option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARA ESTUDIAR CUESTIONARIO T.1.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARA ESTUDIAR CUESTIONARIO T.1.

Descripción:
PARA EXAMEN FINAL

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ha sucedido con la visión optimista sobre la educación como motor de cambio?. Ha transformado en desilusión. Integrar temas prioritarios en todas las áreas del currículo. Surge a partir de oportunidades del mercado y la innovación para la diferenciación.

¿Cuáles son los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo para el Nuevo Ecuador?. Enfoque Social, Desarrollo Económico, Infraestructura, Economía y Ambiente, e Institucionalidad y Gobernanza. Infraestructura, Economía y Ambiente, e Institucionalidad y Gobernanza. Institucionalidad y Gobernanza.

………………………………..son parámetros de logros esperados, tienen como objetivo, orientar, apoyar y monitorear la acción de los grupos de actores que conforman el Sistema Nacional de Educación para su mejora continua. Los estándares de calidad educativa. Modelo hermenéutico - reflexivo.

¿Cuál es el aspecto clave para fomentar una producción responsable dentro del eje de desarrollo económico?. La sostenibilidad, pues esta mejora la competitividad sin sacrificar los recursos naturales del país. Ha transformado en desilusión.

¿Cuál de los siguientes instrumentos legales garantiza el acceso universal, la permanencia y la obligatoriedad de la educación en los niveles inicial, básico y bachillerato en Ecuador, sin discriminación?. Artículo 28 de la Constitución de la República del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador (2008).

¿Cuál de los siguientes es un modelo de formación mencionado en el pensamiento educativo actual en Ecuador?. La ecología. Modelo hermenéutico - reflexivo.

¿En qué se basa la educación informal?. El aprendizaje a lo largo de la vida, protagonizado por la familia y el entorno social. Aporta a la construcción de una sociedad plurinacional e inclusiva.

¿Qué instrumento legal es la base fundamental de las políticas públicas en Ecuador?. Constitución de la República del Ecuador (2008). Modelo hermenéutico - reflexivo.

¿Por qué La educación intercultural bilingüe es vista como un derecho fundamental de los pueblos indígenas?. Aporta a la construcción de una sociedad plurinacional e inclusiva. La disciplina social, el ordenamiento administrativo y la libertad educativa.

¿Cuál debería ser un eje transversal en la educación para contribuir al desarrollo humano, según el enfoque propuesto por la UNESCO y los desafíos actuales?. La ecología. Revolución tecnológica.

¿Cuáles fueron los tres determinados prerrequisitos que planteó la concepción ideológica?. La disciplina social, el ordenamiento administrativo y la libertad educativa. La pobreza y las desigualdades sociales.

¿Cuáles son los instrumentos legales que complementan a las políticas públicas?. El Ministerio de Educación (MINEDUC) y la secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT). Ciencia y Tecnología (SENESCYT).

¿Cuál de los siguientes no forma parte de los elementos transversales del “Socialismo del Buen Vivir” dentro del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV)?. Revolución tecnológica. La pobreza y las desigualdades sociales.

¿Cuál es uno de los principales problemas que afecta la educación en América Latina?. La pobreza y las desigualdades sociales. desigualdades sociales.

¿Cuál de los siguientes aspectos forma parte del enfoque del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) en Ecuador?. Garantizar una educación de calidad, gratuita e inclusiva, junto con equidad, salud y medioambiente. salud y medioambiente.

¿Cuál es el enfoque propuesto por Leonardo Boff para la educación actual?. Integrar la ecología como eje transversal en todas las disciplinas. Social, Económico, Infraestructura y Gobernanza.

¿Qué deben hacer los docentes para mejorar la educación en la sociedad del conocimiento?. Planificar experiencias de aprendizaje significativas y contextualizadas. Garantizar una educación de calidad, gratuita e inclusiva, junto con equidad, salud y medioambiente.

Las tres regiones en las que se divide el continente americano, norte, centro y sur, acogieron a muchas de estas culturas precolombinas. Entre estas culturas se destacan las siguientes: Cultura Guangala (500 a.C. y 500 d.C.). Cultura Maya.

¿Qué se busca con la inducción a los contextos educativos en la formación inicial básica?. Recordar y reflexionar sobre los entornos y problemas de la educación básica. Aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos.

¿Cuántas etapas existen en el devenir histórico de la educación en el Ecuador?. 3. 4.

¿Qué factor sigue siendo una de las principales barreras para el acceso a la educación media y superior en Latinoamérica?. La pobreza. Promoción de la Educación de Calidad.

¿Cuáles son las Organizaciones Mundiales vinculadas a las Políticas Educativas del Ecuador?. UNESCO, OEI, OCDE. OEI, OCDE.

¿Qué ha sucedido con la visión optimista sobre la educación como motor de cambio?. Ha transformado en desilusión. La pobreza.

¿Por cuántos artículos está conformada la Carta Magna del Ecuador?. 444 artículos. 446 artículos.

¿Cuáles fueron los principales aspectos de la educación definidos por la UNESCO en 1966?. Aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos. a ser y a vivir juntos.

La UNESCO desempeña un papel crucial en el ámbito educativo a nivel mundial. ¿Cuál es uno de los roles más importantes que cumple?. Promoción de la Educación de Calidad. Identificar factores internos y externos que afectan a la empresa.

La UNESCO desempeña un papel crucial en el ámbito educativo a nivel mundial. ¿Cuál es uno de los roles más importantes que cumple?. Promoción de la Educación de Calidad. Espacios de información.

¿Qué aspecto fundamental de la educación menciona la UNESCO en 1966?. Aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos. Control ejecutivo.

¿Cuál es el objetivo del análisis FODA?. Identificar factores internos y externos que afectan a la empresa. Empresa.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de los cuatro espacios fundamentales de un ambiente de aprendizaje, según el texto?. Espacios de información. Promoción de la Educación de Calidad.

¿Quién fue el psicólogo neoconductista que desarrolló el análisis experimental de la conducta (AEC)?. B.F. Skinner. Freire.

¿A qué se refiere el emprendimiento social?. Se refiere al proceso educativo y a la actitud ciudadana para solucionar problemas del entorno o mejorar la calidad de vida de un grupo de personas. mejorar la calidad de vida de un grupo de personas.

¿Cuál de los siguientes es un componente del modelo de procesamiento de la información?. Control ejecutivo. Planificación financiera.

¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte del Plan Curricular Institucional (PCI)?. Planificación financiera. Creatividad inventiva.

¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para fomentar la creatividad a través de la generación de ideas desde diferentes perspectivas?. Seis sombreros. Dos sombreros.

¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de las personas creativas?. Sensibilidad a los problemas. Emocional.

¿Cuál de los siguientes se considera una barrera de creatividad?. Emocional. Control ejecutivo.

¿Cuál de las siguientes no es una técnica para fomentar la creatividad?. Creatividad inventiva. Creatividad.

¿Cuáles son los componentes del plan curricular institucional?. Organización, metodología, proyecto escolar, evaluación. proyecto escolar, evaluación.

¿Cuál de los siguientes No es un pilar fundamental de la importancia del emprendimiento?. Ambiental. Interacción.

¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la importancia del emprendimiento en el ámbito social?. Satisfacer necesidades de un segmento de la población. segmento de la población.

¿Qué herramientas o recursos son útiles para crear un ambiente de aprendizaje efectivo?. Interacción. Objetivos.

¿Cuál es el principal propósito de los estándares de calidad educativa según el documento Educación?. Orientar, apoyar y monitorear la acción de los actores del sistema educativo hacia su mejora continua, y servir de base para la toma de decisiones en políticas públicas. servir de base para la toma de decisiones en políticas públicas.

¿Cuál es el objetivo de los emprendimientos basados en ciencia y tecnología?. Explotar comercialmente el conocimiento científico desarrollado en las universidades y otras organizaciones públicas. Metodología didáctica, Competencias.

¿Cuál es la Estructura Curricular?. Objetivos, Contenidos, Criterios de evaluación, Estándares de aprendizaje evaluables, Metodología didáctica, Competencias. Metodología didáctica, Competencias.

¿Qué es fundamental para promover el aprendizaje significativo?. Relacionar saberes previos y nuevos. Explotar comercialmente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja de manera más precisa la concepción del método científico?. El método científico es un modelo ideal que puede tener variantes en su aplicación, según las características del investigador y el problema a resolver. Surge a partir de oportunidades del mercado y la innovación para la diferenciación.

¿Qué describe el emprendimiento "por oportunidad" en Ecuador?. Surge a partir de oportunidades del mercado y la innovación para la diferenciación. Integrar temas prioritarios en todas las áreas del currículo.

¿Cuál es el enfoque actual que se busca promover en la evaluación dentro del aula?. Una evaluación cualitativa y formativa que oriente la enseñanza y ayude al estudiante a regular su aprendizaje. Una evaluación cualitativa.

¿Qué significa transversalidad en el ámbito educativo?. Integrar temas prioritarios en todas las áreas del currículo. Integrar.

¿Cuál de los siguientes autores menciona que planificar permite la toma de decisiones para asegurar el futuro deseado, considerando el presente y factores a nivel internos y externos?. Jiménez, (1982). PCI.

¿Qué es la planificación curricular?. Proceso que se basa en la toma de decisiones para que se elabore o se ajuste el currículo considerando el contexto de aplicación. Proceso que se basa en la toma de decisiones.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponden a los objetivos fundamentales el desarrollo humano?. Crear las condiciones propicias para que las personas disfruten de una amplia gama de oportunidades. Trabajo en equipo y confianza.

¿Qué elemento es fundamental para fomentar la creatividad en grupo?. Trabajo en equipo y confianza. confianza.

La pregunta ‘‘cuando’’ pertenece a uno de los elementos del plan de clases, cuál de estos seria: Cronograma. Planificación.

¿Cuáles son los componentes del Plan Curricular Institucional?. Justificación y base de fundamentación, objetivos, contenidos, criterios y formas de evaluar, criterio para organización de recursos, atención diversificada, seguimiento y evaluación del PCI. evaluación del PCI.

¿Cuáles son los tres componentes de una persona creativa según Valqui Vidal?. Experiencia, habilidades y pensamiento. Pensamiento.

¿Cuáles son los cuatro aspectos importantes que componen el proyecto educativo institucional?. Identidad, diagnóstico, propuesta pedagógica, propuesta de gestión. propuesta de gestión.

¿Qué factor influye en el estilo docente de un maestro?. La personalidad del individuo. Motivación.

¿Cómo la UNESCO conceptualiza a la integración escolar?. Un proceso que consiste en responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y comunidades. Un proceso que consiste en responder a la diversidad de necesidades.

¿De qué ramas de la psicología se nutre la Psicología de la Educación para convertirse en una ciencia autónoma?. Psicología de la Personalidad, Evolutiva y Social. Evolutiva.

¿Qué análisis no pertenece al PCI?. Componentes del plan curricular institucional. Evolutiva y Social.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un aspecto clave del plan de negocios?. Incluye elementos como análisis de mercado y proyecciones financieras. financieras.

¿En qué consiste un organigrama funcional?. Agrupa actividades según su función transcendental dentro de la organización. Agrupa actividades.

¿Cuáles son los problemas de aprendizaje?. Trastornos que afectan habilidades como el lenguaje, matemática, coordinación y atención. coordinación y atención.

¿Cuál es la finalidad principal de una estructura organizacional dentro de un emprendimiento?. Distribuir funciones y mejorar la coordinación interna. coordinación interna.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una característica del conocimiento?. El conocimiento es cultural, se transmite mediante el lenguaje y está influido por factores biológicos, psicológicos y sociales. El conocimiento es cultural.

¿Cuál de las siguientes características NO está incluida entre las que Marulanda Valencia atribuye a los emprendedores?. Locus de control externo. externo.

¿Qué tipo de guía realiza el maestro cuando altera el ambiente físico para influir en el comportamiento de los niños?. Guía indirecta. Guía directa.

¿Cuál es una de las principales ventajas del trabajo en equipo para las organizaciones?. Aumenta la calidad del trabajo, se generan nuevas formas de abordar problemas, se fortalecen los compromisos organizacionales y hay mayor aceptación de las decisiones. Aumenta la calidad del trabajo.

¿Cuál de las siguientes características destacan en el conductismo?. El aprendizaje está en función del entorno. Tolerancia al riesgo.

¿Cuál de los siguientes elementos es imprescindible para que se produzca el conocimiento, ya que permite la interacción entre el sujeto y el objeto?. La operación cognoscitiva. Guía indirecta.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una característica mencionada por Sornoza Parrales y otros (2018) como propia de los emprendedores?. Tolerancia al riesgo. Paz.

¿Qué es la planificación curricular?. Es un proceso que permite anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en los estudiantes. cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en los estudiantes.

¿Qué caracteriza principalmente al emprendimiento por necesidad?. Falta de planificación y bajos ingresos. ingresos.

Denunciar Test