Para Jorge
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Para Jorge Descripción: preparación de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ DICE EL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD APLICADO A UN EMBALSE?. El principio de continuidad no puede ser aplicado a un embalse puesto que establece una discontinuidad en el río respecto a la situación anterior a la construcción de la presa. Que las entradas menos las salidas medidas en un intervalo de tiempo lo suficientemente pequeño, equivalen al volumen almacenado o al volumen desaguado. Que las entradas son igual a las salidas desde el momento en el que el embalse comienza a verter. Sería válida la respuesta b), siempre que el intervalo de tiempo fuese superior al tiempo de concentración de la cuenca. SE DICE QUE UNA BOMBA CENTRÍFUGA ES POCO ESTABLE CUANDO…. Presenta cavitación. No tiene el NPSH requerido. Su curva característica es muy plana. La potencia consumida es inferior a la nominal. LAS FASES MÁS COMUNES DEL PROCESO DE ABASTECIMIENTO SON: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO, ALMACENAMIENTO Y: Facturación. Distribución. Análisis. Saneamiento. EN LA BOMBAS LA CAVITACIÓN…. Aumenta con la presión. Es un órgano hidráulico. Puede provocar la destrucción del rodete. Se produce siempre. UN DEPÓSITO REGULADOR CON UNA SOLA TUBERÍA DE ENTRADA/SALIDA…. Es un depósito de cabecera. Es un depósito de cola. Es un depósito de nivel constante. Los depósitos deben tener dos tuberías, una de entrada y otra de salida. CIRCULA AGUA POR UNA TUBERÍA COMPLETAMENTE LLENA, CON ROZAMIENTO, HORIZONTAL Y DE GRAN LONGITUD…. La presión al principio y al final será igual. La velocidad al principio será mayor que al final. La presión al principio será mayor que al final. velocidad al principio será menor que al final. UNA SUBPRESIÓN ES... Una fuerza aplicada en la totalidad o parte de la superficie de los cimiento de una presa que crea empujes horizontales por la acción del rozamiento del cimiento con la superficie de la cimentación. Una fuerza aplicada en la totalidad de la superficie de contacto cimiento-roca, que mejora la estabilidad de la presa. Una fuerza aplicada en la superficie del paramento mojado, que se manifiesta por efectos de la termoclina. Una fuerza aplicada en cierta superficie de los cimientos de una presa que crea empujes hidrostáticos contrarios a las fuerzas verticales que la estabilizan. ¿CUÁL ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN DE LA LLUVIA PRECIPITADA EN UNA SUPERFICIE DE UNA DETERMINADA CUENCA CUANDO SE ENCUENTRA SATURADA?. Que los acuíferos se han llenado y comienza la aparición de agua fluyente. Que aumenta el grado de humedad de forma proporciona a la lluvia precipitada. Que la escorrentía superficial ha llegado a su valor mínimo por estar saturada la cuenca. Que el balance hídrico en la cuenca se realiza en régimen no permanente al ser variable la velocidad del agua de los ríos. ¿QUÉ ES EL NIVEL DE LA AVENIDA DEL PROYECTO?. Es la altura máxima medida sobre el nivel del mar que alcanza el embalse cuando empieza a verter por los aliviaderos un caudal igual al de entrada al embalse. Es la altura máxima medida sobre el nivel del mar alcanza el embalse cuando empieza a verter por los aliviaderos independientemente del caudal aliviado. Es la altura máxima medida sobre el nivel del mar que alcanza el embalse cuando la cuenca ha concentrado todo su caudal fluyente y la presa se encuentra en estado de alerta. Es la altura máxima medida sobre el nivel del mar que alcanza el embalse cuando recibe la avenida de diseño considerando el efecto laminador del embalse. ¿QUÉ ES EL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN DE UNA CUENCA ?. Es el intervalo transcurrido desde que el hidrograma empieza a crecer rápidamente hasta que llega al valor inicial de referencia. Es el intervalo comprendido desde que comienza a llover hasta que se alcanza una precipitación equivalente a la de concentración. Es el intervalo transcurrido desde que comienza a llover y se alcanza el máximo valor del hidrograma. Es el intervalo que pasa desde que comienza a llover y empiezan a desaguar los caudales con las isocronas más elevadas de la cuenca. ¿DÓNDE SE INSTALA LA RED DE DRENES DE UNA PRESA?. Aguas debajo de la presa, a una distancia suficiente para que todas las filtraciones puedan ser recogidas y controladas. Por el exterior de la presa, a lo largo de la intersección del paramente de la presa con el terreno natural. Por el interior de la presa, a lo largo del contacto cimentación-terreno. Una presa no dispone de red de drenaje ya que el contacto de los cimientos con el terreno está totalmente sellados. ¿QUÉ EFECTO PRODUCE EL RESGUARDO DE UNA PRESA RESPECTO AL PICO DEL HIDROGRAMA DE ENTRADA?. Que impide los vertidos y por tanto el pico de la avenida de entrada se hace igual a cero. Que el pico del hidrograma de vertido sea directamente proporcional al volumen de resguardo. Que el pico del hidrograma de vertido sea menor que el pico del hidrograma de entrada. Que el pico del hidrograma de vertido se mantenga constante e independiente del valor del pico del hidrograma de entrada. ¿A FALTA DE NORMAS DE EXPLOTACIÓN CUÁL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL OPERADOR DE UNA PRESA EN UN EPISODIO DE AVENIDA ORDINARIA?. Procurar que el caudal que desagüe la presa sea siempre superior al caudal que entra. Recurrir al plan de emergencia. Procurar que todos los órganos de desagüe realicen correctamente toda la maniobra de apertura. Procurar que, durante la avenida, el caudal que total que desagüe la presa sea inferior al caudal que entra. UNA VÁLVULA DE DESAGÜE PROFUNDO TIENE QUE TENER MAYOR CAPACIDAD DE EVACUACIÓN QUE EL ALIVIADERO DE LABIO FIJO DE UNA PRESA PORQUE: Garantiza una evacuación controlada de las avenidas al poder maniobrar las válvulas de desagüe. La afirmación es falsa. Permite aprovechar energéticamente los caudales excedentes, conectando los desagües con las turbinas de una central hidroeléctrica. Reduce los costes de la presa, al evitar la construcción de grandes cuencos amortiguadores. LOS ALIVIADEROS DE LAS PRESAS DEBEN ESTAR EQUIPADOS CON EQUIPOS PARA FRAGMENTAR EL HIELO: En regiones con inviernos rigurosos. Siempre. Nunca, ciegan el paso. Sólo en invierno. ¿UNA PRESA DE GRAVEDAD PUEDE SER DE ARCO?. No, las presas de gravedad nunca pueden tener curvatura. Sí, las presas de gravedad mejoran su estabilidad si trabajan en arco. No, las de gravedad solo se estabilizan si tienen un peso suficiente. Sí, las presas de gravedad pueden ser en arco pero necesitan un mayor aporte de hormigón. 17 ¿QUÉ ES UNA PRESA DE MATERIALES SUELTOS?. La que está construida con elementos naturales sin cohesión entre ellos. La que está construida con hormigón sin armar. La que está construida con materiales de alta cohesión e impermeables. La que está construida con productos de la excavación de los cimientos de la presa. 18 ¿QUÉ FUNCIÓN TIENE EL NÚCLEO CENTRAL DE UNA PRESA DE MATERIALES SUELTOS?. Estabilizar los espaldones de ambos lados del núcleo central. Las presas de materiales sueltos no tienen núcleo central porque las desestabilizarían. Disminuir el efecto de la subpresión facilitando el drenaje intersticial. Incrementar el grado de impermeabilización de la presa. 19 ¿QUÉ ES EL MÁXIMO NIVEL NORMAL?. Es la altura máxima medida sobre el nivel del mar que puede alcanzar el embalse con las válvulas de desagüe normalmente abiertas. Es la altura máxima medida sobre el nivel del mar que puede alcanzar el embalse cuando llueve con normalidad y los desagües de fondo se encuentran totalmente cerrados. Es la altura máxima medida sobre el nivel del mar que puede alcanzar el embalse en un régimen normal de explotación. Es la altura máxima medida sobre el nivel del mar que alcanza el embalse cuando llega al volumen de resguardo. 20 ¿QUÉ DIMENSIÓN TIENE EL COEFICIENTE DE COMPACIDAD DE UNA CUENCA?. Tiene dimensión de volumen puesto que significa la capacidad de almacenar agua de una cuenca. No tiene dimensiones puesto que se obtiene por el cociente entre dos parámetros de dimensión lineal. Tiene dimensión de superficie puesto que significa la capacidad de recibir agua de una cuenca. Tiene dimensiones de tiempo puesto que significa el tiempo que tarda en llegar el agua de un río desde el nacimiento hasta la desembocadura. 21 DE LOS SIGUIENTES IMPACTOS GENERADOS POR UNA PRESA ¿CUÁL NO SE PRODUCE AGUAS ARRIBA DE LA MISMA?. Modificación del régimen térmico. Cambios de calidad en el agua. Acumulación de sedimentos. Desecación de ríos. 22 ¿QUÉ ES UNA CUENCA HIDROGRÁFICA?. Un conjunto de corrientes de agua, evaluada en metros cúbicos por segundo medios anuales, que desembocan en un río principal o sistema hidrográfico. Un perímetro, medido en kilómetros, dentro del cual, las lluvias registradas tienen los mismos módulos de precipitación media anual. Una superficie de territorio, medida generalmente en kilómetros cuadrados, que está delimitada por la divisoria de aguas. Una demarcación territorial de competencia autonómica en la que los usos del agua están sometidos a concesión administrativa. 23 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN?. Es la relación entre el incremento de la altura que alcanza la lluvia en una superficie cerrada medida en un intervalo de tiempo determinado. Es la cantidad de lluvia absoluta acumulada en un día medida en un pluviómetro sin sistema de volteo. Es la lluvia más intensa registrada en una estación pluviométrica provista de pluviografos con volteo automático. Es la relación entre la cantidad de lluvia precipitada en un día respecto a la precipitada todo el año. 24 ¿CÓMO AFECTA A UNA PRESA EL DISPONER DE UNA RED DE DRENES INEFICACES?. De forma negativa ya que las subpresiones disminuyen notablemente y la presa se desestabiliza. De forma positiva, cuantos menores puntos de drenaje existan, tanto mejor es el comportamiento de la presa. De forma negativa ya que las subpresiones pueden penetrar por debajo de los cimientos y pueden ir ocupando toda su superficie, desentabilizando la presa. No existen redes de drenes en los embalses, porque todo el agua debe salir por los elementos de desagüe profundo o tomas para los distintos usos. 25 ¿QUÉ MIDE UN PÉNDULO INVERSO?. El deslizamiento de la estructura de la presa sobre el terreno. La sismicidad de un movimiento vibratorio. En las presas no se instalan péndulos inversos. Los vuelcos o cabeceos que puedan producirse en la estructura de una presa. 26 ¿QUÉ MIDE UN PÉNDULO DIRECTO?. La variación de la tensión del hormigón del paramento con el empuje hidrostático. El deslizamiento de la estructura de la presa sobre el terreno . En las presas no se instalan péndulos directos. Los vuelcos o cabeceos que puedan producirse en la estructura de una presa. 27 ¿LA ESCORRENTIA SUPERFICIAL DE UNA CUENCA TIENE UN VALOR CONSTANTE?. Sí, puesto que se trata de una magnitud característica del río que discurre por la cuenca. No, dependerá del grado de humedad registrado en la cuenca y del valor absoluto de la precipitación anual. Sí, puesto que depende del coeficiente de compacidad y éste es un invariante. No, dependerá de la precipitación anual, de su registro cronológico y de las condiciones metereológicas registradas en la cuenca. 28 PARA LAS COMPUERTAS DE FONDO SE REALIZAN COMPROBACIONES DE: Fugas de aceite en cilindros. Presión de trabajo. Maniobra cierre-apertura. Todas las anteriores. LAS SERVIDUMBRES DE UNA PRESA SON: El personal adscrito a la misma. Los caudales que entran por las distintas aportaciones. Los caudales que salen para cubrir las distintas concesiones. La diferencia entre los caudales que entran y salen. SE COLOCA UNA VÁLVULA DE CORTE EN LA CONDUCCIÓN PARA…. Regular el caudal. Mantener la presión. Impedir el paso del agua. Evitar los golpes de ariete. EN UNA PRESA LA SUBPRESIÓN ES: La disipación de energía por macroturbulencia. Presión inferior a la atmosférica en alguna parte del resalto. La presión negativa en un punto de la solera. Baja presión producida por la abrasión. 32 SI SE DESEA REGULAR EL CAUDAL EN UNA TUBERÍA DE GRAN DIÁMETRO SE DEBERÁ COLOCAR UNA VÁLVULA DE…. Bola. Mariposa. Compuerta. Tajadera. ¿CÓMO SE FAVORECE LA ACCIÓN DE LAS SUBPRESIONES?. Manteniendo el embalse lo más lleno posible. Obturando la red de drenajes para no perder el agua embalsada. Las subpresiones no deben ser favorecidas, deben ser reducidas. Realizando purgas por los desagües profundos totalmente abiertos en épocas de lluvia. ¿QUÉ SE MIDE CON UN EXTENSÓMETRO ?. La tracción de las armaduras de las galerías de una presa. Las deformaciones en puntos del interior de una presa o del terreno. La extensión de la superficie de embalse ocupada por el agua a distintas alturas. La presión del nivel freático. LAS INSTRUCCIONES DE EMERGENCIA DE UNA PRESA…. Se revisarán periódicamente. Incluyen las unidades que actuarán. Estarán en un lugar accesible. Todas las anteriores. LA AUSCULTACIÓN DE UNA PRESA SIRVE PARA... Realizar la comprobación de las filtraciones por el paramento a distintas profundidades para tomar medidas que aseguren la estabilidad de la presa. Realizar sondeos por debajo de los cimientos y determinar si existen subpresiones. Realizar el seguimiento de la estructura resistente de la presa y de sus condiciones de trabajo. Realizar un sistema de focos emisores de ultrasonidos que aporten datos para verificar el grado de fisuración del hormigón del paramento de la presa. UNA SUBPRESIÓN SE PRODUCE POR... La acción de las filtraciones de agua por debajo de los cimientos de una presa. Una presa nunca tiene filtraciones por debajo de los cimiento por la propia construcción de los mismos. La acción del empuje hidrostático que produce un momento de vuelco. La acción del rozamiento entre los cimientos y el cuerpo de la presa. UN CLINÓMETRO SIRVE PARA: Medir la altura de agua. Aforar los aliviaderos. Medir inclinaciones. Medir caudales de servidumbre. UN EMBALSE DISPONE DE RED DE DRENES PARA... Incorporar las filtraciones a los dispositivos de toma y no desperdiciar agua. Controlar los movimiento de vuelco de la presa. Ayudar a la evacuación de las avenidas entrantes. Minimizar las presiones intersticiales entre el interior de la presa y el terreno. ¿QUÉ ES UNA ISOYETA?. Una medida de nivel para controlar los caudales de un río. Una norma de calidad para realizar procedimientos de control de lluvias. Una línea imaginaria que marca los puntos de un territorio de igual precipitación. Una constante que se aplica para el cambio de unidades para la medida de lluvias entre el sistema anglosajón y el sistema métrico. UN LIMNÍGRAFO SITUADO EN UN CANAL SIRVE PARA: Registrar la presión del agua que circula por un canal. Registrar la velocidad del agua en un canal. Registrar e imprimir la altura de agua en un canal. Los limnígrafos no se instalan en canales. ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN HIDROGRAMA DE UN RÍO?. Anotando todos los caudales observados de un río o corriente de agua en cada intervalo de tiempo que se haya fijado. Anotando los caudales máximos diarios registrados en el río. Anotando el número de días que se superan caudales mayores que uno dado. Anotando los caudales observados en el río cada hora y realizando su acumulación. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS NO PERTENECE A LA LÍNEA DE AGUA DE UNA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES?. El desbaste. El desarenado. El desengrase. La deshidratación. UNA DESVENTAJA DE UNA RED NEUMÁTICA EN FORMA DE ANILLO ES…. Hay puntos en los que puede cambiar la dirección del aire. Dificulta las labores de mantenimiento. No se pueden instalar muchos puntos de toma. Las presiones no pueden ser muy altas. UNA DE LAS TÉCNICAS UTILIZADAS PARA MEJORAR EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO UTILIZA LOS GASES DE LA COMBUSTIÓN…. Licuándolos. Haciéndolos pasar por filtros sucesivos. Para calentar agua a través de un intercambiador. Introduciéndolos en el circuito refrigerador. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROCESOS NO SE INYECTA AIRE PARA SU REALIZACIÓN?. Digestión anaerobia. Desengrasado. Flotación. Balsa biológica. EL SEPARADOR O POSTENFRIADOR QUE SE ENCUENTRA DESPUÉS DEL ACUMULADOR EN UNA RED DE AIRE…. Elimina las impurezas antes de la compresión. Almacena energía neumática. Elimina la mayor parte del agua contenida en el aire. Añade lubricante al aire comprimido. EN UN CIRCUITO DE UNA TURBINA DE VAPOR EL CONDENSADOR ES…. El foco caliente. El foco frío. El que extrae el trabajo. El que aumenta la presión. EN LAS CALDERAS, LA TÉCNICA DE AGUA SOBRECALENTADA CONSISTE EN…. Calentar el agua por encima de 100 ºC. Calentar el agua por encima de 500 ºC. Calentar el agua por encima de 1000 ºC. Mantener el agua líquida por encima de 100 ºC. SI SE COLOCA UN EQUIPO EN PARALELO CON OTRO IGUAL PARA AUMENTAR LA FIABILIDAD, ESTE EQUIPO SE DENOMINA…. Auxiliar. Redundante. Subalterno. Esclavo. EN LA DIGESTIÓN ANAEROBIA LA MATERIA ORGÁNICA ES CONVERTIDA EN: Metano y dióxido de carbono. Propano y dióxido de carbono. Metano y propano. Hexano y propano. EL LECHO DE TURBA ES UN SISTEMA DE DEPURACIÓN EMPLEADO PARA POBLACIONES DE 5.000 HABITANTES ¿QUÉ INCONVENIENTE PRESENTA?. Es independiente de las condiciones climáticas. Tiene ausencia de piezas móviles. Rendimiento variable. Reutilización de la turba. LAS VÁLVULAS REDUCTORAS DE PRESIÓN…. Mantienen la presión constante aguas abajo. Mantienen la presión constante aguas arriba. Mantienen el caudal constante aguas abajo. Mantienen el caudal constante aguas arriba. EN LA LÍNEA DEL AIRE INSUFLADO A LAS BALSAS BIOLÓGICAS SE INSTALAN ROTÁMETROS, QUE SIRVEN PARA: Medir la presión del aire. Medir el caudal en condiciones normales. Medir el caudal en condiciones extremas. Medir la temperatura del aire. UNA APERTURA TUBULAR POR DONDE ENTRA EL AIRE EN UN HORNO PARA ALIMENTAR LA COMBUSTIÓN SE LLAMA. Canales de ventilación. Tiro. Canaladuras de escape. Tobera. EN UNA RED DE SANEAMIENTO UNITARIA…. Con crecida, los aliviaderos conducen el agua al río. Es inadmisible en cualquier situación el vertido al río. No pueden dotarse de aliviaderos de crecida. Se conducirán al río sólo las aguas negras. CUANDO SE JUNTAN LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES CON LAS DE LLUVIA SE TRATA DE…. Red separativa. Red unitaria. Colector aguas negras. Colector aguas residuales. EN UNA ESCORRENTÍA, LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA TENDRÁ UNA MAYOR CONCENTRACIÓN DE NITRATOS EN: Zona industrial. Zona urbana. Zona rural. Zona mixta. EN UNA DEPURADORA DE RESIDUALES EL PROCESO DE DESARENADO SUELE COMBINARSE CON EL DE. Desengrasado. Flotación. Espesamiento. Biológico. EN UNA BALSA BIOLÓGICA, CUANTO MÁS MATERIA ORGÁNICA TENGA EL AGUA: Más oxígeno será necesario inyectar. Menos oxígeno será necesario inyectar. Más se hará necesaria la inyección de hipoclorito. Más se hará necesaria la inyección de amoniaco. SUPONGAMOS QUE ES NECESARIA LA RETIRADA DE LOS OBJETOS RETENIDOS POR UNA REJA DE GRUESOS.¿DÓNDE SE ENCUENTRA ÉSTA?. A unos 50 metros antes de la depuradora. En la misma entrada de la depuradora. Después de los desarenadores. A la salida de la depuradora. EN UNA ESTACIÓN DEPURADORA DE RESIDUALES UN CLARIFICADOR ES: Un decantador primario. Un decantador secundario. Un reactor biológico. Un digestor. EN UNA DEPURADORA DE RESIDUALES, UN DILACERADOR ES UN: Triturador. Difusor. Separador de arenas. Separador de grasas. EN UNA INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO ES NECESARIO CALENTAR LOS FANGOS EN: Digestión. Deshidratación. Flotación. Decantación. LA CURVA TÍPICA DE CRECIMIENTO BACTERIANO EN UN REACTOR BIOLÓGICO PRESENTA CUATRO ETAPAS: RETARDO, ESTACIONARIA, MUERTE, ¿CUÁL FALTA?. Fase endógena. Fase estable. Fase de maduración. Fase de crecimiento exponencial. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO FORMA PARTE DE LA LÍNEA DE AGUA DE UNA ESTACIÓN DEPURADORA DE RESIDUALES?. Desarenado. Deshidratación. Desengrase. Desbaste. SI LOS FANGOS ENTRAN EN CONTACTO CON AIRE CALIENTE SE TIENE UN TRATAMIENTO DE LOS MISMOS POR…. Secado. Incineración. Inertización. Pasteurización. LA SEPARACIÓN ENTRE LAS TUBERÍAS DE LA RED DE SANEAMIENTO Y LOS RESTANTES SERVICIÓS: Tendrán unas medidas mínimas en proyección horizontal. Tendrán unas medidas mínimas en cruzamiento. Tendrán unas medidas mínimas en proyección horizontal y cruzamiento. No es necesario contemplar medidas mínimas por no ser de abastecimiento. LA PRESENCIA DE PLOMO Y ZINC EN LAS ESCORRENTÍAS URBANAS TIENEN COMO PRINCIPAL ORIGEN: La lluvia ácida. Productos lixiviales. La basura y residuos. El tráfico urbano. POR SU UBICACIÓN DENTRO DEL COLECTOR LOS VERTEDEROS PUEDEN SER…. Vertederos con tabiques deflectores. Vertederos laterales. Vertederos transversales. Vertederos laterales o transversales. EN UNA RED DE SANEAMIENTO SE ENTIENDE POR RÉGIMEN UNIFORME…. Cuando en un instante dado la presión es la misma en todos los puntos. Cuando en un instante dado la velocidad es la misma en todos los puntos. Cuando el colector tiene pendiente uniforme. Cuando el colector presenta la misma sección. EN ALCANTARILLAS DE PEQUEÑO DIÁMETRO SE PUEDE UTILIZAR PARA LA LIMPIEZA…. Agua a presión. Obturadores neumáticos. Cámaras de descarga. Rastrillos. EL MAYOR INCONVENIENTE DEL SECADO DE FANGOS ES…. Elevado coste de mantenimiento. Elevado coste energético. Consigue baja sequedad. Es necesario un tratamiento posterior. EN LA MOTOGENERACIÓN SE UTILIZA EL GAS GENERADO EN: Decantación. Digestión. Balsa biológica. El sobrenadante de deshidratación. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UNA CARACTERÍSTICA DEL TRATAMIENTO EN UNA BALSA BIOLÓGICA?. Edad del fango. Oxígeno disuelto. Nitratos. Metano. LOS RESIDUOS RETIRADOS POR LOS TAMICES PREVIOS AL DESARENADO: Se retiran mediante tornillos de transporte y compactadores. Son enviados a cabecera. Se conducen a la balsa biológica para su degradación. Se bombean al espesador. UNA BOMBA DE CALOR ES UNA MÁQUINA TÉRMICA EN LA QUE SU RENDIMIENTO MÁXIMO ES MAYOR…. Cuanto menor sea la diferencia entre la temperatura del foco caliente y frío. Cuanto mayor sea la diferencia entre la temperatura del foco caliente y frío. Cuanto menor sea la temperatura del foco frío. Cuanto menor sea el calor del foco frío. UNA VEZ DEPURADA UN AGUA RESIDUAL…. No puede ser reutilizada nunca. Puede ser reutilizada para otras actividades. Deberá sufrir un tratamiento terciario. Puede ser utilizada habitualmente para abastecimiento. LA FUNCIÓN DEL CONDENSADOR EN UNA MÁQUINA TÉRMICA ES…. Aportar calor al fluido. Ser el foco caliente del sistema. Ser el foco frío del sistema. Extraer el trabajo del sistema. PARA LA ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO DEL AGUA SE EMPLEA: Coagulantes. La digestión. La nitrificación-desnitrificación. El bulking. EL GOLPE DE ARIETE PRODUCE…. Sobrevelocidad. Sobrepresión. Caudal excesivo. Caudal insuficiente. LA LIMPIEZA DE UNA RED DE SANEAMIENTO DEBE EXTREMARSE EN REDES…. Con grandes pendientes. Sin sifones. De lugares con baja pluviometría. En las que existan golas. LA SEQUEDAD DE UN FANGO SE EXPRESA EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA CONTENIDA EN ÉL. ¿QUÉ UNIDADES SE UTILIZAN?. Gramos de agua por kilo de fango. Litros de agua por tonelada de fango. Partes por millón. Tanto por ciento de agua. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS NO SE TIENE EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR UN DESARENADOR?. La forma de las partículas (factor de esferidad). La concentración de sólidos en suspensión si sobrepasa el 5%. La velocidad del flujo vertical. La temperatura del agua residual. EN LA CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA BOMBA CENTRIFUGA RADIAL SE COMPRUEBA QUE UNA VEZ SITUADOS EN EL PUNTO DE RENDIMIENTO MÁXIMO…. Si disminuye el caudal aumenta el rendimiento. Si aumenta el caudal aumenta el rendimiento. Si disminuye la altura aumenta el rendimiento. Si aumenta la altura disminuye el rendimiento. EN EL SECADO DE FANGOS LAS CALORÍAS PROCEDEN DE…. Una aportación exterior. La combustión de materia orgánica. La combustión de materia inorgánica. La autocombustión del fango. LOS FILTROS BANDA: Están en deshidratación para desecar el fango. Están al final de la decantación para retener los flóculos que escapan. Están al final de las balsas para retirar el nitrógeno del agua. Están a los lados de los desarenadores para retirar la arena. EN UNA ESTACIÓN DEPURADORA LOS FANGOS PROCEDENTES DE LA DIGESTIÓN SON CONDUCIDOS A: Flotador. Deshidratación. Espesador. Decantación secundaria. EL LIMITADOR DE PAR EN UNA COMPUERTA…. La abre cuando la presión del agua en la misma es grande. La cierra para aumentar la presión. Es un elemento de seguridad que la para, tanto al abrir como al cerrar. Es un elemento de seguridad que sustituye al diferencial. EL CONJUNTO DE TÉCNICAS Y ELEMENTOS DESTINADOS A FOMENTAR LAS CONDICIONES HIGIÉNICAS DE UNA COMUNIDAD RECIBE EL NOMBRE DE…. Abastecimiento. Saneamiento. Distribución. Red de pluviales. EL APANTALLAMIENTO ES…. El cable de tierra de un conector. Una forma de conexión de PLC’s. La envoltura que protege los cables de picos electromagnéticos e interferencias. Una forma de empalme de hilos. UNA VÁLVULA, EN LA QUE UN DISCO GIRA ALREDEDOR DE SU DIÁMETRO, ESTÁ INSERTADA EN UNA CONDUCCIÓN. DICHO ELEMENTO ES: Válvula de mariposa. Válvula de bola. Válvula de compuerta. Válvula de clapeta. ¿CUÁNDO DEBEN UTILIZARSE LOS EPI?. Como primera opción de protección antes de recurrir a la protección colectiva. Como opción de protección preferible a medidas organizacionales. Como recurso cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse por metodologías de protección colectiva o por métodos o procedimientos de organización del trabajo. Como alternativa preferente a la eliminación o aislamiento del foco de riesgo. 94 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS REFERIDAS A LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN MANCOMUNADOS ES FALSA: Podrán constituirse entre aquellas empresas que desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial. Se constituirán consultando previamente a los representantes de los trabajadores de cada una de las empresas afectadas. La actividad de los Servicios Mancomunados puede hacerse extensible a otras empresas, además de las que lo constituyen. Tendrán la consideración de Servicios de Prevención Propios de las empresas que los constituyan. 95 ¿CUÁL ES LA PROCEDENCIA DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?. Una ley del estado español de mayo de 1976, pionera en Europa. Una ley sanitaria, que desarrolla la Organización de los Servicios Médicos de Empresa (OSME), aprobada en abril de 1986. Una trasposición, aprobada en noviembre de 1995, al ordenamiento jurídico español de la Directiva 89/391/CEE. Una adaptación del ordenamiento laboral del NIOSH americano, aprobada en septiembre de 1998. 96 ¿CUÁL ES EL CARÁCTER DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DE SUS NORMAS REGLAMENTARIAS?. De Derecho administrativo máximo indispensable. De Derecho necesario mínimo indisponible. Orgánica de Sanidad. Orgánica de Bases. 97 ¿QUE CONSIDERA “RIESGO LABORAL” LA LEY 31/95, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?. El que racionalmente cabe que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Todo problema, enfermedad, patología o lesión que se presente con motivo u ocasión del trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. La medida de todas las fases de actividad de la empresa. ¿CUÁL DE ESTAS OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO RESPECTO A LOS EPI ES AJENA A LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?. Exigir a sus trabajadores el uso de EPI. Vigilar, Inspeccionar, fiscalizar y controlar los EPI. Recabar y obtener de la Administración la dotación de EPI a los que tiene derecho legal. Proporcionar a sus trabajadores EPI adecuados al ejercicio de sus funciones. DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL DEBERÁN UTILIZARSE: Siempre y en todo caso. Cuando los riesgos no se puedan limitar o evitar suficientemente. Cuando lo ordene el responsable de prevención. En el caso de que los riesgos provengan de métodos o procedimientos de organización del trabajo. DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ¿QUÉ SE ENTENDERÁ COMO «RIESGO LABORAL GRAVE E INMINENTE»?. Riesgo que resulte improbable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de las trabajadoras y trabajadores. Riesgo que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de las trabajadoras y trabajadores. Riesgo que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño leve para la salud de las trabajadoras y trabajadores. Riesgo que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato o más adelante antes del fin de la relación de empleo, y pueda suponer un daño grave para la salud de las trabajadoras y trabajadores. EL INCUMPLIMIENTO POR LOS EMPRESARIOS DE SUS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DARÁ LUGAR A: Responsabilidades administrativas, pero nunca penales ni civiles que pertenecen a los órdenes penal y civil de la jurisdicción, respectivamente. Responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales y a las civiles por daños y perjuicios que puedan derivarse de dicho incumplimiento. Responsabilidades administrativas y, en su caso, responsabilidad civil por daños y perjuicios derivados de dicho incumplimiento, El incumplimiento nunca podrá dar lugar a la responsabilidad penal que deberá derivarse de un delito doloso. Responsabilidades administrativas así como, en su caso, responsabilidades penales, Del incumplimiento no podrán derivarse responsabilidades penales por eventuales daños y perjuicios. DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN ¿CUÁNDO DEBERÁ EL EMPRESARIO CONSTITUIR UN SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO?. Cuando así lo decida la autoridad judicial, en función de la peligrosidad de la actividad desarrollada. Cuando así lo decida la autoridad judicial, en función de la frecuencia o gravedad de la siniestralidad de la empresa. Cuando se trate de empresas que excedan de 100 trabajadores. Cuando se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores. 103 DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LOS INSTRUMENTOS ESENCIALES PARA LA GESTIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SON: La evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. La estructura organizativa y las responsabilidades y funciones del personal. Las funciones, prácticas, procedimientos y procesos. La naturaleza y peligrosidad de las actividades realizadas. 104 EL EMPRESARIO APLICARÁ LAS MEDIDAS QUE INTEGRAN EL DEBER GENERAL DE PREVENCIÓN CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS GENERALES: Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Adaptar la persona al puesto de trabajo. Evitar los riesgos, evaluar los riesgos que no se puedan evitar y combatir los riesgos en su origen. Fomento del trabajo monótono y repetitivo por su mayor seguridad y especialización para los trabajadores. 105 ¿QUÉ ELEMENTOS INCLUIRÁ EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN?. La evaluación de riesgos psicosociales. La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer al efecto. Un resumen de las condiciones, la organización y los métodos de trabajo y estado de salud de los trabajadores. Ningún elemento de los anteriores debe recogerse en el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa. SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL CONJUNTO DE MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS A FIN DE GARANTIZAR LA ADECUADA PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, ASESORANDO Y ASISTIENDO PARA ELLO AL EMPRESARIO, A LOS TRABAJADORES Y A SUS REPRESENTANTES Y A LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN ESPECIALIZADOS SE ENTENDERÁ COMO: Servicio de prevención. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Delegados de Prevención. Comité de Seguridad y Salud. 107 EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN ES EL…. Real Decreto 25/1999, de 25 de mayo. Real Decreto 31/1995, de 8 de noviembre. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Real Decreto 15/2001, de 22 de febrero. RESPECTO A LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, Y CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL EMPRESARIO PODRÁ ASUMIR PERSONALMENTE EL DEBER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES, SIEMPRE QUE DESARROLLE DE FORMA HABITUAL SU ACTIVIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO Y TENGA LA CAPACIDAD NECESARIA, EN LAS EMPRESAS DE: hasta 10 trabajadores. hasta 25 trabajadores. hasta 10 trabajadores, o hasta 25 trabajadores siempre y cuando la empresa disponga de un único centro de trabajo. hasta 9 trabajadores. 109 LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ES LA…. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley 40/2015, de 1 de octubre. Ley 39/1997, de 17 de enero. Ley 10/1982, de 24 de noviembre. 110 SE CONSTITUIRÁ UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD: En todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. En las empresas que cuenten con 100 o más trabajadores. En aquellos centros de trabajo que cuenten con 100 o más trabajadores. En los centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores, a no ser que se haya acordado con los trabajadores la creación de un Comité intercentros. 111 LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NO SERÁ DE APLICACIÓN EN: Policía, seguridad y resguardo aduanero, con carácter ordinario y general. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense, con carácter ordinario y general. En los centros y establecimientos militares. Policía, seguridad y resguardo aduanero, en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de sus funciones públicas. LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER LABORAL CONTENIDAS EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y EN SUS NORMAS REGLAMENTARIAS PODRÁN SER MEJORADAS Y DESARROLLADAS EN LOS CONVENIOS COLECTIVOS, PERO, EN TODO CASO, TENDRÁN EL CARÁCTER DE: Derecho necesario máximo indisponible. Derecho necesario máximo disponible. Derecho necesario mínimo indisponible. Derecho necesario mínimo disponible. 113 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN: a) Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la productividad. b) Ser consultados por el empresario tras la designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia. c) Instruir los expedientes disciplinarios derivados de un accidente de trabajo culposo. d) Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. 114 EN LAS EMPRESAS DE 101 A 500 TRABAJADORES EL NÚMERO DE DELEGADOS DE PREVENCIÓN ES: 2. 3. 4. 5. 115 EL INCUMPLIMIENTO POR LOS TRABAJADORES DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: a/ Tendra la consideración de delito, si es de extrema gravedad. b/ Sus consecuencias económicas podrán ser descontadas de la nómina. Tendrá la consideración de incumplimiento laboral o falta disciplinaria. No tiene alcance personal. A TENOR DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SON OBLIGACIONES DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: a) Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y riesgos previsibles, cualquier medio con los que desarrollen su actividad. b) Informar exclusivamente a su superior jerárquico de cualquier situación que entrañe un riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores. c) Infomar tan solo a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención de cualquier situación que entrañe un riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores. d) Poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad existentes. 117 SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL DERECHO A LA PROTECCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES ES: Un derecho del trabajador a una total protección contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Un derecho del empresario para que pueda evitar, eventualmente, responsabilidades y procedimientos sancionadores. Un deber de las administraciones públicas respecto al personal laboral y funcionario a su servicio, que no ampara al personal eventual ni al de designación política. Un derecho del trabajador a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. 118 DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA PRESENCIA EN EL CENTRO DE TRABAJO DE LOS RECURSOS PREVENTIVOS, CUALQUIERA QUE SEA LA MODALIDAD DE ORGANIZACIÓN DE DICHOS RECURSOS…. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por el Comité de Seguridad y Salud, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas. 119 SEGÚN LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA Y EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO, POR SER EL EUSKERA PATRIMONIO DE OTROS TERRITORIOS VASCOS Y COMUNIDADES, LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO PODRÁ: Celebrar tratados o convenios que permitan establecer relaciones culturales con los estados donde se integran o residan aquellos territorios y comunidades, a fin de salvaguardar y fomentar el euskera. Solicitar del gobierno español autorización para que las instituciones académicas y culturales establezcan vínculos y correspondencia con las de aquellos territorios y comunidades, a fin de salvaguardar y fomentar el euskera. El Estatuto de Autonomía no prevé la relación con otros territorios y comunidades de fuera del Estado Español. Solicitar del gobierno español que celebre tratados o convenios que permitan establecer relaciones culturales con los estados donde se integran o residan aquellos territorios y comunidades, a fin de salvaguardar y fomentar el euskera. DE CONFORMIDAD CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA Y EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO EL USO DEL CASTELLANO Y EUSKERA SE AJUSTARÁ A LO DISPUESTO EN LAS SIGUIENTES NORMAS: Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera, y demás disposiciones que en desarrollo de esa Ley dicten el Parlamento y el Gobierno Vascos. El uso del castellano se ajustará a la legislación básica del Estado en la materia, y el uso del euskera a lo dispuesto en la Ley 10/1982 básica de normalización del uso del euskera. Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera, y demás disposiciones que en desarrollo de esa Ley dicten las Juntas Generales de cada territorio histórico. La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera y el Decreto 47/2012, de 3 de abril, de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exención de la acreditación con títulos y certificaciones lingüísticas en euskera. 121 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, ¿CUÁL ES LA LENGUA PROPIA DEL PAÍS VASCO?. El euskera y el castellano son ambas lenguas propias del País Vasco. La lengua propia del País Vasco es el euskera. El euskera, castellano y francés son lenguas propias del País Vasco. La Ley Básica de Normalización solo determina las lenguas cooficiales, y no específica qué lengua o lenguas son propias del País Vasco. 122 SEGÚN LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA SE HARÁ: En castellano, exclusivamente. En euskera, exclusivamente. En la lengua oficial en que estuvieran extendidos. En ambas lenguas, en todo caso. 123 LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA DETERMINA QUE LAS SEÑALES E INDICADORES DE TRÁFICO INSTALADOS EN LA VÍA PÚBLICA ESTARÁN REDACTADOS: En forma bilingüe respetando en todo caso las normas internacionales y las exigencias de inteligibilidad y seguridad de los usuarios. En castellano y euskera, aunque no se respeten las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial. En castellano exclusivamente, respetando en todo caso las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial. En euskera exclusivamente, respetando en todo caso las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial. 124 DE CONFORMIDAD CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS IMPRESOS DE TODOS LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO SE HARÁN EN EUSKERA Y CASTELLANO CUANDO TENGAN: Origen o destino en el País Vasco. Origen en el País Vasco. Destino en el País Vasco. Origen y destino en el País Vasco. LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA ESTABLECE QUE LA NORMATIVA CORRESPONDIENTE A LA ENSEÑANZA DEL EUSKERA PARA ADULTOS Y LA ALFABETIZACIÓN DE LA POBLACIÓN VASCO-PARLANTE SE REGULARÁ MEDIANTE: Decreto del Gobierno Vasco. Decreto del Lehendakari del Gobierno Vasco. Decreto-legislativo del Gobierno Vasco. Ley del Parlamento Vasco. DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA NOMENCLATURA OFICIAL DE LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA, SERÁ ESTABLECIDA…. respetando en todo caso la euskaldun de mayor arraigo, con la grafía propia de dicha lengua. respetando en todo caso la euskaldun o la castellana de mayor arraigo, con la grafía propia de cada lengua. respetando en todo caso la originaria euskaldun, romance o castellana con la grafía académica propia de cada lengua. respetando en todo caso la originaria euskaldun o castellana con la grafía académica propia de cada lengua. DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO…. El Gobierno velará por la utilización como lengua escrita oficial de los dialectos del euskera en las zonas en que son hablados, sin perjuicio de la unificación y normalización del euskera. El Gobierno velará por la unificación y normalización del euskera en su condición de lengua escrita oficial común, sin perjuicio del respeto a los diversos dialectos, parte esencial del patrimonio cultural del País Vasco, en las zonas en que son hablados. El Gobierno dictará instrucciones para la unificación y normalización del euskera en su condición de lengua escrita oficial común, sin perjuicio del respeto a los diversos dialectos en la comunicación oral. El Gobierno dictará instrucciones para la utilización como lengua escrita oficial de los dialectos del euskera en las zonas en que son hablados, sin perjuicio de la normalización del euskera en las comunicaciones institucionales. 128 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN LOS REGISTROS PÚBLICOS NO DEPENDIENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EL GOBIERNO VASCO …. dictará instrucciones para la normalización del uso del euskera. elaborará instrucciones de obligado cumplimiento para los órganos competentes relativas a la normalización del uso del euskera. promoverá, de acuerdo con los órganos competentes, la normalización del uso del euskera. Promoverá mediante convenio la normalización del uso del euskera. DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DENTRO DEL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA CAPV…. A efectos de exhibición y/o expedición de certificaciones, se garantizará la traducción al euskera con carácter gratuito. A efectos de exhibición y/o expedición de certificaciones, se garantizará la traducción al euskera. A efectos de exhibición y/o expedición de certificaciones, se garantizará la traducción con carácter gratuito a cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. A efectos de exhibición y/o expedición de certificaciones, se garantizará la traducción a cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 9.2 DE LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA,EN SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA…. Los escritos y documentos presentados en euskera, así como las actuaciones judiciales, deberán ser traducidos al castellano por el interesado para que surtan efectos. Los escritos y documentos presentados en euskera, así como las actuaciones judiciales, serán totalmente válidas y eficaces. Los escritos y documentos presentados en euskera, así como las actuaciones judiciales, serán válidas y eficaces a los efectos de cumplimiento de plazos, pero deberán ser traducidos al castellano por los interesados para que surtan efectos. Los escritos y documentos presentados en euskera, no tendrán validez alguna si no van acompañados de la preceptiva traducción al castellano. 131 CUANDO UN EMPLEADO PÚBLICO NO COMPLETE SU JORNADA…. Sin perjuicio de la sanción disciplinaria que pueda corresponder, la parte de jornada no realizada dará lugar a la deducción proporcional de haberes, que no tendrá carácter sancionador. Podrá dar lugar a la tramitación de expediente disciplinario que conlleve la sanción de deducción proporcional de haberes por la parte de jornada no realizada. Será apercibido para que la complete en el mes siguiente y en caso de no hacerlo se le podrá sancionar con la deducción de haberes proporcional a la jornada no realizada. Será apercibido para que la complete en el mes siguiente y en caso de no hacerlo se le podrá sancionar con la deducción de haberes proporcional al duplo de la jornada no realizada. 132 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LOS EMPLEADOS PÚBLICOS TIENEN, ENTRE OTROS, EL SIGUIENTE DERECHO DE CARÁCTER INDIVIDUAL: A la inamovilidad en la condición de empleado público. A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. A la inamovilidad en su puesto de trabajo. A la inamovilidad en su plaza y jornada laboral asignada. 133 SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN DERECHO DE CARÁCTER INDIVIDUAL DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS ESTABLECIDO EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO: A percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio. A la prolongación de la vida laboral hasta un máximo de 5 años tras la edad de jubilación. A la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico. A la desconexión digital en los términos establecidos en la legislación vigente. 134 LOS EMPLEADOS PÚBLICOS TIENEN, ENTRE OTROS, EL SIGUIENTE DERECHO DE CARÁCTER INDIVIDUAL QUE SE EJERCE DE MANERA COLECTIVA: A la libre asociación profesional. A la progresión en la carrera profesional y promoción interna. A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo. DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, SIN PERJUICIO DE LAS LIMITACIONES ANUALES A LOS INCREMENTOS RETRIBUTIVOS…. Las retribuciones del personal laboral se clasifican en básicas y complementarias. Las retribuciones del personal laboral se clasifican en sueldo, complemento de destino, trienios y pagas extraordinarias. Las retribuciones del personal laboral se clasifican en básicas (sueldo y trienios), complementarias (complemento de destino y grado) y pagas extraordinarias. Las retribuciones del personal laboral se determinarán de acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo. 136 LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. tienen derecho a la negociación colectiva y a la representación para la determinación de sus condiciones de trabajo, quedando excluido el derecho la participación institucional. tienen derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional para la determinación de sus condiciones de trabajo. dada su cualidad de servidores públicos, tienen derecho limitado a la negociación colectiva para la determinación de sus condiciones de trabajo. dada su cualidad de servidores públicos, tienen derecho limitado a la negociación colectiva y a la representación para la determinación de sus condiciones de trabajo. 137 QUIENES EJERCITEN EL DERECHO DE HUELGA…. no devengarán ni percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación quedando afectado asimismo el régimen de sus prestaciones sociales. devengarán y percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación pero afectará al régimen respectivo de sus prestaciones sociales. no devengarán ni percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación teniendo la deducción de haberes carácter de sanción, si bien no afectará al régimen respectivo de sus prestaciones sociales. no devengarán ni percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación sin que la deducción de haberes que se efectúe tenga carácter de sanción, ni afecte al régimen respectivo de sus prestaciones sociales. 138 LA APLICACIÓN DEL INCREMENTO DE LAS RETRIBUCIONES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE SE ESTABLEZCA EN LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Será objeto de negociación colectiva, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública. No será objeto de negociación colectiva, al tener que aplicarse directamente lo dispuesto en las leyes citadas. No será objeto de negociación colectiva, pero deberá informarse a los representantes sindicales. Será objeto de negociación colectiva en los términos que establezca el Convenio colectivo vigente, que será de aplicación preferente. 139 ESTÁ EXCLUIDA DE LA OBLIGATORIEDAD DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA…. La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional. Los criterios generales de acción social. Los criterios generales de los planes y fondos para la formación y la promoción interna. Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño. DE ACUERDO CON EL ESTATUTO DEL EMPLEADO PÚBLICO, ESTÁN LEGITIMADOS PARA CONVOCAR UNA REUNIÓN…. Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 20 por 100 del colectivo convocado. Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 25 por 100 del colectivo convocado. Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 40 por 100 del colectivo convocado. Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 45 por 100 del colectivo convocado. EN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. Ajustarán su actuación a los principios de eficacia y objetividad en la consecución de resultados respecto de la Administración en la que presten sus servicios. Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. Ajustarán su actuación a los principios de diligencia y eficiencia en el ejercicio de las funciones encomendadas por la Administración en la que presten sus servicios. Ninguna de las anteriores es correcta. EN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés directo o indirecto, así como de toda actividad pública que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto de trabajo. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan derechos afectados, así como de toda actividad que plantee conflictos de intereses. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. Ninguna de las anteriores es correcta. EN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Actuarán de acuerdo con los principios de legalidad, probidad y diligencia, y vigilarán la consecución del interés público y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, probidad y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés público y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Ninguna de las anteriores es correcta. 144 LA CARRERA PROFESIONAL Y LA PROMOCIÓN DEL PERSONAL LABORAL EMPLEADO PÚBLICO…. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto de los Trabajadores o en los convenios colectivos. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público y legislación de desarrollo. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público y en los convenios colectivos. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público, legislación laboral y, en su caso, convenio colectivo. 145 ESTÁ EXCLUIDA DE LA OBLIGATORIEDAD DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA…. La aplicación del incremento de las retribuciones del personal. El calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones y permisos. Las decisiones de las Administraciones Públicas que afecten a sus potestades de organización. Los planes de Previsión Social Complementaria. 146 DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LA CLASIFICACIÓN PROFESIONAL DEL PERSONAL LABORAL: Se divide en los Grupos A, B, C ,D y E. Se divide en los Grupos A, B y C. Se divide en los Grupos A (A1-A2), B (B1-B2) y C (C1-C2). Se realiza de conformidad con la legislación laboral. 147 DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LA EJECUCIÓN DE LAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO DEBERÁ DESARROLLARSE: Dentro del plazo prorrogable de 3 años. Dentro del plazo improrrogable de 3 años. Dentro del plazo improrrogable de 4 años. No hay un plazo máximo. DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA QUE OBTENGAN DESTINO EN OTRA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MOVILIDAD QUEDARÁN RESPECTO DE SU ADMINISTRACIÓN DE ORIGEN…. En la situación administrativa de excedencia por interés particular. En la situación administrativa de excedencia forzosa. En la situación administrativa de servicio en otras Administraciones Públicas. Perderán la condición de funcionario. CONFORME AL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO LA DESIGNACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO PROFESIONAL: Atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. Atenderá solamente a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. Atenderá al principio de eficiencia, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. Atenderá a principios de proporcionalidad y buena fe, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. EL ORGANISMO ENCARGADO DEL IMPULSO, ASESORAMIENTO, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ES…. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Berdintasuna-Instituto Vasco de la Igualdad de oportunidades. Gizartekunde-Instituto Vasco para la Igualdad. Gobierno Vasco. 151 LA LEY VASCA EN MATERIA DE IGUALDAD SE DENOMINA…. Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia. Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y de prevención de la violencia. Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres. LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS DEBERÁN INCLUIR CLÁUSULAS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ENTRE LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA…. de manera progresiva en todas las licitaciones de contratos de servicios. con carácter general en las licitaciones de contratos de servicios y solo cuando el objeto del contrato tenga relación directa con la igualdad de mujeres y hombres en los contratos de obras y suministros. salvo que el objeto del contrato no guarde relación con la igualdad de mujeres y hombres o porque no sea posible incorporar este tipo de cláusulas, de conformidad con la normativa básica en materia de contratación pública. con carácter general en las licitaciones de contratos de servicios y suministros y solo cuando el objeto del contrato tenga relación directa con la igualdad de mujeres y hombres en los contratos de obras. 153 DENTRO DE LAS INVESTIGACIONES QUE PUEDA LLEVAR A CABO EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER, PARA EL ESCLARECIMIENTO DE POSIBLES SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN DIRECTA O INDIRECTA POR RAZÓN DE SEXO RELATIVAS AL SECTOR PRIVADO: No ha de entrar en el examen individual de las quejas referidas al ámbito de la intimidad de las personas. Puede entrar en el examen individual de las quejas referidas al ámbito de la intimidad de las personas. Puede entrar en el examen individual de las quejas referidas al ámbito de la intimidad de las personas, salvo cuando haya recaído sentencia firme. Puede entrar en el examen individual de las quejas referidas al ámbito de la intimidad de las personas, salvo cuando haya recaído sentencia firme o estén pendientes de resolución judicial. EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS, LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS DEBEN INCLUIR MEDIDAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD Y ELIMINAR DESIGUALDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ENTRE LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN Y ENTRE LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS BENEFICIARIAS…. En todo caso. salvo que se justifique mediante informe motivado que en ese ámbito no existen desigualdades por razón de género o que la subvención no tiene impacto en esta materia. cuando se justifique mediante informe motivado que en ese ámbito existen desigualdades por razón de género y que la subvención tiene impacto en la situación de mujeres y hombres. No existe esa obligación. CON CARÁCTER GENERAL, LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS, EN LAS BASES O NORMAS REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS, VALORARÁN LAS ACCIONES Y POLÍTICAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE LAS PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS CONCURRENTES Y/U OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL PROYECTO QUE SE PRESENTA A LA SUBVENCIÓN…. con al menos un 2 % del total del baremo aplicable. con al menos un 3 % del total del baremo aplicable. con al menos un 5 % del total del baremo aplicable. No existe un porcentaje obligatorio a aplicar en el baremo. 156 EL PRINCIPIO QUE ATIENDE SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2007 LOS NOMBRAMIENTOS REALIZADOS POR LOS PODERES PÚBLICOS ES... El principio de presencia equilibrada. El principio de presencia equitativa. El principio de presencia igualitaria. El principio de presencia ecuánime. 157 LA PUBLICIDAD QUE COMPORTE UNA CONDUCTA DISCRIMINATORIA DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA 3/2007 SE CONSIDERARÁ PUBLICIDAD... Nula. Inadecuada. Ilícita. Irregular. 158 LA CORPORACIÓN RTVE CON ARREGLO A LA LEY ORGÁNICA 3/2007, EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, PERSEGUIRÁ EN SU PROGRAMACIÓN EL SIGUIENTE OBJETIVO... Utilizar el lenguaje en forma no sexista. Colaborar con las campañas nacionales dirigidas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y a erradicar la violencia de género. Adoptar, mediante la autorregulación, códigos de conducta tendentes a transmitir el contenido del principio de equidad. Reflejar adecuadamente la presencia de las mujeres y hombres en los diversos ámbitos de la vida sociocultural. 159 CONFORME A LA LEY ORGÁNICA 3/2007,VELARÁN POR LA TRANSMISIÓN DE UNA IMAGEN IGUALITARIA, PLURAL Y NO ESTEREOTIPADA DE MUJERES Y HOMBRES EN LA SOCIEDAD... Los medios de comunicación social de titularidad privada. Los medios de comunicación social de titularidad pública y privada. Los medios de comunicación social de titularidad pública, privada y otras agencias. Los medios de comunicación social de titularidad pública. 160 EN LO QUE RESPECTA A LOS INFORMES DE IMPACTO DE GÉNERO, LA LEY ORGÁNICA 3/2007 ESTABLECE QUE DEBERÁN INCORPORAR UN INFORME... Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística. Los proyectos de disposiciones de carácter particular y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística. Los programas de disposiciones de carácter particular y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística. Los programas de disposiciones de carácter general y los planes extraordinarios relevancia económica, social, cultural y artística. 161 EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE LA LEY ORGÁNICA 3/ 2007 INFORMARÁ LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS CON CARÁCTER: General. Transversal. Subsidiario. Accesorio. 162 EL TÍTULO II DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007 SE DENOMINA... Objeto y ámbito de la ley. Igualdad en la responsabilidad social de las empresas. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. 163 DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA 3/2007, ACCIONES POSITIVAS... Son medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto a los hombres. Son medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de derecho respecto a los hombres. Son medidas específicas en favor de los hombres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto a las mujeres. Son medidas específicas en favor de los hombres para corregir situaciones patentes de desigualdad de derecho respecto a las mujeres. 164 EN LA LEY ORGÁNICA 3/2007, LA DISCRIMINACIÓN POR EMBARAZO O MATERNIDAD…. Constituye discriminación indirecta por razón de sexo. Constituye discriminación directa por razón de sexo. Constituye discriminación indirecta por acoso sexual. Constituye discriminación directa por acoso sexual. LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY ORGÁNICA 3/2007 SERÁN DE APLICACIÓN A TODA PERSONA…. Jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Física, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, con nacionalidad, domicilio o residencia española. 166 CONFORME A LA LEY ORGÁNICA 3/2007, CÓMO SE DENOMINA EL ÓRGANO COLEGIADO DE CONSULTA Y ASESORAMIENTO QUE TIENE COMO FINALIDAD SERVIR DE CAUCE PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA CONSECUCIÓN EFECTIVA DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO Y DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES... Consejo de Participación de la Mujer. Comité de Participación de la Mujer. Comisión de Participación de la Mujer. Consejo de asesoramiento de Participación de la Mujer. SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2007, EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO ENTRE MUJERES Y HOMBRES…. Supone la ausencia de toda discriminación directa, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Significa la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad y la asunción de obligaciones familiares. Constituye la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivada de la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. 168 LA LEY ORGÁNICA 3/2007 ESTABLECE QUE SE PODRÁN ADOPTAR MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA PARA FAVORECER EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO Y A LA APLICACIÓN EFECTIVA DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO ENTRE HOMBRES Y MUJERES... Mediante a los pactos colectivos. Mediante a la negociación colectiva. Mediante el convenio colectivo. Mediante a la revisión laboral. 169 EN CONSONACIA CON LA LEY ORGÁNICA 3/2007, LA COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES SE DETERMINARÁN... Por Real Decreto Ley. Mediante Ley Ordinaria. Reglamentariamente. Mediante Ley Orgánica. 170 GORLIZ, PLENTZIA, BARRIKA, SOPELA: DE LOS CUATRO MUNICIPIOS CITADOS, ¿CUÁNTOS FORMAN PARTE DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA?. Todos. Tres. Uno. Ninguno. 171 LA LIQUIDACIÓN ENTRE EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA Y LOS AYUNTAMIENTOS, TANTO DE LOS SUMINISTROS EN RED PRIMARIA COMO DE LAS FACTURACIONES EN RED SECUNDARIA Y DE LAS TASAS MUNICIPALES CUYA GESTIÓN HUBIERA SIDO ENCOMENDADA AL CONSORCIO SE EFECTUARÁ: Anualmente. Trimestralmente. Semestralmente. Mensualmente. 172 LA HACIENDA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA ESTA CONSTITUIDA, ENTRE OTROS, POR LOS SIGUIENTES RECURSOS... El rendimiento de las tarifas en concepto de intercepción y depuración de aguas residuales. El producto de multas y sanciones en al ámbito de competencias del Consorcio. Las participaciones en los tributos concertados y no concertados que se establezcan a su favor. Todas las respuestas anteriores son válidas. 173 ¿QUÉ POTESTAD ADMINISTRATIVA DE LAS SIGUIENTES, CORRESPONDE AL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. incluyendo. La potestad de embargabilidad de sus bienes y derechos. La potestad liquidatoria de prelaciones y derechos. La potestad de ejecución forzosa y sancionadora. LAS APORTACIONES DE LAS ENTIDADES QUE INTEGRAN EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA TIENEN A TODOS LOS EFECTOS LA CONSIDERACIÓN DE…... Pagos obligatorios y de carácter preferente. Abonos por el servicio prestado. Capitales en participación en resultados. Subvenciones para la explotación del servicio. 175 LOS FINES QUE HAN MOTIVADO LA CONSTITUCIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA, TIENEN CARÁCTER... Estatutario. Plurianual. Permanente. Indefinido. 176 ¿QUÉ ENTIDAD DE LAS SIGUIENTES PARTICIPÓ EN LA CONSTITUCIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. La Diputación Provincial de Bizkaia, hoy Diputación Foral. El Departamento de Industria del Gobierno Vasco. La dirección General de Aguas. Todas las anteriores. 177 ¿EN QUÉ PRINCIPIO SE BASA LA MISIÓN PRIMORDIAL DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. En la integración de la gestión del ciclo del agua urbana. En la homogeneidad de la calidad del servicio. En la uniformidad de las tarifas en todo su ámbito territorial. Todas las respuestas anteriores son válidas. 178 EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA, TIENE UN CARÁCTER... Administrativa. Provincial. Local. Municipal. 179 ¿EN QUÉ AÑO FUE CONSTITUIDO EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. En 1964. En1965. En 1967. En 1969. 180 ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN ÓRGANO DE GOBIERNO DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. Asamblea general. Comité directivo. Gerente. Comisión especial de cuentas. 181 ¿CUÁLES SON LOS FINES DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?: Tratar las aguas para el consumo humano en la ETAP de Venta Alta y depurar las aguas residuales domésticas en la EDAR de Galindo. El establecimiento del abastecimiento y saneamiento a todos los municipios que voluntariamente se integren en el Consorcio. Realizar una política medioambiental que se ajuste a la Directiva Marco del Agua del 2000 y establecer las tarifas para sufragar los servicios. Definir la política hidráulica de las demarcaciones hidrográficas que afecten a Bizkaia en colaboración con el URA y la DFB. 182 ADEMÁS DE LOS MUNICIPIOS, ¿QUIÉN PUEDE ESTAR REPRESENTADO EN EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. Las asociaciones de Consumidores y usuarios. Los sindicatos más representativos. Los organismos de cuenca. Todas las respuestas anteriores son válidas. 183 ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN ÓRGANO COMPLEMENTARIO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. Asamblea general. Comité directivo. Gerente. Mesa de contratación. 184 ¿QUÉ ORGANISMO, ADEMÁS DE LOS MUNICIPIOS, CONSTITUYÓ EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. La Confederación Hidrográfica del Norte. El Ministerio de Obras Públicas. La Corporación Administrativa del Gran Bilbao. Ninguna de las anteriores. 185 PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA POSEE... Personalidad ,capacidad jurídica y de obrar. Capacidad normativa y medioambiental. Capacidad reglamentaria y de auto-organización. Todas las respuestas anteriores son válidas. 186 LA DESIGNACIÓN DEL PRESIDENTE DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA CORRESPONDE A... Al Comité Directivo del Consorcio. A la Asamblea General. A los plenos municipales. Todas las respuestas anteriores son válidas. 187 SIEMPRE QUE LOS ENTES CONSORCIADOS LO ACUERDEN EXPRESAMENTE, EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA PODRÁ REALIZAR... Actividades benéficas. Actividades culturales. Otros servicios públicos locales. Todas las respuestas anteriores son válidas. 188 ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN FIN DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. Prestar servicio de abastecimiento de agua y saneamiento. Servicios públicos siempre que los Entes consorciados lo aprueben. Actividades complementarias que refuercen sus fines generales. Todas las anteriores son válidas. 189 ¿CUÁL DE LOS MUNICIPIOS SIGUIENTES PARTICIPÓ EN LA CONSTITUCIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. Getxo. Bilbao. Portugalete. Todos los anteriores. 190 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, CORRESPONDERÁ AL CONSORCIO…. La Gestión de Abonados en red primaria de todos los municipios consorciados. La Gestión de Abonados en red secundaria de todos los municipios consorciados. La Gestión de Abonados, tanto en red primaria como en red secundaria, de todos los municipios consorciados. d) La Gestión de Abonados en red primaria de todos los municipios consorciados y en red secundaria exclusivamente de los municipios que lo acuerden por convenio específico. DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, …. Los actos del Comité Directivo ponen fin a la vía administrativa y frente a los mismos cabrá la interposición, con carácter potestativo, de recurso de reposición. Los actos del Comité Directivo no ponen fin a la vía administrativa y frente a los mismos cabrá la interposición de recurso de alzada. Los actos del Comité Directivo ponen fin a la vía administrativa y frente a los mismos cabrá la interposición de recurso de suplicación. Los actos del Comité Directivo no ponen fin a la vía administrativa y frente a los mismos cabrá la interposición, con carácter potestativo, de recurso de extraordinario de revisión. 192 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE CONSIDERAN MUNICIPIOS NO CONSORCIADOS…. Los que no integran la entidad como miembros de ella. Aquellos que siendo limítrofes con municipios consorciados, mantienen convenios de colaboración para posibilitar la conducción por su territorio de agua de abastecimiento. Los que tienen suscrito un convenio de colaboración con el Consorcio para la prestación de determinadas actividades de las integrantes de los servicios de abastecimiento de agua o de saneamiento, pero que no integran la entidad como miembros de pleno derecho. Los que tienen suscrito un convenio de colaboración con el Consorcio para la prestación de determinadas actividades de las integrantes de los servicios de abastecimiento de agua o de saneamiento, encontrándose en proceso de integración como miembros de pleno derecho. 193 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA SE CONSIDERAN USUARIOS…. Los concesionarios del servicio, los cuales se encuentran vinculados respecto del Consorcio por una relación de sujeción general. Los concesionarios del servicio, los cuales se encuentran vinculados respecto del Consorcio por una relación de sujeción especial. Los destinatarios del servicio, los cuales se encuentran vinculados respecto del Consorcio por una relación de sujeción general. Los destinatarios del servicio, los cuales se encuentran vinculados respecto del Consorcio por una relación de sujeción especial. DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA…. constituye un servicio público, por lo que tienen derecho a utilizarlo cuantas personas físicas o jurídicas lo soliciten, sin otras limitaciones y obligaciones que las impuestas por la normativa aplicable. constituye un derecho humano, sin otras limitaciones y obligaciones que las impuestas por la normativa aplicable. constituye un derecho fundamental, sin otras limitaciones y obligaciones que las impuestas por la normativa aplicable. constituye un derecho humano de prestación obligatoria para el Consorcio, por lo que tienen derecho a utilizarlo cuantas personas lo soliciten. 195 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE DENOMINAN INSTALACIONES DE CAPTACIÓN DE CAUDALES…. al conjunto de máquinas y demás elementos destinados a efectuar los procesos de clarificación y depuración de agua, necesarios para su utilización en el consumo humano. al conjunto de tuberías, aparatos de maniobra y control, obras de fábrica y demás elementos, cuyo fin es aportar a las instalaciones de tratamiento los volúmenes de agua necesarios para atender las demandas de consumo. al conjunto de canalizaciones, tuberías y bombeos, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua hasta los depósitos reguladores o hasta las conducciones de enlace y recepción de los usuarios en red primaria. al conjunto de tuberías, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua a presión por las calles de una población, y de las que se derivan las acometidas para el abastecimiento o suministro a los usuarios. 196 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE CONSIDERAN INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA…. al conjunto de máquinas y demás elementos destinados a efectuar los procesos de clarificación y depuración de agua, necesarios para su utilización en el consumo humano. al conjunto de tuberías, aparatos de maniobra y control, obras de fábrica y demás elementos, cuyo fin es aportar a las instalaciones de tratamiento los volúmenes de agua necesarios para atender las demandas de consumo. al conjunto de canalizaciones, tuberías y bombeos, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua hasta los depósitos reguladores o hasta las conducciones de enlace y recepción de los usuarios en red primaria. al conjunto de tuberías, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua a presión por las calles de una población, y de las que se derivan las acometidas para el abastecimiento o suministro a los usuarios. DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE CONSIDERAN CONDUCCIONES GENERALES…. al conjunto de máquinas y demás elementos destinados a efectuar los procesos de clarificación y depuración de agua, necesarios para su utilización en el consumo humano. al conjunto de tuberías, aparatos de maniobra y control, obras de fábrica y demás elementos, cuyo fin es aportar a las instalaciones de tratamiento los volúmenes de agua necesarios para atender las demandas de consumo. al conjunto de canalizaciones, tuberías y bombeos, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua hasta los depósitos reguladores o hasta las conducciones de enlace y recepción de los usuarios en red primaria. al conjunto de tuberías, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua a presión por las calles de una población, y de las que se derivan las acometidas para el abastecimiento o suministro a los usuarios. 198 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA…. el servicio de abastecimiento de agua en el ámbito del Consorcio constituye una prestación esencial y el de saneamiento una prestación accesoria de aquel. el servicio de abastecimiento de agua y de saneamiento en el ámbito del Consorcio constituyen servicios independientes entre sí. el servicio de abastecimiento de agua constituye una prestación esencial de naturaleza obligacional y el de saneamiento una prestación accesoria de naturaleza complementaria. el servicio de abastecimiento de agua y de saneamiento en el ámbito del Consorcio constituyen servicios de carácter complementario. 199 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, …. El conocimiento de las cuestiones litigiosas que se susciten entre el Consorcio y los usuarios con ocasión de la relación del servicio corresponderá a la jurisdicción social. El conocimiento de las cuestiones litigiosas que se susciten entre el Consorcio y los usuarios con ocasión de la relación del servicio corresponderá a la jurisdicción contencioso-administrativa. El conocimiento de las cuestiones litigiosas que se susciten entre el Consorcio y los usuarios con ocasión de la relación del servicio corresponderá a la jurisdicción civil. El conocimiento de las cuestiones litigiosas que se susciten entre el Consorcio y los usuarios con ocasión de la relación del servicio corresponderá a la jurisdicción mercantil. 200 LA EVACUACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO, SEGÚN SE DISPONE EN LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA…. requiere autorización del Consorcio y tiene por finalidad comprobar que tal uso se acomoda a las normas establecidas y que la composición y características de las aguas residuales se mantienen dentro de los límites fijados. requiere de comunicación previa al Consorcio y tiene por finalidad asegurar que tal uso se acomoda a las normas establecidas, permitiendo la comprobación ulterior de la composición y características de las aguas residuales. no requiere comunicación previa al Consorcio, si bien le faculta a comprobar en cualquier momento que tal uso se acomoda a las normas establecidas y que la composición y características de las aguas residuales se mantienen dentro de los límites fijados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 201 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, ES USUARIO TIPO A... Aquel que utiliza agua para actividades comerciales, industriales u otras que generen aguas residuales con carga contaminante inferior a 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales o industriales que generen aguas residuales con una carga contaminante mayor de 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para vivienda hogar exclusivamente. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales. 202 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, ES USUARIO TIPO B... Aquel que utiliza agua para actividades comerciales, industriales u otras que generen aguas residuales con carga contaminante inferior a 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales o industriales que generen aguas residuales con una carga contaminante mayor de 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para vivienda hogar exclusivamente. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales. 203 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, ES USUARIO TIPO C.. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales, industriales u otras que generen aguas residuales con carga contaminante inferior a 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales o industriales que generen aguas residuales con una carga contaminante mayor de 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para vivienda hogar exclusivamente. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales. SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, LAS EDIFICACIONES DEBEN CONTAR CON UNA DOBLE RED DE DESAGÜE Y DE BAJANTES, Y DEBE EVITARSE EN TODO MOMENTO LA MEZCLA DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES…. Cuando sean de nueva construcción. Alli donde haya redes unitarias. Allí donde haya redes separativas. No existe tal obligación. 205 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES O INDUSTRIALES FRENTE A CUYA FACHADA HAYA ALCANTARILLADO MUNICIPAL…. tienen la obligación de respetar la distancia de seguridad de un metro entre la puerta de acceso al local y la arqueta más cercana. tienen la obligación de respetar la distancia de seguridad de un metro y medio entre la puerta de acceso al local y la arqueta más cercana. tienen la obligación de conectar a él sus vertidos con carga contaminante mayor de 50 habitantes equivalentes. tienen la obligación de conectar a él sus vertidos de conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza. 206 DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, ESTÁ PERMITIDO VERTER AL SISTEMA DE SANEAMIENTO: Vertidos de agua salada procedentes de captaciones del mar. Aguas residuales procedentes de actividades ganaderas. Suero lácteo procedente de industrias queseras y de derivados lácteos. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. 207 LAS AGUAS RESIDUALES QUE NO CUMPLAN LAS LIMITACIONES QUE SE ESTABLECEN PARA SU VERTIDO EN EL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA…. no podrán bajo ningún concepto evacuarse al sistema de saneamiento, debiendo ser derivadas a vertedero autorizado. podrán ser objeto del correspondiente tratamiento previo por el usuario, a fin de hacer posible su evacuación al sistema de saneamiento, si es el caso. deberán trasladarse necesariamente a vertedero de líquidos autorizado mediante camiones cisterna. podrán evacuarse al sistema de saneamiento, previa autorización vinculada al abono del gravamen de un quíntuplo de las tasas ordinarias. DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE DENOMINA RED DE DISTRIBUCIÓN…. al conjunto de máquinas y demás elementos destinados a efectuar los procesos de clarificación y depuración de agua, necesarios para su utilización en el consumo humano. al conjunto de tuberías, aparatos de maniobra y control, obras de fábrica y demás elementos, cuyo fin es aportar a las instalaciones de tratamiento los volúmenes de agua necesarios para atender las demandas de consumo. al conjunto de canalizaciones, tuberías y bombeos, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua hasta los depósitos reguladores o hasta las conducciones de enlace y recepción de los usuarios en red primaria. al conjunto de tuberías, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua a presión por las calles de una población, y de las que se derivan las acometidas para el abastecimiento o suministro a los usuarios. 209 PODRÁN LLEVAR A CABO EL TRATAMIENTO DE IMÁGENES A TRAVÉS DE SISTEMAS DE CÁMARAS O VIDEOCÁMARAS CON LA FINALIDAD DE PRESERVAR LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y BIENES, ASÍ COMO DE SUS INSTALACIONES…. Las Autoridades y Administraciones Públicas en ejercicio de sus competencias. Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. Las Administraciones Públicas y las empresas que acrediten un interés legítimo. Las personas que acrediten un interés legítimo y obtengan la preceptiva autorización administrativa. 210 SEGÚN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679,CUANDO DOS O MÁS RESPONSABLES DETERMINEN CONJUNTAMENTE LOS OBJETIVOS Y LOS MEDIOS DEL TRATAMIENTO SERÁN CONSIDERADOS…. Encargados del tratamiento. Responsable y encargado del tratamiento. Interesados. Corresponsables del tratamiento. 211 DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 4.11 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679, SE ENTIENDE POR CONSENTIMIENTO DEL AFECTADO…. toda manifestación de voluntad por la que autoriza el tratamiento de sus datos limitado a un plazo cierto e inequívoco. toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. toda manifestación de voluntad verbal o escrita de la que quede constancia fehaciente de ceder sus datos a terceros para un fin legítimo. toda manifestación de voluntad escrita y debidamente firmada por la que este acepta la cesión de datos concretos y específicos a terceros, que precisan su uso con una finalidad legítima. 212 EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES RELATIVOS A CONDENAS E INFRACCIONES PENALES PARA FINES DISTINTOS DE LOS DE PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN O ENJUICIAMIENTO DE INFRACCIONES PENALES O DE EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES…. solo podrá llevarse a cabo en los términos que establezca la correspondiente Sentencia. solo podrá llevarse a cabo cuando se encuentre amparado en una norma de Derecho de la Unión, en la Ley Orgánica 3/2018 o en otras normas de rango legal. está prohibido en todo caso, salvo autorización por el juez competente. Está prohibido salvo cuando se trate de condenas firmes no prescritas. 213 EL ARTÍCULO 4 DEL REGLAMENTO (UE)2016/679 DEFINE LA FIGURA DEL RESPONSABLE DE TRATAMIENTO COMO: La persona jurídica que determina los fines y medios del tratamiento. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. La autoridad pública que determina las medidas de seguridad a implantar. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES…. Los empleadores disponen de total libertad para la instalación de sistemas de grabación de sonidos y de videovigilancia en lugares destinados al descanso o esparcimiento de los trabajadores o los empleados públicos. En ningún caso se admitirá la instalación de sistemas de grabación de sonidos ni de videovigilancia en lugares destinados al descanso o esparcimiento de los trabajadores o los empleados públicos. Solamente podrán instarlase sistemas de grabación de sonido y de videovigilancia en los comedores. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. CONFORME A LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS (LEY ORGÁNICA Y REGLAMENTO UE) LOS DATOS SERÁN…. exactos, precisos y sistematizados. aproximados, actualizados y si fuera necesario indexados. aproximados, adecuados a su finalidad y actualizados. exactos y, si fuere necesario, actualizados. LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES TIENE POR OBJETO…. Garantizar los derechos a la protección de datos personales y de imagen de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el Reglamento (UE) 2016/659. Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución. Adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/659. Ninguno de los anteriores es correcto. 217 EN EL ÁMBITO LABORAL LOS EMPLEADORES PODRÁN TRATAR LOS DATOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE GEOLOCALIZACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES DE CONTROL DE LOS TRABAJADORES... Siempre que haya un letrero indicativo de la existencia de un GPS instalado en el vehículo correspondiente. No es posible, por atentar contra el derecho a la intimidad de los trabajadores. Si con carácter previo se ha informado a los trabajadores y sus representantes de manera clara e inequívoca acerca de la existencia y características de estos dispositivos. Siempre que haya un letrero indicativo de la existencia de un GPS instalado en el vehículo correspondiente y el trabajador conozca su existencia y las características de estos dispositivos. DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES…. El empleador podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores a los solos efectos de controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales o estatutarias y de garantizar la integridad de dichos dispositivos. El empleador no podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores, salvo cuando medie autorización judicial, dentro del marco de una investigación de comisión de delitos. El empleador podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores únicamente cuando medie autorización judicial o bien el propio trabajador confiera autorización expresa. El empleador podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores únicamente dentro del marco de un procedimiento sancionador o bien el propio trabajador confiera autorización expresa. CONFORME A LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES…. Todos tienen derecho a acceder a Internet y solicitar la eliminación de sus datos en las redes. Los ciudadanos tienen derecho a eliminar sus datos en la red de Internet independientemente de su condición social. Todos tienen derecho a acceder a Internet independientemente de su condición personal, social, económica o geográfica. Las anteriores afirmaciones no están reguladas en la Ley 3/2018. EN GENERAL, EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES DE UN MENOR DE EDAD ÚNICAMENTE PODRÁ FUNDARSE EN SU CONSENTIMIENTO CUANDO…. sea mayor de doce años. sea mayor de dieciseis años. sea mayor de quince años. sea mayor de catorce años. 221 LOS RESPONSABLES Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO COMUNICARÁN A LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS O, EN SU CASO, A LAS AUTORIDADES AUTONÓMICAS DE PROTECCIÓN DE DATOS, LAS DESIGNACIONES, NOMBRAMIENTOS Y CESES DE LOS DELEGADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS…. En el plazo de 10 días. En el plazo de 15 días. En el plazo de 15 días, prorrogable a 20 por causas debidamente justificadas. En el plazo de un mes. 222 EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE UN MENOR DE EDAD SIN RECABAR SU CONSENTIMIENTO, CUANDO TENGA CAPACIDAD PARA ELLO, O EL DEL TITULAR DE SU PATRIA POTESTAD O TUTELA, CONFORME AL ARTÍCULO 8 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679…. se considera infracción muy grave y prescribirá a los cuatro años. Se considera infracción grave y prescribirá a los dos años. se considera infracción grave y prescribirá a los tres años. se considera infracción muy grave y prescribirá a los tres años. CONFORME A LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES…. No podrá supeditarse la ejecución de un contrato a que el afectado consienta el tratamiento de los datos personales para finalidades que no guarden relación con el mantenimiento, desarrollo o control de la relación contractual. La suscripción de un contrato podrá estar vinculada al consentimiento para el tratamiento de datos personales con finalidades desvinculadas de su objeto, siempre que dicho consentimiento sea explícito e informado. Podrá supeditarse la ejecución de los contratos a que las partes consientan el tratamiento de los datos personales que consideren pertinentes. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. 224 CONFORME A LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, CUANDO SE PRETENDA FUNDAR EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS EN EL CONSENTIMIENTO DEL AFECTADO PARA UNA PLURALIDAD DE FINALIDADES…. será necesario que el interesado manifieste por escrito que conoce las circunstancias en las que se produce la cesión de los datos. será necesario que conste ante la Agencia de Protección de Datos la pluralidad de finalidades perseguida con la cesión de los datos. será preciso que conste de manera específica e inequívoca que dicho consentimiento se otorga para todas ellas. será preciso que conste el consentimiento otorgado y que la Agencia de Protección de Datos inscriba las finalidades para las que pueden utilizarse los datos en los Registros creados al efecto. EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES SOLO PODRÁ CONSIDERARSE FUNDADO EN EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN LEGAL EXIGIBLE AL RESPONSABLE…. cuando así lo prevea una norma de Derecho de la Unión Europea o una norma con rango de ley. cuando así lo prevea una norma con rango de ley o de reglamento. cuando así lo prevea una norma de Derecho de la Unión Europea o una norma aprobada por las Administraciones de los Estados Miembros. cuando así lo prevea una Directiva, una Ley o un Reglamento. A LOS EFECTOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 12.5 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679 SE PODRÁ CONSIDERAR REPETITIVO EL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO…. en más de dos ocasiones durante el plazo de diez meses, a menos que exista causa legítima para ello. En más de una ocasión durante el plazo de diez meses, a menos que exista causa legítima para ello. En más de una ocasión durante el plazo de seis meses, a menos que exista causa legítima para ello. En más de dos ocasiones durante el plazo de seis meses, a menos que exista causa legítima para ello. 227 CONFORME A LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES EL TRATAMIENTO DE DATOS RELATIVOS A INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS EXIGIRÁ ENTRE OTROS REQUISITOS…. que se limite a los datos estrictamente necesarios para la finalidad perseguida por aquel. que se custodien con la debida diligencia, estableciendo controles periódicos para evitar el acceso indebido. que las personas responsables tengan establecidos protocolos de conducta para la prevención de riesgos de filtración de los datos a terceros. Su archivo y custodia junto con la documentación del procedimiento administrativo. 228 EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS LAS INFRACCIONES MUY GRAVES…. prescribirán a los dos años. prescribirán a los cuatro años. prescribirán al año. prescribirán a los tres años. 229 ¿QUÉ ES LA CLAVE PRINCIPAL, SI HABLAMOS DE TABLAS, EN MICROSOFT ACCESS?. Un campo o varios campos con valores exclusivos para esa tabla. Hacen referencia a otros campos. Un campo o conjunto de campos con valores únicos, no nulos y no vacíos en una tabla, que suelen usarse para hacer referencia a registros completos. Uno o más campos en una tabla, con valores únicos, que hacen referencia a registros completos de otras tablas de la base de datos, además puede haber varias claves principales en una tabla. Un campo o conjunto de campos, cuyos valores pueden no ser únicos, ser nulos o vacíos, que suelen usarse para hacer referencia a registros completos. 230 ¿EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 CUÁL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES UTILIZA REFERENCIAS MIXTAS?. =(A1*$E1)/45. =A1/30. =220+$F$2. =$A$5/$B$3. 231 EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 SE PUEDEN ORDENAR LOS DATOS: Por texto (orden alfabético), por números (de menor a mayor, de mayor a menor), por fechas o por formato (color de celda, color de fuente o conjunto de iconos). Por texto (orden alfabético), por números (de menor a mayor, de mayor a menor) y por fechas. Sólo por texto (orden alfabético) y por números (de menor a mayor, de mayor a menor). Sólo por números (de menor a mayor, de mayor a menor). CON MICROSOFT ACCESS 2016 Y 2019 PODEMOS: Agregar nuevos datos a una base de datos, como un nuevo artículo en un inventario. Combinar celdas y modificar datos en una tabla. Tiene las mismas funciones que Microsoft Excel, pero agrega una funcionalidad más que es el poder realizar formularios. Todas las anteriores. 233 SI QUEREMOS OCULTAR COLUMNAS EN NUESTRA HOJA DE CÁLCULO DE MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019, ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?. No se pueden ocultar las columnas. Seleccionar toda la hoja, formato de celdas, ocultar. Clic derecho sobre la columna a ocultar, Ocultar. Pestaña Vista, Ocultar. 234 ¿DE LAS OPCIONES SIGUIENTES CUÁL ES FALSA?. Microsoft Excel 2016 y Excel 2019 nos permite importar datos externos desde una base de datos (como pueden ser SQL y Microsoft Access). Microsoft Excel 2016 y Excel 2019 nos permite importar datos externos de fuentes diversas tipo web, Microsoft Query, ODBC y OLEDB. Microsoft Excel 2016 y Excel 2019 nos permite importar datos externos desde un archivo: un libro, un archivo de texto/csv, XML y JSON entre otros. En Microsoft Excel 2016 y Excel 2019 no se pueden importar datos externos. 235 ¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA BASE DE DATOS TÍPICA DE MICROSOFT ACCESS 2016 Y 2019?. Tablas, Formularios, Informes, Consultas, Macros, Módulos. Tablas, Fórmulas, Documentos, SQL, Macros, Módulos. Tablas, Gráficos, Formularios, Consultas, Informes, Imágenes, Macros. Tablas, Formularios, SQL, Gráficos, Expresiones, VBA, Macros, Módulos, Documentación. 236 ¿CÓMO PODEMOS ENTRAR EN EL MODO EDICIÓN EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 PARA MODIFICAR EL CONTENIDO DE UNA CELDA?. Doble clic en la celda que contiene los datos que queremos editar. No se puede editar el contenido. Hay que borrar y empezar desde cero. Clic en la celda que contiene los datos que queremos editar. Ninguna de las anteriores. 237 ¿EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y 2019 EN QUÉ CATEGORÍA ESTÁN CLASIFICADAS LAS FUNCIONES MAX, MIN, CONTAR, CONTARA Y PROMEDIO?. Información. Financieras. Matemáticas y trigonométricas. Estadísticas. 238 EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 EL SIMBOLO & ("Y" COMERCIAL) SIRVE PARA: Copiar dos valores. Conectar o concatenar dos valores para generar un valor de texto continuo. Sustituir un valor por otro. Igualar dos valores. 239 PARA LA CONTABILIDAD DE LOS GASTOS DE NUESTRA EMPRESA, TENEMOS QUE SUMAR TODOS LOS VALORES DE LAS COLUMNAS B Y D ADEMAS DE LA CELDA E1 (GASTOS DEL MES ANTERIOR).¿QUÉ FÓRMULA TENDREMOS QUE APLICAR EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019?. =B+D+E1. =SUMA(B;B;D;D;F1). =B;B;+D;D;+F1. =SUMA(B:B; D:D;E1). 240 MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 NOS PERMITE CORREGIR LA GRAMÁTICA Y LA ORTOGRAFÍA. No, sólo se puede revisar la ortografía. Sí, se pueden revisar la gramática y la ortografía. No, sólo se puede revisar la gramática. No, al ser una aplicación de hojas de cálculo, no se puede revisar ni la gramática ni la ortografía. 241 ¿EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y 2019 QUÉ MÉTODO ABREVIADO DE TECLADO UTILIZAREMOS PARA GUARDAR UN LIBRO?. Ctrl+Z. Ctrl+G. Ctrl+R. Ctrl+N. 242 ¿QUÉ ES MICROSOFT EXCEL?. Un procesador de texto. Un programa para diseño gráfico. Una aplicación de hojas de cálculo. Una presentación multimedia. 243 ¿QUÉ FUNCIÓN DEBEMOS UTILIZAR EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 PARA CALCULAR LA MEDIA ARITMÉTICA DE UNOS ARGUMENTOS YA SEAN NÚMEROS, MATRICES O REFERENCIAS?. MEDIANA. MEDIA.ACOTADA. PROMEDIO. PROMEDIO .SI. 244 ¿CUÁNTOS TIPOS DE OPERADORES DE CÁLCULO EXISTEN EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y 2019?. Hay dos tipos: aritmético y comparación. Hay 1 tipo: aritmético. Hay 4 tipos: aritmético, comparación, concatenación de texto y referencia. Hay 3 tipos: aritmético, comparación y referencia. 245 ¿PARA QUÉ SIRVE LA COMBINACION DE TECLAS CTRL+C (MÉTODO ABREVIADO DE TECLADO) EN CUALQUIER APLICACIÓN DE OFFICE EN MICROSOFT WINDOWS?. Para guardar los cambios. Para copiar la información seleccionada. Para pegar la información seleccionada. Para eliminar la información seleccionada. 246 EN MICROSOFT WORD 2016 Y 2019 LAS OPCIONES DE ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA SE ENCUENTRAN EN LA FICHA: Inicio. Diseño. Insertar. Diseño de página. 247 ¿CUÁL ES LA EXTENSIÓN DE ARCHIVOS DE MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019?. dot. docx. doc. dotm. 248 ¿EN QUÉ FICHA SE ENCUENTRAN LOS ESTILOS DE TEXTO EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019?. Inicio. Formato. Referencias. Diseño. 249 ¿PARA QUE SIRVE LA HERRAMIENTA DE CONTROL DE CAMBIOS EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019?. Para gestionar las fuentes. Para revisar la ortografía. Para hacer un seguimiento de las modificaciones realizadas en un documento. Para bloquear un documento. 250 ¿QUÉ HERRAMIENTA PERMITE REPRESENTAR DATOS E INTERPRETARLOS EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019?. Wordart. SmartArt. Tabla. Gráfico. 251 ¿PARA QUÉ SIRVE LA HERRAMIENTA COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA?. Para enviar documentos sólo por correo electrónico. Para combinar una lista de direcciones con el mensaje que se haya creado y enviar un mensaje personalizado. Para enviar documentos sólo por correo postal. Ninguna de las anteriores. 252 ¿EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 CUÁL SERÍA LA FÓRMULA CORRECTA PARA SUMAR UNOS VALORES INTRODUCIDOS EN LAS CELDAS C3, C4 Y C5?. C3+C4+C5. SUMA C3:C5. =C3+C4+C5. =C3*C4*C5. 253 ¿QUÉ SINTAXIS SE USA PARA GENERAR CONSULTAS DE UNIÓN EN MICROSOFT ACCESS?. Visual Basic para Aplicaciones. Javascript. SQL. .NET. EN UNA CONSULTA DE BASE DE DATOS ACCESS 2016 Y 2019, QUEREMOS UTILIZAR UNA EXPRESIÓN CON CARACTERES COMODINES QUE NOS ENCUENTRE LAS PALABRAS “BALA, BILLETE, BOLA”. Utlizaremos la expresión b%[ao]l%[ete]%a. Utilizaremos la expresión (ba)?o?(bil)[l]?a?(ete). Utilizaremos la expresión b[ao]l?%(ete)?%a. Utilizaremos la expresión b?l. 255 ¿CUÁL ES EL RESULTADO CORRECTO DE LA OPERACIÓN =MAX(33;2;210;321;5)?. 33. 2. 114,2. 321. 256 ¿EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 CUÁL ES EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN ((4*5)/10*2)*(10-2)?. 38. 8. 36. 32. 257 ¿EXISTE UNA FUNCIÓN LLAMADA CELDA EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019?. Sí, la función CELDA devuelve información sobre el formato, la ubicación o el contenido de una celda. Sí, permite comprobar que una celda contiene un valor numérico en lugar de texto antes de realizar un cálculo en ella. Las afirmaciones a) y b) son ambas correctas. No existe una función llamada CELDA en Microsoft Excel 2016 y Excel 2019. 258 ¿EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y 2019 CÓMO PODEMOS COPIAR EL VALOR RESULTANTE DE UNA FÓRMULA SIN COPIAR LA FÓRMULA?. Ir a Inicio y seleccionar Copiar y después Pegar. Ctrl+C y luego Ctrl+V. Ctrl+X luego Ctrl+V. Ir a Inicio y seleccionar Copiar y después Pegar, Pegar Valores. 259 SI EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 APARECE EN UNA CELDA #¡VALOR!, ¿QUÉ NOS INDICA?. Hay algo incorrecto en la escritura de la fórmula. La celda no tiene espacio suficiente para mostrar el valor. La celda es inservible. Ninguna de las anteriores. 260 ¿EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y 2019 QUÉ TIPO DE REFERENCIA DEBEMOS USAR PARA ANALIZAR LOS DATOS DE LA MISMA CELDA O DEL MISMO RANGO DE CELDAS EN VARIAS HOJAS DE CÁLCULO DENTRO DE UN LIBRO?. Referencia mixta. Refefencia 3D. Referencia absoluta. Referencia relativa. 261 ¿QUÉ HERRAMIENTA HAY QUE UTILIZAR PARA CAMBIAR EL ESPACIO ENTRE LÍNEAS DE TEXTO O ENTRE PÁRRAFOS EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019?. Sangría. Efectos. Líneas de la cuadrícula. Interlineado. 262 EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019, LA FÓRMULA =CONTAR.SI(A2:A6;">="&C5): Indica el número de valores entre A2 y A6 que son mayores o iguales a C5. Indica el número de valores entre A2 y A6 que son iguales a C5. Indica el número de valores entre A2 y A6 que son menores o iguales a C5. el numero de valores entre B3 Y B6 que son menores o iguales a 7. 263 EN MICROSOFT EXCEL DISTINTAS HOJAS DE CÁLCULO SE AGRUPAN FORMANDO UN ARCHIVO LLAMADO: Base de datos. Libro de trabajo. Hoja de trabajo. Libro de datos. 264 EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 PARA HACER REFERENCIA A TODAS LAS CELDAS DE LA COLUMNA B, USAREMOS: B.B (B punto B). B-B (B guión B). B:B (B dos puntos B). B;B (B punto y coma B). 265 EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 ¿SE PUEDE CAMBIAR EL CARÁCTER USADO PARA SEPARAR MILES O DECIMALES?. No, no se puede cambiar ya que se define por la configuración regional del panel de control. Sí, en Formato>Opciones>Opciones avanzadas>Opciones de edición>desactivar la casilla de verificación usar separadores del sistema . Sí, en Archivo>Opciones>Opciones avanzadas>Opciones de edición>activar la casilla de verificación usar separadores del sistema . Sí, en Archivo>Opciones>Opciones avanzadas>Opciones de edición>desactivar la casilla de verificación usar separadores del sistema . 266 EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 ¿QUÉ MUESTRA EL FORMATO DE NÚMERO “ESPECIAL”?. Un número en notación exponencial, en el que se reemplaza parte del número por E+n. Un número como un código postal, un número de teléfono o un número de seguridad social. Un número como fracción, según el tipo de fracción que se especifique. Ninguna de las anteriores. 267 EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 PARA SELECCIONAR CELDAS O RANGOS NO CONTIGUOS¿QUÉ TECLA HAY QUE USAR?. ALT. SHIFT. CTRL. ALT GR. 268 EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 ¿CÓMO SE DENOMINA A LA CELDA QUE ESTÁ SELECCIONADA?. Celda activa. Celda resaltada. Celda actual. Celda seleccionada. 269 EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 PARA DEVOLVER EL NÚMERO DE SERIE CORRESPONDIENTE A LA FECHA Y HORA ACTUALES USAREMOS LA FUNCIÓN: HOY. DIA. MINUTO. AHORA. 270 EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 PARA INSERTAR LA FECHA Y HORA ACTUALES EN UNA CELDA PRESIONAREMOS: CTRL+MAYÚS+. (punto). CTRL+; (punto y coma). CTRL+; (punto y coma), después ESPACIO y, finalmente, CTRL+MAYÚS+. (punto). Excel no permite insertar la fecha y hora actuales en una celda. 271 EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 ¿CUÁL ES EL ORDEN CORRECTO DE EJECUCIÓN DE OPERACIONES?. Porcentaje, Exponenciación, Multiplicación y división, Suma y resta. Porcentaje, Exponenciación, Multiplicación y división, Negación. Multiplicación y división, Porcentaje, Exponenciación, Suma y resta. Suma y resta, Multiplicación y división, Porcentaje, Exponenciación. 272 EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019 ¿CÓMO SE CREAN COLUMNAS EN UN DOCUMENTO A MODO DE BOLETÍN?. Diseño > Columnas. Insertar > Columnas. Diseño > Saltos > Columnas. Insertar > Saltos > Columnas. 273 MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019 NOS PERMITE CAMBIAR LA ORIENTACIÓN DE UNA PÁGINA: No se puede cambiar la orientación de una página. Sólo se puede cambiar la orientación de todo el documento a horizontal o vertical, pero no de un texto seleccionado. Sólo se puede cambiar la orientación de un texto seleccionado a horizontal o vertical, pero no de todo el documento. Se puede cambiar la orientación de todo el documento o de un texto seleccionado a horizontal o vertical. 274 EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019 UNA TABLA DE CONTENIDO ESTÁ BASADA EN: Los títulos del documento. El número de páginas del documento. El número de secciones del documento. Ninguna de las anteriores. 275 EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019, PARA REALIZAR UNA COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA DE CARTAS ¿CUÁNTOS DOCUMENTOS SON NECESARIOS?. 1. 2. 3. 4. 276 MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 PERMITE GIRAR EL TEXTO DE UNA CELDA: Sólo hacia arriba y hacia abajo. Sólo en sentido horario o en sentido antihorario. Hacia arriba, hacia abajo, en sentido horario o en sentido antihorario. No se puede girar el texto de una celda. |