option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARA MI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARA MI

Descripción:
COMUN 5 PROTECCION DE DATOS

Fecha de Creación: 2025/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El artículo 18.1 de la Constitución Española garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal, familiar y a: a) La protección de datos de carácter personal. b) La confidencialidad. c) La propia imagen. d) El secreto profesional.

Según el articulo 18.3 de la Constitución Española, se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas: a) Siempre. b) Salvo resolución judicial. c) Excepto en los casos que establezcan las leyes. d) Salvo consentimiento del interesado.

EI RGPD señala al determinar cuál es su objeto, que la libre circulación de los datos personales en la Union: a) Podrá ser restringida y prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas fisicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales. b) Podrá ser restringida, pero no prohibida, por motivos relacionados con la protección de las personas fisicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales. c) No podrá ser restringida ni prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas fisicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales. d) No podrá ser restringida, pero si prohibida, por motivos relacionados con la protección de las personas fisicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales.

El Reglamento General de Protección de Datos se aplica: a) Únicamente al tratamiento totalmente automatizado de datos personales,. b) Únicamente al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. c) Únicamente al tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales. d) Al tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero.

El Reglamento General de Protección de Datos se aplica: a) Al tratamiento de datos personales que no tenga lugar en la Unión Europea en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión Europea. b) Al tratamiento de datos personales en el ejercicio de una actividad no comprendida en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión. c) Al tratamiento de datos personales efectuado por una persona fisica en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. d) Al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes con fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales, o de ejecución de sanciones penales, incluida la de protección frente a amenazas a la seguridad pública y su prevención.

Los datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico especifico, relativos a las caracteristicas fisicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos, se denominan: a) Datos corporales. b) Datos naturales. c) Datos genéticos. d) Datos biométricos.

¿En virtud de qué principio previsto por el Reglamento General de Protección de Datos, los datos personales serán adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados?. a) Principio de exactitud. b) Principio de limitación de la finalidad. c) Principio de responsabilidad proactiva. d) Principio de minimización de datos.

En relación al consentimiento, el Reglamento General de Protección de Datos dispone que: a) El consentimiento puede deducirse del silencio o de la inacción de los ciudadanos. b) Se permite el llamado consentimiento tácito. c) No es admisible el consentimiento del interesado dado en el contexto de una declaración escrita que también se refleja a otros asuntos. d) Quienes recopilen datos personales deben ser capaces de demostrar que el afectado les otorgó su consentimiento.

Como la consecuencia del derecho que tienen los ciudadanos a solicitar, y obtener de los responsables, que los datos personales sean suprimidos cuando, entre otros casos, estos ya no sean necesarios para la finalidad con la que fueron recogidos, cuando se haya retirado el consentimiento o cuando estos se hayan recogido de forma ilicita, el Reglamento General de Protección de Datos propugna el derecho: a) Al olvido. b) De oposición. c) De rectificación. d) Al borrado.

Según el Reglamento General de Protección de Datos, cuando los datos personales no se hayan obtenido del interesado, el responsable del tratamiento le facilitará, entre otras informaciones, los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales, así como la base jurídica del tratamiento. El responsable del tratamiento facilitará la información dentro de un plazo razonable, una vez obtenidos los datos personales, y a más tardar dentro de: a) 10 dias hábiles. b) 20 dias. c) 1 mes. d) 3 meses.

Según el artículo 5 del Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas fisicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, los datos personales serán tratados, en relación con el interesado, de manera licita, leal y: a) Fiable. b) Segura. c) Confidencial. d) Transparente.

Según el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, para poder considerar que el consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales es inequívocо: a) Se requerirá declaración jurada del interesado donde manifieste su conformidad. b) Se precisa contrato de cesión de datos personales. c) Deberá existir una declaración del interesado o una acción positiva que manifieste su conformidad. d) Bastará con el consentimiento por silencio, casillas ya marcadas o Inacción.

Cuando los plazos se señalen por días en el RGPD o en la LO 3/2018, se entiende que estos: a) Son naturales. b) Son hábiles, de lunes a sábado; excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. c) Son naturales; excluyéndose del cómputo los declarados festivos. d) Son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.

Conforme al artículo 9 de la LO 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantia de los derechos digitales, ¿cuál de los siguientes tratamientos de datos fundados en el Derecho español deberá estar amparado en una norma con rango de ley?. a) Tratamiento necesario con fines de archivo en interés público, fines de investigación cientifica o histórica. b) Tratamiento efectuado, en el ámbito de sus actividades legitimas y con las debidas garantias, por una fundación, una asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que el tratamiento se refiera exclusivamente a los miembros actuales o antiguos de tales organismos o a personas que mantengan contactos regulares con ellos en relación con sus fines y siempre que los datos personales no se comuniquen fuera de ellos sin el consentimiento de los interesados. c) Tratamiento necesario para fines de medicina preventiva o laboral, evaluación de la capacidad laboral del trabajador, diagnóstico médico, prestación de asistencia o tratamiento de tipo sanitario o social, o gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social. d) Tratamiento referido a datos personales que el interesado ha hecho manifiestamente públicos.

Conforme al RGPD, el interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para: a) La formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. b) Verificar la exactitud de los mismos. c) Incorporarlos a sus archivos personales. d) Proceder él mismo a su destrucción.

El derecho a la portabilidad de los datos: a) Se podrá aplicar a los tratamientos que sean necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. b) A diferencia de otros derechos, podrá afectar negativamente a los derechos y libertades de otros. c)Supone la obligación de que, en todo caso, los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable. d) Requiere que el tratamiento se efectúe por medios automatizados.

Conforme al artículo 81 de la LO 3/2018, se garantizará para toda la población un acceso universala internet, asequible, de calidad y: a) Gratuito. b) Seguro. c) Estable. d) No discriminatorio.

.Conforme al RGPD ¿puede facilitarse la información al interesado de forma verbal?. a) No, en ningún caso. b) Si, siempre que lo solicite el Interesado. c) Si, en cualquier caso siempre que se demuestre la identidad del interesado por otros medios. d) Si, cuando lo solicite el interesado y se pueda demostrar su identidad por otros medios.

Conforme al RGPD, la información al interesado sobre la base de una solicitud será facilitada por el responsable del tratamiento en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes, dicho plazo será prorrogado: a) 15 días más. b) Un mes más. c) Otros dos meses. d) Otros tres meses.

Señalar la opción incorrecta. El articulo 15 del RGPD dispone que el interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a información sobre la existencia de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, y, al menos en tales casos, información significativa sobre: a) Los demás interesados afectados por las decisiones. b) La lógica aplicada. c) La Importancia del tratamiento. d) Las consecuencias previstas de dicho tratamiento.

Conforme al articulo 16 del RGPD, teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante: a) Levantamiento de acta. b) Certificación de modificación. c) Una declaración adicional. d) Elaboración de anexos.

Según el artículo 17 del RGPC, el interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales que le conciernan, el cual estará obligado a suprimir sin dilación indebida los datos personales cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: a) Los datos personales siguen siendo necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos y tratados del mismo modo. b) El interesado retire el consentimiento en que se basa el tratamiento, y este se basa en otro fundamento jurídico. c) El interesado se opone al tratamiento de datos personales que tiene por objeto la mercadotecnia directa. d) Los datos personales no han sido obtenidos en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información.

Conforme al artículo 17 del RGPD, el derecho de supresión no se podrá aplicar cuando: a) Los datos personales ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo. b) Los datos personales se hayan obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información. c) Los datos personales hayan sido tratados ilicitamente. d) Los datos personales sean necesarios para ejercer el derecho a la libertad de expresión e información.

Conforme al artículo 17 del RGPD, el derecho de supresión no se podrá aplicar cuando: a) El interesado retire el consentimiento en que se basa el tratamiento, y este no se base en otro fundamento jurídico. b) El tratamiento sea necesario para la formulación, el ejercicio a la defensa de reclamaciones. c) El interesado se oponga al tratamiento y no prevalezcan otros motivos legítimos para el tratamiento. d) El interesado se oponga al tratamiento cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa.

Conforme al articulo 18 del RGPD, el interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos: a) Cuando los datos personales ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo. b) Para que el Interesado pueda ejercer el derecho a la libertad de expresión e información. c) Cuando el interesado impugne la exactitud de los datos personales, durante un plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos. d) Por razones de Interés público en el ámbito de la salud pública.

En relación al derecho de portabilidad, es cierto que: a) El ejercicio de este derecho impide el ejercicio del derecho de supresión. b) Al ejercer su derecho a la portabilidad de los datos, el interesado tendrá que transmitir los datos directamente al nuevo responsable de los mismos. c) Se aplicará al tratamiento que sea necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. d) No podrá afectar negativamente a los derechos y libertades de otros.

En referencia al derecho de oposición, el artículo 21 del RGPD señala que: a) Cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa, el interesado tendrá derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan. b) A más tardar en el momento de la segunda comunicación con el interesado, el derecho de oposición será mencionado explícitamente al Interesado y será presentado claramente y al margen de cualquier otra información. c) Aun cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa, el interesado no podrá oponerse a la elaboración de perfiles relacionada con la citada mercadotecnia. d) Los motivos legítimos para el tratamiento por parte del responsable del tratamiento no pueden prevalecer sobre los intereses, derechos y libertades del interesado.

Señalar la opción incorrecta. Conforme al articulo 22 del RGPD, en caso de que las decisiones individuales automatizadas sean necesarias para la ejecución de un contrato entre el interesado y un responsable del tratamiento, éste deberá adoptar las medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades y los intereses legítimos del interesado, como mínimo el derecho: a) A ser indemnizado. b) A obtener intervención humana por parte del responsable. c) A expresar su punto de vista. d) A impugnar la decisión.

La Agencia Española de Protección de Datos: a) Es un ente de derecho privado. b) Actúa con sujeción a las instrucciones del Ministro de Justicia. c) Tiene personalidad jurídica propia. d) Tiene plena capacidad pública, pero no privada.

Señalar la opción incorrecta. La Agencia Española de Protección de Datos: a) Tendrá la condición de representante común de las autoridades de protección de datos en el Comité Europeo de Protección de Datos. b) Vigilará el correcto ejercicio de las funciones de las autoridades de control de cada Comunidad Autónoma. c) Informará a las autoridades autonómicas de protección de datos acerca de las decisiones adoptadas en el Comité Europeo de Protección de Datos. d) Recabará de las autoridades autonómicas de protección de datos su parecer cuando se trate de materias de su competencia.

¿Qué articulo de la Carta Magna ampara el derecho fundamental de las personas fisicas a la protección de datos personales?. a) El artículo 15.2. b) El articulo 18.3. c) El artículo 18.4. d) El articulo 21.1.

La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantia de los derechos digitales, no será de aplicación a los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias: a) Secretas. b) Prohibidas. c) Privadas. d) Clasificadas.

En caso de fallecimiento de menores, las facultades de acceso a los datos, rectificación o supresión de los mismos, podrán ejercerse, además de por sus representantes legales, por: a) El Juzgado de Guardia. b) El Juez de Menores. c) El Ministerio Fiscal. d) Las Comunidades Autónomas con competencias sobre protección de menores.

Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho asi como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión. Como excepción, dichas personas no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley. Dicha prohibición no afectará al derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter: a) Personal del causante. b) Profesional del causante. c) Patrimonial del causante. d) Privado del causante.

El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea: a) Mayor de 12 años. b) Mayor de 15 años. c) Mayor de 14 años. d) Mayor de 13 años.

. Los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de este estarán sujetas al deber de: a) Sigilo. b) Secreto. c) Confidencialidad. d) Reserva.

Conforme al artículo 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679 los datos serán: a) Aproximados y,si fuere necesario, actualizados. b) Aproximados y, en ningún caso, actualizados. c) Exactos y, en ningún caso, actualizados. d) Exactos y, si fuere necesario, actualizados.

A los efectos del articulo 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias, levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideologia, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico: a) En algún caso será posible con el consentimiento del afectado. b) Siempre será posible aún sin el consentimiento del afectado. c) No será posible con el solo consentimiento del afectado. d) Será posible con el solo consentimiento del afectado.

Cuando se pretenda fundar el tratamiento de los datos en el consentimiento del afectado para una pluralidad de finalidades será preciso que conste de manera especifica e inequívoca que dicho consentimiento se otorga: a) Para todas ellas. b) Para todas o algunas de ellas. c) A cuál de ellas se otorga. d) No es posible fundar el tratamiento de los datos en el consentimiento del afectado para una pluralidad de finalidades.

A los efectos previstos en el artículo 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679, no será imputable al responsable del tratamiento, siempre que este haya adoptado todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación, la inexactitud de los datos personales, con respecto a los fines para los que se tratan, cuando los datos Inexactos: a) Fuesen obtenidos de un registro público o privado por el responsable. b) Hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado. c) Fuesen sometidos a tratamiento por el responsable por haberlos recibido de otro responsable en virtud del ejercicio por el afectado del derecho a la portabilidad con- forme al articulo 20 del Reglamento (UE) 2019/679 y lo previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. d) Siempre será imputable al responsable del tratamiento la inexactitud de los datos personales, con respecto a los fines para los que se tratan.

El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, para fines distintos de los de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, solo podrá llevarse a cabo cuando se encuentre amparado en: a) Una norma de Derecho de la Unión. b) Cualquier ley orgánica,. c) Un reglamento. d) Una Orden Ministerial.

El deber de confidencialidad y de secreto profesional de los responsables y encargados del tratamiento de datos: a) Se mantendrán hasta diez años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. b) Se mantendrán hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. c) Se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. d) Se mantendrán hasta un año después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.

El registro completo de los datos referidos a condenas e infracciones penales podrá realizarse conforme con lo establecido en la regulación de: a) El Derecho Comunitario. b) El Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia. c) Los sistemas de información del responsable. d) Los derechos relacionados con las decisiones individuales automatizadas.

A los efectos del articulo 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias, el solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su: a) Sexo. b) Edad. c) Orientación sexual. d) Nacionalidad.

Los tratamientos de datos contemplados en las letras g), h) e i) del articulo 9.2 del Reglamento (UE) 2016/679 fundados en el Derecho español deberán estar amparados en una norma con rango de ley, que podrá establecer requisitos adicionales relativos a: a) Su difusión y registro. b) Su conservación y difusión. c) Su confidencialidad y custodia. d) Su seguridad y confidencialidad,.

El tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta: a) El consentimiento del Fiscal de Menores. b) El consentimiento del Juez de Menores. c) El consentimiento del titular de la patria potestad o tutela. d) El consentimiento de cualquier familiar del menor.

A los efectos del artículo 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias, el solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su: a) Cultura. b) Origenes. c) Religión. d) Fe.

La LO 3/2018, de 5 de diciembre, en su artículo 7 establece que el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de: a) Catorce años. b) Trece años. c) Doce años. d) Diez años.

Señala la respuesta incorrecta respecto al deber de secreto: a) La obligación de confidencialidad será complementaria de los deberes de secreto profesional de conformidad con su normativa aplicable. b) El deber de confidencialidad se mantendrá hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. c) El deber de secreto profesional significa que no se puede revelar ni dar a conocer el contenido de los datos personales. d) Todo profesional que trate datos personales asume el deber de guardar sigilo y el de confidencialidad después incluso de finalizar la relación laboral.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 12.5 y 15.3 del Reglamento (UE) 2016/679 y en los apartados 3 y 4 del articulo 13 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, las actuaciones llevadas a cabo por el responsable del tratamiento para atender las solicitudes de ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición serán: a) De pago. b) De coste reducida. c) Gratuitas. d) Gratuitas únicamente para menores de edad y determinados colectivos contemplados en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre.

Denunciar Test