option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

para 3 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
para 3 4

Descripción:
parcial 3 p4

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dermatofitosis causada por Trichophyton schoenleinii principalmente, inicia de manera similar a la tiña de la cabeza, afecta a la piel cabelluda, muy rara vez ataca piel lampiña y uñas; este padecimiento se presenta por lo general en niños, sin embargo no se cura de forma espontánea con la pubertad. ¿De qué micosis se trata?. Tinea capitis. Tinea cruris. Tinea ungium. Tinea corporis. Tinea favosa.

Paciente masculino de 40 años de edad, hospitalizado por hipertensión arterial descompensada y lesiones dermatológicas en el pubis y las ingles por los que se realizó la intercosulta con el servicio de dermatología, tenía una dermatosis diseminada al abdomen, el pubis y las ingles, constituida por múltiples costras hemáticas y pelos. Se observó el aspecto del del pelo púbico parasitado. Pulicosis. Piedra blanca. Escabiosis. Pediculosis. Piedra negra.

¿A qué grado de toxicidad en latrodectismo corresponde: Midriasis/miosis, bradicardia o taquicardia, hipotensión seguida de hipertensión arterial, priapismo, contracción de la cara, arritmias y miocarditis?. Cronica. Aguda. Leve. Grave. Moderado.

Factores de predisposición para adquirir esta infección son humedad, hiperhidrosis y falta de aseo, es más común en mujeres con larga cabellera y en hombres en vellos genitales, por lo general este hongo se aísla de la piel sana como integrantes de la microbiota normal. Trichophyton rubrum y E. floccosum. Cladosporium castellani y H. werneckii. Trichophyton rubrum y T. mentagrophytes. Piedraia hortae y Malassezia furfur. Trichosporon ovoides y T. inkin.

¿Cuál es el mejor tratamiento para eliminar larvas de Dermatobia hominis en miasis cutánea?. Exposición a radiación ultravioleta. Administración de esteroides tópicos. Aplicar antibióticos sistémicos. Cubrir con vaselina para inducir la salida. Aplicar insecticida tópico.

Representa la mejor manera de obtener una muestra de una onicomicosis. Hisopo de algodon. Biopsia. Aspiracion con jeringa. Impronta. Raspado.

¿Cuál es el efecto colateral más importante del ketoconazol?. Reacciones de fotosensibilidad. Neuropatia periferica. Toxicidad hepatica. Alergias cutaneas. Nauseas y vomitos.

La triada: placa seudoalopécica única, pelos cortos y escamas, corresponden a: Tiña de la barba. Tiña seca de la cabeza microsporica. Tiña inflamatoria. Tiña seca de la cabeza tricofitica. Tiña del cuerpo microsporica.

El 80% de los casos de esta micosis, se relacionan con hiperhidrosis en manos y pies, y las formas fúngicas de crecimiento en la piel se presentan como hifas y esporas de color café. Tiña de las manos. Tiña negra. Tiña del cuerpo. Tiña crural. Pie de atleta.

Envenenamiento leve: dolor, edema no mayor a 10 cm circunscrito al área de lesión ¿a qué grado corresponde?. Grado IV. Grado III. Grado I. Grado II. Grado 0.

Miasis que se caracteriza por ingestión de las larvas presente en los alimentos. accidental. ocasional. obligada. parcial. facultativa.

Los síntomas de fiebre entre 38 hasta 42°C, orina oscura, hematúrica, con oliguria progresiva que puede llegar a la anuria completa por daño renal, compromiso sensorial, posterior a la picadura de la araña, corresponden a. Latrodectismo. Loxoscelismo cutaneo edematoso. Loxoscelismo cutaneo visceral. Loxoscelismo cutaneo de predominio edematoso. Loxoscelismo cutaneo de predominio eritematoso.

Grado de envenenamiento de una persona mordida por una serpiente coralillo, que presenta dolor, edema, hemorragia por los orificios de la mordedura y parestesias en el miembro afectado. Agudo. Severo. Leve. Grave. Moderado.

Grado de envenenamiento de una persona mordida por una serpiente de cascabel, edema en todo el miembro afectado, vómito, vértigo, fiebre, equimosis, petequias, parestesia y oliguria. Agudo - 0. Severo - II. Leve - I. Grave - IV. Moderado - II.

El veneno de este organismo genera arritmias y otras manifestaciones relacionadas con la conducción eléctrica. Abeja. Loxosceles reclusa. Hormiga. Avispa. Centruroides.

El abordaje de personas mordidas por una serpiente de cascabel en el sitio del acontecimiento. Hacer una incisión en el sitio de la mordida y aplicar succión para extraer el veneno. Proporcionar analgésicos AINES al accidentado para el dolor. Tranquilizarla y retirar anillos, relojes y ropa ajustada en el sitio de la lesión. Aplicar antibioticoterapia de amplio espectro. Aplicar inmediatamente un torniquete para evitar la diseminación del veneno.

Es un ectoparásito, al que se le ha comprobado que puede transmitir Hymenolepis nana. Tunga penetrans. Ctenocephalides canis. Pediculus humanus. Cimex hemipterus. Dermatobia hominis.

Agricultor de 40 años, procedente de la sierra tarahumara, mordido por una serpiente en el tobillo izquierdo. Presenta orificios de los colmillos, intenso dolor, edema, equimosis, parestesias, diplopía, dificultad respiratoria. El paciente menciona que se trata de un coralillo. ¿Cuántos frascos de faboterápico debe administrar al inicio al paciente con esta sintomatología?. 5 frascos. De 6 a 8 frascos. 4 frascos. 2 frascs. 25 frascos.

La presencia de dolor, parestesias locales, inquietud, sialorrea, sensación de cuerpo extraño en la faringe, nistagmus y fasciculaciones linguales, en un paciente picado por alacrán, corresponde a un cuadro clínico: severo. leve. grave. moderado. complicado.

La aplicación de una dosis de suero antiveneno a niños menores de 5 años, que hayan sufrido un accidente por este artrópodo ponzoñoso, con sintomatología o sin ella, es una indicación de atención a la salud en regiones de peligro por dicho artrópodo: serpiente de cascabel. solenopsis invicta. viuda negra. alacran. araña violinista.

Especie de Apioidea muy agresiva que pica aún si molestarla. avispa. hormiga formica. avispones. apis mellifera scutellata. apis mellifera carnica.

El manejo local de la picadura por himenóptero es únicamente. Antisepsia, frío local, retiro de aguijón. Antisepsia y antibactericida. Mantener sentado al paciente en observación. Aplicar el antiveneno, antisepsia. Aplicar torniquete, frio y antiveneno.

Esta forma de onicomicosis se caracteriza por iniciar en el pliegue proximal o lateral de la uña y se presenta con inflamación alrededor: onicolisis. perionixis. blanca superficial. distrofica total. onixis.

Género hematófago transmisor de la enfermedad de Chagas. Cochliomyia. Rhipicephalus. Argas. Cyclorrhapha. Rhodnius.

Las manifestaciones sistemáticas por picadura múltiples de himenópteros… insuficiencia respiratoria aguda, lesión hepática, lesión miocárdica, pancreatitis, necrosis de la piel, choque, hipertensión, sangrado, trombocitopenia y rabdomiólisis. abejas. avispas. hormigas. abejorros. alacranes.

Suele ser una manifestación clínica por picadura masiva de abejas o avispas. dolor abdominal intenso. sindrome compartimental. fasciculaciones musculares. ptosis palpebral. insuficiencia renal.

Es un tipo de infección producida por S. scabiei, que se presenta en pacientes postrados, adultos mayores no autovalentes, infectados por VIH/SIDA, y otros pacientes inmunodeprimidos, que presentan un cuadro clínico en el que predomina un alto número de ácaro: sarna noruega. miasis. pulicosis. pediculosis.

Especie de vida permanente en el hospedero solo durante su forma adulta: Dermatobia hominis. Boophilus annulatus. Ctenocephalides canis. Pediculus humanus. Tunga penetrans.

Paciente masculino de 40 años de edad, hospitalizado en el área de transición de la emergencia de medicina por cirrosis hepática; tenía la parasitación del cuero cabelludo, al examen dermatológico se apreciaron múltiples liendres adheridas a los pelos. Con el dermatoscopio se observó el agente causante: Pediculosis. Piedra blanca. Piedra negra. Pulicosis. Miasis.

El tifus exantemático clásico o la fiebre recurrente epidémica, son infecciones producidas por bacterias que usan principalmente a este ectoparásito como vector: Pediculus humanus corporis. Pediculus humanus capitis. Phthrius pubis. Borrelia recurrentis.

Teje su telaraña entre matorrales, piedras u hoyos, la hembra es más peligrosa por el veneno que inyecta, es más grande que el macho y tiene hábitos diurnos: L. laeta. L. mactans. L. reclusa. L. rufescens. L. rufipes.

Su mordedura ocurre en un 80% en extremidades, cara y tórax, el cuadro clínico puede evolucionar hacia uno de las siguientes formas: Cutánea pura, Cutánea visceral y Cutánea edematosa, que son provocados por: C. limpidus. Lycosa sp. L. laeta. L. mactans. C. elegans.

Es el tipo de toxina que inocula una cobra: citolisina. neurotoxina. cardiotoxina. miotoxina. hemolisina.

Entre 20 y 200 picaduras son capaces de producir la muerte por picadura de cuál animal ponzoñoso. abeja. centruroides. avispa. araña. hormiga.

¿Qué se debe administrar a un paciente que presenta ansiedad tras una mordedura de Latrodectus?. Diazepam. Ibuprofeno. Suplemento de hierro. Antibioticos. Paracetamol.

Tipo de miasis que puede presentarse en pacientes con parálisis cerebral o estado grave de la conciencia. De las cavidades. Cutanea. De las heridas. Obligada. Progresiva.

¿Qué productos químicos son recomendados para eliminar a Cimex lectularius?. Azufre y acido borico. Fosforo y talco. Cloro y bicarbonato. Piretroides y malation. Alcanfor y etanol.

Una forma simple de valorar el control de envenenamiento en un paciente mordido por una serpiente de cascabel, es el monitoreo cada 15 a 20 minutos de: Pruebas de coagulacion intravascular. Biometria hematica. Edema. Conteo de plaquetas. Sangrado.

El método de tapiz o alfombra para siembra en medio de cultivo, ha sido exitoso en casos de: Enfermedad de Hadida. Tiña de uñas. Querion de Celso. Granuloma de Majocchi. Tiñas de piel cabelluda.

¿En qué parte del cuerpo humano suelen encontrarse las picaduras de Cimex lectularius?. Axilas y pies. Cuello y abdomen. Planta de los pies. Palma de las manos. Brazos y cara.

Esta solución es mejor que el KOH, degrada la queratina y fibrina presente en muestras de onicomicosis distrófica total, costras melicéricas y hemáticas, y además las tiñe: Negro de clorazol. Dimetilsilfoxido. Lugol. Gram. PAS.

Ante accidentes producidos por este artrópodo, se recomienda establecer una alerta epidemiológica: Araña violinista. Viuda negra. Alacran. Abeja. Avispa.

Tromboflebitis, hemorragia local, sangrado a nivel del pie, son algunas de las principales complicaciones de pacientes con: Picadura de viuda negra. Picadura intensa de abejas. Mordedura de araña violinista. Picadura de alacran. Mordeduras de serpiente.

Si la mordedura es ocasionada por una víbora de cascabel, se presentará un dolor intenso, hiperestesia cutánea y edema que se presenta a los 5 min después del accidente y tendrá una intensidad de acorde con la gravedad del cuadro clínico. ¿Qué tipo de toxina está presente?. Citolisina. Cardiotoxina. Miotoxina. Hemotoxina. Neurotoxina.

Son artrópodos gregarios que salen en conjunto, en busca de sangre de su hospedero que está en reposo. Chinches. Moscas. Garrapatas. Pulgas. Piojos del cuerpo.

La ivermectina, se ha usado para tratar miasis en heridas causada por _____. Su mecanismo de acción se basa en _____. Musca domestica / bloqueo del impulso nervioso. Cochliomyia hominivorax / inhibe síntesis de ADN. Dermatobia hominis / bloqueo del impulso nervioso. Dermatobia hominis / inhibe la respiración. Cochliomyia hominivorax / bloqueo del impulso nervioso.

El veneno de este organismo conserva su poder tóxico a 4°C y por calentamiento, durante…. Hormiga. Avispa. Abeja. Loxosceles reclusa. Centruroides.

El síndrome de insuficiencia respiratoria, lesión hepática, lesión... inoculaciòn masiva de veneno de: avispa. arañas. hormiga. centruroides. abeja.

La enfermedad de Lyme, úlcera diabética, eritema multiforme, úlceras… radioterapia, embolismo séptico o dermatitis por envenenamiento de... los diagnósticos diferenciales de la mordida. Latrodectus. Viperidae. Hormiga. Micrurus. Loxosceles reclusa.

Es una nueva característica adquirida de las abejas africanizadas. Realizan persecuciones hasta por 100 metros del sitio de ataque. Tienen un mayor umbral de irritabilidad. Permanecen excitadas durante más tiempo. Son menos defensivas. Probablemente dispersan menos feromonas de alarma.

No es una de las causas de la gravedad de los accidentes ocasionados por las abejas africanizadas. Permanecen excitadas mas tiempo. Dispersan mas feromonas. Su persecucion es de hasta 200m. Poseen un mayor umbral de irritabilidad. Son mas defensivas.

A menudo el primer signo de la mordida por Cimex corresponde a. Signo de Romaña. Buloso. Papula. Punto macular rojizo. Eritema multiforme.

Las lesiones que se son causadas por este parásito se les conoce como "desayuno-comida-cena" y se caracteriza por tener un patrón lineal. Dando origen a máculas, pápulas o papulovesículas. Lo que genera en las personas afectadas angustia, malestar…. Sarcoptes scabiei var suis. Cimex lectularius. Sarcoptes scabiei. Ixodes ricinus. Trixacarus caviae.

La presencia de toxicidad por la mordedura se presenta de manera rápida, de media hora hasta 2 horas: inicia con dolor intenso en sitio de la mordedura, espasmos musculares, rigidez progresiva similar a abdomen agudo con resolución de 2-3 días ¿de que se habla?. Mordedura por micrurus. Mordedura por hormiga formica. Morderdura por serpiente de cascabel. Loxoscelismo. Latrodectismo.

El veneno se absorbe más rápido a esta edad, razón por la cual... adultos mayores. infantes. jovenes. adolescentes. adultos.

Se presenta al servicio de urgencias una mujer acompañada de su hijo de 5 años, proc... profusa y debilidad de miembros inferiores que le dificultan la marcha. La madre refiere...en observación el niño presentó incremento del trabajo respiratorio, diaforesis, fascicu...una indicación verbal). El caso clínico corresponde a un…. Grado moderado de centruroides. Mordedura de garrapata. Loxoscelismo cutaneo visceral. Latrodectismo. Grado severo de centruroides.

Mujer de 21 años que consultó por haber observado una lesión de pequeño tamaño en el párpado superior derecho, de crecimiento progresivo,en las últimas cuatro horas. Refería residir en una casa rural y haber estado previamente limpiando varios animales de granja. No presentaba ningún antecedente personal ni familiar de interés. La exploración oftalmológica mostraba un insecto de color rojizo de 2 mm adherido al borde libre del párpado superior derecho. La agudeza visual era normal en ambos ojos y el resto de la exploración incluido el fondo de ojo fue normal a: Rhipicephalus sanguineus. Pediculus humanus capitis. Pulex irritans. Phthrius pubis. Sarcoptes scabiei.

Hombre de 35 años, sin antecedentes de interés, acude por fiebre. Refiere sentir sus pies y espalda débiles así como dificultad para tragar. Refiere que regresó de un campamento, a la exploración se observa pérdida de los reflejos tendinosos y ataxia así como la siguiente lesión: Rhipicephalus sanguineus. Latrodectus mactans. Sarcoptes scabiei. Pediculus humanos corporis. Tunga penetrans.

Paciente masculino de 29 años de edad, de origen tarahumara, agricultor. Llega con un área cruenta en tórax izquierdo con lecho limpio y bordes con tejido de granulación. Refiere que su padecimiento inició 4 semanas previas, mientras laboraba en el campo al sentir una “picadura” de insecto en tórax izquierdo; posteriormente presenta dolor intenso y cambio de coloración en el sitio de la mordedura. Latrodectus mactans. Solenopsis invicta. Loxosceles reclusa. Avispa.

Parásito que provoca lesiones papuloeritematosas, pruriginosa...puede ocasionar insomnio y anemia por la hematofagia…. C. canis. Argas persicus. C. lectularius. D. hominis. Sarcoptes scabiei.

En el caso de picaduras por avispas o abejas, se recomienda prestar atención especial cuando éstas sean en: torax. extremidades inferiores. manos. cabeza. abdomen.

Niña de 12 años de edad acude a su consulta por referir un dolor en su mano izquierda posterior a la picadura de un insecto, muestra palidez y eritema en el sitio de la mordedura, dolor en toda la extremidad, dolor abdominal, ansiedad marcada, espasmos musculares dolorosos, temblor fino, facies de angustia, sudoración profusa y vómito. A la exploración se encontró la siguiente lesión con dos perforaciones aparentes. ¿Qué insecto lo provocó?. Latrodectus mactans. Loxosceles reclusa. Cimex lectularius. Centruroides.

¿Qué provoca la neurotoxina secretada por algunas garrapatas?. Paralisis motora flacida ascendente. Paralisis del sistema digestivo. Fiebre alta. Dolor de cabeza severo. Vomitos y diarrea.

¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada con la sarna costrosa o noruega?. Inmunodeficiencia. Hipotiroidismo. Diabetes mellitus. Hipertension. Desnutricion.

¿Cuál es el nombre del piojo responsable de la pediculosis de la cabeza en humanos?. Phthirus capitis. Phthrius pubis. Pediculus humanus corporis. Pediculus capitis humanus. Pediculus humanus capitis.

¿Cómo se denomina la enfermedad causada por Yersinia pestis y es transmitida por pulgas?. Peste bubonica. Dengue. Tifus murino. Chagas. Zika.

Es un efecto adverso de la terapia de sueros antiveneno: Infecciones secundarias. Mayor hemorragia. Mayor envenenamiento. Autoinmunidad. Hipersensibilidad.

¿Qué síntoma es característico de la infestación por Sarcoptes scabiei var hominis?. Prurito nocturno intenso. Eritema palmar. Fiebre alta. Dolor en articulaciones. Inflamacion linfatica.

Primera causa de muerte en pacientes con loxoscelismo cutáneo visceral: Neurotoxicidad. Fallo multiorganico. Insuficiencia hepatica. Insuficiencia renal aguda y coagulacion intravascular diseminada. Coagulacion con trombocitopenia.

¿Cuál es el periodo de vida media de las hembras de Pediculus humanus?. 30 a 40 días. 40 a 50 días. 50 a 60 días. 10 a 20 días. 20 a 30 días.

Denunciar Test