option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Para 2021 Modelos didácticos y Perelman

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Para 2021 Modelos didácticos y Perelman

Descripción:
Primera parte Unidad 1

Fecha de Creación: 2019/08/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Unir con flechas según corresponda a los modelos: Considera a los usuarios de una lengua agentes sociales que llevan a cabo tareas, en circunstancias variadas, en entornos específicos y dentro de un campo de acción concreto. El texto se produce en un contexto sociocultural y comunicativo determinado y se dirige a uno o a múltiples destinatarios concretos. Pone énfasis en los procesos cognitivos de la comprensión y producción.

Marcar la opción correcta: Un modelo didáctico es una construcción teórica que caracteriza las relaciones que se dan entre docentes y estudiantes. Un modelo didáctico es una construcción teórica que caracteriza el objeto de estudio, el estudiante,el docente y las relaciones que se dan entre ellos. Un modelo didáctico didáctico es una propuesta singular sobre la forma de educar al ser humano.

Unir con flechas. Los aportes de la postura innatista chomskiana son:.

El objeto de estudio del modelo centrado en las prácticas de lenguaje es: el lenguaje en contexto. la lengua en sí misma. la competencia comunicativa.

Según los modelos centrados en la competencia comunicativa, la alfabetización inicial tiene como objetivo Marcar la/s opción/es verdaderas. que los alumnos utilicen de manera de autónoma la lectura y la escritura. que los alumnos puedan decodificar signos. que los alumnos escriban automáticamente gracias a la inspiración.

El rol del docente en el enfoque comunicativo funcional es: Mediar entre el saber y los estudiantes propiciando el desarrollo de lectores y escritores plenos a partir de interactuar con textos auténticos en situaciones comunicativas reales en las que los estudiantes escuchen, hablen, lean y escriban con propósitos definidos. Transmitir el saber a través de un proceso de estímulo- respuesta en el cual el estudiante desempeña un rol pasivo puesto que es como una “tabla rasa” que adquiere conductas, hábitos y contenidos mediante repetición.

En el Modelo centrado en las Prácticas del lenguaje el rol del docente es: (marcar la/s opción/es correcta/s). Cooperar, monitorear, escuchar, facilitar el desarrollo de capacidades, responder las necesidades del estudiante, valorar su participación y retroalimentar sus producciones. Fomentar la transmisión del saber a través de un proceso de estímulo respuesta. Mediar entre el saber y los estudiantes propiciando el desarrollo de lectores y escritores plenos a partir de interactuar con textos auténticos en situaciones comunicativas reales. Fomentar el intercambio, promover la confrontación de opiniones y generar ambientes de trabajo cooperativo, que favorezcan la real participación de los estudiantes en la cultura letrada y el desarrollo progresivo de sus posibilidades para comprender el sentido y el contexto en que se produce el lenguaje.

Tildar las opciones verdaderas: La competencia comunicativa es la capacidad comunicativa de una persona, que implica el conocimiento lingüístico y su utilización adecuada. La postura de Chomsky fue incorporada a las aulas y las revolucionó porque inició el paso de la cultura de la enseñanza a la cultura del aprendizaje. La gramática generativo-transformacional considera el lenguaje como capacidad innata, como facultad humana a desarrollar a partir de la activación exterior permanente. El enfoque comunicativo funcional tiene como objeto de estudio el desarrollo de la competencia comunicativa.

Seleccionar los elementos del circuito de la comunicación que se comienza a trabajar a partir de los 80 en las aulas, mencionados por Perelmann. emisor, receptor, contexto, tipo textual y análisis de textos. receptor, emisor, mensaje, código, contexto y tipo textual. mensaje, código, canal, contexto,emisor y receptor.

¿Cuál es la crítica que realiza la conferencista? Elegir las opciones adecuada. La lengua se transmite como un código abstracto. El circuito de la comunicación es un elemento teórico más. Las prácticas sociales de lectura son parte de la clase.

Responder a la siguiente pregunta El objeto de enseñanza, Prácticas del Lenguaje, considera que el lenguaje es: . un elemento que usa el sujeto para comunicarse. un instrumento de poder para quien lo posea porque puede adquirir mayor dominio y apropiación de su contexto. es un factor que posibilita pensar, actuar y argumentar.

Unir con flechas según corresponda Según Perelmann, para que el lenguaje circule y se ejerza, en el aula, se deben proponer actividades tales como: construir una biblioteca, seguir un autor, analizar variedades lingüísticas en canciones, seguir una noticia periodística, entre otros. estas actividades permiten que el estudiante vivencie la siguientes prácticas del lenguaje.

Marcar las actividades predominantes en el modelo centrado en la lengua. Analizar sintácticamente las emisiones verbales. Descubrir el sentido de las palabras en un texto. Clasificar y conceptualizar aspectos morfosintácticos. Leer decodificando de manera mecánica. Interpretar un texto a partir de su paratexto.

Denunciar Test