option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARA MI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARA MI

Descripción:
PROYECTO 25

Fecha de Creación: 2024/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 98

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la Ley 26734 (financiamiento del Terrorismo), la pena se agrava cuando alguno de los delitos previstos en el Código Penal hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo.-. VERDADERO. FALSO.

En sentido penal, el encubrimiento es una conducta dolosa que realiza una persona que, sin haber participado en un delito anterior cuya comisión conoce, ayuda al autor del mismo a eludir la acción de la Justicia o a aprovecharse de los efectos del crimen cometido.-. VERDADERO. FALSO.

Ley 26683 (tipo penal de lavado de activos de origen ilícito), se puede sostener que no se trata de un delito complejo de los denominados pluriofensivos, ni tampoco está integrado por diferentes fases o etapas que se estructuran sobre un entramado por lo general enmarañado de procesos, ni negociaciones o actos jurídicos, tendientes a que los fondos o bienes obtenidos de cualquier hecho ilícito aparezcan como legítimos, o sea, tampoco como conseguidos legalmente a través de actividades lícitas.-. VERDADERO. FALSO.

Ley 26364 Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. Objeto. Esta ley tiene por objeto implementar medidas destinadas a prevenir y sancionar la trata de personas, asistir y proteger a sus víctimas.-. VERDADERO. FALSO.

Según el artículo 1 de la Ley 26364 (prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas) el objeto de la norma plantea que son situaciones que no ameritan intervención del Estado.-. VERDADERO. FALSO.

La trata de personas es una grave violación a los derechos humanos. Es captar, transportar y explotar a una persona con fines sexuales, trabajo forzoso o la esclavitud. Un claro ejemplo de la trata de personas, lo sería los anuncios publicados en los periódicos ofreciendo oportunidades de trabajo en el exterior.-. VERDADERO. FALSO.

Ley 27.347. Modifica el Código Penal Argentino. En el caso del artículo 193 bis queda redactado de la siguiente manera: Será reprimido con prisión de seis (6) meses a tres (3) años e inhabilitación especial para conducir por el doble del tiempo de la condena, el conductor que creare una situación de peligro para la vida o la integridad física de las personas, mediante la participación en una prueba de velocidad o de destreza con un vehículo con motor, realizada sin la debida autorización de la autoridad competente.-. VERDADERO. FALSO.

La ley 27.302 no modifica el Código Penal Argentino ni sustituye el artículo 5° de la ley 23.737. Por ende, se autoriza la siembra o cultivo de plantas o la guarda de semillas, precursores químicos o cualquier otra materia prima para producir o fabricar estupefacientes, o elementos destinados a tales fines.-. FALSO. VERDADERO.

La Ley 27.302 modifica el Código Penal Argentino y sustituye el artículo 5° de la ley 23.737 por el siguiente: Artículo 5°: Será reprimido con prisión de cuatro (4) a quince (15) años y multa de cuarenta y cinco (45) a novecientas (900) unidades fijas el que sin autorización o con destino ilegítimo: Inciso a) Siembre o cultive plantas o guarde semillas, precursores químicos o cualquier otra materia prima para producir o fabricar estupefacientes, o elementos destinados a tales fines. En otros incisos pena también, entre otras conductas, la producción, al que fabrique, extraiga o prepare estupefacientes, la comercialización con estupefacientes, precursores químicos o cualquier otra materia prima para su producción o fabricación o los tenga con fines de comercialización, o los distribuya, o dé en pago, o almacene o transporte.-. VERDADERO. FALSO.

Ley 27.319. Delitos Complejos. En su artículo 1 se establece que tiene por objeto brindar a las fuerzas policiales y de seguridad, al Ministerio Público Fiscal y al Poder Judicial las herramientas y facultades necesarias para ser aplicadas a la investigación, prevención y lucha de los delitos complejos, regulando las figuras del agente encubierto, el agente revelador, el informante, la entrega vigilada y prórroga de jurisdicción. Su aplicación deberá regirse por principios de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad, es de orden público y complementario de las disposiciones del Código Penal de la Nación. VERDADERO. FALSO.

Agente encubierto: es todo aquel funcionario Municipal, sea de tránsito o GSI, sin calificación, que presta su consentimiento y ocultando su identidad, se infiltra o introduce en las organizaciones criminales o asociaciones delictivas, con el fin de identificar o detener a los autores, partícipes o encubridores, de impedir la consumación de un delito, o para reunir información y elementos de prueba necesarios para la investigación, con autorización judicial. FALSO. VERDADERO.

Agente encubierto. Es todo aquel funcionario de las fuerzas de seguridad autorizado, altamente calificado, que presta su consentimiento y ocultando su identidad, se infiltra o introduce en las organizaciones criminales o asociaciones delictivas, con el fin de identificar o detener a los autores, partícipes o encubridores, de impedir la consumación de un delito, o para reunir información y elementos de prueba necesarios para la investigación, con autorización judicial.-. VERDADERO. FALSO.

El accionar del agente revelador es de ejecución continuada, se perpetúa en el tiempo, por lo tanto, está destinado a infiltrarse dentro de las organizaciones criminales como parte de ellas y recibirá recompensa.-. VERDADERO. FALSO.

El accionar del agente revelador no es de ejecución continuada ni se perpetúa en el tiempo, por lo tanto, no está destinado a infiltrarse dentro de las organizaciones criminales como parte de ellas.-. VERDADERO. FALSO.

El agente encubierto y el agente revelador: a) Siempre deben ser convocados a declarar en juicio porque su testimonio es fundamental.-. b) Nunca pueden convocarse a juicio a declarar.-. c) Serán convocados al juicio únicamente cuando su testimonio resultare absolutamente imprescindible. Cuando la declaración significare un riesgo para su integridad o la de otras personas, o cuando frustrare una intervención ulterior, se emplearán los recursos técnicos necesarios para impedir que pueda identificarse al declarante por su voz o su rostro. La declaración prestada en estas condiciones no constituirá prueba dirimente para la condena del acusado, y deberá valorarse con especial cautela por el tribunal interviniente.-. d) Todas son correctas.-.

Tendrá carácter de agente revelador y testigo o perito aquella persona que, bajo reserva de identidad, a cambio de un beneficio económico, aporte a las fuerzas de seguridad, policiales u otros organismos encargados de la investigación de hechos ilícitos, datos, informes, testimonios, documentación o cualquier otro elemento o referencia pertinente y útil que permita iniciar o guiar la investigación para la detección de individuos u organizaciones dedicados a la planificación, preparación, comisión, apoyo o financiamiento de los delitos contemplados en la presente ley.-. VERDADERO. FALSO.

Tendrá carácter de informante aquella persona que, bajo reserva de identidad, a cambio de un beneficio económico, aporte a las fuerzas de seguridad, policiales u otros organismos encargados de la investigación de hechos ilícitos, datos, informes, testimonios, documentación o cualquier otro elemento o referencia pertinente y útil que permita iniciar o guiar la investigación para la detección de individuos u organizaciones dedicados a la planificación, preparación, comisión, apoyo o financiamiento de los delitos contemplados en la presente ley.-. VERDADERO. FALSO.

Tendrá carácter de informante todo aquel funcionario de las fuerzas de seguridad autorizado, altamente calificado, que presta su consentimiento y ocultando su identidad, se infiltra o introduce en las organizaciones criminales o asociaciones delictivas, con el fin de identificar o detener a los autores, partícipes o encubridores, de impedir la consumación de un delito, o para reunir información y elementos de prueba necesarios para la investigación, con autorización judicial.-. VERDADERO. FALSO.

Ley 27.126. CREACIÓN DE LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA. Tiene por finalidad establecer el marco jurídico en el que desarrollarán sus actividades los organismos de inteligencia, conforme la Constitución Nacional, los Tratados de Derechos Humanos suscriptos y los que se suscriban con posterioridad a la sanción de la presente ley y a toda otra norma que establezca derechos y garantías. En su artículo 2° sustituye el inciso 1 del artículo 2° de la ley 25.520, por el siguiente texto: 1. Inteligencia Nacional a la actividad consistente en la obtención, reunión, sistematización y análisis de la información específica referida a los hechos, riesgos y conflictos que afecten la Defensa Nacional y la seguridad interior de la Nación.-. VERDADERO. FALSO.

Ley 27.126. CREACIÓN DE LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA. En su artículo 2° sustituye el inciso 1 del artículo 2° de la ley 25.520, por el siguiente texto: a) Inteligencia Nacional a la actividad de espiar, manipular, vigilar y procesar información.-. b) Inteligencia Nacional a la actividad consistente en la obtención, reunión, sistematización y análisis de la información específica referida a los hechos, riesgos y conflictos que afecten la Defensa Nacional y la seguridad interior de la Nación.-. c) Inteligencia Nacional a la actividad consistente en la obtención, reunión, descarte y procesamiento de información criminal.-. d) Todas son correctas.-.

21. Delitos informáticos. El Código Penal regula los siguientes: a) delitos informáticos contra la integridad sexual.-. b) delitos informáticos contra la libertad.-. c) delitos informáticos contra la propiedad.-. d) delitos informáticos contra la seguridad pública.-. e) delitos informáticos contra la Administración Pública. f) todas son correctas.-.

ARTÍCULO 168° CPP.- Requisa.- La requisa personal no debe contener justificación alguna ni contener fundamento. No se aplica cuando hubiera motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la requisa no es necesario invitar a exhibir el objeto cuya ocultación se presume.-. VERDADERO. FALSO.

ARTÍCULO 168° CPP.- Requisa.- Se podrá registrar un vehículo, siempre que haya motivos suficientes para presumir que una persona oculta en él objetos útiles vinculados a una investigación preexistente o cuando mediare fuerte presunción de que tales objetos son resultantes de la comisión de un delito o serán empleados para la inminente perpetración de un delito, lo que deberá hacerse constar así. Se asegurará el respeto por la dignidad del requisado.-. VERDADERO. FALSO.

ARTÍCULO 168° CPP.- Requisa.- La requisa personal deberá justificarse fundadamente cuando hubiera motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la requisa se lo invitará a exhibir el objeto cuya ocultación se presume.-. VERDADERO. FALSO.

ARTÍCULO 169° CPP- Allanamiento. “…Si la diligencia fuera practicada por la Policía será aplicable en lo pertinente el artículo 268 inciso 6) y la diligencia deberá ser filmada desde el inicio del procedimiento. El Tribunal podrá, de manera fundada, eximir el cumplimiento del recaudo de la filmación…”.-. VERDADERO. FALSO.

ARTÍCULO 169° CPP- Allanamiento. “…La diligencia sólo podrá comenzar entre las nueve (9) y las dieciocho (18) horas. Sin embargo, se podrá autorizar a proceder en cualquier hora cuando el interesado o su representante no lo consientan, o en los casos sin gravedad y que admitan demora por el riesgo de frustrarse la investigación, o cuando peligre el orden público.-. VERDADERO. FALSO.

ARTÍCULO 199° CPP.- Reconocimiento o exhibiciones fotográficas. Prohibición. Las autoridades prevencionales se abstendrán de practicar reconocimiento o exhibiciones fotográficas respecto a personas sobre las que existan sospechas; en este caso, si la misma no pudiere ser habida, a través de la oficina técnica respectiva se elaborará un cuadernillo de fotos que será remitido al Fiscal para que, en su caso, proceda según el Artículo 194.-. VERDADERO. FALSO.

ARTÍCULO 213° CPP. - Flagrancia. - Se considerará que hay flagrancia cuando el presunto autor ya fuera detenido o fuera perseguido inmediatamente después de su comisión, o tuviera objetos o exhibiera rastros que no hicieran presumir que acaba de participar en el mismo.-. VERDADERO. FALSO.

ARTÍCULO 270° CPP.- Insubordinación.- Los funcionarios policiales a cargo de la Investigación Penal Preparatoria estarán bajo la autoridad del Ministerio Público de la Defensa, en lo que se refiere a dicha función. Cumplen las órdenes que para la tramitación del procedimiento les dirijan los Oficiales de Justicia, en el ámbito de su competencia.-. VERDADERO. FALSO.

Código Procesal Penal de Menores. Ley 11.452 - BOLETÍN OFICIAL, 29 de noviembre de 1996. ARTÍCULO 38.- Declaración del menor. - Todo menor debe prestar declaración sólo ante el Juez.-. VERDADERO. FALSO.

Ley 13494/15 de Santa Fe: Con la implementación del Programa de Protección de Testigos y Querellantes el Estado asume el compromiso de proteger a sus ciudadanos, y particularmente a aquellos que son testigos, querellantes y patrocinantes, cuyos aportes revisten fundamental importancia para el avance de las causas por violaciones a los derechos humanos.-. VERDADERO. FALSO.

El Código Procesal Penal de la Nación vigente (Ley 23984) contempla la posibilidad de que la investigación penal sea llevada a cabo tanto por el Juez de instrucción como por el fiscal en determinadas circunstancias. VERDADERO. FALSO.

Conforme el Código Procesal Penal de Menores de Santa Fe, el funcionario policial que tenga conocimiento de un delito en el que estuviera involucrado un menor de edad, deberá comunicarlo de inmediato a un Fiscal del Ministerio Público de la Acusación. VERDADERO. FALSO.

Según la Ley 23.984 CPPN: la denuncia deberá contener, en cuanto fuere posible, la relación del hecho, las circunstancias del lugar, tiempo y modo de ejecución, y la indicación de sus partícipes, damnificados, testigos y demás elementos que puedan conducir a su comprobación y clasificación legal. VERDADERO. FALSO.

Conforme la Ley 13.746 que modifica el Código Procesal Penal de Santa Fe, el Ministerio Público podrá no instar la acción penal cuando hay conciliación entre interesados e imputados, salvo que se hubiesen utilizado armas de fuego para la comisión o sea un hecho, vinculado a la violencia de género. VERDADERO. FALSO.

El programa, creado por la Ley 13.494/2015, brinda acompañamiento, contención y asistencia jurídica, médica y psicológica, así como protección física a testigos, querellantes y a sus abogados patrocinantes en los procesos penales de competencia federal vinculados a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el Terrorismo de Estado. Las medidas de protección podrán ser dirigidas o extendidas a familiares directos, a personas convivientes y a quienes por su relación inmediata así lo requieran. VERDADERO. FALSO.

El proyecto o plan de trabajo constará de los siguientes elementos: 1-Título 2-Abstract o Resumen, 3-Situación Problemática, 4-Causas Posibles del Problema, 5- Objetivos, 6- Líneas de Acción, 7-Insumos, 8- Indicadores, 9-Conclusión, 10- Bibliografía. VERDADERO. FALSO.

El Título: Se recomienda colocar el título al comenzar la confección del proyecto o plan de trabajo. VERDADERO. FALSO.

En el Abstrat o Resumen: Por tratarse de la presentación del trabajo, es muy importante una correcta y clara redacción, sintetizando algunos puntos clave. VERDADERO. FALSO.

En la determinación de las causas posibles del problema: Un instrumento práctico para el análisis de las causas que provocan la situación problemática y sus efectos es el “Árbol de problemas”. Concretamente, el tronco es la situación analizada; la raíz está graficada con las causas principales y secundarias, mientras que las ramas presentan los efectos no deseados. VERDADERO. FALSO.

En el Análisis de Objetivos: Se deberán realizar enunciados de objetivos generales, complejos y multidimensionales, esto es, que se refieran a varios problemas de desarrollo (“reducir la marginalidad”, “mejorar la integración social”, “aumentar el desarrollo”, etc.). VERDADERO. FALSO.

En las Líneas de Acción: La identificación de acciones es un proceso analítico que permite visualizar cómo se cumplirán los objetivos planteados con antelación. Aquí es importante verificar la coherencia entre el problema enunciado, la/s causa/s que lo generan, los objetivos planteados y la acción. VERDADERO. FALSO.

Los Factores Externos: Son aquellos acontecimientos, situaciones o decisiones que, estando al margen del ámbito de competencia o del control interno del proyecto, tendrán una incidencia real sobre el mismo y, por tanto, condicionarán su éxito. VERDADERO. FALSO.

- El Factor Externo: No debe influir en la situación problemática y estar al alcance del proyecto o plan de trabajo. Se trata de un componente de la organización que no tiene ningún control sobre él y asegura el éxito del proyecto. VERDADERO. FALSO.

Los Insumos: Son condiciones necesarias y suficientes para emprender las actividades o líneas de acción; deben estar definidos en términos de cantidad, calidad y costes. VERDADERO. FALSO.

Los Indicadores: Los indicadores son los instrumentos que nos permiten medir (en términos cuantitativos) cuánto de nuestro objetivo estamos cumpliendo. VERDADERO. FALSO.

En la Conclusión: Se expresan las contribuciones que se han realizado sobre el tema abordado, retomando el problema, las causas, los objetivos y las líneas de acción. VERDADERO. FALSO.

Los Objetivos Generales: Son la meta última que se quiere lograr y están directamente relacionados a nuestro problema. VERDADERO. FALSO.

Los Objetivos Específicos: Deben ser coherentes con el objetivo general, pero serán más concretos y abarcará, cada uno de ellos, un aspecto o una estrategia para alcanzar el objetivo general. VERDADERO. FALSO.

Para la etapa de Oposición del Concurso de Ascenso Policial, para los Agrupamientos Dirección y Supervisión los postulantes deberán elaborar un proyecto o plan de trabajo, que deberá ser anónimo, mediante la utilización de pseudónimos, y para cada concurso, el Ministerio de Seguridad podrá establecer como parte de la etapa de Oposición, un examen escrito. VERDADERO. FALSO.

Todo proyecto se ejecuta en un contexto sobre el que trata de incidir provocando efectos positivos de desarrollo, a la par que ese mismo entorno influye sobre el proyecto en una interacción mutua. VERDADERO. FALSO.

En la Conclusión se trata de realizar una comparación de la situación problemática planteada y qué transformaciones serán posibles a partir de la ejecución del proyecto que se propone. VERDADERO. FALSO.

Son fuentes: manuales de táctica o estrategia, estadísticas oficiales (nacionales, provinciales o municipales), bibliografía especializada en la temática abordada, etc. VERDADERO. FALSO.

Respecto a la formulación del problema de investigación, el problema de investigación refleja un vacío de conocimiento científico. VERDADERO. FALSO.

La revisión bibliográfica general implica una búsqueda de información que permita ubicar tanto en términos teóricos como de contexto socio-histórico a las preguntas y temáticas sobre las que se quiere investigar. VERDADERO. FALSO.

Cada problema existente no suele tener más de una causa, y por lo tanto no es necesario determinar las causas principales que inciden de manera directa en la situación problemática. VERDADERO. FALSO.

No es fundamental a la hora de detectar un problema y enunciarlo, reflexionar e intentar responder a varias preguntas. VERDADERO. FALSO.

Toda descripción del problema o de la situación problemática debe incluir los actores implicados en la misma, así como también los beneficiarios de la solución del problema. VERDADERO. FALSO.

Las causas deben estar explicitadas y desarrolladas en el cuerpo del abstract. VERDADERO. FALSO.

Lo que debe quedar en claro a partir de la lectura del título es cuál es el tema que se trata; a quién o quiénes afecta; la ubicación espacial y el tiempo. VERDADERO. FALSO.

La situación problemática debe construirse a partir de cuatro elementos clave: Elemento cualitativo; Elemento cuantitativo; Ubicación espacial y Ubicación temporal. VERDADERO. FALSO.

El “Árbol de problemas”, al igual que las matrices de análisis (FODA y ETPO) aparecen en el escrito del proyecto. VERDADERO. FALSO.

El objetivo es lo que quiero lograr, las estrategias o líneas de acción son cómo lograr esos objetivos. VERDADERO. FALSO.

Una misma situación problemática puede repetirse en distintos ambientes, lo novedoso se valora en la propuesta de acción. VERDADERO. FALSO.

El entorno de cualquier proyecto es estático. VERDADERO. FALSO.

La bibliografía citada, se listará alfabéticamente en una sección bajo el título “Bibliografía” ajustándose a los criterios de las normas de publicación de la APA. VERDADERO. FALSO.

La Ley Nacional 26.485 realiza un abordaje transversal de la violencia. VERDADERO. FALSO.

La Orientación Sexual refiere a la atracción sexual, erótica, emocional, amorosa que sienten las personas hacia otras, tomando como referencia su identidad de género. VERDADERO. FALSO.

La Ley Nacional 26.485 es la de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. VERDADERO. FALSO.

La Violencia simbolica es la que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. VERDADERO. FALSO.

La Violencia Obstétrica es aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada entre otras cuestiones, en un trato deshumanizado. VERDADERO. FALSO.

Violencia Institucional es Aquella realizada por las/ los funcionarios/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. VERDADERO. FALSO.

El ciclo de la violencia es una secuencia repetitiva, que explica en muchas ocasiones los casos de maltrato crónico. VERDADERO. FALSO.

El género se constituye en un proceso de construcción social mediante el cual se le asignan simbólicamente expectativas y valores a mujeres y varones. VERDADERO. FALSO.

El online grooming (acoso y abuso sexual online) es un delito por el cual una persona adulta contacta de manera virtual con un menor o adolescente, ganándose poco a poco su confianza con el propósito de involucrarle en una actividad sexual. VERDADERO. FALSO.

La Ley Brisa contempla un Régimen de Reparación Económica para las niñas, niños y adolescentes hijos de víctimas de femicidio, menores de edad y personas discapacitadas, cuya madre haya sido muerta en ocasión de violencia de género o violencia intrafamiliar. VERDADERO. FALSO.

La Ley Micaela busca concientizar y desarrollar la perspectiva de género en la investigación, tramitación y judicialización de los casos de violencia de género. VERDADERO. FALSO.

Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos, prevalecerán los primeros. VERDADERO. FALSO.

El Femicidio es definido en el ART 80 inc. 11 C.P.; como el homicidio de una mujer perpetrado por un hombre y mediare violencia de género. VERDADERO. FALSO.

Se califica como homicidio transversal o vinculado cuando el propósito es causar sufrimiento a una persona con quien se mantiene o ha mantenido una relación en los términos del inc. 1. VERDADERO. FALSO.

La identidad de genero es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales. VERDADERO. FALSO.

Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida. VERDADERO. FALSO.

El trato digno se relaciona con el respeto por la identidad de género adoptada por las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad. VERDADERO. FALSO.

Violencia Psicológica es aquella que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento. VERDADERO. FALSO.

Se describen tres fases en este ciclo: acumulación de tensión, explosión y reconciliación. VERDADERO. FALSO.

Fase de agresión: En esta fase los actos o actitudes hostiles hacia la mujer se suceden, produciendo conflictos dentro de la pareja. VERDADERO. FALSO.

- La violencia de género es la violencia entendida como consecuencia de una situación de discriminación intemporal que tiene su origen en una estructura social de naturaleza patriarcal. VERDADERO. FALSO.

La Ley 26.485 establece la existencia de tipos de violencia: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política. VERDADERO. FALSO.

La violencia de género es un problema individual. VERDADERO. FALSO.

Durante el proceso de denuncia civil o penal, las mujeres en situaciones de violencia tienen derecho a tener un abogado o abogada que las acompañe durante todo el proceso. VERDADERO. FALSO.

El Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, en conmemoración al asesinato de las hermanas Mirabal ocurrido en 1960 en la República Del Congo. VERDADERO. FALSO.

El ciberacoso – ciberbullying es una extensión del acoso tradicional entre menores de edad pero que tiene lugar en la red. VERDADERO. FALSO.

La Ley de Privación de la Responsabilidad Parental (Ley 27.363) incorpora para cualquiera de los progenitores causales de pérdida o suspensión de la patria potestad cuando es condenado como autor, coautor, instigador cómplice del delito agravado por el vínculo mediando violencia de género conforme lo previsto en el art 80 incs. 1 y 11 Código Penal contra el otro progenitor. VERDADERO. FALSO.

La Ley provincial 13.696 crea como causal de licencia laboral la "Violencia de Género" para las trabajadoras del Estado Provincial en sus tres Poderes, Organismos Autárquicos, Descentralizados y Empresas del Estado. VERDADERO. FALSO.

Frente a la solicitud de la “Licencia Laboral por Violencia de Género”, el superior jerárquico debe efectuar el trámite correspondiente tomando las medidas necesarias para preservar el derecho a la intimidad de la trabajadora en situación de violencia. VERDADERO. FALSO.

Una de las medidas preventivas urgentes es la prohibición al presunto agresor enajenar, disponer, destruir, ocultar o trasladar bienes gananciales de la sociedad conyugal o los comunes de la pareja conviviente. VERDADERO. FALSO.

En 2011 las parejas sean del mismo o de diferente sexo pueden acceder a la figura legal llamada unión convivencial, con la cual se ejerce el derecho a vivir en familia, obteniendo ciertos efectos jurídicos aun cuando no se contraiga matrimonio. VERDADERO. FALSO.

El Iceberg de la Violencia de Género, divulgado por Amnistía Internacional, representa de una manera gráfica y metafórica cómo se van erigiendo, sobre una base invisible y naturalizada de prácticas violentas, otras formas de violencias visibles y más extremas. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test