option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARA MI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARA MI

Descripción:
Constitución Española -4

Fecha de Creación: 2025/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SEGÚN EL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, SEÑALE LA RESPUESTA FALSA: a) Todos los españoles tienen el derecho a la educación. b) La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. c) Se reconoce la dependencia de las Universidades del Ministerio de Educación. d) Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.

¿CUAL ES EL TIEMPO DE DURACIÓN MÁXIMO DE LA DETENCIÓN PREVENTIVA ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN?. a) 72 horas. b) 24 horas. c) 48 horas. d) No tiene límite.

LOS ESPAÑOLES SON MAYORES DE EDAD: a) A los veinte años. b) A los dieciocho años. c) A los dieciséis años. d) Se determinará por Ley.

LAS NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y A LAS LIBERTADES QUE LA CONSTITUCIÓN RECONOCE SE INTERPRETARÁN DE CONFORMIDAD: a) Con la Declaración Universal de Derechos Humanos. b) Los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. c) Con la Declaración de la O.N.U. d) Las respuestas A y B son correctas.

SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, LAS ASOCIACIONES SOLO PODRÁN SER DISUELTAS O SUSPENDIDAS DE SUS ACTIVIDADES: a) En virtud de resolución judicial motivada. b) En virtud de resolución judicial no motivada. c) Por decisión del Tribunal Constitucional. d) Por decisión del Ministerio de Justicia e Interior.

SEGÚN ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN ¿LOS ESPAÑOLES DE ORIGEN PODRÁN SER PRIVADOS DE SU NACIONALIDAD?. a) Si, de acuerdo con establecido por la ley. b) Si. c) No. d) Si, cuando se obtiene la nacionalidad en un país vinculado a España.

TENDRÁN DERECHO A LA PETICIÓN COLECTIVA: a) Únicamente los sindicatos. b) Únicamente los partidos políticos. c) Todos los ciudadanos excepto los miembros de los Institutos y Fuerzas Armadas. d) Todos los ciudadanos incluidos los Institutos de las Fuerzas Armadas.

¿QUÉ NORMA JURÍDICA REGULARÁ LA INSTITUCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO?. a) Decreto Ley. b) Decreto Legislativo. c) Ley. d) Ley Orgánica.

LA EXTRADICIÓN, AUNQUE EXISTA TRATADO, NO SE CONCEDERÁ: a) Por delitos fiscales. b) Por delitos sociales. c) Por delitos comunes. d) Por delitos políticos.

TRIBUNALES DE HONOR, ¿LOS PROHÍBE LA CONSTITUCIÓN?. a) Sí. b) En el ámbito de la Administración civil. c) En el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

EL ARTÍCULO 39.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 ESTABLECE QUE LOS PODERES PÚBLICOS ASEGURAN: a) La protección social. b) La protección de la familia prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. c) La protección jurídica de los hijos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

EL ARTÍCULO 21 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA RECOGE EL DERECHO A REUNIÓN PACÍFICA Y SIN ARMAS. EL EJERCICIO DE ESTE DERECHO: a) Necesita autorización previa. b) Necesita comunicación previa y autorización previa. c) No necesita autorización previa. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, SE CONSIDERAN DERECHOS FUNDAMENTALES: a) El derecho a la vida y a la integridad física y moral. b) La libertad ideológica, religiosa y de culto. c) El derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. d) Todos los anteriores son derechos fundamentales.

. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, TODOS CONTRIBUIRÁN AL SOSTENIMIENTO DE LOS GASTOS PÚBLICOS DE ACUERDO CON SU CAPACIDAD ECONÓMICA MEDIANTE UN SISTEMA TRIBUTARIO JUSTO INSPIRADO EN LOS PRINCIPIOS DE: a) Eficiencia y confiscación. b) Equidad y eficacia proporcional. c) Proporcionalidad e igualdad. d) Igualdad y progresividad.

SEGÚN EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: a) La detención preventiva durará 72 horas salvo disposición de la autoridad judicial. b) La detención preventiva durará el tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, salvo resolución. c) La Ley regulará un procedimiento de "habeas corpus" para la detención preventiva. d) Por ley se determinará el plazo máximo de duración de la presión provisional.

LA LIBERTAD IDEOLÓGICA, RELIGIOSA Y DE CULTO, LA CONSTITUCIÓN: (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA). a) La protege. b) La reconoce. c) La garantiza. d) La protege y la garantiza.

PARA PRODUCIR LA INMEDIATA PUESTA A DISPOSICIÓN JUDICIAL DE TODA PERSONA DETENIDA ILEGALMENTE…. a) Los españoles no tienen ningún derecho al ser detenidos. b) La ley regulará un procedimiento de “habeas corpus”. c) No se puede detener a nadie ilegalmente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, TODOS TIENEN DERECHO: a) A la vida. b) A la vida, a la integridad física y amoral. c) A la integridad física y moral. d) Las respuestas A y C son correctas.

LOS DERECHOS A LA PRODUCCIÓN Y CREACIÓN LITERARIA, ARTÍSTICA, CIENTÍFICA Y TÉCNICA: a) Se reconocen. b) Se garantizan y se reconocen. c) Se reconocen y se protegen. d) Se garantizan y se protegen.

¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN SE GARANTIZA EL DERECHO AL HONOR?. a) 17. b) 18. c) 28. d) 16.

EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD ESTÁ RECOGIDO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: a) En el artículo 42. b) En el artículo 43. c) No está recogido en la Constitución. d) En el artículo 42, pero sólo para los españoles de origen.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EN RELACIÓN CON LA SANIDAD, ATRIBUYE A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE: a) Sanidad exterior. b) Sanidad e higiene. c) Bases y coordinación general de la sanidad. d) Legislación sobre productos farmacéuticos.

EL DERECHO DE TODOS LOS CIUDADANOS A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD, SE RECOGE EN LA CONSTITUCIÓN EN LOS ARTÍCULOS: a) Art. 41 y 44. b) Art. 42 y 46. c) Art. 43 y 49. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN, REFERIDO A LA SEGURIDAD SOCIAL, ESTABLECE QUE: a) Se garantizará la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. b) La asistencia y prestaciones complementarias a la Seguridad Social, serán obligatorias. c) En todo caso se dará cobertura al desempleo. d) Se mantendrá un régimen público de Seguridad Social para la población activa.

EL ARTÍCULO 43 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA RECONOCE: a) El derecho a la Seguridad Social. b) El derecho a la protección de la salud. c) El derecho a la vivienda. d) El derecho al trabajo.

SEGÚN EL ART. 43 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO COMPETE A LOS PODERES PÚBLICOS: a) Organizar y tutelar la salud pública. b) Fomentar la educación sanitaria. c) Fomentar la educación física y el deporte. d) Garantizar, en todo caso, la gratuidad de todas las prestaciones.

EN LA VIGENTE CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD, VIENE RECOGIDO: a) En el Título I, Capítulo Primero. b) En el Título I, Capítulo Segundo. c) En el Título I, Capítulo Tercero. d) En el Título I, Capítulo Cuarto.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 RECONOCE EXPRESAMENTE EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD CONSTITUYENDO: a) Sólo valor declarativo o programático. b) Un derecho fundamental. c) Un derecho constitucional. d) Un principio de política social y económica.

RESPECTO DE LA SALUD, EN EL ARTÍCULO 43 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, SE RECONOCE EL DERECHO: a) A la protección. b) A la curación. c) A la prevención. d) A la asistencia médica.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, ¿HACE REFERENCIA AL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD?. a) Sí lo recoge, en el título IX. b) El derecho a la protección de la salud se recoge en el artículo 43 y es un principio rector de la política social y económica. c) Sí, el derecho a la protección de la salud se recoge en el artículo 43 al hablar de la monarquía. d) No aparece en la Constitución.

EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EN EL ARTÍCULO 43, EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD…. a) lo garantiza. b) Lo protege. c) Lo reconoce. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA COMPETENCIA DE LOS PODERES PÚBLICOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y TUTELA DE LA SALUD PÚBLICA SE ORDENARÁ A TRAVÉS DE (SEÑALE LA INCORRECTA): a) Medidas preventivas. b) Sanciones. c) Prestaciones. d) Servicios necesarios.

SEGÚN EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: a) “El Estado mantendrá un régimen público de Seguridad Social para todos los españoles, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán gratuitas”. b) “Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los españoles, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, salvo en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán gratuitas”. c) “Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres”. d) “El Estado mantendrá un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, salvo en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán gratuitas”.

EN LA VIGENTE CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EL DERECHO DE PROTECCIÓN A LA SALUD FORMA PARTE: a) De los derechos y deberes de los ciudadanos. b) Del Título Preliminar. c) De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. d) De los principios rectores de la política social y económica.

Denunciar Test
Chistes IA