Papeles 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Papeles 2 Descripción: Papeles 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El criterio fundamental para delimitar cada zona básica de salud es: a) El número de hospitales en esa zona. b) La población existente en la zona. c) La cantidad de núcleos de población que comprende la zona. d) La accesibilidad de la población al centro de salud. En las instituciones sanitarias privadas, las pólizas por enfermedad cubren: a) Solo la asistencia médica. b) La asistencia sanitaria en caso de enfermedad o accidente laboral exclusivamente. c) Toda la asistencia sanitaria y, además, una indemnización durante el tiempo que dure la enfermedad. d) La asistencia médica, quirúrgica y la hospitalización exclusivamente. Los establecimientos destinados a la atención a la salud, como los centros de salud, se incluyen, dentro de los recursos del Sistema Nacional de Salud, en el grupo de: a) Recursos económicos. b) Recursos humanos. c) Recursos materiales. d) No se incluyen en ninguno de los grupos anteriores. El sistema de Seguridad Social que se establece mediante la cofinanciación entre el Estado y seguros voluntarios, con carácter universal y protección homogénea, y amparando solo situaciones de emergencia, se suele conocer como: a) Sistema Roosevelt. b) Sistema Bismarck. c) Sistema continental. d) Sistema Beveridge. El instrumento que utilizan las Comunidades Autónomas como marco para diseñar las diferentes actuaciones en salud en su territorio es: a) Plan de salud. b) Plan integrado de salud. c) Planes de área de salud. d) Todas las respuestas son incorrectas. ¿Cuál de las siguientes siglas corresponde a una Mutualidad obligatoria de los funcionarios de la Administración del Estado?. a) PREVIASA. b) MUFACE. c) ASEPEYO. d) ASISA. El control epidemiológico y la lucha contra enfermedades transmisibles es una competencia, en materia de sanidad, de: a) La Administración del Estado. b) Las administraciones autonómicas. c) Cualquiera es cierta, pues depende del tipo de enfermedad. d) Las administraciones locales. El conjunto de servicios de salud de la Administración del Estado y de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas corresponde al concepto de: a) Servicio Regional de Salud. b) Consejo Interterritorial de Salud. c) Sistema Nacional de Salud. d) Sistema de Seguridad Social. Las áreas de salud del sistema sanitario público proporcionan asistencia sanitaria completa, en principio, a una población de: a) Entre 250.000 y 300.000 habitantes. b) Entre 100.000 y 200.000 habitantes. c) Entre 200.000 y 250.000 habitantes. d) Entre 300.000 y 350.000 habitantes. La competencia del abastecimiento de aguas y saneamiento de aguas residuales se atribuye, en la Ley General de Sanidad, a: a) Las corporaciones locales (ayuntamientos). b) Los sistemas regionales de salud (SRS) de cada Comunidad Autónoma. c) La Administración central, representada por el Ministerio de Sanidad. d) El Consejo Interterritorial de Salud. ¿Cuál de los siguientes modelos de sistemas de seguridad social recibe el nombre de 'modelo profesional o continental'?. a) Modelo Bismark. b) Modelo Roosevelt. c) Modelo Beveridge. d) Ninguno de los anteriores. El cambio en el modelo de sanidad español de Seguridad Social al actual modelo de SNS fue posible gracias a la publicación de: a) La Ley General de Sanidad. b) La Constitución Española. c) La Ley de Cohesión y Calidad. d) Ninguna opción es correcta. Las zonas básicas de salud del sistema sanitario público proporcionan asistencia sanitaria completa, en principio, a una población de: a) Entre 25.000 y 250.000 habitantes. b) Entre 200.000 y 250.000 habitantes. c) Entre 5.000 y 25.000 habitantes. d) Entre 20.000 y 30.000 habitantes. Dentro de la acción protectora establecida en la Ley General de Seguridad Social, ¿cuál de las siguientes situaciones se incluye dentro de la asistencia sanitaria?. a) Accidente laboral. b) Enfermedad común. c) Jubilación. d) Maternidad. ¿Cuál de los siguientes es un órgano asesor en la gestión de un área de salud?. a) Gerencia de área. b) Consejo Interterritorial de Salud. c) Consejo de dirección. d) Consejo de salud. Dentro de las características que se establecen en la Ley General de Seguridad Social española, las denominadas 'contingencias' hacen referencia a: a) Los tipos de régimen de inclusión dentro de la misma. b) Los riesgos cubiertos. c) La obligatoriedad de cotización y afiliación. d) Su carácter universal. El órgano de coordinación entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad es: a) El Consejo de Salud. b) El Consejo de Dirección. c) El Sistema Regional de Salud (SRS). d) El Consejo Interterritorial de Salud. La estructura funcional de referencia de cada zona básica de salud es: a) El municipio o población. b) El hospital de referencia. c) El centro de salud. d) Todas las respuestas son incorrectas. En cuanto al SNS, es correcto que: a) Todas las opciones son correctas. b) Se busca la centralización de la gestión permitiendo una mayor participación de las CCAA. c) La asistencia sanitaria debe tener en cuenta la situación económica y la afiliación a la Seguridad Social. d) Se concede prioridad a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. En un área de salud, el órgano de gestión del área es: a) La Gerencia de Área. b) El Consejo de Dirección. c) El Consejo Interterritorial de Salud. d) El Consejo de Salud. La principal vía de financiación del Sistema Nacional de Salud español es: a) Presupuestos Generales del Estado. b) Pagos directos de usuarios y los seguros. c) Tasas e impuestos locales. d) Cotizaciones a la Seguridad Social. Dentro de la acción protectora establecida en la Ley General de Seguridad Social, ¿cuál de las siguientes situaciones se incluye dentro de la asistencia sanitaria?. a) Enfermedad común. b) Accidente laboral. c) Maternidad. d) Todas las repuestas son correctas. Al contrato de cobertura de riesgos y asistencia que emite una compañía aseguradora se le conoce como: a) Prima. b) Póliza. c) b y c son correctas. d) Contrato de seguro. Indica cuál de las siguientes no es una característica establecida en la Ley General de Seguridad Social española: a) La financiación del sistema se realiza por el Estado. b) La afiliación al sistema es voluntaria. c) Tiene carácter universal. d) Regula qué riesgos están cubiertos, los cuales se denominan contingencias. Indica la entidad de la Seguridad Social que gestiona el pago de pensiones de jubilación: a) El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). b) El Instituto Social de la Marina (ISM). c) La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). d) El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSS). Dentro de las entidades gestoras de la Seguridad Social, ¿cuál es la encargada del reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria?. a) El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). b) El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSS). c) El Instituto Social de la Marina (ISM). d) La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). ¿Cuál de las siguientes características o principios no está contemplado en la Ley General de Seguridad Social?. a) Simplificación de las unidades gestoras y servicios. b) Universalidad. c) Organización como sistema de "caja única". d) Libertad de afiliación. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al modelo de Sistema Nacional de Salud español?. a) Universalidad de cobertura. b) Descentralización de gestión. c) Prioridad a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. d) Diversidad según área territorial o Comunidad Autónoma. Históricamente, ¿qué instituciones medievales se pueden considerar como el primer antecedente de los sistemas de seguridad social?. a) Hermandades de socorro. b) Cofradías. c) Ninguno de los anteriores. d) Montepíos. La asistencia sanitaria integral, con Atención Primaria y Especializada, se desarrolla en nuestro sistema sanitario en: a) Centros de salud. b) Hospitales concertados. c) Zonas básicas de salud. d) Áreas de salud. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al modelo de Sistema Nacional de Salud español?. a) Todas las respuestas son correctas. b) Universalidad. c) Igualdad. d) Descentralización. ¿Cuál de las iniciativas legislativas citadas a continuación se considera como el primer sistema de seguridad social propiamente dicho?. a) Ninguna de las anteriores. b) Los informes de Beveridge. c) El proyecto Bismark. d) La Ley de Seguridad Social del gobierno Roosevelt. Indica la entidad de la Seguridad Social que gestiona el seguro escolar: a) El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). b) El Instituto Social de la Marina (ISM). c) La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). d) El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSS). El SERGAS es: a) El Servicio Regional de Garantía de la Salud. b) El Servicio General Andaluz de Salud. c) El Servicio Gallego de Salud. d) El Servicio de Garantía de Asistencia Sanitaria. La competencia de regulación de las profesiones sanitarias se atribuye, en la Ley General de Sanidad, a: a) El Consejo Interterritorial de Salud. b) Los sistemas regionales de salud (SRS) de cada Comunidad Autónoma. c) Las corporaciones locales. d) La Administración central, representada por el Ministerio de Sanidad. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) En las mutualidades públicas de funcionarios, la asistencia se gestiona mediante el SNS o conciertos con entidades aseguradoras privadas. b) En las entidades de seguro libre, la persona contrata directamente una póliza que le cubrirá su asistencia sanitaria. c) Las mutualidades de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales tienen como finalidad colaborar con la gestión de la Seguridad Social. d) Todas son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: a) Si una zona básica de salud está formada por varios municipios, se fija uno de ellos como cabecera de la zona. b) El órgano de gestión del área de salud es el Consejo de Salud. c) En cada área de salud existirá, al menos, un hospital vinculado al Sistema Nacional de Salud. d) Algunas Comunidades Autónomas han establecido estructuras intermedias entre el área de salud y la zona básica de salud. En las instituciones sanitarias privadas, las pólizas de prestación de asistencia sanitaria cubren: a) La asistencia médica, quirúrgica, la hospitalización y, según los casos, la asistencia dental. b) La asistencia sanitaria en caso de enfermedad o accidente laboral exclusivamente. c) Solo la asistencia médica. d) Toda la asistencia sanitaria y, además, una indemnización durante el tiempo que dure la enfermedad. Teniendo en cuenta las modalidades de inclusión de los distintos beneficiarios en el sistema de Seguridad Social español, señala la propuesta correcta: a) El régimen general solo incluye a trabajadores industriales. b) El régimen especial solo incluye a artistas. c) El régimen general incluye a todos los trabajadores por cuenta ajena de la industria y servicios. d) El régimen general está especialmente dedicado a los funcionarios. ¿Cuál de las siguientes proposiciones relacionadas con la Ley General de Seguridad Social española no es cierta?. a) La financiación se realiza por el Estado a través de los Presupuestos Generales. b) Se regulan los riesgos cubiertos. c) La afiliación al sistema es obligatoria. d) Se multiplican las entidades y servicios de gestión del sistema. ¿Cuál de los siguientes modelos de sistemas de seguridad social recibe el nombre de "modelo universal o atlántico"?. a) modelo beveridge. b) modelo roosevelt. c) modelo bismarck. d) las respuestas a y b son correctas. La Ley General de Sanidad prevé una importante reforma y se basa en la creación de un: a) sistema de seguridad social. b) sistema nacional de salud. c) sistema sanitario regional. d) ninguna es correcta. En el modelo de seguridad social la acción protectora se articula en: a) atención primaria y atención especializada. b) régimen general y regímenes especiales. c) asistencia sanitaria, prestaciones económicas y servicios complementarios. d) enfermedad común, enfermedad profesional, accidente de trabajo y recuperación profesional. La estructura fundamental del sistema sanitario español es: a) zona básica de salud. b) área de salud. c) atención primaria y especializada. d) ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de los siguientes es un órgano de participación encargado de la consulta y seguimiento de la gestión en las áreas de salud?. a) la gerencia de área. b) el consejo de dirección. c) el consejo de salud. d) el consejo interterritorial de salud. Las zonas básicas de salud proporcionan asistencia sanitaria completa en principio, a una población de: a) entre 5.000 y 25.000 habitantes. b) entre 15.000 y 25.000 habitantes. c) entre 20.000 y 25.000 habitantes. d) entre 200.000 y 250.000 habitantes. Son funciones de la Atención Primaria: a) la asistencia sanitaria. b) la prevención de la enfermedad. c) la promoción de la salud. d) todas son correctas. Las competencias en salud pública se atribuyen a: a) la administración central. b) las comunidades autónomas. c) las corporaciones locales. d) las comunidades autónomas y el consejo internacional de salud. |