option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

papro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
papro

Descripción:
papro1 ge

Fecha de Creación: 2022/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué se encontró en el estudio de Cambridge sobre quienes han sufrido el encarcelamiento de alguno de los padres entre el nacimiento y los 10 años?. a) Que es más probable que desarrollen problemas de tipo mental o social, pero no legal. b) Que es más probable que desarrollen problemas de tipo legal, mental o social. c) Que es más probable que desarrollen problemas de tipo legal, pero no así mental o social. d) Que es una experiencia sin consecuencias vitales.

Qué encontraron Laub y Sampson sobre la relación entre estar casado y probabilidad de delinquir en un estudio que seguía una metodología contrafáctica?. a) El efecto dependía de si el matrimonio se había celebrado por la Iglesia o por lo civil. b) Estar casado se asocia con un incremento de la probabilidad de delinquir de un 35 por ciento de media. c) Estar casado se asocia con una reducción de la probabilidad de delinquir de un 35 por ciento de media. d) Estar casado no se asocia con la probabilidad de delinquir.

¿Qué dice la investigación empírica sobre el fenómeno de la transmisión intergeneracional de la criminalidad, en estudios como los de Bessemer y otros, Murray y Farrington, etc.?. a) Las otras tres respuestas son falsas. b) El fenómeno recibe apoyo empírico solamente cuando se refiere a la delincuencia común, pero no la violenta o seria. c) El fenómeno recibe apoyo empírico solamente cuando se utilizan datos autoinformados. d) El fenómeno recibe apoyo empírico solamente cuando se utilizan datos oficiales.

Existen evidencias de una relación entre tamaño de la familia y criminalidad a nivel individual. El Estudio de Cambridge encontró que pertenecer a una familia amplia a los 8-10 años y a los 12-14 años predecía haber sido condenado a los 32 por una conducta violenta. ¿Cuál era el tamaño del efecto expresado en razones de las ventajas (RV)?. a) Superior a 2 (>2). b) 1. c) 0,6. d) -0,6.

¿Qué evolución han seguido las tasas de homicidios a lo largo del planeta en losúltimos años?. a) Han descendido con muy pocas excepciones prácticamente ignorables. b) Han disminuido, pero con notables excepciones. c) Han aumentado, pero con notables excepciones. d) Han aumentado con muy pocas excepciones prácticamente ignorables.

. Una forma que puede tomar la privación relativa es la desigualdad en los salarios. ¿Qué encontró Grover tras revisar varias investigaciones de hasta mediados de la década de 2000?. a) Según es menor la brecha en lo que ganan grupos distintos de trabajadores, más aumenta la tasa de criminalidad. b) Según es mayor la brecha en lo que ganan grupos distintos de trabajadores, más aumenta la tasa de criminalidad. c) No existe asociación entre desigualdad en los salarios y tasas de criminalidad. d) Que las conclusiones de los estudios dependían de si estaban financiados o no por organismos oficiales.

En su importante metaanálisis a partir de 214 estudios sobre variables agregadas en general y 1984 estimaciones de tamaños de efectos, ¿qué encontraron Pratt y Cullen sobre nivel de urbanización y criminalidad?. a) Que el nivel de urbanización predecía las tasas de criminalidad, si bien el tamaño de su efecto era moderado y, en cualquier caso, no podía considerarse muy elevado (wr=0,243; adjr=0,162). b) Que no predecía las tasas de criminalidad. c) Que el nivel de urbanización predecía las tasas de criminalidad, si bien el tamaño de su efecto era muy elevado (wr=0,243; adjr=0,162). d) Que el nivel de urbanización no predecía las tasas de criminalidad en Europa, pero sí en América Latina, donde el tamaño de su efecto era muy elevado (wr=0,243; adjr=0,162).

¿Qué encontró Chiricos en su importante revisión de 63 estudios sobre la asociación entre tasas de desempleo y de criminalidad?. a) Que muchos estudios eran muy conservadores en sus conclusiones y que sí que existía una relación positiva entre ambos elementos. b) Que las conclusiones de los estudios dependían de si estaban financiados o no por organismos oficiales. c) Que muchos estudios eran muy conservadores en sus conclusiones y que sí que existía una relación negativa entre ambos elementos. d) Que muchos estudios contenían serios errores en sus metodologías y que en realidad se ignoraba si existía una relación entre ambos elementos.

La impulsividad es un constructo psicológico que se ha relacionado con la criminalidad. En Criminología se ha contemplado mayoritariamente como un elemento o dimensión de la... a) Autocontrol. b) La baja inteligencia. c) Ira. d) Frustración.

Daigle y sus asociados realizaron una importante investigación sobre tendencias diferenciales al delito entre mujeres y hombres con datos del estudio Add Health. Señale la respuesta incorrecta. a) El grado de autonomía y supervisión es similar para chicos y chicas. b) Las chicas tienen un mayor capital social. c) Las chicas sufren más victimaciones que los chicos. d) Las chicas están más afectadas por la depresión.

¿Cuáles serían las principales características de lo que Zhou y Bankston denominan segunda nueva generación?. a) Se trata de inmigrantes nacidos en el país de origen. b) Se trata de inmigrantes que crecen en un país nuevo y deben bascular hacia sus grupos de origen o hacia la nueva cultura. c) Se trata de inmigrantes que se esfuerzan por estar a la última en la moda y costumbres de los jóvenes. d) Se trata de inmigrantes que ya han pasado la etapa de madurez.

¿Cómo se refiere Albrecht a la problemática que subyace al concepto de inmigrante? Señala la respuesta incorrecta. a) Afirma que “Es un término cesta de la compra·. b) Es un término vago y flexible. c) Es un término que refleja a un grupo homogéneo de personas. d) Es un término impreciso.

El estudio de Cambridge (Farrington) es de tipo…. a) Dinámicos y estáticos. b) Consensuales y conflictuales. c) Sólidos y débiles. d) Estructurales y culturales.

¿Cuál de las siguientes críticas se han dedicado a los modelos culturales?. a) Realmente no son teorías autónomas e independientes, sino meras versiones de las teorías del control social. b) Los modelos culturales asumen una mínima variabilidad limitada valores y normas legales. c) Algunos de los modelos que hemos visto podrían sencillamente reconducirse a versiones de la teoría del aprendizaje social. d) Todas las respuestas son correctas.

. Brezina y sus colegas y Barr y sus asociados emplearon modelos de ecuaciones estructurales para contrastar hipótesis del modelo del código de la calle. ¿Qué crítica puede hacerse a este enfoque metodológico?. a) Los autores emplean enfoques muy potentes para los que se alcanza la significación estadística incluso en el caso de asociaciones muy pequeñas. b) Los autores testan modelos muy complejos que no es fácil que ajusten de modo adecuado sin reajustes. c) Los autores incluyen demasiadas observaciones en sus análisis. d) Los autores no tienen en cuenta el problema de endogeneidad de sus datos.

A qué autor se recurre en la asignatura y en el manual recomendado para reconstruir la idea de patrones y procesos delictivos en Criminología?: A. Hirschi. B. Durkheim. C. Gottfredson. D. Cerezo Mir.

En el esquema de patrones y procesos delictivos que sigue el manual recomendado siguiendo a Sutherland y Durkheim, el elemento interacciones/ritos…: a. Tiene un carácter ontológicamente autónomo. b. Forma parte de los patrones porque carece de un carácter ontológicamente autónomo. c. Hace nacer de modo emergente determinados procesos. d. Forma parte de los procesos porque carece de un carácter ontológicamente autónomo.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la solidaridad mecánica?: a. Es propia de sociedades poco desarrolladas. b. El disenso y el conflicto predominan entre los individuos. c. Se basa en la uniformidad. d. Existe una baja división de trabajo social.

Según la teoría de Miller ¿cuál sería el orden jerárquico (ordenado de izquierda a derecha) que ocupan las preocupaciones centrales de los jóvenes de clase baja?: a. Problemas, dureza, astucia, destino, excitación y autonomía. b. Problemas, dureza, astucia, excitación, destino y autonomía. c. Problemas, dureza, astucia, excitación, autonomía y destino. d. Problemas, astucia, dureza, excitación, destino y autonomía.

¿A qué se refiere Anderson en su obra “El Código de la Calle” cuando utiliza el término astucia callejera?: a. Saber cómo comportarse en las distintas situaciones que pueden darse en la vida cotidiana de los barrios interiores de las ciudades. b. A una especie de juego que utilizan los jóvenes de la calle en el que se premia la inventiva y el ingenio. c. A la habilidad para ser más listo que otros, obtener dinero mediante el ingenio, dominar el engaño,etc. d. A la capacidad para identificar objetos robados y servicios ilícitos y adquirirlos a buenos precios.

¿Cuáles de las siguientes NO sería, según Lewis, una de las características universales de la cultura de la pobreza?: a. Baja esperanza de vida. b. Cierto fatalismo. c. Orientación local. d. Viviendas infraocupadas.

La concepción de cultura más extendida en Criminología…: a. Implica la existencia de unos valores que cristalizan en normas. b. Se relaciona con el trabajo de Sellin. c. Sugiere que las normas relacionadas con la cultura influyen en que se cometan delitos. d. Todas las respuestas son correctas.

En su metaanálisis sobre variables agregadas en el marco de la relación entre desigualdad y criminalidad, Pratt y Cullen encontraron que…: a. La pobreza era un predictor fuerte de las tasas de criminalidad, si bien su estabilidad era relativamente baja en el marco de su trabajo. b. La fuerza de las instituciones no económicas era el predictor más fuerte de las tasas de criminalidad, si bien su estabilidad era baja. c. La fuerza de las instituciones no económicas no era el predictor más fuerte de las tasas de criminalidad, pero su estabilidad era relativamente alta. d. La pobreza era el predictor más fuerte de las tasas de criminalidad, al tiempo que su estabilidad era alta.

Según Sellin ¿cuáles serían las causas por las que en las sociedades contemporáneas existiría una pluralidad cultural?: eee. b. La conquista de otros territorios. c. Todas las respuestas son correctas. d. la aparición de diferenciaciones sociales en el seno de una cultura preexistente.

Un estudio llevado a cabo por Steketee y sus compañeras con datos de autoinforme de la segunda Encuesta Internacional de Delincuencia Autoinformada (ISRD-2), que incluye 25 países europeos y 5 del Norte y Sur de América, revela que…: a. Los hombres delinquen más que las mujeres prácticamente en todos los tipos delictivos analizados. b. Las diferencias en razón de género tienen un carácter global. c. Los hombres cometen delitos más graves que las mujeres. d. Todas las respuestas son correctas.

0. Según Morselli, ¿cuál sería la clave del éxito de un individuo dentro de una organización criminal?: a. Tener un mentor dentro de la organización. b. Tener acceso a personas de mando con información privilegiada. c. Actuar de modo violento. d. Tener acceso a los mandos intermedios de la organización.

N. Guerra resume potenciales mediadores del efecto de la pobreza sobre la criminalidad. Indique la respuesta falsa: a. Los padres transmiten sus genes a los hijos e hijas, los cuales generan tanto pobreza como desviación. b. La pobreza familiar se conecta con exposición a agentes tóxicos desde antes del nacimiento. c. Los padres pueden carecer de las habilidades óptimas para la crianza. d. Los problemas económicos pueden generar estrés y reducir la habilidad para una crianza eficaz.

¿Qué factores relativos al embarazo se han relacionado con la criminalidad siguiendo la evidencia empírica acumulada?: a. La edad de la madre. b. La malnutrición de la madre durante el embarazo. c. Que la madre fumase durante el embarazo. d. El nacimiento prematuro.

Denunciar Test