option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test para policía local municipios comunidad de Madrid

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test para policía local municipios comunidad de Madrid

Descripción:
procedimiento administrativo común

Fecha de Creación: 2025/10/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal objetivo del Procedimiento Administrativo Común?. Simplificar la actuación administrativa. Garantizar los derechos de los ciudadanos frente a la Administración. Acelerar la resolución de expedientes. Todas las anteriores.

¿Qué ley regula el Procedimiento Administrativo Común en España?. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

¿Quiénes son considerados 'interesados' en un procedimiento administrativo?. Cualquier persona física o jurídica. Aquellos que promueven el procedimiento como titulares de derechos o intereses legítimos. Los funcionarios públicos que tramitan el expediente. Solo los ciudadanos españoles.

¿Cuál es el plazo general para resolver y notificar un procedimiento administrativo?. Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses.

¿Qué significa el 'silencio administrativo'?. Que la Administración no va a resolver el expediente. Que la solicitud se entiende desestimada. Que la solicitud se entiende estimada. Que el expediente se archiva.

¿Cuál es el principio fundamental que rige la actuación de las administraciones públicas?. El principio de legalidad. El principio de oportunidad. El principio de discrecionalidad. El principio de celeridad.

¿Cuándo se puede iniciar un procedimiento administrativo?. De oficio. A instancia del interesado. Ambas son correctas. Solo cuando lo ordene un juez.

¿Qué es un 'escrito' en el contexto del PAC?. Cualquier documento presentado ante la Administración. Solo los documentos con firma electrónica. Solo los documentos en papel. Solo las solicitudes.

¿Qué derecho tienen los ciudadanos en relación con la información de los procedimientos?. Derecho a conocer el estado de tramitación. Derecho a acceder a los documentos del expediente. Derecho a obtener copias de los documentos. Todas las anteriores.

¿Qué es la 'comparecencia' en un procedimiento administrativo?. La obligación de presentarse ante la Administración. La facultad de presentar alegaciones. La posibilidad de ser oído por la Administración. La obligación de firmar documentos.

¿Cuál es la finalidad de la 'notificación' en un procedimiento?. Informar al interesado de un acto administrativo. Darle validez al acto. Permitirle ejercer sus derechos. Todas las anteriores.

¿Cómo se practica la notificación electrónica?. A través de la sede electrónica. Mediante correo electrónico. Por SMS. Por correo postal certificado.

¿Qué sucede si la notificación electrónica no es posible o resulta infructuosa?. Se archiva el expediente. Se realiza la notificación en papel. Se declara la nulidad del acto. Se espera a que el interesado la consulte.

¿Qué es un 'acto administrativo'?. Una decisión de la Administración. Una norma dictada por el Gobierno. Una sentencia judicial. Un contrato entre particulares.

¿Qué requisitos debe cumplir un acto administrativo para ser válido?. Competencia, motivación y forma. Motivación, oportunidad y legalidad. Legalidad, celeridad y eficacia. Forma, transparencia y accesibilidad.

¿Qué es la 'motivación' de un acto administrativo?. La exposición de los hechos. La exposición de los fundamentos jurídicos. La explicación de las razones de la decisión. Todas las anteriores.

¿Qué efectos tiene la 'nulidad' de un acto administrativo?. El acto no produce efectos jurídicos. El acto produce efectos provisionales. El acto puede ser convalidado. El acto es recurrible.

¿Qué es la 'anulabilidad' de un acto administrativo?. El acto es radicalmente nulo. El acto puede ser anulado si se impugna. El acto es válido hasta que se dicte sentencia. El acto produce efectos definitivos.

¿Qué es un 'recurso administrativo'?. Un medio para impugnar actos administrativos. Una solicitud de información. Una queja contra un funcionario. Un procedimiento de oficio.

¿Cuáles son los principales recursos administrativos?. Recurso de alzada y recurso de reposición. Recurso contencioso-administrativo y recurso de amparo. Recurso de queja y recurso de súplica. Recurso de apelación y recurso de casación.

¿Cuál es el plazo general para interponer un recurso de alzada?. Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses.

¿Qué es la 'vía administrativa'?. El camino a seguir para presentar una solicitud. El conjunto de recursos administrativos que pueden interponerse. El proceso de notificación de actos. El procedimiento de ejecución de sentencias.

¿Cuándo se puede acudir a la vía judicial (contencioso-administrativa)?. Siempre que se esté disconforme con un acto. Una vez agotada la vía administrativa. Solo si lo autoriza la Administración. Después de presentar una queja.

¿Qué es la 'ejecución forzosa' de los actos administrativos?. La obligación de cumplir lo ordenado. La potestad de la Administración para hacer cumplir sus actos. La sanción por incumplimiento. El recurso contra la decisión.

¿Cuáles son los medios de ejecución forzosa que puede emplear la Administración?. Apremio sobre el patrimonio, ejecución subsidiaria, multa coercitiva y compulsión sobre las personas. Embargo, subasta y decomiso. Desahucio, clausura y detención. Incautación, confiscación y decomiso.

¿Qué es el 'apremio sobre el patrimonio'?. La obligación de pagar una multa. El embargo de bienes del deudor para saldar una deuda. La incautación de bienes. La suspensión de actividades.

¿Qué es la 'ejecución subsidiaria'?. Que la Administración lo haga directamente. Que la Administración obligue a alguien a hacerlo. Que la Administración delegue la tarea. Que el ciudadano lo haga a su costa.

¿Qué es la 'multa coercitiva'?. Una sanción económica. Una medida de apremio repetida hasta el cumplimiento. Un pago único. Una indemnización.

¿Qué es la 'compulsión sobre las personas'?. Obligar físicamente a alguien. La privación de libertad. El uso de la fuerza física para obligar a alguien a hacer o no hacer algo. La detención.

¿Qué principio garantiza que las actuaciones administrativas se realicen de manera ágil?. Principio de interés general. Principio de eficacia. Principio de celeridad. Principio de buena fe.

¿Qué significa que la actuación administrativa debe ser 'imparcial'?. Que debe favorecer a una de las partes. Que debe ser objetiva y no verse influenciada por intereses particulares. Que debe ser rápida. Que debe basarse en la ley.

¿Qué derecho tienen los ciudadanos respecto a la 'transparencia' de la actuación administrativa?. Derecho a conocer las agendas de los altos cargos. Derecho de acceso a la información pública. Derecho a participar en todos los procedimientos. Derecho a opinar sobre las decisiones.

¿Qué es la 'simplificación' administrativa?. Eliminar trámites innecesarios. Hacer los procedimientos más complejos. Aumentar la burocracia. Reducir la documentación requerida.

¿Qué instrumento se utiliza para la identificación y firma electrónica en los procedimientos?. DNI físico. Carnet de conducir. Certificado digital o DNI electrónico. Contraseña de la Seguridad Social.

¿Qué es una 'declaración responsable'?. Una solicitud formal. Un documento donde el ciudadano afirma cumplir requisitos. Una renuncia a un derecho. Una queja formal.

¿Cuál es el efecto de una 'declaración responsable' si la información es falsa?. No tiene consecuencias. La Administración puede iniciar un procedimiento sancionador y revocar la autorización. Solo se exige la corrección de la información. Se emite una advertencia.

¿Qué es una 'comunicación previa'?. Una solicitud de información. Un aviso a la Administración de que se va a iniciar una actividad. Una queja formal. Una notificación de resolución.

¿Qué principio busca evitar la duplicidad de trámites o exigencias a los ciudadanos?. Principio de proporcionalidad. Principio de no discriminación. Principio de economía procesal. Principio de buena fe.

¿Cuándo se puede denegar el acceso a la información pública?. Siempre que la Administración lo considere oportuno. Cuando la información afecte a la seguridad nacional, al orden público o a derechos de terceros. Cuando el solicitante no esté empadronado. Cuando la información sea muy extensa.

¿Qué es la 'iniciativa legislativa popular' en el ámbito administrativo?. No existe en el ámbito administrativo. La posibilidad de que los ciudadanos propongan leyes. La facultad de la Administración de proponer normativas. El derecho a participar en todos los procesos de elaboración de normas.

¿Qué papel juega el 'interés público' en el procedimiento administrativo?. Es irrelevante. Prima sobre el interés particular si es necesario. Siempre coincide con el interés del particular. Es un obstáculo para la agilidad.

¿Qué es la 'caducidad' de un procedimiento?. El fin normal del procedimiento. La extinción del procedimiento por inactividad del interesado. La suspensión temporal del procedimiento. La imposibilidad de continuar.

¿Qué es la 'prescripción' en el procedimiento administrativo?. La finalización del plazo para dictar resolución. La extinción de la potestad de la Administración para exigir una obligación. La finalización de la vigencia de un permiso. La renuncia a un derecho.

¿Qué significa que un procedimiento deba ser 'concluido'?. Que debe ser resuelto. Que debe ser archivado. Que debe ser tramitado. Todas las anteriores son formas de conclusión.

¿Qué principio garantiza que la actuación administrativa sea predecible y no arbitraria?. Principio de continuidad. Principio de seguridad jurídica. Principio de jerarquía. Principio de proporcionalidad.

¿Qué es el 'interés legítimo' en el procedimiento administrativo?. Cualquier interés. Un interés propio, personal y directo, protegido por el ordenamiento jurídico. Un interés genérico. Un interés colectivo.

¿Cuál es el rol de la 'buena fe' en las relaciones entre ciudadanos y Administración?. Es irrelevante. Impulsa la colaboración y la lealtad mutua. Solo aplica al ciudadano. Solo aplica a la Administración.

¿Qué es la 'convalidación' de actos administrativos?. La anulación de un acto viciado. La subsanación de defectos formales en un acto anulable. La ratificación de un acto nulo de pleno derecho. La renuncia a los efectos de un acto.

¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público?. Regular los procedimientos administrativos. Establecer el marco de actuación de las administraciones públicas. Determinar las sanciones administrativas. Regular los contratos del sector público.

Denunciar Test