option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARA MI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARA MI

Descripción:
OPE 2015 PROMOCION INTERNA

Fecha de Creación: 2025/01/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el organigrama del hospital el Servicio 1 de Farmacia depende de: A)Dirección Médica. B)Dirección de Enfermería. C)Dirección Económico-Financiera. D)Dirección de Servicios Generales.

Indique la respuesta correcta. El servicio de farmacia de atención primaria: A)Adquiere los medicamentos y productos sanitarios necesarios para garantizar la atención farmacéutica a los pacientes de los centros de su ámbito de actuación. B)Realiza la distribución de todas las vacunas, incluidas las de uso hospitalario. C)Asesora al personal sanitario y órganos de gestión del área en materia de medicamentos. D)a y c son correctas.

Indique la respuesta correcta: A) La orden por la que se crea la categoría de Técnico en Farmacia en Instituciones Sanitarias de Atención Especializada del SAS es del 3 de Julio de 2008. B) El reconocimiento de tiempo trabajado tras la integración como técnico en farmacia es automático, sin embargo el reconocimiento de la carrera profesional hay que solicitarlo. C) A partir de la entrada en vigor de la Orden de creación de técnico en farmacia, cuando se produzcan vacantes en plazas de los Servicios de Farmacia que vinieran desempeñándose por personal con la categoría profesional de Auxiliar de Enfermería, dichas plazas se reconvertirán automáticamente en plazas de la categoría profesional de Técnico en Farmacia. D) La solicitud de integración puede realizarse en cualquier momento a partir de la publicación de la orden de creación de la categoría de Técnico en Farmacia.

Señale la respuesta correcta en relación con la administración de medicamentos por vía intramuscular: A)Permite administrar volúmenes de hasta 5 ml. B)El efecto es más lento que por vía subcutánea. C)Permite una liberación prolongada de ciertos medicamentos del tejido intramuscular al subcutáneo, produciendo un efecto farmacológico sostenido. D)Todas son ciertas.

Los medicamentos de alto riesgo cuando se utilizan incorrectamente presentan riesgo elevado de causar daños graves y se consideran objetivo prioritario en los programas de seguridad del paciente. De los siguientes indique los que no se consideran medicamentos de alto riesgo: A)Antihipertensivos como enalapril, ramipril y losartan. B)Heparinas y anticoagulantes orales. C)Agentes IV como: digoxina, dopamina, dobutamina o amiodarona. D)Soluciones de electrolitos: cloruro potásico, sulfato de magnesio, fosfato potásico.

Señale la respuesta correcta. Respecto al almacenamiento de medicamentos termolábiles se debe: A)Asegurar que se mantiene la temperatura entre 2-6 º. B)Disponer de un registro de temperatura de las neveras. C)Ante la duda sobre la conservación de un medicamento, mantenerlo refrigerado. D)Todas son correctas.

En cuanto a las Cabinas de Seguridad Biológica (CSB), señale la respuesta correcta: A)Las cabinas recomendadas para la elaboración de citostáticos estériles son de clase II A. B)Las cabinas recomendadas para la elaboración de citostáticos estériles son de clase IIB. C)Las cabinas recomendadas para la elaboración de citostáticos estériles son de clase III. D)b y c son correctas.

Los locales limpios deben cumplir ciertas características. Señale la respuesta correcta: A)La entrada de aire debe mantener una presión positiva. B)Las superficies deben ser lisas, sin fisuras y permeables para minimizar la acumulación de partículas y facilitar la limpieza. C)Debe contar con un sistema de alarma para detectar los fallos en el suministro de aire. D)a y c son correctas.

De los siguientes cual se considera un reenvasado: A)Los envases unitarios elaborados en maquina reenvasadora para sólidos. B)El reetiquetado de los blister suministrados por la industria farmacéutica. C)Los envases nuevos elaborados en maquina reenvasadora para líquidos. D)Todas son correctas.

En relación a los efectos secundarios de los citostáticos, señale la respuesta correcta: A)Varían en función del tipo de fármaco utilizado. B) todas son correctas. C)Pueden aparecer de forma inmediata, a corto plazo o a medio-largo plazo. D)Las células más afectadas son aquellas que comparten características con las células tumorales.

En relación a los efectos secundarios de los citostáticos, señale la respuesta incorrecta: A)Varían en función del tipo de fármaco utilizado. B)No varían en función de la asociación con varios citostáticos. C)Pueden aparecer de forma inmediata, a corto plazo o a medio-largo plazo. D)Las células más afectadas son aquellas que comparten características con las células tumorales.

En relación con el derrame de citostáticos, señale la respuesta correcta: A)El kit de derrames sólo debe ser empleado por el farmacéutico responsable del área de citostáticos. B)En caso de contacto con piel o mucosas, se lavará inmediatamente con abundante agua y jabón durante al menos 10 minutos. C)Los componentes que integran el kit de derrames son: dos pares de guantes, gorro, gafas con protección lateral y mascarilla quirúrgica. D)En caso de afectación ocular, no lavar con fisiológico y acudir de inmediato al oftalmólogo.

En relación a los estupefacientes indique la respuesta errónea: A)En las unidades de hospitalización es opcional el registro de entradas y dispensaciones de estupefacientes en el libro de contabilidad de estupefacientes siempre y cuando conste la dispensación en la historia clínica del paciente. B)El servicio de farmacia es el responsable de la custodia y dispensación controlada de las sustancias estupefacientes. C)Tanto la recepción como las dispensación de estupefacientes quedan registradas en el Libro de Contabilidad de estupefacientes del Servicio de Farmacia. D)Las unidades de hospitalización solicitaran a farmacia los estupefacientes con el correspondiente vale de estupefacientes.

En referencia a los conectores para preparar los citostáticos, indique la respuesta incorrecta: A)Son sistemas de transferencia estériles y cerrados. B)Son de gran utilidad en el proceso de preparación pero no tienen aplicación en el proceso de administración. C)Evitan el uso de agujas en la preparación de citostáticos. D)Tiene un alto coste pero compensa la mejora en seguridad.

La jeringa para la preparación y administración de citostáticos debe ser: A)Graduada y de cono luer. B)Graduada y de cono luer-lock. C)Graduada y de cono seguridad. D)Graduada y de cono catéter.

Las jeringas de 2 cuerpos presentan: A)Cono , cuerpo y embolo. B)Cono, cuerpo y pistón. C)Cono, embolo y pistón. D)Piston, cuerpo y embolo.

Todas son funciones de la Agencia Española del Medicamento excepto una, señale cual: A)Evaluación y autorización de medicamentos de uso humano. B)Fijación del precio del medicamento. C)Supervisión de suministro y abastecimiento de los medicamentos. D)El seguimiento de la seguridad de los cosméticos y los productos de cuidado personal.

Señale lo correcto en relación a la ley española de garantías y uso racional del medicamento y productos sanitarios: A)Consta de diez títulos. B)El titulo III versa " De los medicamentos". C)El titulo VI versa " De las garantías exigibles en la fabricación y distribución de los medicamentos". D)Todas son ciertas.

En referencia al concepto de servicio de farmacia hospitalaria, señale la respuesta correcta: A)El servicio de farmacia hospitalaria es una estructura de soporte para uso de medicamentos en los hospitales. B)El servicio de farmacia hospitalaria es el destinado a garantizar la atención farmacéutica necesaria para que el equipo multidisciplinar de atención primaria de salud disponga de todos los medios terapéuticos necesarios. C)Garantiza la atención farmacéutica necesaria a los pacientes con depósitos dentro de las estructuras de atención primaria que no dispongan del servicio de farmacia. D)Ninguna respuesta es correcta.

Señale que área no está contemplada en un servicio de farmacia hospitalaria: A)Área de almacén. B)Área de dispensación. C)Área sociosanitaria. D)Área administrativa.

Señale la respuesta correcta. En el servicio de farmacia hospitalaria (SFH) el jefe de servicio es el máximo responsable y entre sus funciones está: A)Planificar los objetivos que debe cumplir el servicio. B)Establecer las normas de funcionamiento del servicio. C)Establecer programas de calidad. D)Todas son ciertas.

En el Servicio de Farmacia Hospitalaria el personal no sanitario, está integrado por: A)Celadores. B)Técnicos de laboratorio. C)Administrativos. D)A y C son correctas.

En relación al servicio de farmacia de atención primaria, señale la respuesta correcta: A)Es una estructura complementaria al servicio de farmacia hospitalaria para uso de medicamentos hospitalarios en los centros de salud. B)Promueve la elaboración, actualización y difusión de la guía farmacoterapéutica en su área. C)No está autorizada la existencia de depósitos de medicamentos en los centros de salud. D)A y B son correctas.

Cual de las siguientes está considerada un área funcional dentro de un servicio de farmacia de atención primaria: A)La unidad centralizada de mezclas intravenosas. B)El área de elaboración de estériles. C)El área de dispensación extrahospitalaria. D)Ninguna respuesta es correcta.

En relación a los equipos de atención primaria señale la respuesta correcta: A)Garantizan la atención continuada e integral de la población de su área. B)El número de integrantes de cada equipo no depende de las características de su Zona Básica de Salud. C)Realizan el diagnóstico de Salud de la Zona. D)a y c son correctas.

Indique la descripción correcta de preparaciones inyectables para perfusión: A)Son sustancias sólidas estériles dosificadas y acondicionadas en recipientes que tras agitación y en presencia de un volumen prescrito de líquido estéril apropiado, dan lugar a soluciones exentas de partículas y homogéneas. B)Son sustancias sólidas dosificadas y acondicionadas en recipientes que tras agitación y en presencia de un volumen prescrito de líquido no estéril apropiado, dan lugar a soluciones exentas de partículas y homogéneas. C)Son soluciones acuosas o emulsiones de fase externa acuosa, exentas de pirógenos, estériles y en la medida de lo posible isotónicas con la sangre. D)Ninguna es correcta.

¿Que articulo de la Ley 55/2003 de 16 de Diciembre dispone que cada servicio de salud establezca en su ámbito las diferentes categorías o grupos profesionales?. A)Articulo 5. B)Articulo 14.1. C)Artículo 10. D)Ninguna es correcta.

En relación a los excipientes, señale la respuesta correcta: A)Sirven de vehículo al principio activo. B)Modifican la estabilidad del principio activo. C)Reducen la biodisponibilidad del fármaco. D)Modifican las propiedades organolépticas del principio activo.

El paracetamol es: A)El nombre químico de un fármaco. B)El nombre comercial de un fármaco. C)El nombre genérico de un fármaco. D)La marca registrada de un fármaco.

Si llamamos a un fármaco con el nombre de Bisolvon estamos empleando su denominación como: A)Marca registrada. B)Nombre químico. C)Nombre oficial. D)Nombre genérico.

Señale la respuesta correcta en relación a la reacción adversa medicamentosa (RAM): A)Se produce por un error. B)Es un efecto perjudicial o indeseado que ocurre tras la administración de un fármaco. C)No ocasiona daños en el paciente. D)a y b son correctas.

Los errores en la medicación a la hora de la dispensación pueden presentarse por: A)Medicamentos con denominación genérica, nombre comercial o aspecto parecido. B)Confusión por la caligrafía ilegible de la formula. C)El conocimiento incompleto de los nombres de los medicamentos. D)Todas son correctas.

Los estudios farmaco epidemiológicos para evaluar la seguridad de los medicamentos de uso humano los realiza: A)El colegio oficial de farmacéuticos. B)El ministerio de sanidad. C)La subdirección general de seguridad del medicamento. D)La consejería de salud.

Los estudios farmacoepidemiológicos para evaluar la seguridad de los medicamentos de uso humano los realiza: A)El colegio oficial de farmacéuticos. B)El ministerio de sanidad. C)La subdirección general de seguridad del medicamento. D)La consejería de salud.

En relación al método FIFO señale la respuesta correcta: A)La primera mercancía que sale del almacén es la primera que entró. B)La primera unidad que sale es la que entro la última. C)Es un sistema de valoración de existencias que se aconseja cuando existe estabilidad en los precios. D)a y c son correctas.

Cuando en el envase de un medicamento aparece en un recuadro la frase: STERILE/EO significa que: A)El producto ha sido esterilizado con oxígeno. B)El producto debe almacenarse separado del resto de medicamentos. C)El producto ha sido esterilizado por óxido de etileno. D)Ninguna es correcta.

En la clasificación de stock según el método de Pareto, el grupo A incluye: A)Los productos que empiezan por la letra A. B)Los productos de elevado coste. C)Los productos de bajo coste ordenados por orden alfabético. D)a y b son correctas.

En relación con las cabinas de seguridad clase I, señale la respuesta correcta: A)Son cámaras cerradas con una abertura al frente para el acceso de los brazos del operador. B)Proporcionan protección al material. C)Disponen de un filtro HEPA. D)a y c son correctas.

En una cabina de seguridad clase II podemos encontrar los siguientes elementos. Señale la respuesta correcta: A)Conjunto motor ventilador. B)Rejilla trasera. C)Boca de succión ventilador. D)Todas son correctas.

Cuando se trabaja en cabina de seguridad clase II, el aire que entra se aspira mediante: A)Presión negativa. B)Presión positiva. C)No se precisa aspirar el aire, la presión en estas cámaras es neutra. D)Ninguna es correcta.

Señale cuando se debe realizar la limpieza y desinfección de la cabina: A)Antes de empezar cualquier trabajo en ella. B)Finalizado el trabajo en ella. C)En caso de derrame en su interior. D)Todas son correctas.

En relación con el albarán de entrega de medicamentos, señale la respuesta incorrecta: A)Es un documento que genera el proveedor. B)Debe ir firmado o sellado como confirmación de la entrega. C)En caso de que surja un problema se debe realizar un segundo albarán. D)En el albarán figuran los datos del proveedor, del cliente y los productos detallados.

La función principal de un flujo laminar es: A)Mantener el nivel de humedad y temperatura constante en el entorno de los productos. B)Seccionar en líneas paralelas cada partícula que compone un producto. C)Proteger totalmente los productos durante su manipulación así como el entorno que lo rodea. D)A y C son correctas.

La función principal de un flujo laminar es: A)Mantener el nivel de humedad y temperatura constante en el entorno de los productos. B)Seccionar en líneas paralelas cada partícula que compone un producto. C)Proteger totalmente los productos durante su manipulación así como el entorno que lo rodea. D)A y C son correctas.

Para designar la mejor localización del área de trabajo de las cabinas de seguridad, estas deben ubicarse en salas de clase: A)100000. B)ISO clase 5. C)1000. D)Ninguna es correcta.

Las fichas de control de calidad de materias primas deben contener los datos siguientes excepto uno, señale cual: A)Nombre de la materia prima. B)Características organolépticas de la materia prima. C)Cantidad de materia prima. D)Proveedor.

Señale la respuesta correcta. Entre las funciones del técnico en farmacia está: A)Apoyar al farmacéutico en el seguimiento farmacoterapéutico del usuario. B)Obtener valores de parámetros somatométricos y de constantes vitales del usuario bajo la supervisión del facultativo. C)Efectuar controles analíticos bajo la supervisión del facultativo preparando material y equipos según protocolos de seguridad y calidad establecidos. D)Todas son correctas.

Señale la respuesta correcta. Para el proceso de reenvasado manual se utilizarán: A)Bolsas de plástico autosellables. B)Hojas de papel herméticamente selladas. C)Envases tipo pounch. D)Ninguna es correcta.

Todas las siguientes son formas farmacéuticas fáciles de reenvasar excepto una. Señale cual: A)Comprimidos. B)Viales inyectables. C)Cápsulas. D)Jarabes.

Entre las siguientes afirmaciones, una no es un fin a conseguir con el acondicionamiento de los medicamentos una vez elaborados, señale cual: A)Aprobación de la formulación. B)Estabilidad de la forma farmacéutica. C)Seguridad del medicamento. D)Eficacia del fármaco.

El software de la envasadora de sólidos Strocar HF 200A permite las siguientes funciones excepto una; señale cual: A)Gestión de caducidades. B)Copias de stock en almacén. C)Contabilidad de unidades envasadas. D)Editor de etiquetas.

Señala la respuesta incorrecta en relación al aporte de nutrientes por vía parenteral: A)Si es la única vía utilizable debe aportar todos los nutrientes esenciales. B)Se utiliza en pacientes con alteración de los mecanismos de regulación del medio interno. C)Es muy difícil el desarrollo de gérmenes en la mezcla nutritiva. D)Aporta nutrientes directamente al torrente sanguíneo.

Señale lo incorrecto con respecto a la Nutrición Parenteral Periférica: A)Se puede usar como complemento a la nutrición oral. B)El aporte de hidratos de carbono y de proteínas está limitado para no aumentar la osmolaridad. C)Los pacientes con altos requerimientos proteicos y calóricos son candidatos a este tipo de nutrición. D)Se administran por una vía periférica por lo que se evitan complicaciones como el neumotórax.

Es función del Técnico en Farmacia en la elaboración de Nutrición Parenteral: A)Preparar un carro en la precámara con todo el material necesario para la elaboración. B)Comprobar la caducidad e integridad de todo el material. C)Realizar lavado de manos antes del inicio del procedimiento. D)Todas son correctas.

En la nomenclatura internacional las abreviaturas utilizadas para los equipos de protección individual son: A)EPP. B)EPI. C)PPE. D)Todas son correctas.

Señale la respuesta correcta en relación con el traslado de citotóxicos en el hospital: A)No precisan recipientes específicos. B)La bolsa que contiene el medicamento será fotoprotectora. C)Los recipientes de transporte serán flexibles. D)b y c son correctas.

Señale la respuesta correcta. El kit o equipo de derrame debe de contener: A)Aspiradora de líquidos. B)Gafas, guantes, bata ,gorro, calzas y mascarilla. C)Gasas estériles. D)Ninguna es correcta.

Si se derrama vindesina fuera de la cabina de flujo laminar, el neutralizante es: A)Tiosulfato sódico al 5 %. B)Hipoclorito sódico al 5%. C)Hipoclorito sódico al 10%. D)Hidróxido sódico 1N.

¿Cual de los siguientes se considera citostático vesicante en caso de extravasación?. A)Docetaxel. B)Dacarbazina. C)Gemcitabina. D)Ninguna es correcta.

Señale la respuesta correcta. Los citostáticos vesicantes cuando se extravasan, generan: A)Dolor o irritación local. B)No causan problema en los tejidos internos. C)Necrosis de los tejidos. D)Ninguna es correcta.

Todos los siguientes son sistemas de dispensación de medicamentos excepto uno. Señale cual: A)Sistema de dispensación por stock en unidad de enfermería. B)Sistema de dispensación urgente por paciente. C)Sistema de dispensación por reposición y paciente. D)Sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria.

Los armarios de dispensación automática propiamente dichos constan de 3 partes integradas. Señale la respuesta correcta: A)Armario, interfaz y brazo robótico. B)Armario, programa informático y sistemas de interconexión con el resto de sistemas de información del hospital. C)Armario, dispensador y sistema de radiofrecuencia. D)Armario, programa informático y sistema de radiofrecuencia.

Las siguientes son ventajas del sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias. Señale la correcta: A)Permite control de costes por servicios y por pacientes de una forma eficaz. B)Proporciona mayor seguridad y eficacia en la dispensación al ser interpretada la orden médica por el propio farmacéutico. C)Permite reducir las existencias fuera del control directo y diario del servicio de farmacia. D)Todas son correctas.

En relación a las bombas de infusión intermitente. Señale lo correcto: A)Disponen de un infusor electrónico y de un equipo de perfusión extraíble. B)Disponen de una jeringa desechable con un embolo que se mueve por un mecanismo electrónico. C)Permiten la administración de un fármaco en un plazo máximo de 2 horas y en un pequeño volumen de liquido (50-250ml). D)b y c son correctas.

El tipo de quimioterapia que se efectúa mediante punción lumbar se denomina: A)Quimioterapia intravenosa. B)Quimioterapia intraarterial. C)Quimioterapia Intratecal. D)Ninguna es correcta.

Señale la respuesta correcta en relación a la secuencia a seguir en el circuito para la dispensación de un medicamento a un paciente externo: A)Validación, información y dispensación. B)Validación, revisión y dispensación. C)Validación, revisión, dosificación y dispensación. D)Validación, indicación y dispensación.

Señale en cuál de las siguientes patologías no se realiza dispensación farmacéutica a pacientes externos: A)Psoriasis. B)Hipertiroidismo. C)Hepatitis B y C. D)Cáncer con tratamiento de quimioterapia oral.

Señale en cuál de las siguientes patologías no se realiza dispensación farmacéutica a pacientes externos: A)Psoriasis. B)Hipertiroidismo. C)Hepatitis B y C. D)Cáncer con tratamiento de quimioterapia oral.

Indique la definición correcta de "producto sanitario de un solo uso": A)Producto destinado a ser utilizado una sola vez durante todo el ingreso hospitalario del paciente. B)Producto destinado a ser utilizado en un único paciente. C)Producto destinado a ser utilizado una sola vez en un único paciente. D)Ninguna es correcta.

Los productos sanitarios se clasifican en diferentes grupos según el grado de peligrosidad o grado de riesgo en su utilización. Señale la nomenclatura correcta para identificar dichos grupos: A)I, II, III y IV. B)Ia, Ib, II y III. C)I, IIa, IIb y III. D)I, II, IIIa y IIIb.

Señale la repuesta correcta. La Agencia Española del Medicamento y Productos sanitarios es un organismo: A)Privado. B)Público. C)Concertado. D)Ninguna es correcta.

Indique la respuesta correcta. Es objetivo de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios: A)Garantizar que los medicamentos de uso veterinario cumplan con estrictos criterios de calidad, seguridad, eficacia y correcta información con arreglo a la normativa vigente sobre dichas materias en el ámbito estatal y de la Unión Europea. B)Garantizar que los medicamentos de uso humano cumplan con estrictos criterios de calidad, seguridad, eficacia y correcta información con arreglo a la normativa vigente sobre dichas materias en el ámbito estatal y de la Unión Europea. C)Realizar estudios con laboratorios farmacéuticos para la autorización de nuevos medicamentos. D)a y b son correctas.

La Ley Española de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios recoge la definición de medicamento genérico. Señale la respuesta correcta: A)Todo medicamento que tenga la misma composición en su forma farmacéutica. B)Todo medicamento que tenga la misma composición en principios activos. C)Todo medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica. D)Todas son correctas.

Señale la respuesta correcta. Según la Ley Española de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios, las recetas médicas y órdenes hospitalarias de dispensación deberán contener unos datos básicos de identificación: A)Prescriptor, paciente, medicamento y farmacéutico. B)Prescriptor, paciente y medicamento. C)a y b son correctas. D)Ninguna es correcta.

Sera obligatorio el establecimiento de un depósito de medicamentos en los hospitales que dispongan de menos de: A)Quinientas camas. B)Trescientas camas. C)Ciento cincuenta camas. D)Cien camas.

Indique cuál de las siguientes no es una de las autorizaciones administrativas a las que están sujetos los servicios farmacéuticos de atención primaria: A)Autorización de traslado. B)Autorización de explotación de fármacos. C)Autorización de creación e instalación. D)Autorización de modificación de instalaciones.

¿Qué decreto regula los sistemas de selección de personal estatutario y de provisión de plazas básicas en los centros sanitarios del servicio andaluz de salud?. A)El decreto 89/2001, de 4 de julio. B)El decreto 116/2001, de 12 de junio. C)El decreto 136/2001, de 12 de junio. D)El decreto 22/2001, de 3 de julio.

Señale la respuesta correcta. La farmacocinética se centra en el estudio de: A)El empleo de fármacos para el diagnóstico y tratamiento. B)La reacción que ocurre en el organismo desde que un fármaco es administrado hasta su completa eliminación. C)Los mecanismos de acción y los efectos de los fármacos en el organismo. D)B y C son correctas.

Señale la respuesta correcta. La farmacocinética se centra en el estudio de: A)El empleo de fármacos para el diagnóstico y tratamiento. B)La reacción que ocurre en el organismo desde que un fármaco es administrado hasta su completa eliminación. C)Los mecanismos de acción y los efectos de los fármacos en el organismo. D)B y C son correctas.

Señale la respuesta incorrecta en relación a las reacciones de hipersensibilidad: A)La sintomatología desaparece cuando se suprime la medicación. B)Se producen por aumento del efecto farmacológico. C)La intensidad de la reacción es independiente de la dosis. D)Existen fármacos que producen hipersensibilidad con mayor frecuencia que otros.

Señale la respuesta correcta. Las dermatitis por contacto pertenecen al tipo de reacciones alérgicas: A)Anafilácticas. B)Citotóxicas. C)Diferidas. D)B y C son correctas.

En la elaboración de formulaciones normalizadas, las características de fabricación del lote de tamaño estándar se designaran con las siglas: A)OT. B)MC. C)FM. D)PO.

En la elaboración de formulaciones normalizadas, las características de fabricación del lote de tamaño estándar se designaran con las siglas: A)OT. B)MC. C)FM. D)PO.

Señale la respuesta correcta. Para determinar la fecha de caducidad de un medicamento reenvasado: A)Se le asignara la fecha establecida por el fabricante. B)Se añadirán 12 meses a partir de la fecha de reenvasado del medicamento. C)A la fecha del medicamento establecida por el fabricante se le resta la fecha del reenvasado y se divide entre 4, obteniéndose el número de meses para establecer la nueva fecha. D)Se le asignara la fecha que corresponde a seis meses más a contar desde el día del reenvasado.

Señale la respuesta correcta. Al finalizar el proceso de reenvasado, el técnico de farmacia debe: A)Validar la composición química del producto terminado. B)Anotar en la ficha el rendimiento del proceso. C)Determinar la aceptación del medicamento reenvasado. D)Determinar la fecha de vencimiento del medicamento reenvasado.

Entre los aminoácidos no esenciales no se incluye uno de los siguientes; señale cual: A)Alanina. B)Cisteína. C)Cistina. D)Lisina.

Respecto al glicerol utilizado en las fórmulas de nutrición parenteral, señale la opción incorrecta: A)Tiene la ventaja de provocar una mínima respuesta insulínica. B)Existen preparados de nutrición parenteral periférica hipocalórica, que contienen glicerol como única fuente de energía. C)El glicerol es un derivado de la hidrolisis de proteínas. D)No debe sobrepasar la dosis de 0.74g/kg/hora para evitar los efectos secundariosntaja de provocar una mínima respuesta insulínica.

La quimioterapia que combina la radioterapia de efecto local y la quimioterapia de efecto sistémico se conoce como: A) Quimioterapia Concomitante. B)Quimioterapia Paliativa. C)Quimioterapia Adyuvante. D)Quimioterapia NeoAdyuvante.

Respecto al plan de gestión de residuos, las vacunas vivas y atenuadas, se clasifican en el grupo: A)II. B)I. C)IIIA. D)IIIB.

Señale la respuesta correcta. Ante una exposición a cisplatino las normas de actuación son: A)Lavar con agua y jabón. B)Lavar con agua. C)Lavar con agua y jabón o solución de Bicarbonato Sódico. D)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué organismo es el encargado de clasificar los medicamentos como sujeto a prescripción medica o no sujeto a prescripción medica?. A)El colegio Oficial de Farmacéuticos. B)La Dirección General de Medicamentos. C)La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. D)Ninguna es correcta.

¿Qué organismo es el encargado de clasificar los medicamentos como sujeto a prescripción medica o no sujeto a prescripción medica?. A)El colegio Oficial de Farmacéuticos. B)La Dirección General de Medicamentos. C)La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. D)Ninguna es correcta.

En la receta médica electrónica, el plazo de validez durante el cual el paciente puede recoger el medicamento o producto sanitario en la farmacia, en el caso de una primera dispensación, será de: A)Siete días naturales, contados a partir de la fecha de la prescripción o del visado en su caso. B)Diez días naturales, contados a partir de la fecha de prescripción o del visado en su caso. C)Quince días naturales, contados a partir de la fecha de la prescripción o del visado en su caso. D)Ninguna es correcta.

Indique que tipo de fármacos, requieren equipos de administración de baja absorción o libre de pvc: A)Ciclofosfamida. B)Taxano. C)Metotrexato. D)Ninguna de las respuesta anteriores es correcta.

Indique cuales son los profesionales sanitarios encargados de utilizar los sistemas de administración de citostáticos: A)Farmacéuticos. B)Facultativos de Oncología. C)Personal de Enfermería. D)Ninguna de las respuesta anteriores es correcta.

Indique que tipo de bomba de infusión dispone de un infusor electrónico y de un equipo de perfusión extraíble con una cámara de bombeo: A)Elastomérica. B)Volumétrica. C)De jeringa. D)Peristáltica.

Señale la respuesta correcta. Según la enmienda introducida al RD 28/2012, se entiende por prestación farmacéutica ambulatoria: A)La dispensación de las especialidades farmacéuticas en dosis unitarias para tratamientos extrahospitalarios. B)La dispensación al paciente mediante receta médica u orden de dispensación hospitalaria a través de una oficina de farmacia. C)Aquellas dispensadas al paciente solo con receta médica. D)Ninguna es correcta.

¿Cuáles son las sondas que se introducen a través de la uretra hasta la vejiga?. A)Las Sondas Uretrales. B)Las Sondas Vesicales. C)Las Sondas Nasointestinales. D)Ninguna es correcta.

Indique cual es el órgano unipersonal con carácter ejecutivo de la agencia española del medicamento, y responsable de su dirección y gestión: A)El Presidente. B)El director. C)El Secretario General. D)Ninguna es correcta.

Las oficinas de farmacia tienen la consideración de: A)Establecimientos médico-sanitarios privados de interés publico. B)Establecimientos médico-sanitarios públicos de interés general. C)Establecimientos sanitarios privados de interés publico. D)Establecimientos sanitarios públicos de interés general.

Denunciar Test