Papas arrugadas 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Papas arrugadas 5 Descripción: papas arrugadas con alioli |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De qué parasito podría tratarse. Trichuris vulpis. Toxocara canis. Spirocerca lupi. Angiostrongylus vasorum. ¿Cómo se habría infectado el perro?. Ingiere huevos que han eliminado otros perros. Ingiendo moscas con L1. Ingiendo artrópodos con L3. Por picadura de mosquitos. ¿Dónde suele localizarse este parásito?. En esófago en su fase adulta. En intestino delgado. No, en tejido subcutáneo. En intestino grueso. ¿En qué localización puede realizar migraciones este nematodo?. Este parásito no realiza migraciones. Arterias mesentéricas. Hígado y pulmón. Vasos sanguíneos, especialmente aorta. ¿Qué características tiene la bolsa copuladora de los machos de este género?. Con espículas largas y finas. Poco desarrollada y triangular. De lóbulos asimétricos. Los ascáridos no tienen bolsa copuladora. ¿Dónde se localizarían los adultos de este parásito?. Intestino delgado: en particular en las últimas porciones del yeyuno y en el íleon. Intestino grueso: colon y ciego. Se encuentran embebidos en la mucosa esofágica formando estructuras en zig-zag. Son parásitos gástricos. ¿Qué particularidad tienen los huevos de este tipo de parásitos?. Son asimétricos: uno de los lados es más aplanado que el otro. Son bioperculados. Salen al exterior con las heces en forma ya embrionada. Son esféricos y presentan una cubierta particularmente gruesa y rugosa. Si observamos este parásito al microscopio ¿Qué estructuras observaríamos?. Un esófago con bulbo posterior. Bolsa copuladora en los machos poco desarrollada. Tres grandes labios bilobulados rodeando la boca. Todas son correctas. ¿De qué parásito se trataría?. Oxyuris equi. Draschia megastoma. Parascaris equorum. Habronema muscae. ¿Cómo se habría infectado este animal?. Ingiriendo huevos con L3 en su interior. Ingiriendo L3 libres. Ingiriendo moscas con L3. Cuando la mosca deposita las L3 en la inmediaciones de la boca. |