option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PApren3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PApren3

Descripción:
Psicologia

Fecha de Creación: 2023/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la alternativa falsa en relación con la doctrina del determinismo: Las personas pueden elegir entre diferentes alternativas sin que ello esté determinado por ningún paso anterior. La libertad de elección no existe. Solo puede suceder lo que está preestablecido de antemano siguiendo una cadena de causas y efectos.

Segun Kazdin (1978), entre las características generales de los enfoques centrados en la terapia de conducta estarían: El especificar la intervención en términos subjetivos. La confianza en la investigación básica como fuente de hipótesis sobre el tratamiento. La tendencia a centrarse en los acontecimientos pasados más que en los determinantes actuales del comportamiento.

Marque la opción falsa en las siguientes afirmaciones sobre la recuperación espontánea de la RC tras la extinción en el condicionamiento pavloviano: Si se deja pasar un tiempo sin contacto con el EC y el EI tras la fase de extinción y presentamos de nuevo el EC, la RC se recupera. Es un fenómeno que demuestra que extinción y olvido son fenómenos distintos. Independientemente del tiempo que haya pasado tras la extinción, la RC se recupera al volver al mismo contexto de extinción.

Marque la opción verdadera sobre el procedimiento de desemparejamiento explicito en el condicionamiento inhibitorio pavloviano: Consiste en la presentación de ensayos entremezclados de condicionamiento excitatorio (EC+) y condicionamiento inhibitorio (EC-). Consiste en la presentación de ensayos con apariciones desemparejadas del EC y del EI. El desemparejamiento explicito no es un procedimiento del condicionamiento inhibitorio sino una forma de control para los diseños de ensombrecimiento.

¿Cual de las siguientes afirmaciones se corresponde con el procedimiento de condicionamiento pauvloviano denominado "condicionamiento hacia atrás"?: El condicionamiento hacia atrás hace referencia al fenómeno de competición de claves llamado "bloqueo". Siendo el EC una luz y el EI la aparición de comida, la comida se presentaría con anterioridad a la luz. Siendo el EC una luz y el EI la aparición de comida, ambos se presentan de forma simultánea.

Marque la respuesta correcta en referencia al condicionamiento palpebral como situación experimental del condicionamiento pauloviano: Para este procedimiento se utiliza como EI un fuerte ruido o una descarga en las patas. Esta situación experimental se utiliza sobre todo en experimentos con aves y anfibios. La respuesta condicionada que se mide es la cantidad de parpadeos en presencia del EC.

Señale cual de estos fenómenos es explicado por el modelo de Rescorla-Wagner: El precondicionamiento sensorial. La inhibición latente. El ensombrecimiento.

En el cálculo de contingencia en el condicionamiento pauloviano, una P=0,5 nos indica que: P0>P1. P1>P0. P0 = P1.

Segun los experimentos llevados a cabo por Lolordo y sus colaboradores, para las palomas las claves visuales son: Más relevantes para las conductas defensivas. Más relevantes para la obtención de comida. Igual de relevantes para la obtención de comida y las conductas defensivas.

La preexposición del EI _______ el condicionamiento posterior de la asociación EC-EI: Facilita. Dificulta. No tiene efecto en.

¿Que procedimientos de condicionamiento operante están destinados a aumentar conductas?: Entrenamiento de omisión y reforzamiento positivo. Castigo positivo y reforzamiento negativo. Entrenamiento de recompensa y reforzamiento negativo.

Cuando un evento que originalmente no es reforzante, por su asociación repetida con otro que si es reforzante, es capaz de aumentar la frecuencia o la tasa de respuesta, nos estamos refiriendo a: Un reforzador condicionado. Un reforzador primario. La extinción.

Entre los efectos sobre la conducta que provoca la extinción (señale la opción falsa): Puede producirse un aumento de la tasa de la respuesta en los primeros momentos en los que se deja de presentar el reforzador. Es habitual que surjan respuestas emocionales incondicionadas. Cuando comienza la extinción se suele producir una disminución de la variabilidad de la respuesta.

Si la efectividad de un reforzador para incrementar una conducta disminuye porque previamente se ha tenido experiencia con una recompensa más favorable estamos ante el fenómeno de: Marcado. Deriva instintiva. Contraste conductual.

En un programa de intervalo fijo 60 segundos con duración limitada de 10 segundos, el máximo tiempo que puede pasar entre reforzadores es de: 50 segundos. 60 segundos. 70 segundos.

¿Cual de los siguientes programas de reforzamiento no favorece la ocurrencia de tiempos entre respuestas (TER) largos?: a) IV. b) RV. c) A y B son falsas.

En un programa concurrente de razón variable (RV) intervalo variable (IV), se responderá: Por igual a los dos programas. Más al programa de RV. Más al programa de IV.

Asumamos una relación de contingencia entre dos conductas de manera que para tener acceso a una de ellas haya que hacer previamente la otra. Según la teoría de la privación de respuesta, la distribución de conductas: Tenderá a acercarse lo más posible al punto de bienestar. Tenderá a situarse en un punto alejado del punto de bienestar. Se hará sin referencia al punto de bienestar.

En términos globales, podemos acelerar la velocidad de adquisición de una discriminación simple: a) Eligiendo estímulos de control que se diferencien mucho entre si. b) Reforzando respuestas diferenciales ante cada estímulo de control que sean muy parecidas entre si. A y B son correctas.

Señale la opción en la que todos los términos estén relacionados con el control por el estímulo condicional: Comparaciones, modulación, Lashley. Transpondedor, establecedor de la ocasión, discriminación condicional. Facilitación, igualación a la muestra, supercondicionamiento.

Segun el estudio de Waller (1973), la experiencia de reforzamiento no diferencial: Sólo afectará a la adquisición de una nueva discriminación si los contextos de entrenamiento son similares. No afectará a la adquisición de nuevas discriminaciones si se entrenan con reforzamiento continuo. No afectará en ningún caso a la adquisición de nuevas discriminaciones.

Señale la opción que completa la frase de manera correcta: "A mayor número de ensayos de entrenamiento en discriminación operante....: Mayor generalización se observa después. Más acusado es el gradiente de generalización resultante. Mayor es la velocidad de adquisición que se observa.

En una caja experimental se programa una contingencia positiva entre la presión de una palanca y la aparición de una descarga en presencia de una luz roja, con la información de la que se dispone: Adquirirá funciones de E+ para la conducta de presionar la palanca. Se convertirá en un estímulo aversivo condicionado secundario. Su presencia hará más probable la presión de la palanca como conducta de escape.

Elija la opción correcta respecto al entrenamiento de escape: La emisión de la operante impide que aparezca el estímulo aversivo programado. No puede estudiarse mediante el uso de corredores, al implicar ensayos discretos. Al igual que el entrenamiento de evitación, es una forma de reforzamiento negativo.

Elija la opción correcta respecto a un procedimiento de evitación discriminada: La señal se termina convirtiendo en un estímulo con control excitatorio. Posibilita una velocidad de adquisición mayor que el reforzamiento positivo. La señal se mantiene tras la emisión de la operante.

Señale la opción correcta respecto a la Teoría de la Respuesta Emocional Condicionada de Estes y Skinner (1941,1944): Considera que la supresión de la operante en procedimientos de castigo puede deberse al control inhibitorio de las descargas. Se basa en observaciones realizadas en procedimientos de supresión condicionada. Defiende que los eventos presentes durante la emisión de una operante en un procedimiento de castigo se condicionarán clásicamente de manera inhibitoria.

En relación con el vídeo propuesto para la Actividad Formativa Complementaria Obligatoria (AFCo), señala la opción correcta sobre los reforzadores condicionados: Se definen principalmente por su topografía. Dependen fundamentalmente de la historia filogenética del individuo. Pueden ser diferentes para cada individuo.

En relación con el vídeo propuesto para la AFCo, señale la opción correcta sobre la técnica de encadenamiento: Requiere de una cadena mínima de cuatro o más eslabones. Las consecuencias de los eslabones intermedios actúan como reforzadores del eslabón anterior, así como de estímulos discriminativos del siguiente eslabón. Requiere obligatoriamente del entrenamiento de la secuencia completa desde el principio.

En el artículo propuesto para la AFCo, Symbolic communication between two pigeons, de Epstein, Lanza y Skinner, publicado en 1980, los autores señalan una serie de diferencias entre su trabajo y el trabajo previo de Savage-Rumbaugh y cols. Entre estas diferencias, se reporta que en el trabajo de Epstein y cols: Se controló cualquier variable extraña proveniente de la interacción del experimentador con los sujetos. Se usó comida en lugar de colores como estímulos a etiquetar. Se utilizaron más estímulos a etiquetar.

En los experimentos de Flores y cols (2018), de la AFCv, ¿cuál fue el reforzador que se administró?: Una bola de comida. Una gota de agua. Una píldora de sacarina. Una descarga eléctrica.

En el experimento 1 de Flores y cols (2018), de la AFCv, ¿cuál fue la variable independiente que se manipuló?: La dimensión física de los estímulos. La morfología de las respuestas. El tipo de reforzador. El intervalo entre ensayos.

La conclusión principal de los experimentos de Flores y cols (2018) de la AFCv es que el aprendizaje de discriminación es más rápido con un entrenamiento que implique: a) Distintas modalidades sensoriales de los estímulos. b) Distintos tipos de respuesta. c) A y B son correctas. d) A y B son falsas.

Denunciar Test