para el secsto de soc
|
|
Título del Test:
![]() para el secsto de soc Descripción: yo se de que es |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. De las siguientes teorías enunciadas marque la naturaleza jurídica de la sociedad como acto jurídico (MAS DE UNA). a. Inoponibilidad de la personalidad jurídica. b. Contrato plurilateral de organización. c. Declaración unilateral de voluntad. d. Contrato de cambio. e. Desestimación de la personalidad jurídica. 2) De los siguientes enunciados, marque los que refieren a la reconducción societaria (UNA SOLA). a) Plazo de duración y prórroga de la sociedad. b) Vínculo del socio con la sociedad. c) La muerte del socio. d) La exclusión del socio. e) Cumplimiento del objeto social. 3) Señales los requisitos para que proceda la intervención judicial de la sociedad (MAS DE UNA). a) Peligro grave e inminente. b) Solicitud del accionista y acreditar su calidad. c) Contra-cautela. d) Agotar los recursos previstos en el contrato social. e) Solicitud de la remoción del administrador. 4) Marque el enunciado correcto acerca de una transformación societaria (UNA SOLA). a) Cambio del tipo social. b) Vencimiento del plazo. c) Extinción del vínculo del socio. d) Explotación principal del objeto social. e) Rendición de cuentas. 5) Los cónyuges entre sí pueden integrar las siguientes sociedades: a) Cualquier tipo societario y las reguladas en la Sección IV. b) Solamente S.R.L. y Sociedades Anónimas. c) Solo Sociedades por Acciones. d) Únicamente Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple y Sociedad de Capital e Industria. e) Exclusivamente Sociedades de Capital con Fiscalización estatal permanente. 6) La affectio societates refiere a: a) Predisposición de los socios de actuar en forma coordinada para obtener el fin perseguido con la constitución de la misma, postergando intereses personales en aras del beneficio común. b) La intervención judicial de la sociedad y exclusión del administrador. c) Extinción del vínculo jurídico del socio para con la sociedad por ejercicio del derecho de receso. d) Desestimación de la personalidad jurídica societaria cuya actuación encubra la consecución de fines extrasocietarios. e) Clima de cordialidad o amistad entre los socios orientando sus conductas a intereses propios. 7.Las Reservas Legales son obligatorias para: a) Las sociedades de responsabilidad limitada. b) Las sociedades por acciones. c) Las sociedades colectivas. d) Las sociedades de capital e industria. e) Las sociedades en comandita simple. 8) En la sociedad colectiva, si nada establece el contrato social, la administración estará a cargo de: a) Un órgano societario como un directorio. b) Un coadministrador provisorio. c) Cualquiera de los socios podrá administrar indistintamente. d) Varios terceros y un socio. e) Uno o varios socios ejercida en forma conjunta. 9) Señale cuáles son las obligaciones consideradas aportes en una S.R.L. a) Obligaciones de dar en propiedad bienes susceptibles de ejecución forzada. b) Obligaciones de dar en uso y goce un bien registrable. c) Obligación de hacer trabajo personal de los socios. d) Obligaciones de dar dinero. e) Obligaciones de dar bienes determinados en uso y goce. 10) Identifique y señale características esenciales para definir una S.R.L. a) El capital se divide en cuotas. b) El órgano de administración es la gerencia. c) Los socios limitan su responsabilidad, en principio, a la integración de las cuotas suscriptas. d) El número máximo de socios no puede exceder de 50. e) El monto del capital social mínimo debe ser de $ 100.000. 11) Determine y marque cómo se constituye la S. A. a) instrumento público y acto único o por suscripción pública. b) instrumento público o privado. c) instrumento privado y acto único. d) acto privado con firma de los otorgantes certificada ante escribano público para permitir la inscripción en el Registro Público. e) acto privado con firma de los otorgantes ratificada ante el organismo de contralor para permitir la inscripción en el Registro Público. 12) De los enunciados siguientes, marque el que refiere a las Asambleas Especiales. a) Convocada para adoptar resoluciones que afecten los derechos de una clase de acciones. b) Convocada al solo efecto de decidir la definitiva constitución de la sociedad. c) Convocada para resolver cuestiones relacionadas con el balance general. d) Convocada para pronunciarse sobre fusión. e) Celebrada sin necesidad de que deba efectuarse la publicación de la convocatoria. 13) Determine y marque cuándo las S.A. están sujetas a fiscalización estatal permanente. a) Cuando hagan oferta pública de sus acciones. b) Cuando realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requieran dinero o valores al público con promesa de prestaciones o beneficios futuros. c) Cuando exploten concesiones o servicios públicos. d) Cuando se trate de sociedades anónimas unipersonales. e) Cuando tengan un capital inferior a los $ 50.000.00. 14) Indique los órganos necesarios que debe contener el acto constitutivo para el funcionamiento de una S.A., cuyo capital es de $60.000.000, dividido en 10.000 acciones de$ 6.000 valor nominal. (MAS DE UNA). a) Directorio. b) Asamblea. c) Administrador Provisorio. d) Sindicatura Opcional. e) Inspección General de Justicia. 15) Señale cómo debe integrarse el capital social en la S.A.U. a) debe integrarse totalmente en el acto constitutivo ya sea aporte dinerario o no dinerario. b) La integración en dinero no puede ser inferior al 25% de la suscripción y debe integrarse el resto en el plazo de dos años. c) se integrará solo con el aporte de obligación de dar. d) se integrará con cualquier aporte en obligaciones de dar y hacer. e) se integra con cualquier tipo de prestaciones en dinero, especie y también con el trabajo personal. 16) Marque características destacadas para la constitución de una S.A.U.: (MAS DE UNA). a) pueden designar un directorio unipersonal. b) pueden nombrar tan solo un síndico titular y uno suplente. c) no se requerirá de la designación de un directorio colegiado. d) excepción a la obligación de designación de sindicatura colegiada. e) obligación de designación de sindicatura colegiada. 17) Indique cuál es el capital mínimo para la constitución de una S.A.S. a) Equivalente a 2 salarios mínimo, vital y móvil. b) $ 100.000. c) $ 50.000.000. d) Equivalente a 4 salarios mínimo, vital y móvil. e) 100% aportes no dinerarios. 18) En caso de acefalía en la administración de una Sociedad en Comandita por Acciones, determine quién designa al administrador provisorio. a) Síndico. b) Socios comanditarios. c) Comisión Fiscalizadora. d) Consejo de Vigilancia. e) Inspección General de Persona Jurídica. 19) Indique la clase de Asamblea que se requiere para la Cesión de la Parte Social del Socio Comanditado en la Sociedad en Comandita por Acciones. a) Asamblea Unánime. b) Asamblea Especial. c) Asamblea Constitutiva. d) Asamblea Ordinaria. e) Asamblea Extraordinaria. 20) Identifique y señale características esenciales para definir una Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria (MAS DE UNA). a) El Estado, directa o indirectamente, debe ser socio. b) No basta con poseer el 51% del capital social, ese porcentaje debe ser suficiente para prevalecer la decisión del Estado en las asambleas ordinarias y extraordinarias. c) La dirección o administración es similar a la de las Sociedades Anónimas, pudiendo el estatuto prever la designación por la minoría de uno o más directores y de uno o más síndicos. d) Se aplican las prohibiciones e incompatibilidades establecidas en el art. 264 de la ley 19.550, excepto su inciso 4°, permitiéndose el desempeño de cargos directoriales a funcionarios de la administración pública cuya actuación se relacione con el objeto de la sociedad. e) Las acciones de propiedad del Estado deben representar, por lo menos, el 50 % del capital social. 21) La Partición Parcial puede darse cuando: a) Todas las obligaciones sociales estuvieren suficientemente garantizadas. b) Lo soliciten los accionistas que representen el 10% del capital social en las sociedades por acciones y cualquier socio en los demás tipos. c) Lo soliciten los accionistas que representen el 20% del capital social en las sociedades por acciones y cualquier socio en los demás tipo. d) Lo solicite cualquier socio. e) La mayoría de las obligaciones sociales vencidas estuvieren suficientemente garantizadas. 22) La decisión del órgano de gobierno de una sociedad que tiene por objeto extender el plazo de duración de la misma, cuya resolución e inscripción son anteriores al vencimiento de dicho plazo, se denomina: a) Prórroga. b) Reconducción. c) Resolución. d) Disolución. e) Fusión. 23) Marque el instituto jurídico correcto, que refiere a la actuación de la sociedad que encubra la consecución de fines extrasocietarios, constituya un mero recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se imputará directamente a los socios o a los controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados. a) contrato plurilateral de organización. b) declaración unilateral de voluntad. c) competencia desleal. d) caducidad del acuerdo de transformación. e) inoponibilidad de la personalidad jurídica. 24) Si no existe estipulación expresa en las Sociedades regidas por la Sección IV de la Ley General de Sociedades, la Responsabilidad es: a) Solidaria. b) Ilimitada. c) Limitada. d) Mancomunada y por partes iguales. e) Subsidiaria. 25) Los aportes de uso y goce solo se autoriza en. a) sociedad colectiva. b) sociedad de responsabilidad limitada. c) sociedad anónima. d) sociedades de interés. e) sociedades por acciones. 26) Marque la clasificación de las sociedades según cómo se divide el capital social. a) organicismo diferenciado-autoorganicismo. b) ilimitada-solidaria-subsidiaria. c) intuitus personae-intuitus rei. d) de interés- de capital. e) partes de interés-cuotas-acciones. 27) Señale el enunciado correcto que define el derecho de receso. a) preminencia que se le otorga al accionante titular de acciones de sociedad y que hubiera ejercido el derecho de suscripción preferente de tener que ser preferido frente a terceros respecto de la suscripción de aquellas nuevas acciones emitidas por la sociedad en caso de que alguno o algunos de los otros accionistas no hubieren ejercido su propio derecho de suscripción preferente. b) atribución que la ley le acuerda al socio o accionista disconforme con determinadas resoluciones sociales o asamblearias de retirarse o separarse de la sociedad por la sola manifestación de voluntad, con el correspondiente reembolso del valor de sus acciones o de su partes. c) examinar los libros y papeles sociales y recabar del administrador los informes que estime pertinente. d) posibilidad de participar de las deliberaciones sociales. e) control de la administración. 28) Marque causales que justifica el ejercicio del derecho de receso del socio. a) La transformación de la sociedad. b) La prórroga del plazo de duración de la sociedad. c) La reconducción de la sociedad. d) La transferencia del domicilio al extranjero. e) El cambio fundamental del objeto social. 29) En el régimen de documentación y contabilidad societaria, señale el enunciado que refiere a la confección de la memoria de ejercicio. a) Muestra un estado de situación patrimonial confeccionado en base a reglas técnicas, que contiene una relación ordenada, un cuadro sintético, resumen del inventario, en el que se expresa el estado económico de una empresa y los resultados de su explotación en un momento determinado. b) Muestra el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la sociedad. c) Muestra el resultado económico por la diferencia entre los ingresos percibidos y los egresos devengados en el ejercicio de que se trata. d) Muestra la composición y los movimientos habidos, durante el ejercicio, del patrimonio neto, que se muestra en el estado patrimonial. e) Muestra información complementaria a los estados contables que expone en forma subjetiva los hechos, circunstancias, datos y razones vinculadas en conjunto con los mismos, a fin de ilustrar al socio o accionista sobre la gestión pasada, actual y prospectiva de la sociedad. 30) Previo a la inscripción deben publicar un aviso por un día en el diario de publicaciones legales correspondientes, las siguientes sociedades: a) S.R.L. y Sociedades Anónimas. b) Sociedades por Acciones. c) Únicamente Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple y Sociedad de Capital e Industria. d) Cualquier tipo societario y las reguladas en la Sección IV. e) Únicamente la Sociedad Anónima Unipersonal. |





