option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARA SEGUIR APRENDIENDO INEA CORTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARA SEGUIR APRENDIENDO INEA CORTO

Descripción:
Examen de prueba para el módulo de INEA

Fecha de Creación: 2015/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(135)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Gracias lol
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Seleccione las oraciones que incluyan sujeto compuesto. Tengo poco tiempo para estudiar. Los trabajadores han agotado sus recursos. Mis hijos descompusieron el timbre. Jóvenes y adultos pueden estudiar en el INEA.

¿A cual enunciado le hace falta una coma?. Vendrán hombres mujeres y niños para cantar en el coro. Las palomas vuelan alto y cantan. El acertijo es una adivinanza. Nunca es tarde para aprender.

¿En cuál enunciado falta una mayúscula?. el perro de mi vecino se llama Rulo. La niña es güera. Ciento un dálmatas ladraron juntos. ¿Quién es su esposa?.

Lea el siguiente diálogo y conteste la pregunta. —¿Qué es una descripción, maestra? —Es una forma de expresión en la que dices las características de las cosas; pueden ser de objetos, animales, personas, lugares... —Gracias por la información. ¿Cuál de las siguientes expresiones es una descripción?. El dinero que te di es para los empleados. La niña es morenita y muy delgada. Te digo que es el primo de Ruth. ¿Cuánto cuesta ese vestido?.

Lea el siguiente texto y conteste la pregunta. La ofrenda del día de muertos es un rito religioso y muchas personas acostumbran realizarlo los días primero y dos de noviembre, en honor de los que se fueron. La palabra con significado contrario a "muertos" en el texto es: vivos. ánimas. difuntos. fantasmas.

Si las comillas se usan para resaltar algo que dijo alguien, ¿cuál de los siguientes enunciados está correctamente escrito?. Inés y Carlos “tienen razón”. El niño “llegó de la escuela”. “Ella” dijo: No puedes hacer eso. Adriana fue clara: “Sí terminaré la carrera”.

¿Cuál de los siguientes enunciados tiene sujeto simple?. Rosario escribió un poema. El perro de Joaquina sólo come pollo. La casa de madera la construyó Raúl. Manuel y Angélica se casaron en mayo.

Lea el siguiente texto y conteste la pregunta. “Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte, que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse. Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños. Le preguntaron sus hijos acerca de qué clase de ave era aquella, y les dijo: —Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila. Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no te corresponde. El águila, el cuervo y el pastor. Esopo. ¿Cuál de los siguientes sucesos corresponde a la narración?. Al cuervo lo confundieron con una águila. El pastor le regaló un ave a sus hijos. Le cortaron las alas al águila. El águila atacó a un carnero.

Lea el siguiente texto y conteste la pregunta. “El optimismo es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir. La principal diferencia que existe entre una actitud optimista y su contraparte ―el pesimismo― radica en el enfoque con que se aprecian las cosas: empeñarnos en descubrir inconvenientes y dificultades nos provoca apatía y desánimo. El optimismo supone hacer ese mismo esfuerzo para encontrar soluciones, ventajas y posibilidades; la diferencia es mínima, pero tan significativa que nos invita a cambiar de una vez por todas nuestra actitud. Porque si las cosas no fallaran o nunca nos equivocáramos, no haría falta ser optimistas.” Internet. El que busca encuentra. (Adaptación). ¿Cuál es el tema del texto?. La apatía. Los errores. La actitud positiva. Los problemas cotidianos.

Lea el siguiente texto y conteste la pregunta. “El optimismo es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir. La principal diferencia que existe entre una actitud optimista y su contraparte ―el pesimismo― radica en el enfoque con que se aprecian las cosas: empeñarnos en descubrir inconvenientes y dificultades nos provoca apatía y desánimo. El optimismo supone hacer ese mismo esfuerzo para encontrar soluciones, ventajas y posibilidades; la diferencia es mínima, pero tan significativa que nos invita a cambiar de una vez por todas nuestra actitud. Porque si las cosas no fallaran o nunca nos equivocáramos, no haría falta ser optimistas.” Internet. El que busca encuentra. (Adaptación). De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes personas demuestra optimismo?. Carlos evita pedir consejos, porque sabe que a la gente le gusta criticar. Enriqueta cree que es mejor desconfiar de la gente, porque hay que estar preparados para lo peor. Andrea no le pidió aumento de sueldo a su jefe, porque estaba segura de que se lo iba a negar. Fernando sabe que puede pedir ayuda, porque siempre habrá alguien que quiera apoyarlo.

¿En cuál de los siguientes enunciados se dice lo que va a hacer Genaro?. Hablaba con su amigo Manuel. Podría ir a Michoacán en sus vacaciones. Terminará de estudiar la secundaria en dos meses. Salió a las ocho de la mañana de su casa el día de ayer.

¿Cuál de los siguientes enunciados se completa con la palabra triunfar?. Hermenegilda ha________ en sus estudios. Ernesto va a _________en su empresa. Juan está ________ en su trabajo. Gloria __________ en su país.

Denunciar Test