option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Juridica evaluacion 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Juridica evaluacion 1

Descripción:
repaso Juridica 1 evaluacion

Fecha de Creación: 2023/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La costumbre, como fuente del derecho. a. Sólo se puede aplicar si resulta probada. b. Sólo se puede aplicar si se dan todas las condiciones anteriores. c. Sólo se puede aplicar si no existe ley aplicable. d. Sólo se puede aplicar si no es contraria a la moral o al orden público.

Las normas que regulan las relaciones en las que toman parte las distintas Administraciones públicas cuando se establece en una relación de subordinación del ciudadano a la Administración, se denominan: a. Derecho Común. b. Derecho privado. c. Derecho civil. d. Derecho público.

¿Quién sanciona las leyes estatales?. a. El Presidente del Gobierno. b. La Cámara Alta (El Senado). c. El Presidente del Consejo General del Poder Judicial. d. El Rey.

Las leyes de la Comunidades Autónomas: a. Sólo pueden regular contenidos relativos a sus competencias recogidos en el Estatuto. b. Todas son correctas. c. Sólo son obligatorias dentro del territorio de la Comunidad. d. Tienen el mismo rango de ley que una ley estatal.

La representación ordinaria del Estado en una Comunidad autónoma corresponde a. a. El Delegado del Gobierno. b. El Presidente de la autonomía. c. El Designado específicamente por las Cortes Generales. d. Todas son correctas.

En las leyes orgánicas: a. Tanto su aprobación como modificación requiere mayoría absoluta del Congreso. b. Su aprobación como modificación requiere mayoría absoluta del Congreso y del Senado. c. Su modificación requiere mayoría absoluta del Senado. d. Su aprobación requiere mayoría absoluta del Congreso, pero no su modificación.

Los Tratados internacionales suscritos por España. a. Todas son correctas. b. No tienen fuerza de ley. c. No forman parte del ordenamiento jurídico. d. Son una fuente del ordenamiento jurídico español.

Indica qué afirmación es la correcta: a. La figura del Vicepresidente del Gobierno no es obligatoria. b. El Gobierno debe tener varios vicepresidentes. c. El Gobierno tiene que tener al menos un vicepresidente. d. Ninguna es correcta.

El Derecho privado lo conforman principalmente: a. Derecho Administrativo y derecho civil. b. Derecho civil y Derecho mercantil. c. Derecho penal y Derecho mercantil. d. Derecho Administrativo y Derecho mercantil.

El impuesto sobre sucesiones se utiliza para la financiación de: a. Las Provincias. b. Los municipios. c. Las comunidades autónomas. d. Las comarcas.

Las leyes ordinarias. a. Se han de aprobar por el Gobierno. b. Se han de aprobar obligatoriamente por el Senado. c. Se han de aprobar por mayoría absoluta del Congreso. d. Se pueden aprobar por mayoría simple en el Congreso y en Senado.

La determinación del _____ respectivos de los Ministerios y Secretarias{ =de Estado ~Generales} se establece mediante {~Ley ~Real Decreto Ley =Real Decreto} del Presidente del Gobierno. a. Jefes, funcionarios y competencias. b. número, denominación y ámbito de competencias. c. número, código y planes de organización.

Los textos refundidos: a. Son dictados por el Gobierno previa aprobación por las Cortes Generales, fijando unos criterios el Gobierno para elaborar el texto. b. Son dictados por el Gobierno cuando existen una pluralidad de textos legales que regulan la misma materia, las Cortes Generales encomienda al Gobierno que unifique los textos. c. Son dictados por el Gobierno en el ejercicio de su potestad reglamentaria.

Dirigen los servicios comunes del ministerio y desempeñan la jefatura de todo el personal del departamento. a. Subsecretario. b. Ministro. c. Secretario de Estado.

El procedimiento ordinario de elaboración de una ley exige que los miembros del Congreso aprueben el proyecto. a. Por mayoría simple, en caso de una ley ordinaria y por mayoría absoluta, en caso de una ley orgánica. b. Por mayoría absoluta en caso de una ley ordinaria y por mayoría simple, en caso de una ley orgánica. c. Por mayoría simple tanto si una ley ordinaria como si es una ley orgánica.

La elección de las Cortes Generales dentro de la circunscripción electoral de la provincia, se hará por sufragio. a. Universal, igual, libre, indirecto y secreto. b. Local, igual, directo, secreto y libre. c. Universal, igual, libre, directo y secreto.

El conjunto de normas jurídicas que están vigentes, ordenadas jerárquicamente; en un territorio en un determinado momento se denominan: a. Ordenación jerárquica. b. Poder jurisdiccional. c. Ordenamiento Jurídico.

La Jurisprudencia: Fuente material e indirecta. Fuente formal y directa. Fuente formal e indirecta.

El órgano inmediato superior, del que depende la Secretaría General Técnica es. El Ministro. El Subsecretario. El Secretario General.

La fuente del derecho que se fundamente en el criterio reiterado por el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar las normas para resolver conflictos se denomina: Sentencia. Jurisprudencia. Doctrina.

Cuál es el modelo económico que defiende la Constitución en su artículo 38?. Eso se decide en las elecciones generales. Modelo liberal sin intervención estatal. Modelo de economía de mercado con intervención estatal para garantizar y proteger a la propia economía.

¿Cómo situarías a los estatutos de autonomía respecto a la Constitución?. Al ser la norma básica de las comunidades autónomas, es completamente independiente de la Constitución. Se deben complementar, y si es necesario se puede reformar la Constitución para que pueda tener validez legal el estatuto de autonomía. A pesar de ser la norma básica de las comunidades autónomas, no pueden ir nunca en contra de la Constitución.

Las normas que emanan del poder legislativo, conforme al procedimiento establecido para su elaboración se denominan: a. Reales decretos. b. Decretos. d. Leyes.

El Gobierno, según la Constitución: Ejerce la función jurídica y estatutaria. Ejerce la función ejecutiva y la potestad estatutaria. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria.

Un proyecto de ley puede ser presentado por: El Gobierno. El Congreso. El Senado.

Las leyes orgánicas regulan los contenidos relativos, entre otros, de. Derechos fundamentales, tratados internacionales y el régimen electoral. Derechos fundamentales, estatutos de autonomía y tratados internacionales. Derechos fundamentales, régimen electoral y estatutos de autonomía.

El Presidente del Gobierno es elegido por. Tanto por el Senado como por el Congreso de los Diputados. Por los electores mediante votación. Por el Congreso de los Diputados.

La norma suprema del ordenamiento jurídico español es. La Constitución. El Código civil. Los principios Generales del Derecho.

El representante del Gobierno en una Comunidad Autónoma es. El Designado específicamente por las Cortes Generales. El Delegado del Gobierno. El presidente de la autonomía.

El órgano Adscrito al Ministerio de Hacienda que se dedica al control interno del gasto público con carácter previo a su realización se denomina: Intervención General del Administración del Estado. Consejo Económico y Social. Consejo de Política Económica y Financiera.

La ampliación de las competencias de una autonomía se debe hacer siempre por: Ley Orgánica aprobada por las Cortes Generales. Ley de Armonización. Ley Ordinaria aprobada por las Cortes Generales.

El principio de jerarquía normativa, dentro del ordenamiento jurídico, implica que. Una norma de rango superior no puede contradecir una de rango inferior. Normas de rango superior prevalecerán sobre las de rango inferior. Las normas de rango superior son aplicables a la Administración del Estado y las de rango inferior a las comunidades autónomas y locales.

El principio de autonomía de la voluntad, como principio general del derecho, implica: El individuo puede cumplir las normas que considere conveniente. El individuo puede pactar lo que quiera en un contrato y como tal ha de cumplirse. El individuo puede pactar lo que quiera en un contrato siempre que no sea contrario a las leyes, a la moral o al orden público.

::La aprobación de las leyes orgánicas requiere. Mayoría Absoluta en el Senado. Mayoría absoluta en el Congreso. Mayoría absoluta en el Congreso y en Senado.

¿Qué competencias tienen las comunidades autónomas sobre la Administración de justicia?. Ninguna, pues dependen del Consejo General del Poder Judicial. Todas puesto que la Justicia está transferida. Pueden tener competencias sobre la Administración de justicia de acuerdo a su estatuto de autonomía. Ninguna, puesto que la Justicia no está transferida a las Comunidades.

Indica qué afirmación es la correcta: El Gobierno tiene que tener al menos un vicepresidente. La figura del Vicepresidente del Gobierno no es obligatoria. El Gobierno debe tener varios vicepresidentes.

Según el proceso de "acceso rápido" a la autonomía, las comunidades autónomas se acogieron a qué?. Solo pueden asumir competencias del artículo 148. Solo pueden asumir competencias del artículo 149. Pueden asumir competencias de ambos artículos.

El supremo órgano consultivo del Gobierno cuya consulta es preceptiva en cuestiones tales como derecho internacional o conflicto de competencias entre las comunidades autónomas, se denomina: Consejo de Estado. Tribunal Constitucional. Consejo de Política Económica y Financiera.

La Constitución española recoge las competencias el Estado en el artículo. 150. 149. 148.

:En la organización de los Ministerios, son órganos superiores. Directores generales y Subdirectores generales. Ministros y Secretarios de Estado. Subsecretario y Secretario General Técnico.

El órgano encargado de llevar a cabo el control externo de la actividad económica financiera de todo el sector público se denomina. Consejo económico y social. Intervención General de la Administración del Estado. Tribunal de Cuentas.

Ordena los siguientes modelos de estado de más centralistas a menos centralistas, ¿cual sería la opción correcta?. Centralista, regionalizado, federal, confederal. Centralista, regionalizado, confederal, federal. Centralista, confederal, federal, regionalizado.

Para ser nombrado Presidente del Gobierno se debe obtener: a. En primera votación, mayoría simple. b. En segunda votación por mayoría simple. Son correctas la a) y c). En primera votación, mayoría absoluta.

El órgano inmediato superior, del que depende la Secretaría General Técnica es. El Secretario General. El Subsecretario. El Ministro.

De las siguientes características, ¿cuál no se ajusta a la Constitución española de 1978?. No es original, tiene muchas influencias de otros textos constitucionales. No es rígida, su modificación es posible con leyes ordinarias. Es extensa con respecto a otras constituciones como la de Estados Unidos.

Los subdelegados del Gobierno. Representan a la comunidad autónoma en cada provincia. Representanta al Gobierno en cada provincia. Representan al Estado en cada provincia.

La diferencia entre una ley orgánica y una ley ordinaria: Las leyes orgánicas son leyes que se han de aprobar por mayorías de tres quintos. El órgano del que emanan. El Congreso dicta leyes orgánicas y el senado ordinarias. Las leyes orgánicas tienen un contenido específico y requieren mayoría absoluta para ser aprobada.

Qué principio del estado de las autonomías complementa al de solidaridad, permitiendo la firma de acuerdos entre territorios en busca del bien común: Principio de diversidad. Principio de libertad. Principio de cooperación.

La aprobación de los estatutos de autonomía deberán realizarse mediante. Ley ordinaria. Decreto legislativo. Ley orgánica.

El principio de jerarquía normativa, dentro del ordenamiento jurídico, implica que. Las normas de rango superior son aplicables a la Administración del Estado y las de rango inferior a las comunidades autónomas y locales. Una norma de rango superior no puede contradecir una de rango inferior. Normas de rango superior prevalecerán sobre las de rango inferior.

El Derecho civil y el Derecho mercantil son dos ramas del. Derecho privado. Derecho público. Derecho público y privado.

Los servicios comunes de un ministerio están a cargo de. Secretario General Técnico. Subsecretario. Secretario de Estado.

En cada una de las provincias de las Comunidades autónomas existirá un Subdelegado del Gobierno que estará bajo la inmediata dependencia del {~Director provincial ~Director General =Delegado del Gobierno}. pluriprovinciales. uniprovinciales.

El poder legislativo recae sobre: El Gobierno. Los jueces y magistrados. Las cámaras parlamentarias.

Los Secretarios generales tienen categoría de. Secretario general Técnico. Director general. Subsecretarios.

Señala qué órgano crea jurisprudencia a nivel judicial: Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Consejo General del Poder Judicial.

El órgano consultivo que elabora estudios e informes sobre temas de carácter económico y social se denomina: Tribunal de Cuentas. Consejo de Estado. Consejo Económico y social.

El derecho Administrativo forma parte del. Derecho civil. Derecho público. Derecho Común.

Los Secretarios generales tienen categoría de. Secretario general Técnico. Subdirector general. Subsecretarios.

El órgano Adscrito al Ministerio de Hacienda que se dedica al control interno del gasto público con carácter previo a su realización se denomina: Consejo de Política Económica y Financiera. Intervención General del Administración del Estado. Consejo Económico y Social.

La fuente del derecho que se fundamente en el criterio reiterado por el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar las normas para resolver conflictos se denomina: Jurisprudencia. Doctrina. Ley.

El control de la adecuación a la Constitución de toda la normativa jurídica se lleva a cabo: En el Tribunal Constitucional. En el Tribunal Supremo. En los Tribunales Superiores de Justicia.

Respecto al estatuto de autonomía: Es una Ley Orgánica. Es un Real Decreto. Se modifica mediante una Ley Orgánica.

De los siguientes entes, indica cuál no pertenece al poder judicial: Consejo General del Poder Judicial. Tribunal Constitucional. Tribunal Supremo.

Los Subdelegados del Gobierno _____ que tienen nivel del {~Subsecretario ~Director General =Subdirector General} por lo que {~tienen =no tienen} la condición de alto cargo. son órganos directivos. no son órganos directivos.

El Gobierno, según la Constitución: Ejerce la función jurídica y estatutaria. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria. Ejerce la función ejecutiva y la potestad estatutaria.

El mandato del Presidente del Gobierno es máximo de. Cinco años. Tres años. Cuatro años.

Indica qué impuestos, entre otros, utilizan los ayuntamientos para financiarse: Impuesto sobre actividades económicas e IVA. Impuesto sobre transmisiones y actos jurídicos documentados e impuesto sobre el patrimonio. Impuesto de bienes inmuebles y Tasas municipales.

El proyecto de ley de una nueva iniciativa legislativa puede ser presentado por: El pueblo si reúne un mínimo de 500.000 firmas. El Gobierno. Varios grupos parlamentarios.

La parte del ordenamiento jurídico que regula la Administración pública, su organización y sus servicios, así como sus relaciones con los ciudadanos se denomina: Derecho civil. Derecho privado. Derecho Administrativo.

Las leyes. a. Son normas jurídicas aprobadas por las Cortes Generales. b. Son normas jurídicas aprobadas por las Asambleas legislativas de las CCAA. c. Son correctas la a) y b).

Una Comunidad Autónoma puede modificar el impuesto sobre sucesiones y afectaria a: Las poblaciones que considere el Estatuto de la Autonomía. Solo las que el Ordenamiento considere. Todas las provincias que conforman esa comunidad.

Las competencias no asumidas por las comunidades autónomas en el Estatuto de Autonomía. Son del Estado, pero se podrán ejercer, previa autorización del Consejo de Estado. Corresponderán a las Comunidades y se podrán ejercer sin haber sido incorporadas al Estatuto. Corresponderán al Estado.

Denunciar Test