option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Papas arrugadas 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Papas arrugadas 4

Descripción:
Papas arrugadas con barbacoa

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a los miembros de la familia Trichostrongyloidea. La cápsula bucal está muy desarrollada. Son todos parásitos del tracto gastrointestinal. Los machos de la superfamilia Trichostrongyloidea se caracterizan por presentar bolsas copuladoras desarrolladas. Son nematodos muy grandes, de más de 10cm de longitud.

Dentro de la familia Dictyocaulidae. D.arnfieldi afecta a pequeños rumiantes. D.viviparus afecta a equinos. D.viviparus afecta a bovinos. D.filaria afecta a pequeños rumiantes.

Señale la respuesta correcta. El ciclo de Trichostrongylus se caracteriza por desarrollar los estadíos L1-L2 y L3 en el interior del huevo. Haemonchus contortus es un parásito del aparato respiratorio de los rumiantes. Ostertagia spp.es un parásito del abomaso de los rumiantes. En el caso de Nematodirus spp.a diferencia de otros tricostrongílidos, las hembras son ovovivíparas.

Con respecto a los Trichostrongílidos, señale la respuesta correcta. Como característica morfológica destacan por sus amplias cápsulas bucales. Presentan un gran tamaño. Presentan ciclos biológicos directos. Presentan ciclos biológicos indirectos.

Respecto al ciclo biológico de los tricostrongílidos: Las L3 de Ostertagia spp.ingresan por vía oral y llegan a estado adulto en el abomaso del hospedador. Los elementos de diseminación de Haemonchus spp.dan lugar en el medio a L3 que mantienen la cutícula de L2. Todas las respuestas son ciertas. Las L3 de Haemonchus contortus pierden la cutícula de L2 en el abomaso del hospedador.

Respecto a los Tricostrongílidos señale la afirmación correcta: Los machos presentan una única espícula cuyas características morfológicas se utilizan para su diferenciación. La especie Ostertagia trifurcata es muy importante en la especie bovina. La especie Ostertagia ostertagi es muy importante en la especie caprina. Los machos presentan bolsas copuladoras desarrolladas.

Respecto a los Tricostrongílidos, señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Hyostrongylus spp parasita el estómago del cerdo. Cooperia spp parasita el estómago del ovino. Nematodirus spp parasita el estómago del conejo. Hyostrongylus spp parasita el intestino delgado del cerdo.

Señala cuáles de los siguientes grupos de parásitos no afectan a rumiantes. Protostrongylidae. Dictyocaulidae y Trichostrongylidae. Strongylidae y Trichostrongylidae. Syngamidae y Ancylostomatidae.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la familia Dictyocaulidae: Afecta al aparato digestivo de cerdos y équidos. Afecta al aparato digestivo de rumiantes y équidos. Afecta al aparato respiratorio de rumiantes y équidos. Afecta al aparato respiratorio de rumiantes y cerdos.

Los géneros Protostrongylus, Muellerius, Neostrongylus ... Suelen ser parásitos de gran tamaño. Se localizan en el tracto gastrointestinal. Tienen ciclo de vida indirecto. Afectan a pequeños animales.

Señala la correcta relación de tamaño entre los nematodos que afectan al cuajar de los pequeños rumiantes: Teladorsagia>Trichostrongylus>Haemonchus. Haemonchus>Teladorsagia>Cooperia. Haemonchus>Teladorsagia>Trichostrongylus. Teladorsagia>Haemonchus>Trichostrongylus.

De entre los Strongylida que afectan a rumiantes, señala qué familias parasitan respiratorio. Chabertidae y Trichostrongylidae. Trichostrongylidae y Strongylidae. Syngamidae y Stephanuridae. Dictyocaulidae y Protostrongylidae.

¿Cuáles son los hospedadores intermediarios de los parásitos pertenecientes a la superfamilia Metastrongyloidea?. Escarabajos o coleópteros. Lombrices de tierra y moluscos. Mosquitos. Pequeños vertebrados.

Los parásitos Aelurostrongylus spp. y Oslerus spp.de los pequeños animales ¿Qué localización suelen presentar?. Digestivo anterior. Digestivo Posterior. Vías respiratorias y vasos asociados. Corazón y vasos sanguíneos.

¿Qué parásitos dentro del orden Strongylida nos podemos encontrar en el porcino?. Trichostrongylus y Bunostomum. Teladorsagia y Metrastrongylus. Stephanurus e Hyostrongylus. Esophagostomum y Cooperia.

Señala la afirmación correcta: Los ascarídidos producen huevos que son muy resistentes a las condiciones ambientales. En ocasiones pueden verse L1 de Ascaris suum en los esputos. Los huevos producidos por los ascarídidos cuentan con una cáscara muy fina. En el ciclo de Ascaris suum, las lombrices intervienen como hospedadores intermediarios.

Señala la respuesta correcta: Toxascaris leonina realiza migraciones hepatopulmonares. Los ascarídidos se caracterizan por presentar un gran tamaño. Los machos de Toxocara canis carecen de espículas. Toxocara spp presentan dos labios trilobulados.

Señala la afirmación correcta. Las especies del género Ascaridia son más pequeñas que las de Heterakis. Las especies del género Ascaridia tienen un ciclo biológico indirecto. Los huevos producidos por Ascaridia spp.sirven de vehículo de transmisión para protozoos del género histomonas. Entre los ascarídidos de las aves se encuentran los pertenecientes a los géneros Ascaridia y Heterakis.

Señala la respuesta correcta: Toxocara canis tiene la posibilidad de realizar una transmisión transplacentaria. Toxocara canis solamente puede afectar a los cachorros. Toxascaris leonina presenta un tamaño mucho mayor que Toxocara canis. La forma de transmisión más habitual de Toxocara canis es a través de la leche materna.

Señala la correcta. Las especies del género Parascaris presentan un tamaño microscópico. Las especies del género Ascaris se caracterizan por tener tres labios grandes rodeando la boca. Ascaris sp. desarrolla un ciclo indirecto en que los caracoles son HHII. Las especies de género Toxocaras se desarrollan más fácilmente en animales adultos.

Señala la respuesta correcta. Toxocara canis desarrolla un ciclo indirecto en el que algunas aves y roedores son los hospedadores intermediarios. Los ascarídidos que pueden afectar a los gatos son Toxocara vitulorum y Toxascaris leonina. Los ascarídidos que pueden afectar a los perros son Toxocara canis y Toxascaris leonina. Toxascaris leonina se considera que tiene un ciclo directo.

Señala la relación correcta en cuanto a la transmisión de los siguientes parásitos: Toxocara cati– leche materna. Parascaris equorum– vía oral. Toxocara canis– vía transplacentaria. Todas son correctas.

Señala la respuesta correcta relativa al orden Ascaridia: Todos los parásitos del orden son de ciclo evolutivo indirecto. Las hembras son ovíparas. Todos los individuos del orden presentan migración transplacentaria. Las cápsulas bucales están presentes en todos los individuos del orden.

Señala la respuesta correcta: Ascaris suum afecta a los carnívoros domésticos. La forma infectante de Ascaris suum es la L2. Ascaris suum no desarrolla migración hepato-cardio-pulmonar. Los machos de Ascaris suum se caracterizan por presentar una bolsa copuladora sin lóbulo dorsal.

Señala la respuesta correcta: Los ascarídidos se caracterizan por presentar un esófago con esticocitos. Todas son falsas. Los machos de los ascarídidos se caracterizan por presentar dos espículas, pero sin bolsa copuladora. Los ascarídidos siempre desarrollan ciclos biológicos directos.

Denunciar Test