option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Par3_Esp_251A400

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Par3_Esp_251A400

Descripción:
CUESTIO3

Fecha de Creación: 2019/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

251.- EN EL MODELO OSI, LA UNIDAD DE TRANSMISION DE DATOS EN ESTA CAPA ES EL BIT: CAPA LOGICA. SEGUNDA CAPA. FISICA.

252.- DISPOSITIVO QUE FUNCIONA DE LA SIGUIENTE FORMA: CUANDO UN BIT ES RECIBIDO EN ALGUNO DE SUS PUERTOS, RETRANSMITE DE INMEDIATO LA INFORMACIÓN AL RESTO DE LOS PUERTOS, ES DECIR, NO EFECTUA NINGUN TIPO DE ANÁLISIS DEL SIGNIFICADO DE LOS BITS PROCESADOS. FIREWALL. HUB. SWICHT.

253.- LA FUNCION DE ESTA CAPA, ES ASEGURAR QUE LA INFORMACIÓN SEA TRANSMITIDA SIN ERRORES ENTRE NODOS ADYACENTES DE LA RED, UTILIZANDO UN MEDIO DE TRANSMISION COMUN Y CORRIENTE: CAPA DE SESION. DE ENLACE DE DATOS. LA CAPA DE TRANSPORTE.

254.-LA UNIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS MANEJADA EN LA CAPA DE ENLACE DE DATOS, ES: LOS BITS. LOS PAQUETES. LA TRAMA DE DATOS.

255.- ESTA CAPA MANEJA TRAMAS DE DATOS COMO UNIDAD DE TRANSMISION DE DATOS, RECAE SOBRE ESTA CAPA LA CREACION O RECONOCIMIENTO DE LOS LIMITES DE LA TRAMA: EN LA CAPA DE APLICACION. DE ENLACE DE DATOS. EN LA CAPA DE TRANSPORTE.

256.- ESTA CAPA DEL MODELO OSI RESUELVE LOS PROBLEMAS DE DAÑO, PÉRDIDA O DUPLICIDAD DE TRAMAS Y PARTICIPA EN LA REGULACION DE FLUJO: LA CAPA DE APLICACIÓN. LA CAPA DE SESIÓN. DE ENLACE DE DATOS.

257.- IEEE 802.3 ES UN EJEMPLO DE TECNOLOGIAS Y PROTOCOLOS QUE TRABAJA EN LA CAPA: DE ENLACE DE SESION. DE ENLACE TRASPORTE. DE ENLACE DE DATOS.

258.- HDLC Y PPP SON EJEMPLOS DE TECNOLOGIAS Y PROTOCOLOS QUE TRABAJAN EN LA CAPA: DE ENLACE DE SESION. DE ENLACE DE DATOS. DE ENLACE DE APLICACION.

259.- FRAME RELAY Y ATM, SON EJEMPLOS DE TECNOLOGIAS Y PROTOCOLOS QUE TRABAJAN EN LA CAPA: DE ENLACE DE DATOS. DE ENLACE DE TRANSPORTE. DE ENLACE DE APLICACION.

260.- EN EL MODELO OSI, LA UNIDAD DE TRANSMISION DE DATOS EN ESTA CAPA ES LA TRAMA: DE ENLACE DE SESION. DE ENLACE DE DATOS. DE ENLACE DE TRANSPORTE.

261.- EN LA CAPA DE RED DEL MODELO OSI, LA UNIDAD DE TRANSMISION DE DATOS ES: LA TRAMA. LA CAPA DE TRANSPORTE DE RED. EL PAQUETE DE DATOS.

262.- ESTA CAPA TAMBIÉN PARTICIPA EN EL CONTROL DE CONGESTION DE LA RED. EN MUCHAS OCASIONES SE INTRODUCE UNA FUNCIÓN DE CONTABILIDAD, EL SOFTWARE DEBERÁ SABER CUÁNTOS PAQUETES O BITS SE ENVIARON A CADA CLIENTE CON OBJETO DE PRODUCIR INFORMACION DE FACTURACION: LA CAPA FÍSICA. LA CAPA DE SESIÓN. DE RED.

263.- LA RESPONSABILIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS DE INTERCONEXION DE REDES HETEROGÉNEOS RECAERÁ EN LA CAPA: DE APLICACIÓN. DEL SWICHT. DE RED.

264.- IPV4 Y IPV6, SON EJEMPLOS DE PROTOCOLOS LOGICOS QUE TRABAJAN EN ESTA CAPA: DE APLICACION. DE ENLACE DE DATOS. DE RED.

265.- IPX Y APPLE TALK, SON EJEMPLOS DE PROTOCOLOS LOGICOS QUE TRABAJAN EN ESTA CAPA: ENLACE DE DATOS. DE SESIÓN DE RED. DE RED.

266.- EL ENRUTADOR ES UN DISPOSITIVO DE INTERCONEXION, POR LO TANTO SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES EL ENRUTAMIENTO, POR LO QUE ES UN DISPOSITIVO DE INTERCONEXION DE LA CAPA: DE APLICACION. DE ENLACE DE DATOS. DE RED.

267.- PUEDE FUNCIONAR COMO UNA COMPUERTA QUE ENLAZA UNA RED LAN CON UNA RED WAN, O BIEN, SER UN NODO INTERMEDIO DENTRO DE UNA RED WAN: HUB. ENRUTADOR. SWICHT.

268.- DISPOSITIVO DE INTERCONEXION QUE DEPENDIENDO DEL ENTORNO DE RED EN DONDE SE INSTALE, DEBE ESTAR EQUIPADO CON PUERTOS LAN, COMO LAS INTERFACES ETHERNET, Y PUERTOS WAN, COMO G.703 Y V.35: BRICHT. ENRUTADOR. SWICHT.

269.- REALIZA SU TRABAJO BASÁNDOSE EN LAS DIRECCIONES LOGICAS DE LOS PAQUETES RECIBIDOS, UNA VEZ QUE UN PAQUETE SE RECIBE, ANALIZA LA DIRECCION DE DESTINO Y HACIENDO USO DE UNA TABLA DE ENRUTAMIENTO, DETERMINA EL PUERTO POR DONDE EL PAQUETE TIENE QUE SER DIRIGIDO: FIREWALL. SWICHT. ENRUTADOR.

270.- CAPA DEL MODELO OSI, QUE ASEGURA UNA ENTREGA CONFIABLE DE DATOS ENTRE PROCESOS QUE SE EJECUTAN ENTRE EQUIPOS TERMINALES FUENTE Y DESTINO: DE APLICACION. DE TRANSPORTE. DE ENLACE.

271.- LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE ESTA CAPA EN EL MODELO OSI, CONSISTE EN ACEPTAR LOS DATOS DE LA CAPA DE SESIÓN, DIVIDIRLOS EN UNIDADES MÁS PEQUEÑAS, PASARLOS A LA CAPA DE RED Y ASEGURAR QUE TODOS ELLOS LLEGUEN CORRECTAMENTE A SU DESTINO: DE ENLACE. DE RED. DE TRANSPORTE.

272.- A PARTIR DE LA CAPA DE RED, LAS 4 CAPAS SUPERIORES RESTANTES MANEJAN _________ COMO UNIDAD DE TRANSMISION DE DATOS. PAQUETES. TRAMAS. MENSAJES O SEGMENTO.

273.- ASIGNAR IDENTIFICADORES LOGICOS A LAS APLICACIONES DE CAPAS SUPERIORES, LOS CUALES SE CONOCEN COMO IDENTIFICADORES DE PUERTOS, ES UNA FUNCION DE LA CAPA DE: DE SESION. DE TRANSPORTE. DE APLICACIÓN.

274.- CONTROLAR EL FLUJO DE DATOS (NO RECIBIR MÁS INFORMACIÓN DE LA QUE SE PUEDE PROCESAR) Y MULTIPLEXAR VARIAS APLICACIONES SOBRE UNA SOLA CONEXIÓN DE RED, SON FUNCIONES DE LA CAPA: EL SWICHT. DE TRANSPORTE. FIREWALL.

275.- REORDENAR LAS UNIDADES DE MENSAJE (SECUENCIADO) Y PROPORCIONAR RECONOCIMIENTO (ACUSE DE RECIBO), ENTRE DISPOSITIVOS QUE SE ESTÁN COMUNICANDO, SON FUNCIONES DE LA CAPA: DE FIREWALL. DE TRANSPORTE. DE SWICHT.

276.- LOS PROTOCOLOS QUE OPERAN EN LA CAPA DE TRANSPORTE PUEDEN PROPORCIONAR DOS TIPOS DE SERVICIOS PARA QUE LOS DATOS SE TRASLADEN DEL TRANSMISOR AL RECEPTOR, ESTOS SERVICIOS PUEDEN SER: ORIENTADOS A RECONEXIONY NO ORIENTADOS A RECONEXION. ORIENTADOS A CONEXION Y NO ORIENTADOS A CONEXION. ORIENTADOS A CONEXION Y NO ORIENTADOS A RECONEXION.

277.- UNO DE LOS SERVICIOS DE LA CAPA ___ CONSISTE EN LA REALIZACION DEL CONTROL DEL DIÁLOGO. PERMITIENDO QUE EL TRÁFICO VAYA EN AMBAS DIRECCIONES AL MISMO TIEMPO, O BIEN, EN UNA SOLA DIRECCIÓN EN UN INSTANTE DADO. RED. DE SESION. APLICACION.

278.- UNO DE LOS SERVICIOS DE LA CAPA __ CONSISTE EN QUE SI EL TRÁFICO SOLO PUEDE IR EN UNA DIRECCION EN UN MOMENTO DADO (EN FORMA ANÁLOGA A UN SOLO SENTIDO EN UNA VIA DE FERROCARRIL), ESTA CAPA AYUDARÁ EN EL SEGUIMIENTO DE QUIEN TIENE EL TURNO. DE TRANSPORTE. DE SESION. DE ENLACE.

279.- ES UNO DE LOS SERVICIOS DE LA CAPA DE SESION, EN DONDE SE PROPORCIONA UNA FORMA DE INSERTAR PUNTOS DE VERIFICACION EN EL FLUJO DE DATOS, CON OBJETO DE QUE SOLAMENTE TENGAN QUE RETRANSMITIRSE LOS DATOS QUE SE ENCUENTREN ENSEGUIDA DEL ULTIMO PUNTO DE VERIFICACION, CUANDO SE REANUDA EL SERVICIO DESPUÉS DE UNA CAIDA DE LA RED: DE APLICACION. LA SINCRONIZACION. EL TRANSPORTE.

280.- ALGUNOS EJEMPLOS DE PROTOCOLOS QUE PROPORCIONAN EL SERVICIO DE SESION SON: NETBIOS Y NETWORKS. RPC Y NETWORKS. RPC Y NETBIOS.

281.- LA CAPA DE ___ PERMITE A COMPUTADORAS QUE INTERCAMBIAN INFORMACION, ENTENDERSE O INTERPRETARSE ENTRE ELLAS INDEPENDIENTEMENTE DE LA CODIFICACION QUE UTILICEN PARA LOS CARACTERES. DE SESION. DE PRESENTACIÓN. DE APLICACIÓN.

282.- CAPA RESPONSABLE DE CONVERTIR LOS DATOS TRANSMITIDOS A UNA FORMA LEGIBLE, SE LE CONSIDERA EL TRADUCTOR DEL MODELO OSI: DE REPRESENTACIÓN. DE APLICACIÓN. DE PRESENTACIÓN.

283.- ES UNA FUNCIÓN DE LA CAPA DE PRESENTACION, PARA USAR MÁS EFICIENTEMENTE EL CANAL DE COMUNICACIÓN AL REDUCIR EL NUMERO DE BITS QUE TIENEN QUE TRANSMITIRSE. COMPRIMIR LOS DATOS. COMPRESIÓN DE DATOS. COMPATAR LOS DATOS.

284.- ES UNA FUNCIÓN DE LA CAPA DE PRESENTACIÓN, PARA PROPORCIONAR SEGURIDAD EN LA TRANSMISION POR RAZONES DE PRIVACIDAD Y DE AUTENTIFICACION : CIFRAR LOS DATOS. OCULTAR LO DATOS. ENCRIPTACION DE DATOS.

285.- ALGUNOS EJEMPLOS DE PROTOCOLOS Y FORMATOS DE DATOS QUE TRABAJAN EN LA CAPA DE PRESENTACION SON: ASCII, JPEG, MPEG. PDF,XMLS,HTML. ASCII,JPG,XMLS.

286.- LA CAPA DE _____ PROPORCIONA UNA INTERFAZ Y SERVICIOS QUE SOPORTAN LAS APLICACIONES DE USUARIO. DE ANLACE. DE APLICACION. DE SESION.

287.- CAPA DEL MODELO OSI, QUE CONTIENE UNA VARIEDAD DE PROTOCOLOS QUE HACEN POSIBLE OFRECER UNA SERIE DE APLICACIONES AL USUARIO FINAL, POR EJEMPLO: CORREO ELECTRONICO, TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS, TERMINAL VIRTUAL (TELNET), DIRECTORIO ELECTRONICO, ETC. DE ENLACE. DE APLICACIÓN. DE TRANSPORTE.

288.- ALGUNOS EJEMPLOS DE PROTOCOLOS (APLICACIONES) QUE TRABAJAN EN LA CAPA DE APLICACION SON: SSH,PDF. FTP, TELNET. JPG,SSL.

289.- EN LA COMUNICACIÓN ENTRE CAPAS, PUESTO QUE TODAS LAS COMUNICACIONES DE RED PARTEN DE UN ORIGEN Y SE ENVIAN A UN DESTINO. SI UN HOST (A) DESEA ENVIAR DATOS A OTRO (B), EN PRIMER TÉRMINO LOS DATOS DEBEN EMPAQUETARSE A TRAVÉS DE UN PROCESO DENOMINADO: DE COMPRIMIR DATOS. ENCAPSULAMIENTO. DE COMPATASION.

290.- PROCESO EN EL QUE SE RODEA A LOS DATOS CON LA INFORMACION DE PROTOCOLO NECESARIA ANTES DE QUE SE UNA AL TRÁNSITO DE LA RED. POR LO TANTO, A MEDIDA QUE LOS DATOS SE DESPLAZAN A TRAVÉS DE LAS CAPAS DEL MODELO OSI, RECIBEN ENCABEZADOS Y ALGUNAS VECES OTRO TIPO DE INFORMACION: EL ENCAPSULAMIENTO. RODEAR LOS DATOS. COMPRIMIR LOS ADTOS.

291.- EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, ES EL PASO EN EL QUE, UN USUARIO ENVIA UN MENSAJE DE CORREO ELECTRONICO, SUS CARACTERES ALFANUMÉRICOS SE CONVIERTEN EN DATOS QUE PUEDEN RECORRER LA RED: CORTAR LOS DATOS. CERRAR DTOS. CREAR LOS DATOS.

292.- EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, ES EL PASO EN EL QUE, LA FUNCION DE TRANSPORTE AL UTILIZAR SEGMENTOS, ASEGURA QUE LOS HOST DEL MENSAJE EN AMBOS EXTREMOS DEL SISTEMA DE CORREO ELECTRONICO SE PUEDAN COMUNICAR DE FORMA CONFIABLE: EMPAQUETAR LOS DATOS PARA SER TRANSPORTADOS DE PUNTO A PUNTO. EMPAQUETAR LOS DATOS PARA SER TRANSPORTADOS DE EXTREMO A EXTREMO. EMPAQUETAR LOS DATOS PARA SER TRANSPORTADOS DE LADO A LADO.

293.- EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, ES EL PASO EN EL QUE LOS DATOS SE COLOCAN EN UN PAQUETE O DATAGRAMA QUE CONTIENE EL ENCABEZADO DE RED CON LAS DIRECCIONES LOGICAS ORIGEN Y DESTINO: AGREGAR LA DIRECCIÓN IP DE RED AL ENCABEZADO. AGREGAR LA DIRECCION DE RED AL ENCABEZADO. ANEXAR LA DIRECCION DE RED AL ENCABEZADO.

294.- EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, ES EL PASO EN EL QUE CADA DISPOSITIVO DE LA RED DEBE PONER EL PAQUETE DENTRO DE UNA TRAMA. LA TRAMA LE PERMITE CONECTARSE AL PRÓXIMO DISPOSITIVO DE RED CONECTADO DIRECTAMENTE EN EL ENLACE: ANEXAR LA DIRECCION PUBLICA AL ENCABEZADO DE ENLACE DE DATOS. ANEXAR LA DIRECCION IP AL ENCABEZADO DE ENLACE DE DATOS. ANEXAR LA DIRECCION LOCAL AL ENCABEZADO DE ENLACE DE DATOS.

295.- EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, PASO EN EL QUE LA TRAMA DEBE CONVERTIRSE EN UN PATRON DE UNOS Y CEROS (BITS) PARA SU TRANSMISION A TRAVÉS DEL MEDIO (POR LO GENERAL UN CABLE): REALIZAR LA CONVERSION DE DATOS PARA SU TRANSMISION. REALIZAR LA CONVERSION A BITS PARA SU TRANSMISION. Resp: REALIZAR LA CONVERSION DE DATOS PARA SU REMISION.

296.- EN EL PROCESO DE ENCAPSULAMIENTO DEL MODELO OSI, LOS ENCABEZADOS Y ____ SE AGREGAN A MEDIDA QUE LOS DATOS SE DESPLAZAN A TRAVÉS DE LA CAPAS DEL MODELO OSI. LA INFORMACION EN PROCESO. LA INFORMACION FINAL. LA INFORMACION INICIAL.

297.- TOPOLOGIA QUE DEFINE LA FORMA EN QUE LOS DISPOSITIVOS ACCEDEN A LOS MEDIOS, LA MÁS USADA ES LA DE BROADCAST: MULTICAS. LOGICA. FISICA.

298.- TOPOLOGIA QUE UTILIZA UN UNICO SEGMENTO BACKBONE (LONGITUD DEL CABLE) AL QUE TODOS LOS DISPOSITIVOS SE CONECTAN DE FORMA DIRECTA: MALLA. ESTRELLA. DE BUS.

299.- TOPOLOGIA QUE CONECTA UN DISPOSITIVO CON EL SIGUIENTE Y AL ÚLTIMO DISPOSITIVO CON EL PRIMERO: DE ANILLO. DE BUS. DE MALLA.

300.- TOPOLOGIA QUE CONECTA TODOS LOS CABLES CON UN PUNTO CENTRAL DE CONCENTRACION. POR LO GENERAL, ESTE PUNTO ES UN HUB O UN SWITCH: DE BUS. EN ESTRELLA. DE MALLA.

301.- TOPO LOGIA QUE ENLAZA ESTRELLAS INDIVIDUALES ENLAZANDO LOS HUBS/SWITCHES, PERMITIENDO EXTENDER LA LONGITUD Y EL TAMAÑO DE LA RED: EN ESTRELLA EXTENDIDA. EN MALLA. EN BUS.

302.- TOPOLOGIA UTILIZADA CUANDO NO PUEDE EXISTIR ABSOLUTAMENTE NINGUNA INTERRUPCION EN LAS COMUNICACIONES, DE MODO QUE CADA DISPOSITIVO TIENE SUS PROPIAS CONEXIONES CON LOS DEMÁS DISPOSITIVOS: EN ESTRELLA. EN MALLA. EN ESTRELLA EXTENDER.

303.- TOPOLOGIA FISICA UTILIZADA EN EL DISEÑO DE LA INTERNET, QUE TIENE MULTIPLES RUTAS HACIA CUALQUIER UBICACION: EN BUS EXTENDER. EN ESTRELLA. EN MALLA.

304.- ES UN MEDIO COMPUESTO POR CUATRO PARES DE HILOS, QUE SE USA EN DIVERSOS TIPOS DE REDES. CADA PAR DE HILOS ESTÁ TRENZADO Y SE ENCUENTRA AISLADO DE LOS DEMÁS. CABLE COAXIAL. CABLE UTP. CABLE FIBRA.

305.- ES UN MEDIO DE RED QUE NO ES SUSCEPTIBLE A LA INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA Y OFRECE VELOCIDADES DE DATOS MÁS ALTAS QUE CUALQUIERA DE LOS DEMÁS TIPOS DE MEDIOS DE RED: CABLE COAXIAL. CABLE DE UTP. FIBRA OPTICA.

306.- ES UN MEDIO DE RED QUE NO TRANSPORTA IMPULSOS ELÉCTRICOS, EN CAMBIO LAS SEÑALES QUE REPRESENTAN A LOS BITS SE CONVIERTEN EN HACES DE LUZ: HONDAS DE LUZ. CABLE UTP. FIBRA OPTICA.

307.- EL TÉRMINO ___ SE RESERVA PARA LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS IRRADIADAS, O NO GUIADAS: FIBRA ÓPTICA. INALÁMBRICO. ALAMBRICO.

308.- TECNOLOGIA DE RED LAN DE USO MÁS GENERALIZADO, QUE UTILIZA ACTUALMENTE EL MÉTODO DE ACCESO MULTIPLE CON DETECCION DE PORTADORA Y DETECCION DE COLISIONES (CSMA/CD). GIGA-ETHERNET. ETHERNET. FASTHERNET.

309.- EL ESTÁNDAR IEEE 802.3U SE REFIERE A TECNOLOGIAS. ETHERNET. GIGA ETHERNET. FAST ETHERNET.

310.- EL ESTÁNDAR IEEE 802.3Z SE REFIERE A TECNOLOGIAS: GIGABIT ETHERNET SOBRE CABLE UTP. FAST ETHERNET SOBRE FIBRA OPTICA. GIGABIT ETHERNET SOBRE FIBRA OPTICA.

311.- EL ESTÁNDAR IEEE 802.3AB SE REFIERE A TECNOLOGIAS: FAST ETHERNET SOBRE FIBRA OPTICA. GIGABIT ETHERNET SOBRE CABLE UTP. GIGABIT ETHERNET SOBRE FIBRA OPTICA.

312.- CARACTERÍSTICA DE UNA RED ETHERNET, EN DONDE TODAS LAS ESTACIONES COMPARTEN EL MISMO CANAL DE COMUNICACIÓN POR LO QUE SOLO UNA PUEDE UTILIZARLO EN CADA MOMENTO: POSEE DOS CANALES PARA SU TRANSMISION. POSEE CANAL ÚNICO. POSEE DOS CANALES.

313.- CARACTERISTICA DE UNA RED ETHERNET, EN LA QUE TODAS LAS TRANSMISIONES LLEGAN A TODAS LAS ESTACIONES (AUNQUE SOLO SU DESTINATARIO ACEPTARÁ EL MENSAJE, EL RESTO LO DESCARTARÁN): BROADCAST. DE DIFUSIÓN. DE COLISION.

314.- CARACTERISTICA DE UNA RED ETHERNET, EN DONDE NO EXISTE UNA AUTORIDAD CENTRAL QUE GARANTICE LOS ACCESOS Y DONDE TODAS LAS ESTACIONES TIENEN LA MISMA PRIORIDAD PARA TRANSMITIR. CONTROL DE ACCESO CENTRALIZADO. CONTROL DE ACCESO OPERATIVO. CONTROL DE ACCESO DISTRIBUIDO.

315.- VELOCIDAD DE 10 MBPS; MEDIO COAXIAL GRUESO 50 OHMS (RG-8 Y RG-11); CONECTOR N-STYLE; LONGITUD MÁXIMA DEL MEDIO 500 METROS; DISPOSITIVOS POR SEGMENTO HASTA 100; CORRESPONDEN AL ESTÁNDAR: 1000RESP: BASE-5000. 10RESP: BASE-5. 100RESP: BASE-50.

316.- VELOCIDAD DE 10 MBPS; MEDIO COAXIAL DELGADO DE 50 OHMS (RG-58); CONECTOR BNC; LONGITUD MÁXIMA DEL MEDIO 185 METROS; DISPOSITIVOS POR SEGMENTO HASTA 30, CORRESPONDEN AL ESTÁNDAR: 1000BASE-200. 10BASE-2. 100BASE-20.

317.- EN EL MÉTODO DE ACCESO AL MEDIO CSMA/CD SI EL MEDIO ESTÁ LIBRE, ENTONCES: LA ESTACION TRANSMITE. LA ESTACION NO TRANSMITE. LA ESTACION ESCUCHA.

318.- EN EL MÉTODO DE ACCESO AL MEDIO CSMA/CD SI EL MEDIO SE ENCUENTRA OCUPADO, ENTONCES: LA ESTACIÓN CONTINUA ESCUCHANDO HASTA QUE SE ENCUENTRA LIBRE EL CANAL. LA ESTACIÓN CONTINUA ESCUCHANDO HASTA QUE SE PUEDA TRANSMITIR. LA ESTACIÓN CONTINUA ESCUCHANDO HASTA QUE NO ESTE LIBRE EL CANAL.

319.- EN EL MÉTODO DE ACCESO AL MEDIO CSMA/CD SI SE DETECTA UNA COLISION DURANTE LA TRANSMISION: LAS ESTACIONES TRANSMITEN UNA SEÑAL CORTA PARA ASEGURARSE QUE TODAS LAS DEMÁS CONSTATAN LA COLISIÓN. LAS ESTACIONES TRANSMITEN UNA SEÑAL LARGA PARA ASEGURARSE QUE TODAS LAS DEMÁS CONSTATAN LA COLISIÓN. LAS ESTACIONES TRANSMITEN UNA SEÑAL MUY GRANDE PARA ASEGURARSE QUE TODAS LAS DEMÁS CONSTATAN LA COLISION.

320.- ES UNA SECUENCIA DE BITS QUE SE UTILIZA PARA SINCRONIZAR Y ESTABILIZAR AL MEDIO FISICO ANTES DE COMENZAR LA TRANSMISION DE DATOS: PREÁMBULO. REGISTROS. BROADCAST.

321.- EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET, ES UN DELIMITADOR DEL INICIO DE LA TRAMA, CONSISTE DE UN BYTE Y ES UN PATRON DE UNOS Y CEROS ALTERNADOS QUE FINALIZA EN DOS UNOS CONSECUTIVOS (10101011): SOF. UTM. COMPUERTA.

322.- EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET, ES EL CAMPO DE 48 BITS (6 BYTES) QUE ESPECIFICA LA DIRECCION MAC DE TIPO EUI-48 HACIA LA QUE SE ENVIA LA TRAMA, PUDIENDO SER ESTA LA DIRECCION DE UNA ESTACION, DE UN GRUPO MULTICAST O LA DIRECCION DE BROADCAST: DIRECCION DE DESTINO. DIRECCION DE ORIGEN. DIRECCION DE LA TRAMA.

323.- EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET, ES EL CAMPO DE 48 BITS (6 BYTES). LA ESTACION QUE DEBA ACEPTAR EL PAQUETE, CONOCE A TRAVÉS DE ESTE CAMPO, LA DIRECCION DE LA ESTACION A QUIEN DEBA CONTESTAR: DIRECCION DEL PAQUETE. DIRECCION DE ORIGEN. DIRECCION DE DESTINO.

324.- EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET, ES EL CAMPO DE 16 BITS (2 BYTES) QUE IDENTIFICA EL PROTOCOLO DE RED DE ALTO NIVEL ASOCIADO CON EL PAQUETE: TIPO. LA FORMA. MULTICAS.

325.- EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET, ES EL CAMPO QUE CONTIENE DE 46 A 1500 BYTES. CADA BYTE CONTIENE UNA SECUENCIA ARBITRARIA DE VALORES: DATOS. PAQUETES. MENSAJES.

326.- EN EL FORMATO DE LA TRAMA ETHERNET, ES EL CAMPO DE SECUENCIA DE VERIFICACION DE LA TRAMA QUE CONTIENE UN VALOR DE VERIFICACION CRC DE 32 BITS O 4 BYTES, CALCULADO POR EL DISPOSITIVO EMISOR EN BASE AL CONTENIDO DE LA TRAMA Y RECALCULADO POR EL DISPOSITIVO RECEPTOR PARA VERIFICAR LA INTEGRIDAD DE LA TRAMA: FCS (FRAME CHECK SEQUENCE). SCF (FRAME CHECK SEQUENCE). FCHS (FRAME CHECK SEQUENCE).

327.- TECNOLOGIA A NIVEL FISICO, QUE FUNCIONA A VELOCIDADES DE TRANSMISION DE DATOS DE HASTA 100 MBPS: FAST ETHERNET. GIGABITS ETHERNET. GIGABIT 100 MB.

328.- TECNOLOGIA QUE OFRECE DISTANCIAS SIN/CON REPETIDORES DE HASTA 185M, UTILIZA TOPOLOGIA FISICA EN ESTRELLA O ESTRELLA EXTENDIDA, TOPOLOGIA LOGICA DE BUS CON VELOCIDADES DE TRANSMISION DE 100 MBPS Y UNA CODIFICACION DE 4B/5B: FAST ETHERNET 10000BASE-TX. FAST ETHERNET 100BASE-TX. GIGATBIT ETHERNET 1000BASE-TX.

329.- TECNOLOGIA QUE PERMITE OBTENER DISTANCIAS CON/SIN REPETIDORES DE HASTA 2000M EN FULL DUPLEX, EMPLEA TOPOLOGIA FISICA DE ESTRELLA, ESTRELLA EXTENDIDA Y TOPOLOGIA LOGICA DE BUS, VELOCIDAD DE TRANSMISION DE 100 MBPS: FAST ETHERNET 100BASE-FX. GIGABIT ETHERNET 100BASE-FX. FAST ETHERNET 10000BASE-FX.

330.- TECNOLOGIA A NIVEL FISICO, QUE FUNCIONA A VELOCIDADES DE TRANSMISION DE DATOS DE HASTA 1000 MBPS: GIGABIT ETHERNET 10000. GIGABIT ETHERNET. FAST ETHERNET 1000.

331.- TECNOLOGIA QUE PERMITE OBTENER DISTANCIAS DE 100M, UTILIZA MEDIO FISICO UTP 5E O SUPERIOR, TOPOLOGIA FISICA DE ESTRELLA, ESTRELLA EXTENDIDA, TOPOLOGIA LOGICA DE BUS, CON VELOCIDADES DE TRANSMISION DE 1000 MBPS: GIGABIT ETHERNET 100000BASE-T. GIGABIT ETHERNET 1000BASE-T. FAST ETHERNET 10000BASE-T.

332.- DIRECCION FISICA QUE CADA COMPUTADORA TIENE DE MANERA EXCLUSIVA PARA IDENTIFICARSE A SI MISMA: DIRECCION LOGICA. MAC. DIRECCION IP.

333.- TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA DIRECCION FISICA, ESTÁ UBICADA EN LA TARJETA DE INTERFAZ DE RED: DIRECCION DE CONTROL DE ACCESO ALA RED. DIRECCION DE CONTROL DE ACCESO AL MEDIO. DIRECCION IP.

334.- LA DIRECCIÓN MAC ESTÁ UBICADA EN LA ____, SI SE CAMBIA DE UN DISPOSITIVO, LA DIRECCIÓN FÍSICA DEL DISPOSITIVO TAMBIÉN CAMBIA. TARJETA DE RED. NIC. LA DIRECCION IP.

335.- CANTIDAD DE DIGITOS HEXADECIMALES CON LOS QUE SE EXPRESA UNA DIRECCION MAC: 10. 12. 24.

336.- LAS DIRECCIONES MAC TIENEN _____ BITS DE LONGITUD UNICOS PARA CADA TARJETA DE RED DE ÁREA LOCAL. 48. 28. 12.

337.- EL PRIMER BIT DE UNA DIRECCIÓN MAC IEEE INDICA: EL ÁMBITO DEL TRANSMISION. EL ÁMBITO DEL ENVIO. EL ÁMBITO DEL RECEPSION.

338.- EN UNA DIRECCION MAC IEEE, TIPO DE TRAMA EN DONDE EL PRIMER BIT SERÁ CERO, EN CUYO CASO EL FRAME SOLO DEBERÁ SER INTERPRETADO POR EL NODO AL QUE VA DIRIGIDO: BROADCAST. MULTICAS. UNICAST.

339.- EN UNA DIRECCION MAC IEEE, TIPO DE TRAMA EN DONDE SE TENDRÁ EN UNO EL PRIMER BIT, VINIENDO ESPECIFICADO POR EL RESTO DE LA DIRECCION EL GRUPO AL QUE VA DIRIGIDO: MULTICAS. UNICAST. BROADCAST.

340.- EN UNA DIRECCION MAC IEEE, TIPO DE TRAMA EN DONDE TODA LA DIRECCION ESTA CON SUS BITS EN UNO, INDICANDO QUE DEBERÁ SER ATENDIDO POR TODOS LOS NODOS: UNICAST. MULTICAS. BROADCAST.

341.- LAS LAN ETHERNET Y 802.3 SON TAMBIÉN LLAMADAS REDES DE _____. YA QUE TODAS LAS ESTACIONES VEN TODAS LAS TRAMAS. UNICAST. BROADCAST. MULTICAS.

342.- EN UNA RED LAN ETHERNET CUALES SON LOS DIFERENTES MÉTODOS DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE EXISTEN: LA DIFUSIÓN DE DATOS. BROADCAST EN RED. UNICAST, MULTICAST Y BROADCAST.

343.- UN MENSAJE DE ____ES EL CUAL SE ENVIA A UN SOLO DESTINO DE RED. UNICAST. MULTICAS. BROADCAST.

344.- DENTRO DE LOS MENSAJES PUNTO A PUNTO; DIRECCION QUE ESPECIFICA UN SOLO DISPOSITIVO DE RED: DIRECCION BROADCAST. DIRECCION UNICAST. DIRECCION MULTICAS.

345.- UN MENSAJE DE ___ ES EL CUAL ES ENVIADO A UN SUBCONJUNTO ESPECIFICO DE DIRECCIONES DE RED. UNICAST. MULTICAST. BROADCAST.

346.- EN UNA DIRECCIÓN MAC, SI EL PRIMER BIT (EL MENOS SIGNIFICATIVO) DEL PRIMER OCTETO DEL CAMPO DE DESTINO ES ASIGNADO CON UN VALOR IGUAL A UNO, ESTO DENOTA QUE ES UNA DIRECCION DE GRUPO, CONOCIDA COMO: DIRECCION UNICAST. DIRECCION BROADCAST. DIRECCION MULTICAST.

347.- EL MENSAJE DE __ES EL CUAL ES ENVIADO A TODOS LOS DISPOSITIVOS DE UNA RED. MULTICAS. BROADCAST. UNICAST.

348.- ESTE TIPO DE DIRECCIONES IDENTIFICA SIMULTÁNEAMENTE A TODOS LOS DISPOSITIVOS EN UNA RED: DIRECCION MULTICAS. DIRECCION BROADCAST. DIRECCION UNICAST.

349.- TIPO DE INTERFAZ QUE UTILIZA UNA CONEXION DE LINEA PRIVADA: SERIAL PUNTO APUNTO. SERIAL SINCRONO. SERIAL ASINCRONO.

350.- TIPO DE INTERFAZ QUE UTILIZA UNA CONEXION DE CIRCUITO CONMUTADO: SERIAL SINCRONO ISDN CAPA 3. SERIAL SINCRONO ISDN CAPA 2. SERIAL ASINCRONO ISDN CAPA 1.

351.- TIPO DE CONEXION, QUE PROPORCIONA UNA RUTA PREESTABLECIDA DE RED WAN PARA LOS EQUIPOS DEL CLIENTE, A TRAVÉS DE LA RED DEL PROVEEDOR DE SERVICIOS. ESTA CONEXION SE RESERVA PARA EL USO EXCLUSIVO DEL CLIENTE: LINEAS COMUTADAS. LINEAS PRIVADAS. LINEAS PUBLICAS.

352.- TAMBIÉN SE CONOCE COMO ENLACE DEDICADO O CONEXION PUNTO A PUNTO: LINEAS PUBLICAS. LINEAS COMUTADAS. LINEAS PRIVADAS.

353.- MÉTODO DE CONMUTACION DE REDES WAN, EN LA CUAL DEBE EXISTIR UN CIRCUITO DEDICADO ENTRE EL TRANSMISOR Y EL RECEPTOR. SE UTILIZA SOLAMENTE CUANDO EL USO ES ESPORÁDICO. LOS SERVICIOS BÁSICOS DE TELEFONIA SON UN EMPLEO TIPICO DE ESTE MÉTODO, CON UNA CONEXION SERIE ASINCRONA CON UN MODEM: LINEAS CONMUTADAS. LINEAS PRIVADAS. LINEAS ELECTRICAS.

354.- MÉTODO DE CONMUTACION WAN, EN EL CUAL LOS DISPOSITIVOS DE LA RED COMPARTEN UN SOLO ENLACE PUNTO A PUNTO PARA TRANSPORTAR PAQUETES DESDE UN ORIGEN HASTA UN DESTINO A TRAVÉS DE LA RED DE UN PROVEEDOR: CONMUTACION DE PAQUETES. CONMUTACION DE LINEAS. CONMUTACION DE TRAMAS.

355.- ESTE TIPO DE RED UTILIZA CIRCUITOS VIRTUALES VCS, PARA PROPORCIONAR LA CONEXION EXTREMO A EXTREMO. OFRECE SERVICIOS SIMILARES A LOS DE LAS LINEAS PRIVADAS, EXCEPTO QUE LA LINEA ES COMPARTIDA, Y EL COSTO DEL SERVICIO ES MENOR: CONMUTACION DE PAQUETES. CONMUTACION DE TRAMAS EN LA RED. CONMUTACION DE LINEAS PRIVADAS.

356.- EN LA TERMINOLOGIA WAN, SON DISPOSITIVOS LOCALIZADOS FISICAMENTE EN LAS INSTALACIONES DEL CLIENTE: CPE, CUMPUESTO DE PERMISOS DEL EQUIPO. CPE, CUSTOMER PREMISES EQUIPMENT. ROUTER, CUSTOMER PREMISES EQUIPMENT.

357.- TIPO DE ENCAPSULAMIENTO WAN QUE PROPORCIONA CONEXIONES ENRUTADOR-ENRUTADOR Y CLIENTE-RED SOBRE CIRCUITOS SINCRONOS Y ASINCRONOS, DISEÑADO PARA TRABAJAR CON DISTINTOS TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED, COMO IP E IPX: PPX, POINT TO POINT PROTOCOL. PBX, POINT TO POINT PROTOCOL. PPP, POINT TO POINT PROTOCOL.

358.- TIPO DE ENCAPSULAMIENTO WAN, QUE INCLUYE MECANISMOS DE SEGURIDAD COMO PAP Y CHAP: PPPPX, POINT TO POINT PROTOCOL. PPP, POINT TO POINT PROTOCOL. PPPX, POINT TO POINT PROTOCOL.

359.- ES UN ESTÁNDAR DE CAPA DE ENLACE DE DATOS QUE MANEJA MULTIPLES CIRCUITOS VIRTUALES: VMWARE. FRAME RELAY. VPN´S.

360.- ES UN ESTÁNDAR INTERNACIONAL PARA CONMUTACION DE CELDAS PARA MULTIPLES TIPOS DE SERVICIOS, COMO VOZ, VIDEO Y DATOS, QUE CONVERGEN EN CELDAS FIJAS DE 53 BYTES: MTU, SYNCHRONOUS TRANSFER MODE. ATM, ASYNCHRONOUS TRANSFER MODE. ATM, SYNCHRONOUS TRANSFER MODE.

361.- EL ENCAPSULAMIENTO __ SE UTILIZA EN CONEXIONES PUNTO A PUNTO Y ES UN ESTÁNDAR DE LA IETF. POR ESTA RAZON SE UTILIZA FRECUENTEMENTE PARA CONECTAR DISPOSITIVOS DE DIFERENTES FABRICANTES: PPPPX, POINT TO POINT PROTOCOL. PPP, PUNTO A PUNTO PROTOCOLO. PPP, POINT TO POINT PROTOCOL.

362.- ENCAPSULAMIENTO EN DONDE ES POSIBLE CONFIGURAR LOS SIGUIENTES TIPOS DE INTERFACES FISICAS: SERIE ASINCRONO, HSSI, RDSI, SERIE SINCRONO: PPP, PROTOCOLO PUNTO A PUNTO DE LA RED. PPP, POINT TO POINT PROTOCOL. PPP, PROTOCOLO PUNTO A PUNTO.

363.- PROTOCOLO DE CAPA DE ENLACE DE DATOS CON SERVICIOS DE CAPA DE RED, PUEDE DIVIDIRSE EN DOS SUBCAPAS: CAPA DE RED Y CAPA DE ENLACE. PPP, POINT TO POINT PROTOCOL. PPP, PROTOCOLO PUNTO A PUNTO DE RED. PPP, PROTOCOLO DE RED PUNTO A PUNTO.

364.- COMPONENTE DE PPP UTILIZADO PARA ENCAPSULAR MULTIPLES PROTOCOLOS DE RED COMO IP E IPX: NCP, NETWORK CONTROL DE PROGRAMA. NCP, NETWORK CONTROL PROGRAM. NCP, PROGRAMA DE CONTROL DE RED.

365.- COMPONENTE DE PPP UTILIZADO PARA NEGOCIAR Y AJUSTAR LAS OPCIONES DE CONTROL DEL ENLACE DE DATOS WAN: NCP,LCP NETWORK CONTROL PROGRAMA. LCP, LINK CONTROL PROTOCOL. NCP, NETWORK CONTROL PROGRAM.

366.- EN LAS FUNCIONALIDADES LCP DEL PROTOCOLO PPP, LA AUTENTICACION DE USUARIOS REMOTOS SE REALIZA A TRAVÉS DE LOS PROTOCOLOS: PAP, MD5. PAP, CHAP. MD5, CHAP.

367.- EN LAS FUNCIONALIDADES LCP DEL PROTOCOLO PPP, LA COMPRESION DE DATOS EN EL ORIGEN Y DESCOMPRESION EN EL DESTINO SE REALIZA A TRAVÉS DEL PROTOCOLO: PAP,CHAP. STACKER O PREDICTOR. PAP,MD5.

368.- EN LAS FUNCIONALIDADES LCP DEL PROTOCOLO PPP, LA DETECCION DE ERRORES MONITOREA DATOS DEL ENLACE Y EVITA BUCLES DE TRAMAS A TRAVÉS DEL PROTOCOLO: CALIDA DEL NUMERO DEL SERVICIO. CALIDAD DE SERVICIO. NUMERO MÁGICO, CALIDAD.

369.- CAPAS DEL MODELO OSI EN LAS QUE OPERA EL PROTOCOLO FRAME RELAY: DE RED Y APLICACION. FISICA Y ENLACE DE DATOS. DE TRANSPORTE Y SESION.

370.- LOS ENRUTADORES ___ SOPORTAN LAS SIGUIENTES CONEXIONES TIPO SERIE: EIA/TIA-232, CISCOEIA/TIA-449, V.35, X.21: DELL, HP. EXTREMA, ENTERASYS. CISCO.

371.- EN FRAME RELAY, EL TÉRMINO ___ ES LA VELOCIDAD DE RELOJ DE LA CONEXION HACIA LA NUBE DE FRAME RELAY. ACCESO EXTERNO. ACCESO LOCAL. ACCESO INTERNO.

372.- TÉRMINO UTILIZADO EN FRAME RELAY, QUE DESCRIBE A UN CIRCUITO VIRTUAL QUE SE ESTABLECE PERMANENTEMENTE PARA ASEGURAR LA COMUNICACION ENTRE DOS DISPOSITIVOS DE LA RED: PVCC, CIRCUITO VIRTUAL PERMANENTE. PVCC, PERMANENT VIRTUAL CIRCUIT. PVC, PERMANENT VIRTUAL CIRCUIT.

373.- TÉRMINO UTILIZADO EN FRAME RELAY QUE DESCRIBE UN ESTÁNDAR DE SEÑALIZACION ENTRE EL ENRUTADOR Y EL CONMUTADOR FRAME RELAY, QUE ES RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACION DE LA CONEXION Y EL MANTENIMIENTO DEL ESTADO ENTRE DISPOSITIVOS: LMI, LOCAL MANAGEMENT INTERFACE. LMI, LOCAL MANAGEMENT INTERFACE. PVC(CIRCUIT VIRT PERMAT).

374.- TÉRMINO UTILIZADO EN FRAME RELAY, QUE DESCRIBE CUANDO UN CONMUTADOR RECONOCE CONGESTION EN LA RED, UTILIZA EL BIT FECN EN LOS PAQUETES, PARA INDICAR LA CONGESTION HACIA EL DISPOSITIVO DE DESTINO: FFEECCN, FORWARD EXPLICIT CONGESTION NOTIFICATION. FECN, FORWARD EXPLICIT CONGESTION NOTIFICATION. FEECCN, FORWARD EXPLICIT CONGESTION NOTIFICATION.

375.- TÉRMINO UTILIZADO EN FRAME RELAY, QUE DESCRIBE CUANDO UN CONMUTADOR DE FRAME RELAY RECONOCE CONGESTION EN LA RED, UTILIZA EL BIT BECN EN LOS PAQUETES, PARA INDICAR LA CONGESTION HACIA EL DISPOSITIVO DE ORIGEN: BBECCN, BACKWARD EXPLICIT CONGESTION NOTIFICATION. BECN, BACKWARD EXPLICIT CONGESTION NOTIFICATION. BBEECN, BACKWARD EXPLICIT CONGESTION NOTIFICATION.

376.- LOS ___ DE FRAME RELAY PERMITEN QUE UNA SOLA LOCALIDAD SE CONECTE A MULTIPLES LOCALIDADES REMOTAS. PARA QUE UN ENRUTADOR PUEDA ALCANZAR A OTRO REMOTO, DEBE CONOCER QUÉ DIRECCION IP ESTÁ ASOCIADA CON CADA UNO DE ELLOS. CIRCUITOS COMUTADOS. CIRCUITOS VIRTUALES. CIRCUITOS PRIVADOS.

377.- TOPOLOGIA UTILIZADA EN FRAME RELAY, DONDE LOS SITIOS REMOTOS SE CONECTAN A UN SITIO CENTRAL, QUE GENERALMENTE PROPORCIONA UN SERVICIO. ES TAMBIÉN LA TOPOLOGIA MENOS COSTOSA, POR QUE REQUIERE EL MENOR NUMERO DE PVCS: ETRELLA EXTENDER. ESTRELLA. MALLA.

378.- TOPOLOGIA UTILIZADA EN FRAME RELAY, DONDE TODOS LOS ENRUTADORES TIENEN CIRCUITOS VIRTUALES HACIA TODOS LOS DESTINOS. AUNQUE COSTOSA, PROPORCIONA REDUNDANCIA. CUANDO SE CORTA UN ENLACE, UN ENRUTADOR PUEDE REENRUTAR TRÁFICO A TRAVÉS DE OTRO SITIO: DE ESTRELLA A ESTRELLA. DE MALLA COMPLETA. DE ESTRELLA.

379.- TOPOLOGIA UTILIZADA EN FRAME RELAY, DONDE NO TODOS LOS SITIOS TIENEN ACCESO DIRECTO A TODOS LOS SITIOS. DEPENDIENDO DE LOS PATRONES DE TRÁFICO DE LA RED, SE PUEDEN TENER PVCS ADICIONALES CONECTADOS A SITIOS REMOTOS QUE TIENEN REQUERIMIENTOS MAYORES DE TRÁFICO: ESTRELLA COMPLETA. MALLA COMPLETA. DE MALLA PARCIAL.

380.- ES UN CONJUNTO (PILA) DE VARIOS PROTOCOLOS QUE DETERMINAN LAS REGLAS PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION Y COMUNICACION A TRAVÉS DE LAS REDES: udp/tcp. Tcp/ip. udp/ip.

381.- MODELO QUE SE ORGANIZA EN CUATRO CAPAS QUE SE CORRESPONDEN CON LAS DEL MODELO OSI: udp/tcp. Tcp/ip. ip/udp.

382.- CAPA DEL MODELO OSI CON LA QUE SE EQUIPARA LA DE TRANSPORTE DE TCP/IP: Aplicacion. TrAnsporte. Sesion.

383.- CAPA DEL MODELO OSI CON LA QUE SE EQUIPARA LA CAPA DE INTERNET DE TCP/IP: Transporte. ip/ipv4. Red.

384.- CAPA DE TCP/IP CON LA QUE SE EQUIPARA LA CAPA FISICA Y DE ENLACE DE DATOS DEL MODELO OSI: SotfWare Y HardWare. InterfAz de red o hArdwAre. hArdwAre Y SotfWare.

385.- CAPA EN TCP/IP, CUYO PROPOSITO ES ENVIAR PAQUETES PARA QUE LLEGUEN A SU DESTINO INDEPENDIENTEMENTE DE LA RUTA Y/O LAS REDES QUE SE UTILIZARON PARA ESTO: Ip/tcp. Internet. Tcp/Udp.

386.- LA CAPA DE _____DE TCP/IP LLEVA A CABO DOS FUNCIONES PRINCIPALES: DIRECCIONAMIENTO Y SELECCION DE RUTAS (ENRUTAMIENTO). Sesion. Internet. Enlace.

387.- CAPA DE TCP/IP QUE SE OCUPA DE TODOS LOS ASPECTOS QUE SE REQUIEREN PARA QUE LA INFORMACION SE TRANSMITA SIN ERRORES ENTRE LOS NODOS DE LA RED, UTILIZANDO UN MEDIO DE TRANSMISION COMUN: InterfAz de Enlace. InterfAz de red. InterfAz de Aplicacion.

388.- ES LA CAPA DE TCP/IP QUE HACE POSIBLE QUE LA INFORMACION QUE SE TRANSMITA EN LA RED, SE ENVIE UTILIZANDO CUALQUIER PROTOCOLO O TECNOLOGIA DE LAN O DE WAN: InterfAz del Swicht. InterfAz de red. InterfAz del Enrutador.

389.- ES UN PROTOCOLO DE CAPA 3, NO ORIENTADO A LA CONEXION Y SIN GARANTIA EN LA ENTREGA DE LOS PAQUETES: udp/ipv3. Ip, internet protocol. tcp/ipV3.

390.- PROTOCOLO MÁS UTILIZADO EN EL MUNDO Y ES LA PIEDRA ANGULAR EN LA CONVERGENCIA DE LOS SERVICIOS DE LAS TELECOMUNICACIONES, ACTUALMENTE EXISTEN DOS VERSIONES DE TRABAJO: tcp/udp. ospf. Ip, internet protocol.

391.- ES LA VERSION MÁS EXTENDIDA DE IP Y SE OCUPA EN LA MAYOR PARTE DE LAS REDES DE DATOS (PRIVADAS O PUBLICAS) EN EL MUNDO: ip/tcp. Ipv4. Ipv6.

392.- UNAS DE SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS SON: NO PROPORCIONA CONTROL DE FLUJO, RFC 791, OPERA EN LA CAPA 3 DEL MODELO OSI, NO ORDENA PAQUETES, PUEDE FRAGMENTAR PAQUETES Y REENSAMBLARLOS: ipv6. tcp. Ipv4.

393.- CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE INDICA LA LONGITUD DEL ENCABEZADO DEL PAQUETE: TramA. PaqueTe. EncAbezAdo.

394.- CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE IDENTIFICA EL DATAGRAMA Y SE UTILIZA CUANDO SE FRAGMENTA UN PAQUETE: MenSaJe. IdentificAciOn. TraMa.

395.- CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE INDICA LA POSICION DE LOS DATOS DEL FRAGMENTO EN RELACION CON LOS DATOS EN EL DATAGRAMA ORIGINAL, LO QUE PERMITE QUE EL PROCESO IP EN EL SIGUIENTE DISPOSITIVO RECONSTRUYA EL DATAGRAMA ORIGINAL: Offset. Codificacion de dataGrama. El Paquete.

396.- CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE CONTIENE UN CONTADOR QUE SE DECREMENTA EN UNO CADA VEZ QUE EL PAQUETE PASA POR UN ENRUTADOR: mosfet. Ttl, time to live. icmp.

397.- CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE AYUDA A ASEGURAR LA INTEGRIDAD DEL ENCABEZADO IP: RcC, cyclic redundAncy check. Crc, chequeo redundante cilclico. Crc, cyclic redundAncy check.

398.- CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE CONTIENE INFORMACION DE LAS CAPAS SUPERIORES: RED. Paquete. DAtos.

399.- CAMPO DEL PAQUETE IPV4, QUE ESPECIFICA EL NODO EMISOR: DirecciOn ip privada. DirecciOn ip fuente. DirecciOn Origen.

400.- ES LA ULTIMA VERSION DEL PROTOCOLO IP, INTEGRA LAS MEJORAS DE DIRECCIONAMIENTO CON 128 BITS, SOPORTE PARA MOVILIDAD, FACILIDADES PARA ADMINISTRACION: Ipv6. Ipv4. OSPF.

Denunciar Test