PARA MI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARA MI Descripción: OPE P. VASCO 2009 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
INDIQUE ENTRE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS AQUELLA QUE SE UTILIZA COMO ANTISÉPTICO: Fenol. Glutaraldehído. Hipoclorito sódico. Clorhexidina. ¿CUÁL ES EL FACTOR QUE INFLUYE NEGATIVAMENTE EN LA ACTIVIDAD DE LOS DESINFECTANTES?. Elevada temperatura. Presencia de materia orgánica. Presencia de 2 desinfectantes. Presencia de compuestos químicos. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. EL MATERIAL DE LABORATORIO SE ESTERILIZA HABITUALMENTE MEDIANTE: Inmersión en alcohol 90º durante 1 hora. Inmersión en alcohol 70º durante 1 hora. Inmersión en glutaraldehido durante 1 hora. Introducción en el autoclave a temperatura >100ºC. INDIQUE LA FORMA CORRECTA DE ESTERILIZACIÓN DE UN COLIRIO DE GENTAMICINA: Filtración con tamaño de poro de 0,22 µm. Filtración con tamaño de poro de 0,45 µm. Filtración con tamaño de poro de 1,2 µm. Filtración con tamaño de poro de 1,5 µm. EN LA COMPROBACIÓN DE ESTERILIDAD DE UN LOTE DE INYECTABLES, 2 ENSAYOS SUCESIVOS HAN DEMOSTRADO RESULTADOS DUDOSOS, ¿CUÁL DEBE SER LA ACTITUD A SEGUIR?. Rechazar el lote. Aceptar el lote. Realizar un tercer ensayo. Realizar 2 ensayos más. QUÉ MÉTODOS SE UTILIZAN PARA EL CONTROL DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE?. Medios de cultivo. Métodos espectrofotométricos. Métodos de filtración. Métodos de siembra directa. INDIQUE CUÁL ES EL PESO DE 500 ML DE ORINA CUYA DENSIDAD ES DE 1,037 G/ML: 482,16 g. 500 g. 501,37 g. 518,5 g. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. EL PICNÓMETRO SE UTILIZA PARA MEDIR: El peso de un sólido. La densidad de un líquido. El volumen de un líquido. El peso de un líquido. UN BAÑO TERMOSTATIZADO MANTIENE LA TEMPERATURA DEL AGUA A 37ºC. ¿CÚAL ES SU TEMPERATURA EN ºFAHRENHEIT?. 60,3ºF. 75,5ºF. 98,6ºF. 120,3ºF. UN ANÁLISIS DE GLUCOSA REALIZADO EN UNA MUESTRA DE SUERO DILUIDA 1/5 DA COMO RESULTADO 65 G%. ¿CUÁL SERÁ LA CONCENTRACIÓN REAL DE GLUCOSA EN EL SUERO ORIGINAL?. 260 g/dL. 325 g/dL. 300 g%. 350 g%. INDIQUE LA CONCENTRACIÓN MOLAR DE UNA DISOLUCIÓN DE 60 G DE CALCIO (PM=40) EN 1 LITRO DE AGUA: 1 M. 1,5 M. 2 M. 2,5 M. 1 ML DE UNA MUESTRA DE SUERO DE UN PACIENTE QUEREMOS DILUIRLO CON AGUA Y SUERO FISIOLÓGICO HASTA OBTENER UNA DILUCIÓN 1/5. ¿QUÉ VOLUMEN DE DILUYENTES NECESITAMOS?. 5 ml de agua. 4 ml de agua + 1 ml de suero fisiológico. 3 ml de agua + 2 ml de suero fisiológico. 3 ml de agua + 1 ml de suero fisiológico. INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA: 500 ml de agua equivalen a 5 dm3. 500 ml de agua equivalen a 500 g. 500 ml de agua equivalen a 500.000 mcl. 500 ml de agua equivalen a 0,5 Kg. ¿CUÁL ES LA PIPETA QUE DEBE UTILIZARSE PARA TRASVASAR 20 MCL DE UN REACTIVO?. Pipeta graduada. Pipeta Pasteur. Pipeta de doble enrase. Micropipeta. INDIQUE LA SUSTANCIA QUE SE UTILIZA COMO DESECANTE: Cloruro sódico. Bisulfito sódico. Óxido de aluminio. Sulfato amónico. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. LA UTILIZACIÓN DE CURVAS PATRÓN EN LOS MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS SE BASA EN: La ley de transmitancia. La ley de Lambert-Beer. La ley de proporcionalidad. La ley de Newton. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS NO ES ANTICOAGULANTE?. EDTA. Citrato sódico. Fluoruro cálcico. Heparina. ¿EN QUÉ GRUPO SE CLASIFICAN LOS RESIDUOS DE SANGRE GENERADOS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS?. Residuos sanitarios inespecíficos. Residuos sanitarios específicos. Residuos químicos. Residuos citotóxicos. EL REAL DECRETO 664/1997 SOBRE PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS DURANTE EL TRABAJO, CLASIFICA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B DENTRO DEL GRUPO: 1. 2. 3. 4. SEÑALE EL RIESGO QUE NO ES PROPIO DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS: Riesgos biológicos. Riesgos químicos. Riesgos físicos. Riesgos hematológicos. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LOS PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO QUE IMPLICAN RIESGO DE GENERACIÓN DE AEROSOLES INFECCIOSOS: Deben realizarse en cabina de flujo laminar horizontal. Deben realizarse en cabina de flujo laminar vertical. Deben realizarse en cabina de seguridad biológica. Deben realizarse en campana extractora. PARA MANEJAR CON SEGURIDAD LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS ES NECESARIO: Conocer previamente la enfermedad del paciente. Esterilizarlas durante 20 minutos en autoclave. Mantenerlas previamente en un baño a 240ºC. Considerar contaminadas todas las muestras. EN LA LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO DEL LABORATORIO SE EMPLEA: Hipoclorito sódico. Alcohol 70º. Alcohol 90º. Formaldehido. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA. TODOS LOS REACTIVOS DEL LABORATORIO DEBEN MANTENERSE SIEMPRE: En su envase original. Repartidos en alíquotas. En frigorífico. Sobreetiquetados. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA: El plasma se obtiene a partir de sangre sin anticoagulante. El suero se obtiene a partir de sangre con anticoagulante. El suero no contiene fibrinógeno. El plasma no contiene fibrinógeno. EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS SE RELACIONA CON: El tipo de análisis a realizar. El paciente al que pertenecen. La hora de recepción. El analizador donde se procesan. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A LOS VALORES DE REFERENCIA DE LOS PARÁMETROS BIOQUÍMICOS: Son idénticos para todas las poblaciones de pacientes. Siempre están expresados en porcentaje. Son independientes de la edad del paciente. Están condicionados por la edad y el sexo del paciente. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES NO SERÍA MOTIVO DE RECHAZO DE UNA MUESTRA DEL LABORATORIO?. Identificación errónea. Muestra con fibrina. Muestra hemolizada. Tubo erróneo. ¿CUÁL ES LA TÉCNICA QUE SE UTILIZA HABITUALMENTE PARA LA DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIONES SÉRICAS DE FÁRMACOS?. Enzimoinmunoensayo. Radioinmunoensayo. Cromatografía de gases. Cromatografía en capa fina. QUÉ PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS SE UTILIZAN PARA EL CÁLCULO DEL VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO?. Hematocrito. Hemoglobina. Hematíes. Hematocrito y glóbulos rojos. ¿CUÁLES SON LAS UNIDADES EN LAS QUE SE EXPRESA EL HEMATOCRITO?. Picogramos. Microgramos. Miligramos. Porcentaje. INDIQUE EL MATERIAL DE LABORATORIO QUE NO ES VOLUMÉTRICO: Matraz aforado. Erlenmeyer. Bureta. Dispensador. ¿CÓMO SE DEBE ACTUAR CON EL LÍQUIDO RESIDUAL QUE QUEDA EN LA PARTE INFERIOR DE LA PIPETA TRAS SU EVACUACIÓN?. Forzar su eliminación. No forzar su eliminación. Repetir el proceso de pipeteo. Recoger el volumen residual y reponerlo. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA EN EL LABORATORIO LA MEZCLA SULFOCRÓMICA?. Limpieza de material de plástico. Limpieza de balanzas. Limpieza del microscopio. Limpieza de material de vidrio. ¿CÓMO SE DENOMINA EL PROCESO EN EL QUE SE DESTRUYEN TODOS LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS DE UNA PIPETA DE VIDRIO?. Esterilización. Descontaminación. Desinfección. Sonicación. SI UNA DETERMINADA TÉCNICA ANALÍTICA PERMITE MEDIR CON PRECISIÓN LA CONCENTRACIÓN DE NAPROXENO EN PLASMA, PODEMOS DECIR QUE ESTA TÉCNICA ES: Cualitativa. Cuantitativa. Semicualitativa. Semicuantitativa. EN UNA BALANZA ANALÍTICA SE PESAN 20 VECES SEGUIDAS 500 MG DE GLUCOSA Y SE OBTIENE UN COEFICIENTE DE VARIACIÓN DEL 18%. ¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA CON RELACIÓN A DICHA BALANZA?. Presenta una elevada imprecisión. Presenta una elevada exactitud. Presenta una baja imprecisión. Presenta una baja exactitud. INDIQUE LAS SUSTANCIAS SOBRE LAS CUALES ACTÚA LA OPERACIÓN FARMACÉUTICA DE GRANULACIÓN: Sólidos. Líquidos. Sólidos y líquidos. Sólidos en suspensión. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS FORMAS FARMACÉUTICAS PARENTERALES?. Transparencia, isotonicidad y esterilidad. Pureza, estabilidad y esterilidad. Isotonicidad y esterilidad. Pureza, esterilidad, isotonicidad y apirogenicidad. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS SE UTILIZA HABITUALMENTE COMO ISOTONIZANTE?. Nitrato de plata. Cloruro sódico. Cloruro potásico. Cloruro cálcico. CON RELACIÓN A LOS COLUTORIOS, ¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA?. Son soluciones acuosas con sustancias viscosas. Son soluciones alcohólicas con sustancias viscosas. Son emulsiones acuosas edulcoradas. Son soluciones oleosas edulcoradas. PARA PREPARAR 75 GRAMOS DE VASELINA SALICÍLICA AL 3%, ¿CUÁNTOS GRAMOS DE ÁCIDO SALICÍLICO HEMOS DE AÑADIR?. 1,5 g. 1,75 g. 2,25 g. 3 g. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN NO SE CLASIFICA COMO VÍA PARENTERAL?. Administración intratecal. Administración intraocular. Administración epidural. Administración intramuscular. INDIQUE EL TIPO DE CÁPSULAS UTILIZADAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIONES OLEOSAS: Cápsulas amiláceas. Cápsulas rígidas. Cápsulas blandas. Microcápsulas. ¿QUÉ TIPO DE MORTERO DEBE UTILIZARSE PARA TRITURAR POR GOLPETEO?. Hierro. Cerámica. Vidrio. Ágata. INDIQUE LA EQUIVALENCIA DEL GRAGEADO EN LA ELABORACIÓN DE COMPRIMIDOS. Recubrimiento pelicular. Recubrimiento azucarado. Recubrimiento gastrorresistente. Recubrimiento por compresión. SEÑALE LA ABREVIATURA QUE SE EMPLEA PARA DESCRIBIR UNA EMULSIÓN DEL TIPO ACEITE - AGUA: A/A. A/O. O/A. W/O. SEÑALE EL DATO QUE NO FIGURA EN EL ALBARÁN DE RECEPCIÓN DE PEDIDOS: Datos del proveedor. Datos del receptor. Fecha de envío. IVA añadido. |