option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

para 3 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
para 3 3

Descripción:
parcial 3 p3

Fecha de Creación: 2025/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La acción de la esfingomielinasa-D es la forma más común de envenenamiento por el siguiente animal ponzoñoso. Abeja. Latrodectus mactans. Loxosceles reclusa. Avispa. Centruiroides.

La onicomicosis, por su forma clínica se divide en varios tipos. La uña sufre gran engrosamiento o paquioniquia, pérdida de brillo y consistencia, es la forma más destructiva. ¿A qué tipo corresponden?. Onicomicosis subungueal lateral (OSL). Onicomicosis distrófica total (ODT). Onicomicosis subungueal distal (OSD). Onicomicosis blanca superficial (OBS). Onicomicosis subungueal proximal (OSP).

Es una especie que requiere contacto directo para llegar a infestar al hospedero: Boophis annulatus. Cimex lectularius. Sarcoptes scabiei. Dermatobia hominis. Xenopsylla cheopis.

La infección por este hongo puede remedar un melanoma maligno acral a nivel macroscópico, por lo cual se consideraría una biopsia o su escisión total. Pero la micosis es muy fácil de diagnosticar con facilidad mediante examen directo del raspado de piel con KOH al 10-20%. Pitiriasis versicolor hipocromiante. Tiña negra. Tiña manus. Piedra negra. Tiña favica.

Para su identificación, se llaman así a las hifas que adquieren formas de cuernos de ante, como Trichophyton schoenleinii. Zarcillo. Cuerpos nodulares. Candelabro favico. En raqueta. Pectinadas.

Las mordeduras de estos artrópodos se manifiestan en la piel, en hileras de 3 a 4 que son características, en individuos sensibles son edematosas y muy pruriginosas: Pulgas. Cimicidios. Piojos. Garrapatas. Sarcoptes scabiei.

El tratamiento popular contra esta ectoparasitosis es colocar sustancias grasosas como vaselina, manteca o tocino, cubriendo el orificio donde se encuentran los espiráculos del parásito y obligarlo a salir de la piel: Miasis subcutaneas. Pediculosis capitis. Rhipicephalus sanguineus. Sarna sarcoptica. Cimidosis.

Son infestaciones parasitarias de estadios larvarios en tejidos vivos y sanos: miasis especifica. miasis facultativa. seudomiasis. miasis accidental. miasis verdadera.

Presentan un escudo quitinoso que le confiere resistencia a la presión digital: garrapatas duras. hormigas. sarcoptes scabiei. garrapatas blandas. centruroides.

Presentan un escudo quitinoso que le confiere resistencia a la presión digital: Aranea. Hemiptera. Cimex. Ixodidae. Hymenoptera.

Este ectoparásito invade activamente la piel, dejando su extremo posterior en la epidermis para respirar: Sarcoptes scabiei. Dermatobia hominis. Tunga penetrans. Cimex hemipterus. Pediculus humanus corporis.

La localización primordial de la cromofitosis es: tronco. cara. pies. brazos. ingle.

La fiebre recurrente epidémica puede ser transmitida al hombre, como resultado del aplastamiento de este agente: Callitroga homnivorax. Xenopsylla cheopis. Pediculus humanus corporis. Dermacentor andersoni. Tunga penetrans.

El hidrocloruro de prazosin es utilizado en apoyo a este envenenamiento: Abeja adricanizada. Hormiga de fuego. Araña violinista. Serpiente de coral. Escorpion.

Son artrópodos que pueden tener una vida media de 30 a 40 días y una puesta diaria de aproximadamente 10 huevos: Garrapatas. Chinches. Pulgas. Piojos. Escabiosis.

Padecimiento propio de recién nacidos, generalmente localizado en cara, en menor proporción en piel cabelluda y cuello. Presencia de múltiples pápulas y pústulas eritemato-escamosas. Importante diferenciar del acné neonatal y la miliaria, ¿de qué padecimiento/microorganismo se trata?. Pustulosis neonatal cefálica por Malassezia sympodialis. Pitiriasis versicolor por Malassezia restricta. Papilomatosis confluente y reticulada de Gougerot y Carteaud, en asociación con Malassezia sp. Tiña del cuerpo por Trichophyton rubrum. Pitiriasis nigricans por Phoma hibernica.

La infección no es contagiosa, se manifiesta con una mácula pigmentada irregular solitaria que se localiza en plantas, no se observa gran formación de escamas ni invasión a los folículos pilosos, pocos pacientes refieren prurito, ¿de qué enfermedad se trata?. Tihancrosporica de la cabeza. Piedra negra. Pitiriasis versicolor. Tiña negra.

Parásitos cuya importancia médica se relaciona con la cantidad de sangre y linfa que lleguen a extraer todos sus estadios móviles y la posibilidad de transmitir enfermedades infecciosas: Dermatobia hominis. Dermatocentor andersoni. Callitroa homnivorax. Cimex hemipterus. Phaenicia sericata.

Especie que pertenece al grupo de los solenoglifos con fosetas termoreceptoras: Hydrophis platurus. Micrurus distans. Crotalus atrox. Micronus euryxanthus. Micruroides euryxanthus.

La penetración cutánea de las hembras de esta especie, ocasionan una pápula eritematosa, dolorosa y pruriginosa: Tunga penetrans. Dermacobia hominis. Loxosceles reclusa. Latrodectus mactans. Pediculus humanus.

Son una especie transmisora de agentes patógenos en forma transovárica: Rhipicephalus sanguineus. Argas persicus. Boophilus annulatus. Dermacentor andersoni. Otobius megnini.

Este microorganismo resiste concentraciones de cloruro de sodio del 3 al 30% y afecta al sexo femenino en una proporción de 2:1, con una mayor incidencia en niños y adultos jóvenes. Trichophyton concentricum. Malassezia dermatis. Piedraia horate. Hortaea werneckii. Trihosporon ovoides.

Paciente femenina de 24 años de edad, hospitalizada en el Servicio de Medicina de Mujeres por anemia, con embarazo de 24 semanas y afección del cuero cabelludo que tenía múltiples estructuras en el cabello. Se tomó muestra y se observó: Miasis. Pulicosis. Garrapatas. Pediculosis. Piedra blanca.

En latinoamérica la primera opción en el tratamiento de la tiña de la cabeza es la Griseofulvina. Sin embargo, hay algunos casos que manifiestan efectos colaterales o son resistentes y éstos deben ser tratados con: Terbinafina. Sulfametoxazol. Yoduro de potasio - KI. Anfotericina B. Amorolfina.

La melitina causa dolor y es el principal componente de su veneno: hormigas. serpientes. alacranes. abejas. abejorros.

Para la prevención de esta infestación se recomendaba el uso de diazinón al 1% y recientemente se recomienda. Escabiosis. Argasidae. Pediculosis. Pulicosis. Ixodidae.

La tiña es un padecimiento común y se encuentra entre las 10 dermatofitosis más frecuentes, ¿cuál de los siguientes es uno de los géneros causantes de dichas tiñas?. Malassezia spp. Trichophyton spp. Piedraia spp. Trichosporon spp. Hortaea spp.

Es la especie de hongo más reportado a nivel mundial como causante de tiña de pies y uñas, y el más frecuente (70-85%) en Latinoamérica y México: Trichophyton rubrum. Trichosporon inki. Epidermophyton floccosum. Microsporum canis. Malassezia furfur.

El uso de cintas adhesivas para retirar mecánicamente esta micosis se ha reportado con buenos resultados. Tiña negra. Tiña tokelau. Pitiriasis versicolor. Pie de atleta.

Su veneno neurotóxico es una mezcla de varias enzimas y aminoácidos que pueden llevar al paciente a paro respiratorio: Centrurides suffusus. Latrodectus mactans. Avispa. Loxosceles reclusa. Serpiente coral.

Son hongos filamentosos que poseen pigmentos melánicos, se les conoce como hongos dematiáceos o fuliginosos. ¿Con qué otro nombre se les conoce?. Feohifomicetos. Coelomicetos. Basidiomicetos. Blastomicetos. Hialohifomicetos.

La toma de muestra con cinta transparente, y la observación al microscopio de filamentos y Blastoconidios (albóndigas con espaguetis), ayuda a confirmar el diagnóstico: Pitiriasis versicolor. Piedra blanca. Enfermedad de Hadida. Pseudomicetoma.

Representa el principal agente etiológico de la pitiriasis versicolor: M. restricta. M. furfur. M. obtusa. M. globosa.

El tratamiento en este caso particular se requiere remoción quirúrgica de las hembras con bisturí, y tratamiento con antibióticos en infección bacteriana secundaria: Tungiosis. Phthrous pubis. Diphylidium canium. Pulex spp. Sarcoptes scabiei.

Se utiliza el ketoconazol en terapia sistémica, pero la micosis es altamente recidivante, con reportes de hasta el 60% de recurrencia en el primer año y de 80% en el segundo. Pitiriasis versicolor. Tiña negra. Tiña de la cabeza. Tiña de la ingle. Tiña de la barba.

La costumbre de rasurar las piernas es un factor que predispone la entrada de las esporas del hongo causante de esta enfermedad. Granuloma de Majocchi. Tiña del cuerpo. Tiña favica. Tiña tokelau. Enfermedad de Hadida.

Es uno de los pasos principales de la reproducción teleomórfica. cariogamia. plasmogania. mitosis. endogenia. endogamia.

La tiña de la cabeza es producida por 2 principales especies de dermatofito, de los siguientes hongos, ¿Cuáles son los que corresponden a dicha patología?. M. canis y T. tonsurans. M. canis y T. metagrophytes. T. rubrum y E. flocossum. M. furfur y T. rubrum. T. concentricum y T. verrucosum.

La máxima incidencia de está micosis se encuentra entre los 18 a 25 años de edad con una relación 1:1 entre mujeres y hombre. Pitiriasis versicolor. Tiña negra. Tiña de los pies. Tiña de la region crural. Tiña de la cabeza.

Como tratamiento debe utilizarse ivermectina y antihistamínicos para: Escabiosis. M. globosa. Pulicosis. Trichophyton schoenleinii. Pediculosis.

Es un agente etiológico de la tiña negra. Malassezia sympodialis. Trichosporon inkin. Trichosporon schoenleinii. Piedraia hortae. Cladosporidium castelani.

Una de las topografías clínicas de la dermatosis inflamatoria, eritemo-escamosa, crónica y benigna, conocida popularmente como caspa se asocia a la presencia del hongo: Malassezia spp. Microsporum spp. Epidermophyton spp. Trichophyton spp. Trichosporon spp.

La luz de Wood se puede utilizar para el diagnóstico de está micosis, iluminando directamente las lesiones de la piel, las cuales fluorescen de color amarillo. Pitiriasis versicolor. Tiña de las manos. Onicomicosis. Tiña negra. Piedra blanca.

Este dermatofito antropofílico solo presenta macroconidios o macroaleuroconidios en forma de clavas o blastos, con una base delgada y extremo romo, se aísla con frecuencia de tiña de los pies, ingle y uñas, nunca parasita el pelo. Epidermophyton floccosum. Candida albicans. Trichophyton rubrum. Trichophyton metangrophytes. Microsporum cani.

En la reproducción sexual de hongos, son un tipo de esporas que se forman por la unión de dos hifas sexualmente diferenciadas, donadoras y receptoras, iguales en su morfología, se lleva a cabo la plasmogamia y posteriormente la cariogamia. Ascosporas. Conidio. Cigosporas. Blastoconidios. Clamidoconidios.

¿En cuánto tiempo puede el veneno de alacrán entrar en la circulación general?. 20 a 30 minutos. 1 hora. 2 horas. 4 a 7 minutos. 10 a 15 minutos.

¿Cuál es el tratamiento de elección para la escabiosis?. Amoxicilina. Metronidazol. Penicilina. Ivermectina. Ceftriaxona.

¿Cuál es el método principal de control de las infestaciones de Cimex lectularius?. Usar luces uv en la casa. Reducir la temperatura inferior a menos de 10°C. Uso de insecticidas especificos. Dejar que la infestacion desaparezca sola. Aumentar la ventilacion de la vivienda.

¿Qué tratamiento se considera de elección para la pediculosis, actuando como neurotoxina en los piojos?. Lindano. Malation. Ivermectina. Permetrina. Benzoato de bencilo.

¿Qué tipo de miasis se asocia con heridas contaminadas o quirúrgicas?. miasis ocular. miasis intestinal. miasis subcutanea. miasis de las heridas. miasis acidental.

¿Cuál de las siguientes enfermedades infecciosas puede transmitir Pediculus humanus corporis?. Dengue. Zika. Tifus. Chagas. Malaria.

¿Cuál de las siguientes es una recomendación para el control de garrapatas en perros?. Uso de aceites esenciales únicamente. No bañarlos durante semanas. Uso de productos vía epicutánea como piretroides sintéticos. Alimentarlos con dieta especializada. Fumigación solo una vez al año.

La apamina es una neurotoxina contenida en el veneno de: hormiga. araña. avispa. abeja. avispon.

Son serpientes con colmillos posteriores poco desarrollados: Solenoglifos. Labidognata. Aglifos. Opistoglifos. Proteroglifos.

El sexo femenino es el más afectado por este hongo halofílico, en una proporción de 2:1, se presenta... 20 días: Malassezia furfur. Hortaea werneckii. Trichophyton violaceum. Microsporidium canis. Trichophyton tousurans.

El examen microscópico del cabello de la cabeza, pone de manifiesto presencia de hifas tabicadas… ocasiones también blastoconidios. Nunca Invaden la médula del folículo piloso ¿de qué hongo se trata?. Trichophyton mentagriphytes. Hortaea werneckii. Trichosporon ovoides. Malassezia pachydermatis. Malassezia globosa.

Se desarrolla como un hongo micelial pigmentado (color marrón a color negro-rojizo), a me…. mucilaginoso que contiene las ascas y ascosporas, la fase sexuada del hongo ¿De qué hongo se trata?. Piedraia horate. Malassezia furfur. Trichosporon ovoides. Phoma hibernica.

Son insectos hiperendémicos, específicos de especies hospedadoras, ectoparásitos, permanentes…. Pulgas. Piojos. Chinches. Escabiosis. Garrapatas.

Esta enfermedad causada por un hongo dematiáceo ascosporado clasificado dentro del orden Myriangiales, se……estado teleomórfico se trata. Tinea capitis. Piedra negra. Enfermedad de Hadida. Piedra blanca. Tiña negra.

Al utilizarse una lámpara de luz de Wood… fluorescencia amarillo-verdosa caracteristica. Tiña microsporica de la cabeza. Candidiosis. Eritrasma. Tiña negra. Pitiriasis versicolor.

La piperidina corresponde al 95% en volumen del veneno de: Avispa. Avispon. Abeja africanizada. Abeja europea. Hormiga formica.

El veneno de esta araña es de rápida acción citotóxica, ocasiona rápida y violenta lesión vascular, edema, áreas hemorrágicas y de vasoconstricción en el sitio de la picadura. Argasidae. Latrodectus. Alacranismo. Picadura de abeja. Loxoscees.

Es una micosis que se caracteriza por manchas irregulares hiperpigmentadas, de color café claro, café oscuro y negro, con una fina escama, que frecuentemente cura de forma espontánea. Trichosporon cutaneum. Epidermphyton floccosum. Malassezia sympodialis. Hortaea werneckii. Trichophyton rubrum.

Artrópodo que se alimenta y muda varias veces en un mismo hospedero, secreta una neurotoxina que puede ocasionar parálisis motora flácida y ascendente y progresiva hasta parálisis respiratoria: Apis mellifera. Centruroides noxius. Latrodectus mactans. Rhipicephalus sanguineus. Pulex irritans.

La patología de hiperqueratosis con infiltrado inflamatorio de linfocitos, histiocitos, eosinófilos y en ocasiones neutrófilos, espongiosis (edema intraepidérmico), pertenece: C. lectularius. Cimex hemipterus. Tunga penetrans. P. capitis. S. scabiei.

La gravedad de una picadura de himenópteros se clasificaron según Müller en cuatro grados. Urticaria generalizada, malestar general, prurito, angioedema, opresión torácica y dolor abdominal, corresponden a: Grado IV. Grado V. Grado III. Grado II. Grado I.

Miasis causada principalmente por D. hominis, caracterizada por la presencia de vesículas bullosas, erosivas o ulcerativas: De las heridas. Obligada. Progresiva. De las cavidades. Cutanea.

Puede provocar una infestación grave como melanodermia y ocurre en personas adultas con endemia prolongada: Borrelia recurrentis. Pediculus capitis. Pediculus vestimentis. Phthrius pubis. Pediculus humanus.

Los huevecillos depositados durante la pediculosis pueden confundirse con esta micosis. Piedra blanca. Onicomicosis. Piedra negra. Tiña negra. Tinea corporis.

Una serpiente coralillo se puede identificar: El orden de los colores de las bandas es rojo-negro-amarillo o blanco. Las bandas negras tienen bandas blancas o amarillas a los lados. Las bandas rojas tienen bandas amarillas o blancas a los lados. Las bandas blancas o amarillas tienen bandas negras a los lados. Las bandas amarillas o blancas tienen bandas rojas a los lados.

Corresponde a la terapia específica de segunda generación contra envenenamiento por ponzoñas de animales: Anticuerpos antitoxina de caballo purificados. Faboterapia especifica. Suero completo de caballo especifico anti-veneno. Inmunizacion con toxoides especificos. Anticuerpos monoclonales antitoxina-especifica.

Estos artrópodos son ápteros, hematófagos estrictos, se movilizan de 1.5 a 6 metros para alimentarse y son de actividad nocturna: Rhipicephalus sanguineus. Pulex irritans. Cimex lectularius. Pediculus humanus capitis. Sarcoptes scabiei.

Denunciar Test