option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PAPALIA CAPITULO 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PAPALIA CAPITULO 2

Descripción:
Teoría e investigación

Fecha de Creación: 2015/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desarrollo activo vs reactivo. desarrollo activo. desarrollo reactivo.

afirmó que el niño es una tábula rasa, una hoja en blanco, donde “escribe” la sociedad. John Locke. J. J. Rousseau.

los niños son “nobles salvajes”, quienes son corrompidos por la sociedad. J. J. Rousseau. John Locke.

modelo mecanisista. modelo que considera que el desarrollo como una serie de respuestas predecibles a los estímulos. modelo que considera que el desarrollo humano es iniciado internamente por un organismo activo y que ocurre en una secuencia de etapas diferentes.

modelo organicista. modelo que considera que el desarrollo humano es iniciado internamente por un organismo activo y que ocurre en una secuencia de etapas diferentes. modelo que considera que el desarrollo como una serie de respuestas predecibles a los estímulos.

Modelo Mecanicista. a)Guiado por el pensamiento de Locke. b)Las personas son como máquinas que son guiadas por estímulos externos. Para comprender el mecanismo, hay que descomponer los engranajes. c)El concepto de libertad es reducido o lisa y llanamente descartado. d)Por ejemplo, ¿Cuáles son las causas de que los estudiantes universitarios beban cantidades desmesuradas de alcohol? e)Las respuestas estarán relacionadas con influencias externas. a)Considera que el desarrollo humano es iniciado internamente por un organismo activo y ocurre en una secuencia de etapas diferenciables. b)El motor del desarrollo es interno. Las influencias externas no causan el desarrollo, aun que sí lo aceleran o los restringen. c)En vez de centrar se en los estímulos externos principalmente, para explicar las ingestas de alcohol tratará de realizar preguntas cómo ¿“Juanito” ha decido juntarse con alumnos que les gusta festejar o estudiar?.

Modelo Organicista. a)Considera que el desarrollo humano es iniciado internamente por un organismo activo y ocurre en una secuencia de etapas diferenciables. b)El motor del desarrollo es interno. Las influencias externas no causan el desarrollo, aun que sí lo aceleran o los restringen. c)En vez de centrar se en los estímulos externos principalmente, para explicar las ingestas de alcohol tratará de realizar preguntas cómo ¿“Juanito” ha decido juntarse con alumnos que les gusta festejar o estudiar?. Guiado por el pensamiento de Locke. a)Las personas son como máquinas que son guiadas por estímulos externos. Para comprender el mecanismo, hay que descomponer los engranajes. b)El concepto de libertad es reducido o lisa y llanamente descartado. c)Por ejemplo, ¿Cuáles son las causas de que los estudiantes universitarios beban cantidades desmesuradas de alcohol? d)Las respuestas estarán relacionadas con influencias externas.

El desarrollo mecanicista. está más ligado a estudiar los cambios cuantitativos del desarrollo. Suponen que el desarrollo está influido por los mismos principios del desarrollo y se manifiesta como un proceso gradual. Por ejemplo: cuántos palabras es capaz de recordar un niño o cuántos centímetros han crecido en un número determinado de tiempo. subrayan cambios cualitativos, de clases o de organización. Ciertas habilidades no se pueden entender a partir de conductas previas. Por ejemplo, el desarrollo verbal en los niños.

modelo organicista. subrayan cambios cualitativos, de clases o de organización. Ciertas habilidades no se pueden entender a partir de conductas previas. Por ejemplo, el desarrollo verbal en los niños. está más ligado a estudiar los cambios cuantitativos del desarrollo. Suponen que el desarrollo está influido por los mismos principios del desarrollo y se manifiesta como un proceso gradual. Por ejemplo: cuántos palabras es capaz de recordar un niño o cuántos centímetros han crecido en un número determinado de tiempo.

Perspectivas Teóricas. Psicoanálisis. Conductismo. Cognitivismo. Contextual. Evolutiva/sociobiológica.

Psicoanálisis: Sigmund Freud. El desarrollo es modelado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana. El desarrollo psicosexual temprano es fundamental para la formación de la personalidad. A diferencia de Freud, él no creyó que la personalidad estaba determinada en la niñez. Él enfatizó que el yo se desarrolla a lo largo de toda la vida y es influido por factores psicosociales. Propuso 8 etapas a lo largo del ciclo vital que están marcadas por crisis en la personalidad. Conocido por su concepto de crisis de identidad. Teoría mecanicista que describe la conducta observada como una respuesta predecible por la experiencia. El aprendizaje asociativo es fundamental. Condicionamiento Clásico. Caso pequeño Albert. Condicionamiento Operante. Experimentos con ratas y palomas.

Psicoanálisis: Erik Erikson. A diferencia de Freud, él no creyó que la personalidad estaba determinada en la niñez. Él enfatizó que el yo se desarrolla a lo largo de toda la vida y es influido por factores psicosociales. Propuso 8 etapas a lo largo del ciclo vital que están marcadas por crisis en la personalidad. Conocido por su concepto de crisis de identidad. El desarrollo es modelado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana. El desarrollo psicosexual temprano es fundamental para la formación de la personalidad. Teoría mecanicista que describe la conducta observada como una respuesta predecible por la experiencia. El aprendizaje asociativo es fundamental. Condicionamiento Clásico. Caso pequeño Albert. Condicionamiento Operante. Experimentos con ratas y palomas.

Conductismo: Watson y Skinner. Teoría mecanicista que describe la conducta observada como una respuesta predecible por la experiencia. El aprendizaje asociativo es fundamental. Condicionamiento Clásico. Caso pequeño Albert. Condicionamiento Operante. Experimentos con ratas y palomas. A diferencia de Freud, él no creyó que la personalidad estaba determinada en la niñez. Él enfatizó que el yo se desarrolla a lo largo de toda la vida y es influido por factores psicosociales. Propuso 8 etapas a lo largo del ciclo vital que están marcadas por crisis en la personalidad. Conocido por su concepto de crisis de identidad. El desarrollo es modelado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana. El desarrollo psicosexual temprano es fundamental para la formación de la personalidad.

Aprendizaje Social: Albert Bandura. Las personas aprenden las conductas por observación e imitación de modelos. Aprendizaje por observación o modelamiento. Determinismo Recíproco. Se centra en los procesos de pensamiento y las conductas que manifiestan dichos procesos. Algunos de los principales psicólogos del desarrollo fueron Jean Piaget y Lev Vygotsky. Este enfoque pretende explicar el desarrollo cognoscitivo mediante el análisis de los procesos (memoria, atención, estrategias de planificación) con los que se impone un sentido a la información que se recibe y se realizan tareas. Este enfoque no es una teoría única, sino un marco en el que se sustentan una amplia gama de teorías e investigación. Relación mente-computador.

Cognitivismo. Se centra en los procesos de pensamiento y las conductas que manifiestan dichos procesos. Algunos de los principales psicólogos del desarrollo fueron Jean Piaget y Lev Vygotsky. Las personas aprenden las conductas por observación e imitación de modelos. Aprendizaje por observación o modelamiento. Determinismo Recíproco. Este enfoque pretende explicar el desarrollo cognoscitivo mediante el análisis de los procesos (memoria, atención, estrategias de planificación) con los que se impone un sentido a la información que se recibe y se realizan tareas. Este enfoque no es una teoría única, sino un marco en el que se sustentan una amplia gama de teorías e investigación. Relación mente-computador. El desarrollo es continuo. lalala.

Enfoque del procesamiento de información. Este enfoque pretende explicar el desarrollo cognoscitivo mediante el análisis de los procesos (memoria, atención, estrategias de planificación) con los que se impone un sentido a la información que se recibe y se realizan tareas. Este enfoque no es una teoría única, sino un marco en el que se sustentan una amplia gama de teorías e investigación. Relación mente-computador. El desarrollo es continuo. Se centra en los procesos de pensamiento y las conductas que manifiestan dichos procesos. Algunos de los principales psicólogos del desarrollo fueron Jean Piaget y Lev Vygotsky. Las personas aprenden las conductas por observación e imitación de modelos. Las personas aprenden las conductas por observación e imitación de modelos. Aprendizaje por observación o modelamiento. Determinismo Recíproco.

Neonativismo. Proponen que los niños nacen con importantes conocimientos innatos referentes al mundo físico. Afirma que el desarrollo debe entenderse en su contexto social. El individuo no es una entidad separable del ambiente, sino que es inseparable de ésta.

Contextual. Afirma que el desarrollo debe entenderse en su contexto social. El individuo no es una entidad separable del ambiente, sino que es inseparable de ésta. Proponen que los niños nacen con importantes conocimientos innatos referentes al mundo físico.

Perspectivas Teóricas. Psicoanálisis. Conductismo. Cognitivismo. Contextual. Evolutiva/sociobiológica.

Métodos cuantitativos. Utiliza datos numéricos los cuales pueden medirse de forma objetiva. Está vinculado con el método científico. Hipótesis predefinidas. Por ejemplo, cuántas palabras son capaces de recordar los niños de 4 años. Se orienta a describir detalladamente la conducta y los significados de las personas en busca de entender por qué hacen lo que hacen. Es flexible y poco estructurada. No hay hipótesis. Por ejemplo, entrevista a los padres sobre conductas de sus hijos.

Métodos cualitativos. Se orienta a describir detalladamente la conducta y los significados de las personas en busca de entender por qué hacen lo que hacen. Es flexible y poco estructurada. No hay hipótesis. Por ejemplo, entrevista a los padres sobre conductas de sus hijos. Utiliza datos numéricos los cuales pueden medirse de forma objetiva. Está vinculado con el método científico. Hipótesis predefinidas. Por ejemplo, cuántas palabras son capaces de recordar los niños de 4 años.

Observaciónnaturalista vs laboratorio. Observaciónnaturalista. Observación de laboratorio. Validez ecológica.

Electroencefalograma (EEG). Generada por el cerebro a través de electrodos puestos en diferentes puntos del cuero cabelludo. Los cambios en las señales eléctricas son conducidas instantáneamente en el cuero cabelludo. Este método es particularmente útil para medir el tiempo relativo de eventos cognitivos y la actividad neuronal. Mide los cambios fisiológicos del cerebro que están asociados con diferentes patrones de pensamiento o conducta. No mide la actividad neuronal en sí misma, sino que miden consecuencias de la actividad neuronal: es decir, el consumo de oxígeno en el torrente sanguíneo para cumplir con las necesidades metabólicas de las neuronas. Es conocido también como método hemodinámico.

Imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI). Mide los cambios fisiológicos del cerebro que están asociados con diferentes patrones de pensamiento o conducta. No mide la actividad neuronal en sí misma, sino que miden consecuencias de la actividad neuronal: es decir, el consumo de oxígeno en el torrente sanguíneo para cumplir con las necesidades metabólicas de las neuronas. Es conocido también como método hemodinámico. Generada por el cerebro a través de electrodos puestos en diferentes puntos del cuero cabelludo. Los cambios en las señales eléctricas son conducidas instantáneamente en el cuero cabelludo. Este método es particularmente útil para medir el tiempo relativo de eventos cognitivos y la actividad.

Pros y Contras. Electroencefalograma(EEG). Imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI).

Diseños básicos de Investigación. Estudio de caso. Estudio etnográfico. Estudio correlacional. Experimento.

Estudiostransversales, longitudinalesy secuenciales. Transversal. Longitudinal. Secuencial.

Denunciar Test
Chistes IA