option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PAPALIA CAP5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PAPALIA CAP5

Descripción:
Desarrollo cognitivo en los primeros 3 años

Fecha de Creación: 2015/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Memoria infantil, según Piaget. Desarrollo cerebral insuficiente para guardar recuerdos. Recuerdos reprimidos, producen emociones pertubadoras. Los niños no guardan hechos en la memoria porque no pueden verbalizarlos.

Memoria infantil, según Freud. Desarrollo cerebral insuficiente para guardar recuerdos. Recuerdos reprimidos, producen emociones pertubadoras. Los niños no guardan hechos en la memoria porque no pueden verbalizarlos.

Memoria infantil, según Katherine Nelson. Desarrollo cerebral insuficiente para guardar recuerdos. Recuerdos reprimidos, producen emociones pertubadoras. Los niños no guardan hechos en la memoria porque no pueden verbalizarlos.

Estudios de memorización a partir de condicionamiento operante (Rovee-Collier, 1999). Establecen que sus procesos de memorización no difieren entre los niños y los adultos. Encontraron que el tiempo de retención es más breve en los bebés. Establecen que sus procesos de memorización si difieren entre los niños y los adultos. Encontraron que el tiempo de retención es más prolongado en los bebés.

Rovee-Collier CO y el móvil infantil. (1999). Los bebés repiten una conducta días o semanas después aunque no se les recuerda de manera periódica la situación en que la aprendieron. Los bebés repiten una conducta días o semanas después si se les recuerda de manera periódica la situación en que la aprendieron. El tiempo que se conservaba la respuesta condicionada aumentó con la edad. El tiempo que se conservaba la respuesta condicionada disminuyó con la edad.

Rovee-Collier CO y el móvil infantil. (1999). Infantes de 2 a 6 meses repiten la conducta aprendida sólo si veían el módulo original. Infantes de 9 a 12 meses realizan la conducta con otro movil siempre y cuando no pasaran más de 2 semanas desde el aprendizaje. Infantes de 2 a 6 meses repiten la conducta aprendida con cualquier móvil, o sea, tienen la capacidad de generalizar estímulos. Infantes de 9 a 12 meses realizan la conducta con otro móvil siempre.

Sub-Etapas del desarrollo sensorio motriz de Piaget. Uso de reflejos (0 a 1 mes). Reacciones circulares primarias (1 a 4 meses). Reacciones circulares secundarias (4 a 8 meses). Coordinación de esquemas secundarios (8 a 12 meses). Reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses). Combinaciones mentales (18 a 24 meses).

El gateo no es una etapa del desarrollo a nivel universal. V. F.

Piaget, Meltzoff, Moore y la imitación. Imitación invisible. Imitación visible. Piaget. Meltzoff y Moore.

Meltzoff y Gopnik. “como yo”. La imitación temprana es la base de la cognición social. La imitación tiene un propósito evolutivo.

Imitación diferida: Piaget. Bebés menores de 18 meses de edad no tienen imitación diferida. Bebés menores de 18 meses de edad si tienen imitación diferida.

Imitación diferida: Meltzoff y Moore. Bebés menores de 18 meses de edad no tienen imitación diferida. Bebés menores de 18 meses de edad si tienen imitación diferida.

La imitación diferida compleja coincide con la memorización por CO de Rovee-Collier, ya que ambas suceden entre los 6 y 8 meses. V. F.

Desarrollo simbólico y competencia pictórica. Mentalidad simbólica. Competencia pictórica.

ATENCIÓN CONJUNTA. A. B. C.

La incapacidad de participar en la atención conjunta es una señal de advertencia temprana del autismo. V. F.

Habla prelingüística. Llanto. Arrullo. Balbuceo. Imitación accidental y deliberada.

La imitación de sonidos requiere tener la capacidad de discrimar las sutilezas entre diferentes sonidos, y los infantes la poseen desde que nacen o incluso antes. V. F.

Los bebés lloran con “acentos”, en español, en ingles, en francés, depende de su nacionalidad. V. F.

Percepción de sonidos y estructuras del lenguaje. Los bebés solo pueden discriminar la lengua de su nacionalidad. Los bebés restringen el reconocimiento de fonemas de otros idiomas, después de los 9 meses. Los bebés son capaces de aprender 2 idiomas. Los bebés bilingües dominan ambos idiomas al mismo nivel que un bebé de una sola lengua.

Gestos. Gestos sociales convencionales. Gestos representacionales.

Holofrase. Palabra que expresa un pensamiento completo. Palabra que expresa un pensamiento incompleto. Uso de frases que consta de pocas palabras esenciales. Uso de frases que consta de varias palabras esenciales.

Habla telegráfica. Palabra que expresa un pensamiento completo. Palabra que expresa un pensamiento incompleto. Uso de frases que consta de pocas palabras esenciales. Uso de frases que consta de varias palabras esenciales.

Los niños entienden menos palabra de las que dicen. F. V.

Una palabra con significado no necesariamente debe estar referido a algo. F. V.

Teorías que explican la adquisición del lenguaje. Skinner. Chomsky.

Las criticas que se le hace Chomsky a Skinner fueron: Hay periodos de la niñez en que el aprendizaje de palabras se da de manera explosiva, esto dejaría en cuestión la posibilidad de reforzar cada una de estas. Uno puede crear oraciones nunca antes dichas, por lo cual estas no fueron reforzadas para poder ser dichas. El lenguaje se adquiere a través del medio, y no de manera innata. El CO no explicaba la influencia de la emoción en el lenguaje.

Denunciar Test