TEST PARA PRACTICAR FOL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST PARA PRACTICAR FOL Descripción: FOL 2º TES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los menores de 18 años pueden realizar trabajo nocturno. Verdadero. Falso. Los devengos son: Es el salario neto del trabajador en un mes. Son las aportaciones del trabajador a la Seguridad Social. Todas las cantidades que percibe un trabajador en un mes. ¿En qué casos es embargable el Salario Mínimo Interprofesional por orden judicial?. Sólo cuando el embargo se produce para el pago de las pensiones al cónyuge e hijos en los casos de separación o divorcio. Cuando su cuantía es superior al doble del salario mínimo interprofesional. Cuando su cuantía es superior al salario mínimo interprofesional. En cualquier caso, sea cual sea su cuantía. ¿Quién fija el Salario Base (SB) y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?. Ambas cantidades las fija anualmente el gobierno. El SB lo fija el convenio colectivo para cada categoría profesional y el SMI el gobierno. El SB lo fijan de mutuo acuerdo empresario y trabajador y el SMI el gobierno. El SB lo fija la empresa y el SMI el convenio colectivo. Una parte del salario se puede pagar en dinero o especie: Verdadero. Falso. Las percepciones no salariales: Cotizan a la Seguridad Social. Compensan por los gastos del trabajo. Todas son correctas. Se consideran salario. Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente, tiene que haber un descanso de: Lo que diga el convenio colectivo. 12 horas. 24 horas. 8 horas. El salario debe pagarse en la fecha convenida, sin que el tiempo de su abono pueda exceder de un mes. Verdadero. Falso. Indica cuál de las siguientes cantidades es una percepción extrasalarial. El plus de transporte. El plus de nocturnidad. El plus de puntualidad. El plus de peligrosidad, penosidad o toxicidad. Indica en qué casos estamos ante un permiso retribuido. Todas son correctas. Incapacidad temporal por enfermedad. Traslado y matrimonio. Vacaciones. ¿Es obligatoria la realización de horas extraordinarias?. No son obligatorias en ningún caso. Son obligatorias si se pactaron en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. Son obligatorias siempre que lo exija la empresa, haya o no causa justificada. Son obligatorias únicamente cuando existan causas justificadas. El descanso durante la jornada de cualquier trabajador mayor de 18 años será como mínimo de... 15 minutos si la jornada diaria, partida o continuada, supera las 6 horas. El que pacten las partes libremente en el contrato de trabajo. 30 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 8 horas. 15 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 6 horas. ¿Qué se entiende por trabajo efectivo?. Es el comprendido entre el momento de llegada y el abandono del puesto de trabajo por el trabajador. Es el comprendido entre el momento de llegada y el abandono del trabajo por el trabajador. Es aquel que queda reflejado en el salario con la nómina. Es aquel trabajo mínimo incluido en el convenio colectivo. Las percepciones no salariales se consideran salario y cotizan a la seguridad social. Verdadero. Siempre y cuando no supere el 30% del salario total. Falso. Para menores de 18 años el tope diario son 8 horas, el descanso semanal es de 2 días seguidos y el descanso dentro de la jornada debe de ser de 30 minutos si la jornada seguida es superior a 4,30 horas. Verdadero. Falso. Por salario neto se entiende: La diferencia entre el total devengado y las deducciones. El salario base exclusivamente. La suma de todas las percepciones salariales y extrasalariales. La suma del salario base y los complementos salariales. El Estatuto de los trabajadores: Es una norma de la Constitución. Es un Real Decreto Legislativo aprobado en el año 1995. Es una ley orgánica. Cuando el trabajo es prestado dentro del ámbito de organización y dirección del empresario es trabajo dependiente. Verdadero. Falso. Una relación laboral especial es aquella: En la que no es posible aplicar el Derecho Laboral. Que no cuenta con las dos partes de la relación laboral. Que, si bien reúnen todas las características de la prestación de trabajo de una relación laboral, cuenta con normativa propia. Indica qué personas no tienen una relación laboral. Une empleada de hogar. Un Técnico Superior en Educación Infantil en situación de desempleo. Un artista en espectáculo público. El Director de la Caja de Ahorros. El nuevo convenio colectivo aplicable establece una jornada inferior a la que marca el Estatuto de los Trabajadores. ¿Qué norma será la aplicable?. La que más favorezca al trabajador, en virtud del principio de norma más favorable. La más beneficiosa en virtud del principio "pro operario". La de mayor rango jerárquico, en virtud del principio de jerarquía normativa. Lo que hayan pactado en el contrato de trabajo originario. El principio de norma más favorable debe de aplicarse en ausencia de una norma laboral. Verdadero. Falso. Trabajo voluntario es que el trabajo debe ser realizado por quien ha sido contratado. Verdadero. Falso. El trabajo regulado en el derecho laboral debe cumplir cinco características. Verdadero. Falso. Indica cuáles son consideradas normas jurídicas pactadas. Los contratos de trabajo. Los contratos de trabajo y los convenios colectivos. Los tratados internacionales. los reglamentos del gobierno. Trabajar por cuenta ajena es que los beneficios del trabajo son para el propio trabajador. Verdadero. Falso. El Estatuto de los Trabajadores es la norma básica que regula las relaciones laborales. Verdadero. Falso. El empresario es la parte débil de la relación laboral. Verdadero. Falso. Los Convenios Colectivos son pactos realizados entre representantes de los trabajadores y estado para la regulación de las condiciones de trabajo. Verdadero. Falso. Desde el tratado de Maastricht todas las personas que tengan la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea podrán circular libremente por el territorio de la Unión. Verdadero. Falso. El trabajador, voluntariamente, puede renunciar a los derechos que tiene reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores. Verdadero. Falso. El derecho del trabajo surge cuando interviene el Estado en la relación laboral. Verdadero. Falso. Trabajo voluntario es en el que el trabajador es libre para trabajar y también lo es para dar por terminada la relación laboral. Verdadero. Falso. Las normas que regulan la relación laboral son todas nacionales. Verdadero. Falso. Indica cuál de los siguientes pactos incorporados al contrato es lícito. El trabajador puede renunciar en el contrato a alguno de sus derechos laborales siempre que no atente contra su integridad física o salud. Ambas partes pueden pactar libremente en el contrato una mejora de las condiciones de trabajo previstas en el Convenio Colectivo aplicable. El trabajador puede pactar libremente con el empresario en el contrato de trabajo cualquier condición de trabajo, mejore o no lo dispuesto en el Convenio Colectivo. Trabajador y empresa pueden pactar que durante el primer año de la relación laboral no es posible secundar una huelga. Los trabajos familiares son aquellos que: Que son realizados por cónyuge o familiares por consanguinidad y/o afinidad hasta el segundo grado, asalariados y que conviven con el empresario. Que son realizados por cónyuge o familiares por consanguinidad y/o afinidad hasta el segundo grado, asalariados y que no conviven con el empresario. Que son realizados por los familiares con salario. Indica la cuantía mínima del salario de un trabajador contratado en prácticas. Será como mínimo del 75% del salario previsto para su categoría profesional, durante toda la vigencia del contrato. No será inferior al salario mínimo interprofesional. Puede ser como mínimo de un 60% el primer año y el 75% el segundo año del salario previsto para su categoría profesional. Será igual al salario de cualquier otro trabajador o trabajadora de la misma categoría profesional. ¿Qué contrato debe utilizar una empresa que desea sustituir a un trabajador que ha causado baja médica?. Cualquier contrato temporal. Un contrato de interinidad. Con la nueva reforma sería un contrato estructural por sustitución de persona trabajadora. Un contrato de obra o servicio determinado. Un contrato eventual por circunstancias de la producción. El contrato de obras y servicios determinado es para cubrir un puesto de trabajo fijo. Verdadero. Falso. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Los contratos de trabajo temporales pueden ser verbales o escritos. Los contratos de trabajo verbales son nulos. Los contratos de trabajo siempre se formalizan por escrito y en modelo oficial. Los contratos de trabajo temporales que deben ser formalizados por escrito se convierten en indefinidos si se hacen de forma verbal. Los trabajadores que en un periodo de 30 meses presten servicios para la misma empresa con dos o más contratos temporales se convierten en indefinidos cuando... Hayan transcurrido 12 meses de forma continua o discontinua. Hayan transcurrido 24 meses de forma continua o discontinua. Se agote la duración del último contrato temporal. Hayan transcurrido 30 meses de forma continua o discontinua. Con la nueva reforma laboral, salvo que la contratación sea por formación, de prácticas, por contrato de relevo, contrato por circunstancias de la producción o contrato a tiempo parcial, los contratos tienen que ser indefinidos por naturaleza. El contrato eventual por circunstancias de la producción puede utilizarse en los casos siguientes: Sustitución de trabajadores con contratos suspendidos temporalmente. Para cubrir la parte de jornada que deja vacante un jubilado parcial. Acumulación de tareas o exceso de actividad de la empresa. Para la realización de una obra o servicio determinado. El contrato en prácticas se puede hacer a: Personas con un título que capacite para el trabajo y no hayan transcurrido 5 años o de siete cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad. Personas con el titulo de bachiller. Todo aquel que quiera hacer prácticas. Personas entre 16 y 21 años. Con la nueva reforma laboral, personas que posean un título universitario o de FP de grado medio o superior y que no hayan transcurrido 3 años o de 5 para personas con discapacidad desde la terminación de los estudios. Indica en qué casos es posible pactar el periodo de prueba: El periodo de prueba es legalmente obligatorio para todos los trabajadores. El periodo de prueba solo existirá si fue pactado por escrito al inicio del contrato de trabajo. El periodo de prueba es obligatorio para los trabajadores sin experiencia laboral. Cuando así lo acuerde unilateralmente el empresario. El trabajador tiene como deber a: Tener lugar de descanso en la empresa. Ser oído ante el empresario. Recibir una formación en el trabajo. Cumplir las órdenes del empresario. Durante el periodo de prueba, únicamente la empresa puede rescindir el contrato sin alegar causa justa. Verdadero. Falso. Todos los contratos de trabajo deben formalizarse por escrito. Verdadero. Falso. Al finalizar un contrato de interinidad (Contrato estructural por sustitución de persona trabajadora) tenemos derecho a una indemnización. Verdadero. Falso. El derecho a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene comprende... El derecho a participar en materia de seguridad y salud a través de representantes. El derecho a la vigilancia periódica de la salud de los trabajadores. Son correctas todas las afirmaciones. El derecho a recibir formación e información sobre los riesgos existentes en la empresa y sobre las medidas de prevención y protección aplicables. Una trabajadora que obtuvo su titulación de formación profesional en educación infantil hace 3 años y estuvo contratada en prácticas durante 6 meses, ¿Podrá ser nuevamente contratada en prácticas por otra empresa?. Si, durante 2 años porque no han transcurrido 5 años desde que obtuvo el título. Si, pero solo un año porque ya han transcurrido 3 años desde que obtuvo el título. No, porque sólo se admite un contrato en prácticas por la misma titulación. Si, durante un año y medio como máximo porque no han transcurrido 5 años desde que obtuvo el título pero ya fue contratada anteriormente durante 6 meses. No, porque según la reforma laboral, Ya tiene más de 3 meses de experiencia profesional y no cumple la condición de hacer menos de 3 años desde la terminación de sus estudios. Indica en qué casos tendrá derecho el trabajador a indemnización y liquidación. En todos los casos de despido. En todos los contratos temporales. Siempre que el trabajador tiene derecho a indemnización y liquidación. Cuando finalice el contrato de obras y servicios (Indefinido adscrito a obra) y el de circunstancias de la producción. El contrato de fomento de la contratación indefinida se admite en los siguientes casos: Con los trabajadores mayores de 16 años y menores de 30. Con los trabajadores que lleven más de 3 meses inscritos en la oficina de empleo. Con cualquier mujer trabajadora. Con trabajadores menores de 45 años. Con la nueva reforma laboral, se fomenta la contratación indefinida con bonificaciones en las cuotas de la SS en los siguientes casos: Víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo, situación de exclusión social, discapacidad... Indica en qué momento el empresario puede resolver el contrato de trabajo durante el periodo de prueba y por qué motivos. Una vez agotado el periodo de prueba pactado sin necesidad de justificar el motivo. En cualquier momento si existe causa justificada. No puede resolver el contrato durante el periodo de prueba. En cualquier momento y sin causa justificada. Los menores de 18 años pueden realizar trabajo nocturno. Verdadero. Falso. Los devengos son: Es el salario neto del trabajador en un mes. Son las aportaciones del trabajador a la Seguridad Social. Todas las cantidades que percibe un trabajador en un mes. ¿En qué casos son embargables el Salario Mínimo Interprofesional por orden judicial?. Sólo cuando el embargo se produce para el pago de pensiones al cónyuge e hijos, en los casos de separación o divorcio. Cuando su cuantía es superior al doble del salario mínimo interprofesional. Cuando su cuantía es superior al salario mínimo interprofesional. En cualquier caso, sea cual sea su cuantía. ¿Quién fija el salario base SB y el salario mínimo interprofesional SMI?. Ambas cantidades las fija anualmente el Gobierno. El SB lo fija el Convenio Colectivo para cada categoría profesional y el SMI el Gobierno. El SB lo fijan de mutuo acuerdo empresario y trabajador y el SMI el Gobierno. El SB lo fija la empresa y el SMI el Convenio Colectivo. Las percepciones no salariales: Cotizan a la Seguridad Social. Compensan por los gastos de trabajo. Todas son correctas. Se consideran salario. Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente, tiene que haber un descanso de: Lo que diga el CC. 12 horas. 24 horas. 8 horas. Indica cuál de las siguientes cantidades es una percepción extrasalarial. El plus de transporte. El plus de nocturnidad. El plus de puntualidad. El plus de peligrosidad, penosidad y toxicidad. Indica en qué casos estamos ante un permiso retribuido. Todas son correctas. Incapacidad temporal por enfermedad. Traslado y matrimonio. Vacaciones. ¿Es obligatoria la realización de horas extraordinarias?. No son obligatorias en ningún caso. Son obligatorias si se pactaron en el CC o en el contrato de trabajo. Son obligatorias siempre que lo exija la empresa, haya o no causa justificada. Son obligatorias únicamente cuando existan causas justificadas. El descanso durante la jornada de cualquier trabajador mayor de 18 años será como mínimo de... 15 minutos si la jornada, partida o continuada, supera las 6 horas. El que pacten las partes libremente en el contrato de trabajo. 30 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 8 horas. 15 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 6 horas. ¿Qué se entiende por trabajo efectivo?. Es el comprendido entre el momento de llegada y el abandono del puesto de trabajo por el trabajador. Es el comprendido entre el momento de llegada y el abandono del trabajo por el trabajador. Es aquel que queda reflejado en el salario con la nómina. Es aquel trabajo mínimo incluido en el CC. Las percepciones no salariales se consideran salario y cotizan a la SS. Verdadero. Falso. Para menores de 18 años el tope diario son 8 horas, el descanso semanal es de 2 días seguidos y el descanso dentro de la jornada debe ser de 30 minutos si la jornada seguida es superior a las 4,30 horas. Verdadero. Falso. Por salario neto se entiende: La diferencia entre el total devengado y las deducciones. El salario base exclusivamente. La suma de todas las percepciones salariales y extrasalariales. La suma del salario base y los complementos salariales. ¿Cuál de las siguientes organizaciones no es un sindicato?. UGT. CCOO. CEOE. CNT. ¿Cuál de las siguientes ventajas no constituye una garantía de los representantes legales de los trabajadores?. Disponer de un crédito horario. Prioridad de permanencia en la empresa. Mayor retribución económica por las labores de representación. No ser despedido ni sancionado en base al ejercicio de la representación. Durante el periodo de huelga los trabajadores perciben: El SMI. Nada. Su salario pero descontándosele las vacaciones. Los complementos salariales. El cierre patronal se puede llevar a cabo cuando: El empresario tiene mucho stock acumulado sin vender. El empresario puede hacer cuando lo estime conveniente. Se produce la ocupación ilegal del centro de trabajo. El empresario tiene la obligación de comunicar el cierre de la empresa a la autoridad laboral durante: Las 12 horas siguientes al cierre de la misma. Las 24 horas siguientes al cierre de la misma. No existe plazo porque no existe este derecho. El empresario no tiene obligación de comunicarlo a la Autoridad Laboral, basta con comunicarlo a los representantes de los trabajadores. Las 12 horas antes del cierre de la misma. El plazo de preaviso previsto para que los trabajadores convoquen la huelga legalmente es de: Al menos 5 días naturales. No existe plazo. Al menos 10 días. 5 días antes del inicio o 10 días si se trata de servicios esenciales para la comunidad. ¿En qué norma viene desarrollada la regulación legal del sindicato en España?. En el Estatuto de los Trabajadores. En los Convenios Colectivos. En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En la Ley Orgánica de Libertad Sindical. ¿En qué situación se encuentra un trabajador si durante la huelga sufre un accidente?. En situación de alta especial en la SS, aunque se suspenda la cotización, el trabajador tendrá derecho a las prestaciones que les correspondieran si estuviese dado de alta. Al suspenderse la cotización del trabajador no tiene derecho a prestación alguna. En situación de baja en la SS. En situación de alta, el único efecto de la huelga es que se suspenden los salarios pero se sigue cotizando igualmente durante esos días. En una empresa, pueden elegir representantes de los trabajadores... Los mayores de 16 años con una antigüedad de al menos 1 mes. Todos los trabajadores de la empresa independientemente del tiempo que lleven trabajando. Todos los trabajadores que tengan 18 años o más. Los mayores de 16 años que lleven un año en la empresa. En una empresa pueden ser elegidos representantes de los trabajadores... Todos los trabajadores que tengan 18 años o más. Todos los trabajadores que tengan 16 años o más. Los mayores de edad con una antigüedad de al menos 6 meses. Los jefes de equipo mayores de edad. La asamblea de los trabajadores podrá ser convocada por: El 50% de los miembros del comité de empresa. el 10% de los trabajadores de la empresa. El comité de empresa o los delegados de personal. El empresario. Los delegados y miembros del Comité de empresa podrán ser revocados por: Por los trabajadores en asamblea. Por la autoridad laboral. La empresa. Por sus propios compañeros. Los desempleados, jubilados y trabajadores que hayan cesado por incapacidad... Pueden afiliarse a un sindicato y también fundarlo. No pueden crear ni afiliarse a un sindicato. Pueden crear un sindicato, pero no afiliarse. Pueden afiliarse a un sindicato, pero no fundarlo. ¿Quiénes conforman las partes firmantes de un Convenio colectivo?. El sindicato y el Ministerio de Trabajo. Los representantes de los trabajadores y el empresario. La empresa y la administración local. Los trabajadores y el empresario. Señala la afirmación correcta: Los policías locales pueden afiliarse a sindicatos. Los guardias civiles pueden afiliarse a sindicatos. Todos los trabajadores, incluidos los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, tienen derecho a sindicarse. Los jueces pueden fundar sindicatos. Señala la afirmación falsa: El órgano que representa a los trabajadores en las empresas cuya plantilla sea más de 50 trabajadores se denomina comité de empresa. En una empresa de 8 trabajadores se puede nombrar un delegado de personal si así lo deciden éstos por mayoría. Los representantes de los trabajadores tienen que recibir trimestralmente al menos la información sobre siniestralidad laboral en la empresa. Los delegados de personal y el comité de empresa representan a los diferentes sindicatos dentro de la empresa. Señale cuál de estos efectos no corresponden a una huelga legal: El posible establecimiento de servicios mínimos o de mantenimiento. La situación de alta especial en la SS. La extinción del contrato de los trabajadores en huelga. La suspensión del salario. ¿Se puede pactar en un convenio no ejercer el derecho a huelga?. Solamente durante 1 año. Si, se puede pactar y garantizar la paz laboral renunciando al derecho a la huelga durante el periodo de vigencia del convenio. Es un derecho irrenunciable. Si, en algunos convenios está recogida la prohibición de hacer huelga. Una huelga será ilegal cuando... Haya ocupación del lugar de trabajo. Todas las huelgas son legales. No la convoque un sindicato. Su finalidad sea reclamar mejores condiciones de seguridad laboral. ¿Un empresario puede sustituir a los huelguistas por trabajadores que se encuentren en situación de desempleo?. No puede a no ser que se trate de trabajadores que no sean de la empresa. Si puede. Puede, consultando a la autoridad laboral. No puede. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. Los riesgos específicos de una oficina de farmacia son los asociados a otros establecimientos comerciales de atención cara al público. Los factores de riesgo son daños que pueden producir un riesgo y que están presentes en las condiciones de trabajo. Indica que actuaciones NO son recomendables aplicar para la mejora del orden y la limpieza. Sancionar a los trabajadores que no se impliquen en mantenimiento del orden. Comprar contenedores en los que poder verter los desechos para poder reciclarlos posteriormente. Almacenar las herramientas en el lugar adecuado tras su uso. Impartir formación a todos los trabajadores sobre el mantenimiento del orden y la limpieza. La causa fundamental de los daños que se producen por la electricidad es: La intensidad de la corriente. El tiempo de contacto con la fuente. El trayecto recorrido por el organismo. La resistencia al paso de la corriente. La LPRL, en el Art. 4.2 define el riesgo laboral como... Ninguna de las anteriores. Posibilidad que tiene el trabajador de sufrir un determinado daño en su trabajo. Todos los condicionantes que pueden producir un accidente y que están presentes en las condiciones de trabajo. Situaciones prolongadas en el tiempo que pueden causar daños en el trabajador. Los principales riesgos laborales se deben a... 4-Ninguna de las respuestas es correcta. 3-Las respuestas 1 y 2 son correctas. 2-La manipulación de los equipos de trabajo. 1-La falta de condiciones de seguridad en los lugares de trabajo. ¿Qué es el ruido?. Una alteración psicofísica causada por un ambiente laboral insano. Un sonido molesto y no deseado que puede provocar daños en la salud. Una cualidad física caracterizada por la frecuencia, la intensidad y la duración. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué es la fatiga laboral?. Un riesgo laboral. Un daño profesional. Un accidente de trabajo. Una enfermedad profesional. ¿Qué es la insatisfacción laboral?. Es una enfermedad que se produce como consecuencia de las modificaciones ambientales provocadas por el trabajo. Malestar que experimenta el trabajador o trabajadora a causa de su trabajo poco gratificante. Ninguna de las anteriores es correcta. Acontecimiento que interrumpe el proceso normal de la actividad laboral. ¿Qué forma de energía da lugar a los distintos contaminantes físicos?. Energía mecánica en forma de: Ruido, vibraciones. Energía electromagnética en forma de: Radiaciones, iluminación. Energía térmica en forma de: Temperatura. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué métodos de extinción de incendios existen?. Mantener el orden y limpieza y no fumar. Sofocación, enfriamiento, eliminación del combustible e inhibición de la reacción en cadena. Vapores tóxicos, humo y gases calientes. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué recibe el nombre de equipo de trabajo?. Exclusivamente las máquinas o herramientas utilizadas en el puesto de trabajo. Sólo las instalaciones y vehículos de transporte utilizados. Ninguna de las respuestas es correcta. Cualquier máquina, herramienta o instalación o vehículo de transporte utilizado en el trabajo. ¿Qué son las condiciones de seguridad inadecuadas?. Aquellos factores de riesgo que pueden originar los accidentes laborales. Cualquier situación que podemos observar en el mundo laboral. Ninguna de las anteriores. Utilizar equipos de trabajo inadecuados. Se considera el Accidente de Trabajo como... Todo suceso imprevisto y no deseado que provoca daño a la salud del trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Todo suceso imprevisto y no deseado que provoca o puede provocar daños y pérdidas tanto de tipo lesivo como material. Ninguna de las anteriores. Todo suceso previsto o imprevisto que provoca daños en la salud de los trabajadores. Se consideran lugares de trabajo... Ninguna de las respuestas es correcta. Todas las áreas de trabajo a las que accede el trabajador durante la realización del trabajo, incluidas las áreas de tránsito y descanso, los aseos y los locales de primeros auxilios. Sólo las áreas de tránsito y descanso, los aseos y los locales de primeros auxilios. Sólo las áreas de trabajo a las que accede el trabajador durante la realización del trabajo. Se entiende por síndrome del Burnout... Es el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento ante ciertos aspectos adversos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. Es un fenómeno psicosocial de rechazo y descontento hacia el trabajo ocasionado por factores derivados de una inadecuada organización del trabajo. El estrés de carácter crónico que se experimenta en el ámbito laboral. La situación en la que una persona o un grupo ejercen un conjunto de comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, ejercida de forma sistemática sobre un trabajador. Se produce riesgo eléctrico cuando... El trabajador no entra en contacto con las partes activas de la instalación. El trabajador contacta con elementos puestos en tensión, pero debidamente aislados. Una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo humando produciendo daños a la salud. Ninguna es correcta. Sobre la carga mental, es cierto que... Ninguna de las respuestas es correcta. Cuando un trabajo es interesante no importa la carga mental. Viene determinada por la cantidad y complejidad de la información a procesar. Viene determinada por la inteligencia del trabajador. Son patologías inespecíficas... Ninguna de las respuestas se corresponde con una patología inespecífica. Los daños relacionados causalmente con el trabajo pero en cuya aparición pueden influir notablemente circunstancias no laborales. Los daños que por su escasa gravedad no se consideran daños laborales. Los daños que guardan una evidente relación directa entre el daño y la actividad laboral. Un riesgo grave e inminente es... Aquel que resulta racionalmente probable que se materialice en un futuro inmediato provocando un daño grave en la salud de los trabajadores (LPRL). Aquel que resulta probable que se materialice en el futuro provocando un daño leve en la salud de los trabajadores (LPRL). Ninguna de las respuestas es correcta. Aquel que resulta improbable que se materialice en un futuro inmediato provocando un daño grave en la salud de los trabajadores. (LPRL). Cuando un accidente se produce por la corriente continua, el músculo se tetaniza y el accidentado no puede soltarse del contacto eléctrico. Verdadero. Falso. Frente a un accidente de trabajo es más difícil establecer la relación causa-efecto entre el trabajo y la lesión que frente a una enfermedad profesional. Verdadero. Falso. Se denomina accidentes blancos a los accidentes de trabajo sin baja. Verdadero. Falso. Los principales factores de riesgo son: Físicos, químicos, biológicos, psicosociales y sobrecarga física. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prevención de riesgos laborales no es correcta?. Estará integrada dentro de la dirección de la empresa exclusivamente. Formará parte de los procesos técnicos. Estará incluida en la organización del trabajo. Debe integrarse en todas las actividades y decisiones de la empresa. De las siguientes afirmaciones sobre la evaluación inicial de riesgos, señala la que no sea correcta: Debe realizarla personal experto en prevención. Abarcará a todos los puestos de trabajo. Puede realizarla el empresario previa consulta a los representantes de los trabajadores. Tendrá en cuenta las características de las personas expuestas. Di cuál de las siguientes afirmaciones son competencias y facultades del comité de seguridad y salud. No estar informado de las actividades del servicio de prevención. Realizar la evacuación del centro de trabajo. Promover iniciativas sobre los métodos y procedimientos para hacer prevención. El comité de seguridad y salud estará compuesto por... Los delegados de prevención y los delegados del personal. Los delegados de prevención y el empresario y/o sus representantes en igual número. El empresario y los trabajadores designados por la empresa. El empresario tiene la obligación de coordinarse con otras empresas cuando desarrollen actividades... Idénticas. No existe esta obligación. En las que exista riesgo químico. Diferentes que se realizan en un mismo centro de trabajo. El manual de prevención del sistema de gestión de la prevención... Es el documento que describe el sistema de gestión de la prevención de la empresa. Es obligatorio para las empresas de más de 50 trabajadores. Debe incluir toda la legislación preventiva para que el personal la conozca. Es obligatorio en las empresas que realicen actividades peligrosas recogidas en el Anexo I del RSP. El Plan de Prevención es un documento... Que lo pueden realizar las empresas de manera voluntaria. Que se debe realizar cuando se produce un accidente de trabajo. De obligado cumplimiento por las empresas. Que está incluido dentro del plan de autoprotección. En caso de incumplimiento de sus obligaciones preventivas, el trabajador.... Responderá ante la empresa, que podrá ejercer su poder disciplinario y sancionador. Tendrá responsabilidad administrativa, pudiéndose multar por ello. No tiene ninguna responsabilidad, es la empresa quien tiene obligaciones en materia de seguridad y salud. Entre las garantías de los delegados de prevención nos encontramos: Ninguna de las respuestas es correcta. El tiempo asignado a reuniones en materia de seguridad y salud laboral no se computa como tiempo efectivo. No pueden ser objeto de discriminación económica y/o profesionalmente por el ejercicio de sus funciones de representación. Entre los deberes de la empresa en materia de prevención nos podemos encontrar: Formar al titular de la empresa en materia de prevención. Nombrar a los delegados de prevención. Proporcionar equipos de protección individual EPI. La gestión de la prevención constituye un conjunto de medidas... Integrado en el sistema de gestión de la empresa para prevenir daños. Adoptadas voluntariamente por la empresa para prevenir accidentes laborales. Necesarias para cumplir con la obligación relativa a la seguridad en el trabajo. Independientes del sistema de gestión general de la empresa. La planificación de la actividad preventiva... Es el paso previo antes de realizar la evaluación de riesgos. Es lo mismo que el plan de prevención. Requiere establecer cuáles son los equipos de protección necesarios para el personal. Debe incluir plazo, responsables y recursos materiales y humanos necesarios. Las responsabilidades derivadas del incumplimiento de la empresa en materia de prevención puedes ser: Laborales, administrativas y penales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Civiles, penales y laborales. Penales, civiles y administrativas.. . La vigilancia de la salud por parte del empresario o de la empresaria... No debe suponer ninguna molestia para el trabajador o la trabajadora. Implica la formación de los trabajadores y las trabajadoras. Debe proporcionar los equipos de protección individuales y colectivos. Los delegados y delegadas de prevención no pueden... Proporcionar los equipos de protección individual. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores y trabajadoras en la ejecución de la normativa sobre prevención deriesgos laborales. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención son: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva. La evaluación de riesgos y la política preventiva. El manual de prevención y las instrucciones de trabajo. Los trabajadores y trabajadoras que la ley determina como especialmente sensibles en materia de prevención son: Menores de edad y embarazadas. Personas mayores de 45 años y embarazadas. Embarazadas y personas desempleadas de larga duración. No efectuar la planificación de la actividad preventiva que se derive como necesaria de la evaluación de riesgos, o no realizar el seguimiento de la misma, con el alcance y contenido establecidos en la normativa de prevención de riesgos laborales, constituye una infracción administrativa... Leve. No constituye infracción. Muy grave. Grave. No se encuentra entre las obligaciones de los trabajadores y trabajadoras... Velar por la seguridad e higiene en el trabajo. Analizar y preparar cualquier situación de emergencia. Respetar las normas de prevención. Se identifican como obligaciones de las trabajadoras y los trabajadores: Elaborar el plan de emergencia y de evacuación. Someterse a revisiones médicas periódicas. Respetar las normas de prevención e informar, de manera inmediata, de las situaciones de riesgo que se pudieran observar. Señala la opción incorrecta. El plan de prevención... Deberá estar a disposición de la autoridad laboral, sanitaria y de los representantes de los trabajadores y las trabajadoras. Deberá planificarse para un periodo de tiempo determinado, normalmente un año, estableciendo las fases y prioridades, así como su seguimiento y control periódico. Su gestión y aplicación deberá desarrollarse mediante una acción permanente y continua. Es aprobado por el comité de seguridad y salud. Si un riesgo es valorado como moderado... No será necesario realizar ninguna acción específica. Es imprescindible reducir el riesgo antes de comenzar el trabajo. No es necesario mejorar la acción preventiva pero hay que realizar controles periódicos para asegurar que se mantiene la eficacia delas medidas de control. Se debe reducir el riesgo determinando las inversiones necesarias y el plazo para su ejecución. Son competencias del delegado o de la delegada de prevención: Localizar locales para realizar sus funciones. Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Realizar el plan de prevención de la empresa. El color verde en señalización significa: Señal de salvamento o seguridad. Zona de peligro. Prohibición. Obligación. La ley obliga a la empresa a que adopte las medidas necesarias para que el personal reciba toda la información necesaria en relación con los riesgos existentes en su puesto de trabajo. Elige la opción correcta. Los trabajadores y las trabajadoras temporales tienen derecho a que se les informe de los riesgos después de que se incorporen a su puesto de trabajo. Los trabajadores y las trabajadoras procedentes de empresas de trabajo temporal recibirán esta información de la misma empresa de trabajo temporal. Esta información se puede canalizar a través de los representantes del personal, salvo riesgos específicos que se deben comunicar directamente a cada trabajador o trabajadora antes de su incorporación al puesto de trabajo. Esta información siempre se canalizará a través de los representantes del personal. Un conato de emergencia puede ser controlado por... Equipos de segunda intervención. Por el director del centro. Por cualquier trabajador o trabajadora. Equipos de primera intervención. Señala la opción incorrecta. La vigilancia de la salud, entre otras, deberá tener las siguientes características: Gratuita para el personal. Confidencial, el acceso a la información médica derivada de la vigilancia de la salud de cada persona empleada se restringirá a dicha persona, a los servicios médicos responsables de su salud y a la autoridad sanitaria. Obligatoria para el personal. Sistemática porque las actividades de vigilancia de la salud deben ser dinámicas y actualizadas permanentemente. La medicina del trabajo: Ninguna de las anteriores. Supone una vigilancia concreta y específica de las capacidades físicas y psíquicas del trabajador o de la trabajadora. Se ciñe única y exclusivamente a la realización de reconocimientos médicos específicos. La señalización pretende estimular la actuación del individuo frente a la circunstancia que se quiere señalizar. Ésta comprende colores,formas y símbolos. Así el color rojo significa: Obligación. Salvamento. Prohibición. Zona de peligro. La medida o técnica de prevención no médica: seguridad en el trabajo…. Son acciones aplicables en cualquier medio laboral, cuyo objetivo es la detección, eliminación, aislamiento o corrección de las causas que intervienen en la formación de los riesgos que originan los accidentes de trabajo. Tiene como finalidad la prevención de enfermedades mediante el control de la presencia de agentes ambientales contaminantes. Se trata de un conjunto de técnicas para prevenir y corregir la insatisfacción laboral y el estrés. Las técnicas de prevención se agrupan en dos categorías: Técnicas de prevención y medidas de protección. Medicina del trabajo y ergonomía. Técnicas médicas y no médicas. Entre las medidas de prevención no médicas encontramos: Seguridad en el trabajo e higiene industrial. Las dos son correctas. Ergonomía y psicosociología aplicada. El empresario o la empresaria tendrá las siguientes obligaciones específicas respecto a los EPI: Proporcionar a los trabajadores y las trabajadoras de manera gratuita los EPI y la ropa de trabajo necesaria. Velar por su uso efectivo y comprobar que los trabajadores y las trabajadoras los utilizan adecuadamente. Las dos anteriores son correctas. La señalización de seguridad: Es un EPI. Es una medida preventiva. Es una medida de protección colectiva. El EPI: Debe interferir en lo posible en el proceso productivo. Debe ser adecuado a los riesgos. Las dos anteriores son correctas. . Las medidas que tratan de eliminar o reducir el riesgo en su punto de origen: Medidas de prevención. Ninguna de las anteriores. Medidas de protección. En qué situaciones de emergencia debemos solicitar ayuda externa... En todas las anteriores. Emergencia general. Emergencia parcial. Conato de emergencia. Barandillas y redes de seguridad son: Medidas de protección individual. Medidas de protección colectiva. Medidas de prevención colectivas. Elige la opción correcta. La formación en materia de prevención... Será una formación teórica y práctica centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador o trabajadora. Ninguna de las anteriores es correcta. Se impartirá únicamente cuando el trabajador o la trabajadora se incorpore a su puesto de trabajo. Deberá impartirse obligatoriamente dentro de la jornada laboral. Para seleccionar un EPI deberá tenerse en cuenta: No debe interferir, en lo posible, en el proceso productivo. Ambas son correctas. No generar, por sí mismo, riesgos adicionales. Respecto a los EPI, no es responsabilidad del empresario: Vigilar por su uso efectivo y comprobar que son utilizados adecuadamente. Facilitar a los trabajadores y a las trabajadoras de manera gratuita los equipos de protección y la ropa de trabajo necesaria para eldesarrollo de las tareas de cada puesto de trabajo. Colocar el EPI después de su utilización en el lugar establecido para ello. La función curativa de la medicina del trabajo consiste en: Prevenir el daño antes de que se produzca. Aplicar el tratamiento adecuado una vez se produzca el daño. Actuar valorando el daño producido. Según el desarrollo natural del daño a la salud, los profesionales de esta especialidad desempeñan tareas diferenciadas: Preventiva, curativa y calificadora. Preventiva, invalidante y rehabilitadora. Preventiva, validante y curativa. La Ergonomía: La Ergonomía intenta adecuar las condiciones del puesto de trabajo a la persona. La Ergonomía trata de solucionar los problemas que no dañan la salud de los trabajadores y de las trabajadoras, pero causan molestias, disconfort ,etc (Etcétera.)., pero siempre por debajo de los límites que se pueden considerar perjudiciales para la salud física. Las dos anteriores son correctas. En la señalización de seguridad, para evitar inconvenientes derivados de los problemas que tienen algunas personas para distinguir los colores, éstos se complementan con figuras geométricas. Así, la forma triangular significa: Advertencia de peligro. Prohibición. Obligación. Salvamento. Protectores auditivos, cascos de seguridad, calzado de seguridad y guantes protectores son: Medidas de prevención individuales. Equipos de protección individuales. Equipos de protección colectivos. Los protectores auditivos son: Medidas de protección colectiva. Medidas de prevención colectivas. Medidas de protección individual. Señala la opción incorrecta. Los reconocimientos médicos... Incluirán una historia clínico-laboral con los datos de anamnesis, exploración física, control biológico, exámenes complementarios y una descripción detallada del puesto de trabajo, tiempo de permanencia, riesgos y medidas preventivas adoptadas. Deberá abarcar una evaluación de la salud inicial, después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud. Pueden ser realizados por el médico de familia. Deben incluir a las trabajadoras en periodo de embarazo, lactancia y puerperio. Una señal de panel... Es una señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa. Es un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética. Es una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. Es una señal que, por la combinación de una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, deben ser visibles y fáciles de interpretar. El conato de emergencia: Afecta a una zona del centro. Controlable por los Equipos de primera intervención. Intervienen los equipos de segunda intervención. Puede ser necesaria la evacuación parcial. Supera la capacidad de control de los medios humanos y materiales disponibles en la empresa, hay que solicitar ayuda del exterior y posible evacuación total. La función preventiva de la medicina del trabajo consiste en: Aplicar el tratamiento adecuado una vez se produzca el daño. Actuar valorando el daño producido. Prevenir el daño antes de que se produzca. En la selección de personas que integran un equipo de trabajo: es conveniente nombrar a un jefe de equipo en base a su experiencia, capacidad de conducir grupos…. Es preferible que tengan personalidades diferentes. Todas las anteriores son correctas. Se asignan los miembros del equipo basándose en las capacidades, no en el estatus. |