option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Par4_Esp_401A500

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Par4_Esp_401A500

Descripción:
CUESTIO4

Fecha de Creación: 2019/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

401.- TIENE CAPACIDAD DE UN POCO MÁS DE 4000 MILLONES DE DIRECCIONES IP Y EL ESQUEMA DE DIRECCIONAMIENTO PUEDE SER PUBLICO O PRIVADO: Ipv6. Ipv4. OSPF.

402.- LAS DIRECCIONES _______ ESTÁN FORMADAS POR 32 BITS, AGRUPADOS EN OCTETOS REPRESENTADOS EN FORMATO DECIMAL SEPARADOS POR PUNTOS Y DIVIDIDOS EN DOS PARTES, RED Y HOST. Ipv6. Ipv4. OSPF.

403.- CLASE DE DIRECCION DE RED, QUE OCUPA EL PRIMER OCTETO (8 BITS MÁS SIGNIFICATIVOS) PARA IDENTIFICAR A LAS DIRECCIONES DE RED, ESTE PRIMER OCTETO PUEDE CONTENER VALORES ENTRE 0 Y 127 YA QUE EL BIT MÁS SIGNIFICATIVO SIEMPRE SERÁ CERO: ClAse A. ClAse B. ClAse C.

404.- CLASE DE DIRECCION DE RED CUYO RANGO DE RED ES 1.0.0.0 A 126.0.0.0 DEBIDO A QUE LA DIRECCION DE RED 0.0.0.0 ESTÁ RESERVADA PARA EL SISTEMA Y LA 127.0.0.0 PARA PRUEBAS DE LOOP BACK: ClAse C. ClAse D. ClAse A.

405.- CLASE DE DIRECCIONES DE RED QUE TIENE LA CARACTERISTICA DE QUE EL PRIMER OCTETO PUEDE CONTENER VALORES ENTRE 192 Y 223 Y SU RANGO DE DIRECCIONES DE RED ES DE 192.0.0.0 A 223.255.255.0: ClAse B. ClAse c. ClAse A.

406.- CLASE DE DIRECCIONES DE RED DEFINIDAS PARA EL TRÁFICO DE MULTICAST: ClAse E. ClAse d. ClAse C.

407.- CLASE DE DIRECCIONES DE RED, QUE UTILIZA DIRECCIONES EN UN RANGO DE 224.0.0.1 A 239.255.255.255: ClAse d. ClAse E. ClAse C.

408.- CLASE DE DIRECCIONES DE RED, QUE INTEGRA DIRECCIONES DE RED QUE ESTÁN RESERVADAS PARA INVESTIGACION Y EL RANGO VA DESDE 240.0.0.1 A LA 255.255.255.254: ClAse C. ClAse d. ClAse e.

409.- CUANDO SE DEFINE UNA DIRECCION IP A UN HOST O A LOS PUERTOS DE UN ENRUTADOR ES NECESARIO QUE EL DISPOSITIVO SEA CAPAZ DE IDENTIFICAR A QUE RED PERTENECE LA DIRECCION IP ASIGNADA, PARA LOGRARLO SE UTILIZA: MáscArA de red. La Dirección IP. El Segmento de Red.

410.- CLASE DE DIRECCION DE RED QUE ESTÁ ASOCIADA A LA MÁSCARA DE RED PREDETERMINADA 255.0.0.0: ClAse A. ClAse E. ClAse B.

411.- CLASE DE DIRECCION DE RED QUE ESTÁ ASOCIADA A LA MÁSCARA DE RED PREDETERMINADA 255.255.0.0: ClAse C. ClAse A. ClAse b.

412.- CLASE DE DIRECCION DE RED QUE ESTÁ ASOCIADA A LA MÁSCARA DE RED PREDETERMINADA 255.255.255.0: ClAse D. ClAse c. ClAse B.

413.- PARA CONOCER LA DIRECCION DE RED, EL ENRUTADOR EJECUTA UNA OPERACION ___ ENTRE LA IP ASIGNADA Y LA MÁSCARA. And. OR. SOR.

414.- LAS DIRECCIONES IP__ SON TODAS AQUELLAS VÁLIDAS EN INTERNET, SON ADMINISTRADAS POR LA IANA Y LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE INTERNET QUE TIENEN QUE ADQUIRIR GRUPOS DE DIRECCIONES IP PARA ASIGNAR A SUS CLIENTES. Internas. PRIVADAS. PUblicAs.

415.- LAS DIRECCIONES IP __ SON DIRECCIONES QUE SE USAN EN REDES CORPORATIVAS O PRIVADAS, NO SON VÁLIDAS EN INTERNET. PrivAdAs. PUblicAs. Corporativas.

416.- CUALQUIER DIRECCION DE RED CLASE A, B, C PUEDE SUBDIVIDIRSE EN GRUPOS MENORES DE DIRECCIONES IP, A LOS QUE SE LES CONOCE COMO: Segmentos. Subredes. Submaskcaras.

417.- CUANDO UNA RED ESTÁ SEGMENTADA EN SUBREDES SE DEBE APLICAR UNA MÁSCARA DE RED DISTINTA A LA PREDETERMINADA, LA CUAL SE CONOCE COMO: MAscArA AdministrAdA. SubMaskcara. Subredes.

418.- LA MÁSCARA ADMINISTRADA TIENE EL MISMO USO DE LA MÁSCARA PREDETERMINADA, PERO EN ESTE CASO EL RESULTADO DE LA OPERACION AND ES LA DIRECCION DE LA ___ A LA QUE PERTENECE UNA DIRECCION IP. Direccion IP. Subred. SubMaskcara.

419.- ES UNA TÉCNICA QUE PERMITE CREAR UNA MAYOR GRANULARIDAD DE SUBREDES IMPLEMENTANDO SEGMENTOS DE DIFERENTES TAMAÑOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES QUE DEMANDE LA UBICACION DE LOS USUARIOS, EVITANDO EL DESPERDICIO DE DIRECCIONES IP: Vlsm, vAriAble lenght subnet mAsk. Maskcara de Variable. Maskcara de Subred.

420.- ES UNA TECNOLOGIA DISEÑADA PARA EL AHORRO DE ANCHO DE BANDA EN LA RED, PERMITIENDO LA ENTREGA DE UNA SOLA COPIA DE LA INFORMACION A CIENTOS DE DISPOSITIVOS DE FORMA SIMULTÁNEA: Ip Broadcast. Ip UnicaST. Ip multicAst.

421.- ALGUNAS DE LAS APLICACIONES QUE USAN ___SON: VIDEOCONFERENCIA, EDUCACION A DISTANCIA, DISTRIBUCION DE NOTICIAS: Streaming. Broadcast. MulticAst.

422.- UN GRUPO DE _______ ES UN CONJUNTO DE DISPOSITIVOS RECEPTORES QUE HAN EXPRESADO SU DESEO DE RECIBIR UN FLUJO DE INFORMACIÓN ESPECIFICO. Streamin. Broadcast. MulticAst.

423.- EN UN GRUPO MULTICAST, LOS DISPOSITIVOS INTERESADOS EN RECIBIR UN FLUJO DE INFORMACION ESPECIFICO, PRIMERO DEBEN UNIRSE AL GRUPO Y PARA ELLO UTILIZAN EL PROTOCOLO: Igmp, internet group mAnAgement protocol. IGRP, Internet Group Rout Protocol. ICMP, Internet Control Message Protocol.

424.- EN UN PAQUETE IP, LAS DIRECCIONES MULTICAST SOLO SE UTILIZAN COMO DIRECCIONES DE DESTINO, LA DIRECCIÓN DE ORIGEN SIEMPRE SERÁ UNA DIRECCIÓN: Broadcast. UnicAst. UnicAst.

425.- LA DIRECCION _____ ES AQUELLA QUE IDENTIFICA A UN GRUPO DE DISPOSITIVOS QUE SE HAN UNIDO A UN GRUPO, ÉSTAS DIRECCIONES SON CONTROLADAS POR LA IANA Y PERTENECEN A LA CLASE D. MulticAst. Broadcast. Unicast.

426.- UN SERVIDOR ____ PUEDE PROPORCIONAR A LAS MÁQUINAS PARÁMETROS DE CONFIGURACION BÁSICA COMO: DIRECCION IP, MÁSCARA DE RED, PUERTA DE ENLACE Y DIRECCION SERVIDOR DNS. Servidor Dns. Dhcp, dynAmic host configurAtion protocol. Servidor Proxy.

427.- EN EL PROTOCOLO DHCP, SON LOS MÉTODOS PARA ASIGNACION DE DIRECCIONES A UN EQUIPO: La Dirección Ip. La Maskcara de Red. MAnuAl, AutomáticA y dinámicA.

428.- EN DHCP, EL MÉTODO DE ASIGNACION ____ DE DIRECCIONES IP, SE BASA EN UNA TABLA DE DIRECCIONES MAC. SOLO LAS COMPUTADORAS CON UNA DIRECCION MAC QUE FIGURE EN DICHA TABLA RECIBIRÁ LA DIRECCION IP ESPECIFICADA EN LA TABLA. Dinámica. MAnuAl. Automatica.

429.- EN DHCP, EL MÉTODO DE ASIGNACION ____ UNA DIRECCION DE IP LIBRE OBTENIDA DE UN RANGO DETERMINADO POR EL ADMINISTRADOR SE LE ASIGNA PERMANENTEMENTE A LA COMPUTADORA QUE LA REQUIERE. AutomáticA. Permanente. Manual.

430.- EN DHCP, EN EL MÉTODO DE ASIGNACION ___ EL ADMINISTRADOR DE LA RED DETERMINA UN RANGO DE DIRECCIONES IP Y CADA MÁQUINA CONECTADA A LA RED SOLICITA SU IP AL SERVIDOR CUANDO LA TARJETA DE RED SE ACTIVA O CUANDO EL TEMPORIZADOR DEL CONTRATO EXPIRA. Automática. DinámicA. Manual.

431.- EN DHCP, EL MENSAJE ___LO ENVIA UN CLIENTE PARA LOCALIZAR A LOS SERVIDORES DHCP ACTIVOS. Dhcpffer. Dhcprequest. Dhcpdiscover.

432.- EN DHCP, EL MENSAJE ____ LO ENVIA EL SERVIDOR PARA RESPONDER AL CLIENTE CON UNA OFERTA DE PARÁMETROS DE CONFIGURACION. Dhcpoffer. DhcpRequest. Dhcpdiscover.

433.- EN DHCP, EL MENSAJE __ LO ENVIA EL CLIENTE PARA SOLICITAR LOS PARÁMETROS OFERTADOS SI EL MENSAJE DEL SERVIDOR FUE ACEPTADO. Dhcpoffer. Dhcpdiscover. Dhcprequest.

434.- EN DHCP, EL MENSAJE ___LO ENVIA EL SERVIDOR PARA CONFIRMAR LOS PARÁMETROS ACEPTADOS POR EL CLIENTE. DhcpSink. DhcpAck. Dhcpoffer.

435.- EL MENSAJE ICMP DE __SE UTILIZA PARA COMPROBAR SI UN DESTINO ES ALCANZABLE. CUANDO EL DISPOSITIVO QUE LO ENVIA RECIBE RESPUESTA, SIGNIFICA QUE LA RED ESTÁ FUNCIONANDO BIEN. Solicitud y respuestA ACK. Solicitud y respuestA de eco. Solicitud y respuestA SINK.

436.- EL MENSAJE ICMP DE ___ SE UTILIZA PARA ESPECIFICAR EL MOTIVO POR EL QUE UN ENRUTADOR NO PUDO ENTREGAR UN PAQUETE IP. ESTO SE INDICA EN EL CODIGO DEL MENSAJE. Destino inAlcAnzAble. Destino y Origen. Mensaje ICNMP.

437.- MENSAJE ICMP QUE SE UTILIZA PARA EVITAR QUE LOS PAQUETES CIRCULEN POR LA RED DE FORMA INDEFINIDA CUANDO POR ERRORES EN LAS TABLAS DE ENRUTAMIENTO SE ESTABLECE UN LOOP HACIA ALGUN DESTINO: Tiempo extendido. Tiempo agotado. Tiempo excedido.

438.- MENSAJE ICMP EN EL QUE CADA QUE UN ENRUTADOR RECIBE UN PAQUETE IP, LE DISMINUYE EN UNO EL CONTADOR TTL DURANTE SU PROCESAMIENTO. CUANDO ÉSTE CONTADOR LLEGA A CERO, EL PAQUETE ES DESCARTADO Y EL ENRUTADOR ENVIA UN MENSAJE AL ORIGEN DEL PAQUETE: Tiempo agotado. Tiempo extendido. Tiempo excedido.

439.- HERRAMIENTAS DE PRUEBA, UTILIZADAS COMUNMENTE PARA EL DIAGNOSTICO DE LA RED, QUE ESTÁN BASADAS EN EL USO DE MENSAJES ICMP: ping Y telnet. Ping y trAce route. Scandisk.

440.- HERRAMIENTA DE PRUEBA QUE ES UN RASTREADOR DE PAQUETES EN INTERNET, COMPRUEBA EL ESTADO DE LA CONEXION CON EQUIPOS REMOTOS QUE PUEDEN SER COMPUTADORAS, SERVIDORES O ENRUTADORES. Ping. Tracert. Nslookup.

441.- POR MEDIO DE LOS PAQUETES DE SOLICITUD Y RESPUESTA DE ECO, LA HERRAMIENTA _____DETERMINA SI UN DESTINO ESPECIFICO ES ACCESIBLE EN LA RED Y CUÁL ES EL TIEMPO QUE TARDA EN IR Y REGRESAR UN PAQUETE IP. Ping. ICMP y Tracert. Ping y ICMP.

442.- HERRAMIENTA QUE PERMITE TRAZAR LA TRAYECTORIA ENTRE UN PAR DE DISPOSITIVOS EN LA RED QUE PUEDEN SER COMPUTADORAS, SERVIDORES O ENRUTADORES: Tracert y ICMP. TrAce route. Ping y Tracert.

443.- EN EL PROTOCOLO TCP ES LA CARACTERISTICA EN LA QUE SI EL BUFFER DE DATOS DEL RECEPTOR COMIENZA A SATURARSE, TCP LE INDICA AL TRANSMISOR QUE REDUZCA SU VELOCIDAD DE TRANSMISION: Control de flujo. Control de datos. Control de la Informacion.

444.- EN EL PROTOCOLO TCP ES LA CARACTERISTICA EN LA QUE ANTES QUE DOS APLICACIONES ACTIVAS EN UN PAR DE COMPUTADORAS REMOTAS COMIENCEN A INTERCAMBIAR DATOS, ES NECESARIA UNA CONEXION LOGICA ENTRE ELLAS: OrientAdo A la Reconexion. OrientAdo A conexiOn. No OrientAdo A la conexiOn.

445.- EN EL PROTOCOLO TCP ES LA CARACTERISTICA QUE ASEGURA LA ENTREGA DE LOS DATOS A LA APLICACION DESTINO EN LA SECUENCIA CORRECTA Y SIN ERRORES: Orientado a Conexion. No ConfiAble. ConfiAble.

446.- UNIDAD DE TRANSFERENCIA DE INFORMACION DE CAPA 4 Y MEDIANTE SU INTERCAMBIO ENTRE DISPOSITIVOS SE ESTABLECEN CONEXIONES, SE TRANSFIEREN DATOS, SE ENVIAN ACUSES DE RECIBO, SE ANUNCIAN LOS TAMAÑOS DE VENTANAS Y SE CIERRAN CONEXIONES: Segmento. UTM. MTU.

447.- LONGITUD DEL ENCABEZADO DE TCP EN PALABRAS DE 32 BITS. MIDE 4 BITS: SKC. Hlen. Hall.

448.- CAMPO DEL SEGMENTO TCP, QUE ESPECIFICA EL NUMERO ASIGNADO AL PRIMER OCTETO DE DATOS EN EL SEGMENTO ACTUAL. MIDE 32 BITS: NUmero de Control. NUmero de saltos. NUmero de secuenciA.

449.- CAMPO DEL SEGMENTO TCP, QUE CONTIENE EL VALOR DEL SIGUIENTE NUMERO DE SECUENCIA QUE EL EMISOR ESPERA RECIBIR. MIDE 32 BITS: NUmero de Saltos. NUmero de Acuse de recibo. Numero de Secuencias.

450.- CAMPO DEL SEGMENTO TCP, QUE CONTIENE 6 BITS QUE INDICAN LAS ACCIONES ESPECIFICAS QUE DEBEN REALIZARSE CON LOS DATOS DEL SEGMENTO O BIEN ESPECIFICAN EL ESTATUS DE LA CONEXION: Control. Nuero de acuse. Control.

451.- CAMPO DEL SEGMENTO TCP, QUE ESPECIFICA EL TAMAÑO QUE SOPORTA EL RECEPTOR, ES DECIR, EL ESPACIO DE ALMACENAMIENTO DISPONIBLE PARA DATOS ENTRANTES, MIDE 16 BITS: Control. Acuse. VentAnA.

452.- CAMPO DEL SEGMENTO TCP, QUE CONTIENE BITS QUE SE INCLUYEN PARA PRUEBAS DE RED O DEPURACION Y TIENE LONGITUD VARIABLE: Acuse. control. Opciones.

453.- CAMPO DEL SEGMENTO TCP, QUE INDICA SI EL CONTENIDO DEL SEGMENTO TCP SE HA DAÑADO Y MIDE 16 BITS: SumA de verificAciOn. SumA y verificAciOn de la Suma. SumA y resta.

454.- EL PROCESO DE COMUNICACION __, SE REALIZA EN TRES PASOS: ESTABLECIMIENTO DE LA CONEXION, ENVIO DE INFORMACION, FINALIZACION DE LA CONEXION. Tcp, trAnsmission control protocol. UDP, User Datagram Protocol. No orientado UDP, User Datagram Protoco.

455.- SE ENCUENTRA DEFINIDO EN EL RFC 768 Y PROPORCIONA UN MECANISMO SIMPLE PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION ENTRE APLICACIONES QUE REQUIERAN VELOCIDAD AUNQUE SACRIFIQUEN LA FIABILIDAD EN EL TRANSPORTE, COMO ES EL CASO DE LAS APLICACIONES EN TIEMPO REAL COMO VOZ O VIDEO: No orientado A Conexion TCP. TCP, Transmission Control Protoco. Udp, user dAtAgrAm protocol.

456.- LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE UDP SON: Es más rápido que tcp, es orientAdo A lA conexiOn, no confiAble. Es más rápido que tcp, no orientAdo A lA conexiOn, y confiAble. Es más rápido que tcp, no orientAdo A lA conexiOn, no confiAble.

457.- CARACTERISTICA DE UDP, QUE SE REFIERE A QUE NO EMPLEA ACUSES DE RECIBO PARA ASEGURARSE QUE LLEGUEN LOS MENSAJES: confiAble. Orientado a Conexion. No confiAble.

458.- CARACTERISTICA DE UDP, QUE SE REFIERE A QUE PUEDEN ENVIARSE MÁS MENSAJES QUE LOS QUE PUEDE RECIBIR EL LADO REMOTO: Es Orientado A Conexion. mAnejA control de flujo. No mAnejA control de flujo.

459.- CAMPO DEL SEGMENTO UDP, QUE CONTIENE LA LONGITUD TOTAL DE LOS OCTETOS DEL DATAGRAMA INCLUYENDO ENCABEZADO Y DATOS. EL VALOR MINIMO DE ESTE CAMPO ES DE OCHO BITS. MIDE 16 BIT. Longitud del mensAje. Longitud de la Informacion. Longitud del Paquete.

460.- CAMPOS DEL SEGMENTO UDP: Puerto origen, puerto destino, longitud de la Trama y sumA de verificAciOn. Puerto origen, puerto destino, longitud del mensAje y sumA de verificAciOn. Puerto origen, puerto origen, longitud de la Trama y sumA de verificAciOn.

461.- EN UNA RED ________, LA ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES SIGUE EL MODELO CLIENTE-SERVIDOR. LO CUAL QUIERE DECIR QUE CUALQUIER APLICACION DESDE SU DISEÑO CONSTA DE DOS PROGRAMAS: PROGRAMA CLIENTE Y PROGRAMA SERVIDOR. Tcp/ip. UDP/ip. Tcp/ipver4.

462.- EN UNA RED TCP/IP EL PROGRAMA ___ ES EL QUE GENERA SOLICITUDES DIRIGIDAS AL PROGRAMA SERVIDOR. GENERALMENTE SE ENCUENTRA INSTALADO EN LAS MÁQUINAS DE LOS USUARIOS Y SOLO ESTÁ ACTIVO CUANDO EL USUARIO LO NECESITA. El Paquete. Servidor. Cliente.

463.- EN UNA RED TCP/IP EL PROGRAMA ___ES EL QUE ESCUCHA LAS SOLICITUDES DE LOS CLIENTES Y CONTESTA SUS PETICIONES. GENERALMENTE SE INSTALA EN UNA COMPUTADORA DE ALTA CAPACIDAD Y SIEMPRE DEBE ESTAR ACTIVO. Servidor. Cliente. El Paquete.

464.- SON NUMEROS ENTRE 0 Y 65535 QUE SE ASIGNAN PARA IDENTIFICAR A LAS APLICACIONES EN LA CAPA DE TRANSPORTE: Sokett. Puertos. Tramas.

465.- SON LOS NUMEROS DE PUERTOS ESTÁTICOS, ASIGNADOS POR LA IANA QUE SE ENCARGA DE PUBLICAR LA LISTA DE ASIGNACIONES QUE SON TOMADAS EN CUENTA POR LOS DISEÑADORES DE SOFTWARE. Puertos desconocidos. Puertos Aliatorios. Puertos bien conocidos.

466.- EL NUMERO DE PUERTO ASIGNADO COMUNMENTE, QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACION DE SERVIDOR TELNET: 22. 23. 21.

467.- EL NUMERO DE PUERTO ASIGNADO COMUNMENTE, QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACION DE SERVIDOR DHCP: 67. 68. 22.

468.- EL NUMERO DE PUERTO ASIGNADO COMUNMENTE, QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACION DE SERVIDOR POP3: 23. 110. 67.

469.- EL NUMERO DE PUERTO ASIGNADO COMUNMENTE QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACION DE SERVIDOR MESSENGER: 1863. 1866. 1801.

470.- EL NUMERO DE PUERTO ASIGNADO COMUNMENTE, QUE IDENTIFICA EL PROCESO DE UNA APLICACION DE SERVIDOR TFTP: 69. 21. 20.

471.- CONJUNTO DE SERVICIOS SOBRE UNA RED TCP/IP QUE PERMITE A LOS USUARIOS UTILIZAR NOMBRES AMIGABLES CUANDO INTENTAN CONECTARSE A OTROS EQUIPOS EN LUGAR DE USAR SUS DIRECCIONES IP: Proxy. DHCP. Dns, domAin nAme system.

472.- ESTÁ ASOCIADO A LA CAPA 7 DEL MODELO OSI Y PUEDE USAR UDP O TCP COMO PROTOCOLO DE TRANSPORTE. SUS PRINCIPALES ESPECIFICACIONES SE DEFINEN EN LOS RFC 974, 1034 Y 1035: DHCP. Dns, domAin nAme system. Proxy.

473.- EN LA JERARQUIA LOGICA DE UN SISTEMA DNS, HAY UN CONJUNTO DE NOMBRES DE DOMINIO DE NIVEL SUPERIOR QUE SE AGRUPAN EN DOS CONJUNTOS: Genéricos y de Propietario. Genéricos y de Dominio. Genéricos y de cOdigo de pAIs.

474.- SE ENCARGA DE LA ASIGNACION DE DOMINIOS Y ADMINISTRA LA RAIZ DE LA BASE DE DATOS DNS EN INTERNET: Centro de informAciOn de TIA red Ethernet. Centro de informAciOn de lA red internet. Centro de informAciOn de TlA red internet.

475.- ALMACENAN INFORMACION SOBRE EL ESPACIO DE NOMBRES DE DOMINIO Y SON RESPONSABLES DE UNA O MÁS ZONAS, SE CLASIFICAN: PRINCIPAL, SECUNDARIO, MAESTRO, DE TRANSICION Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL. Nombres de servidores. Nombres del Cliente. servidores de DHCP.

476.- TIPO DE SERVIDOR DNS, QUE OBTIENE LOS DATOS DE SUS ZONAS DE SUS MISMOS ARCHIVOS LOCALES. LOS CAMBIOS EN UNA ZONA SE REALIZAN DIRECTAMENTE EN ESTE SERVIDOR: Maestro. Secundario. PrincipAl.

477.- TIPO DE SERVIDOR DNS, QUE OBTIENE LOS DATOS A TRAVÉS DE UNA TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS DE ZONA DE OTRO SERVIDOR DE NOMBRES DE LA RED: Maestro. SecundArio. Principal.

478.- TIPO DE SERVIDOR DNS, DEL CUAL SE OBTIENE LA INFORMACION PARA LOS ARCHIVOS DE ZONA DE UN SERVIDOR SECUNDARIO: MAestro. Principal. SecunDario.

479.- EL MODELO ___SIGUE LA ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR Y UTILIZA UN PAR DE CONEXIONES, UNA PARA EL CONTROL DE INTERCAMBIO DE DATOS Y OTRA PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS. Ftp. SSH. SSL.

480.- EN EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS DE FTP, ES UNA CONEXION QUE SE ESTABLECE CON UNA SESION TELNET EN EL PUERTO 21 Y A TRAVÉS DE ÉSTA SE ENVIAN LAS ORDENES PARA LISTAR, BORRAR, TRANSFERIR, RECUPERAR ARCHIVOS: ConexiOn de control. No orientado a ConexiOn. ConexiOn Y Transferencia.

481.- EN EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS DE FTP, ES LA CONEXION QUE OCUPA EL PUERTO 20 Y PERMITE TRANSFERENCIAS EN MODO FULL-DUPLEX: ConexiOn de trAnsferenciA de Archivos. ConexiOn de trAnsferenciA de dAtos. ConexiOn de trAnsferenciA de Informacion.

482.- EN FTP, LA COMUNICACION ENTRE CLIENTE Y SERVIDOR ES UN DIÁLOGO EN EL QUE EL USUARIO ENVIA UNA ORDEN Y EL SERVIDOR DEVUELVE UNA RESPUESTA. LAS ORDENES FTP SON INSTRUCCIONES COMPUESTAS POR___QUE LE INDICAN AL SERVIDOR FTP LAS ACCIONES QUE DEBE REALIZAR. COdigos de orden. COdigos SSCCII. COdigos de Alfa Numericos.

483.- ES EL PROTOCOLO QUE PERMITE INTERCAMBIOS DE INFORMACION ENTRE CLIENTES WEB Y SERVIDORES HTTP. SE ENCUENTRA DEFINIDO EN EL RFC 2616: HTTPS. TFTP. Http.

484.- PARA FUNCIONAR, NECESITA DE TRES MECANISMOS: IDENTIFICACION DE LOS RECURSOS DISPONIBLES, REGLAS DE COMUNICACION ENTRE SERVIDOR Y NAVEGADOR, UN FORMATO COMUN PARA LOS DOCUMENTOS INTERCAMBIADOS: WWW. Web. HTTPS.

485.- IDENTIFICA LA POSICION EN LA WEB DE UNA FUENTE DE INFORMACION (RECURSO), EN UN PRINCIPIO SE UTILIZO EL TÉRMINO URL: WEB. Uri. HTTPS.

486.- PROTOCOLO BASADO EN EL MODELO CLIENTE-SERVIDOR QUE DETERMINA LAS REGLAS DE SOLICITUD Y ENTREGA DE INFORMACION DE LA WEB. ESTÁ DEFINIDO EN EL RFC 2616: WEB. SSH. Http.

487.- FORMATO COMUN QUE PERMITE CREAR DOCUMENTOS (COMO PÁGINAS WEB), PERMITIENDO MODIFICAR SU PRESENTACION, INCLUIR ELEMENTOS ADICIONALES AL TEXTO (COMO LAS IMÁGENES) Y CREAR VINCULOS O ENLACES DE HIPERTEXTO: Html. WEB. HTTPS.

488.- TRANSACCION HTTP, EN QUE LA APLICACION GENERA INFORMACION A LA QUE SE LE ADJUNTAN ENCABEZADOS, EN LA QUE SE INCLUYE LA INFORMACION DEL NAVEGADOR Y EVENTUALMENTE LA DEL CLIENTE: En un Mensaje. En unA Respuesta. En unA solicitud.

489.- TRANSACCION HTTP, EN QUE LA APLICACION GENERA INFORMACION A LA QUE SE LE ADJUNTAN ENCABEZADOS, EN LA QUE SE INCLUYE INFORMACION SOBRE EL SERVIDOR Y SOBRE EL RECURSO: En un Correo. En unA respuestA. En unA Solicitud.

490.- PROGRAMA INTERMEDIARIO QUE SE DESEMPEÑA COMO SERVIDOR HTTP Y COMO CLIENTE HTTP PARA EFECTUAR PETICIONES EN NOMBRE DE OTROS CLIENTES HTTP: Firewall. Proxy https. Proxy http.

491.- PRINCIPAL DESVENTAJA DE UN PROXY HTTP, EN LA QUE SI EXISTE EN CACHÉ UN REGISTRO NO ACTUALIZADO, EL PROXY PODRIA ENVIAR UNA RESPUESTA CON INFORMACION ANTIGUA: Coherentes. Transferencia. IncoherenciA.

492.- PRINCIPAL DESVENTAJA DE UN PROXY HTTP, EN LA QUE EN MUCHAS OCASIONES EL PROXY GENERA PROBLEMAS AL REPRESENTAR A MÁS DE UN USUARIO: Lento. IrregulAridAd. Regular.

493.- PRINCIPAL DESVENTAJA DE UN PROXY HTTP, EN LA QUE COMO INTERMEDIARIO, UN PROXY PODRIA FALSIFICAR INFORMACION O MODIFICARLA SIGUIENDO UN ALGORITMO: Irregular. Normal. ModificAciOn.

494.- NOTIFICACION ENVIADA POR UN DISPOSITIVO DE LA RED A OTRO PARA COMUNICAR QUE SE PRODUJO UN EVENTO DETERMINADO (POR EJEMPLO, LA RECEPCION DE UN MENSAJE): SCK. ECO. Ack.

495.- PROTOCOLO TCP/IP UTILIZADO PARA ASIGNAR UNA DIRECCION IP DE ALTO NIVEL A UNA DIRECCION DE HARDWARE FISICO DE BAJO NIVEL. SE UTILIZA A TRAVÉS DE UNA SOLA RED FISICA Y ESTÁ LIMITADA A REDES QUE SOPORTAN DIFUSION DE HARDWARE. SE DEFINE EN RFC 826: Arp. ICNMP. Ospf.

496.- CODIGO NORMALIZADO AMERICANO PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION. ES EL CODIGO MÁS UTILIZADO PARA LA REPRESENTACION DE DATOS ALFANUMÉRICOS EN UNA COMPUTADORA. UTILIZA DIGITOS BINARIOS PARA REPRESENTAR LOS SIMBOLOS INTRODUCIDOS A TRAVÉS DEL TECLADO: ARP. Ascii. ICMP.

497.- PAQUETE DE DATOS ENVIADO A TODOS LOS NODOS DE UNA RED: Unicast. Multicas. BroAdcAst.

498.- ÁREA DE ALMACENAMIENTO UTILIZADA PARA MANEJAR DATOS DE TRÁNSITO. SE USAN EN LA RED PARA COMPENSAR LAS DIFERENTES VELOCIDADES DE PROCESAMIENTO ENTRE DISPOSITIVOS DE RED: Cache. Buffer. Registro.

499.- AGRUPAMIENTO LOGICO DE INFORMACION ENVIADA COMO UNIDAD DE CAPA DE RED A TRAVÉS DE UN MEDIO DE TRANSMISION SIN ESTABLECER PREVIAMENTE UN CIRCUITO VIRTUAL: DAtAgrAmA. SeGmento. Trama.

500.- PROTOCOLO DE CONFIGURACION DINÁMICA DEL HOST, PERMITE QUE UN HOST OBTENGA UNA DIRECCION IP DE FORMA RÁPIDA Y DINÁMICA: Dhcp. ICMP. ARP.

Denunciar Test