Parámetros Proceso 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parámetros Proceso 4 Descripción: Parámetros Proceso 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un pH < 7 es un pH: Ácido. Neutro. Básico o Alcalino. Un pH = 7 es un pH: Ácido. Neutro. Básico o Alcalino. Un pH > 7 es un pH: Ácido. Neutro. Básico o Alcalino. Velocidad ascensional en un Decantador Accelerator. 2,5-3,5 m/h. 1-1,5 m/h. 1,5-2,5 m/h. Tiempo de Retención en un Decantador Accelerator. 1-2 h. 2-4 h. 4-8 h. Velocidad ascensional en un Decantador Estático. 2,5-3,5 m/h. 1-1,5 m/h. 1,5-2,5 m/h. Tiempo de Retención en un Decantador Estático. 1-2 h. 2-4 h. 4-8 h. Velocidad de Filtración en Filtros Lentos. 0,1-0,3 m/h. 4-50 m/h. 7 m/h. Velocidad de Filtración en Filtros Rápidos. 0,1-0,3 m/h. 4-50 m/h. 7 m/h. Velocidad de Filtración en ETAP de Colmenar. 0,1-0,3 m/h. 4-50 m/h. 7 m/h. PH necesario para la coagulación con Sulfato de Aluminio. 6,8. 7,2. 8,2. PH necesario para la coagulación con Policloruro de Aluminio. 6,8. 7,2. 8,2. PH necesario en Postratamiento para la correcta formación de monocloraminas. 6,8. 7,2. 8,2. Relación Ideal en Peso de Cloro : Amoniaco. 4:1. 2:1. 1:4. Relación Ideal en Masa Molar de Cloro : Amoniaco. 4:1. 2:1. 1:4. Concentración de Cloro Libre en pretratamiento para asegurar el break-point en decantación sin que se puedan formar THMs. 0,2 ppm. 2 ppm. 0,5 ppm. Concentración máxima de Monocloraminas para no formar nitritos ni nitratos en la red de distribución. 0,2 ppm. 2 ppm. 0,5 ppm. Concentración de cloro en 1 litro de hipoclorito. 160 gr. 16 gr. 1,6 gr. Porcentaje de agua a conseguir en la línea de fangos. 75-80 %. 80-85 %. 85-90 %. Concentración de Cloro Libre a conseguir en Postratamiento o Cloraminación. 0,2 ppm. 2 ppm. 0,5 ppm. Cuantas veces es más oxidante el dióxido de cloro que el cloro. 2'5 veces aprox. 5 veces aprox. tiene un poder oxidante similar. Ordene de mayor a menor poder bactericida. Cloro_Libre Cloraminas Ozono Dióxido_de_Cloro. Ordene de mayor a menor estabilidad y persistencia en la red. Cloraminas Ozono Cloro_Libre Dióxido_de_Cloro. Escoge los tipos de tratamientos de los que se compone un tratamiento Tipo A1 según el RD 1541/1994: Tratamiento físico simple. Desinfección. Tratamiento físico normal. Tratamiento químico. Tratamiento físico intenso. Afino. Tratamiento químico intenso. Tratamiento químico normal. Tratamiento físico. Tratamiento químico simple. Escoge los tipos de tratamientos de los que se compone un tratamiento Tipo A2 según el RD 1541/1994: Tratamiento físico simple. Desinfección. Tratamiento físico normal. Tratamiento químico. Tratamiento físico intenso. Afino. Tratamiento químico intenso. Tratamiento químico normal. Tratamiento físico. Tratamiento químico simple. Escoge los tipos de tratamientos de los que se compone un tratamiento Tipo A3 según el RD 1541/1994: Tratamiento físico simple. Desinfección. Tratamiento físico normal. Tratamiento químico. Tratamiento físico intenso. Afino. Tratamiento químico intenso. Tratamiento químico normal. Tratamiento físico. Tratamiento químico simple. 1 bar equivale a: 0,98 atm. 10,191 atm. 1,0197 atm. 750 atm. 100.000 atm. 0,1 atm. 1 bar equivale a: 0,98 mca. 10,191 mca. 1,0197 mca. 750 mca. 100.000 mca. 0,1 mca. 1 bar equivale a: 0,98 kgf/cm2. 10,191 kgf/cm2. 1,0197 kgf/cm2. 750 kgf/cm2. 100.000 kgf/cm2. 0,1 kgf/cm2. 1 bar equivale a: 0,98 Pa. 10,191 Pa. 1,0197 Pa. 750 Pa. 100.000 Pa. 0,1 Pa. 1 bar equivale a: 0,98 N/m2. 10,191 N/m2. 1,0197 N/m2. 750 N/m2. 100.000 N/m2. 0,1 N/m2. 1 bar equivale a: 0,98 MPa. 10,191 MPa. 1,0197 MPa. 750 MPa. 100.000 MPa. 0,1 MPa. 1 bar equivale a: 0,98 N/mm2. 10,191 N/mm2. 1,0197 N/mm2. 750 N/mm2. 100.000 N/mm2. 0,1 N/mm2. ¿Qué proporción de la Materia Orgánica Natural constituyen las sustancias húmicas precursoras de la formación de Trihalometanos?. 50%. 15%. 83%. El hidróxido cálcico (sosa cáustica o cal apagada) hace que el pH: Aumente. Disminuya. No le afecta. El ácido clorhídrico hace que el pH: Aumente. Disminuya. No le afecta. Se dosifica cloro hasta que la proporción de cloro disponible en el agua es de: 85-90% cloro libre y 10-15% cloro combinado. 75-80% cloro libre y 20-25% cloro combinado. 65-70% cloro libre y 30-35% cloro combinado. ¿Qué tipo de luz ultravioleta tiene capacidad de inactivación de los microorganismos?. UV-A (de 315 nm a 400 nm). UV-B (de 280 nm a 315 nm). UV-C (de 200 nm a 250 nm). De las tres reacciones de formación de las cloraminas: monocloramina, dicloramina, tricloramina. ¿Cuál de ellas predomina con el pH más alto?. Tricloramina. Dicloramina. Monocloramina. ¿Cuál de estas relaciones en la dosificación de cloro es correcta?. Cloro Libre = Dosis - Demanda de Cloro. Cloro Libre = Demanda de Cloro - Dosis. Cloro Libre = Dosis + Demanda de Cloro. ¿Cuál de estas relaciones en la dosificación de cloro es correcta?. Cloro Residual = Cloro Libre - Cloro Combinado. Cloro Residual = Cloro Combinado - Cloro Libre. Cloro Residual = Cloro Libre + Cloro Combinado. Se entiende por eutrofización: Turbidez excesiva en las masas de agua tales como embalses y lagos. Exceso de oxígeno disuelto en las masas de agua debido, normalmente, a deficiente proceso de eliminación de DBO5. Un exceso de nutrientes en la masa de agua, definidos por el contenido de nitrógeno y fósforo. Si en el agua tratada aparecen subproductos de la desinfección como THMs, ¿cuál de las siguientes actuaciones se pueden llevar a cabo para reducirlos o eliminarlos?. Stripping con aire. Reclorar el agua. Ablandamiento con cal. En una partícula coloidal cargada, el valor de la diferencia de potencial entre el límite de solución rígidamente unida a la partícula y la masa del líquido se denomina: Potencial Z. Potencial de reducción. Potencial coloidal permanente. ¿Qué cantidad de clorito es frecuente que aparezca como subproducto de la desinfección respecto a la cantidad de dióxido que reacciona con los compuestos del agua?. 50%. 20%. 80%. En el tratamiento de agua potable, las reacciones de oxidación-reducción se utilizan principalmente para: Modificar el estado de algunos compuestos y hacerlos insolubles. Llevar el pH del agua a un pH próximo a la neutralidad. Eliminar las partículas en suspensión que dan turbidez. En un recinto donde se almacena cloro y que disponga de sistema de aspiración para su neutralización en caso de fuga, las tomas de dicho sistema de aspiración deben estar: A ras de suelo. A media altura. A la altura del techo. En las reacciones de oxidación-reducción del cloro con un agua a tratar: El cloro puede ganar electrones para formar cloraminas. El cloro puede ceder electrones para formar compuestos con propiedades desinfectantes. El cloro puede ceder electrones formando productos que no tienen propiedades desinfectantes. Para extraer amoniaco gas almacenado licuado en un botellón con dos válvulas de salida: La posición del botellón no es importante ya que no se puede extraer amoniaco gas. Las válvulas deben estar colocadas en la misma vertical, conectando el colector de salida a la válvula inferior. Las válvulas deben estar colocadas en la misma vertical, conectando con el colector de salida la válvula superior. El cloro y el amoniaco anhidro no pueden almacenarse conjuntamente debido a: El cloro es comburente y el amoniaco anhidro es inflamable. Ambos son tóxicos inflamables. El cloro es corrosivo y el amoniaco anhidro inflamable. La densidad del cloro gas, con respecto al aire, es: 2,49. 1,00. 0,84. Se desea clorar con cloro libre un agua bruta con un contenido en nitrógeno amoniacal de 0,1 mg/l. La dosis de cloro libre para garantizar la eliminación de organismos patógenos es de 0,6 mg/l. El break-point está en Cl:N=10:1. ¿La cantidad mínima de cloro que hay que añadir al agua es de?. 0,6. 1,6. 1,0. El cono Imhoff se utiliza para determinar el porcentaje de: Solidos sedimentables. Sólidos en suspensión. Sólidos totales. Para el proceso de floculación se produce una agitación: Rápida, frente a la agitación lenta de la coagulación. Lenta, frente a la agitación rápida de la coagulación. Misma velocidad de agitación que en la coagulación. Que tipo de microorganismos nitrifican: convierten el NH4+ en NO3. Autótrofos. Heterótrofas. Arapistas. Las reacciones de óxido-reducción del amoniaco y el cloro existen en el sentido de: Oxidación del amoniaco y reducción del cloro. Reducción del amoniaco y oxidación del cloro. Oxidación del amoniaco y oxidación del cloro. De las reacciones de equilibrio que tienen lugar al reaccionar el cloro con el agua, reacciones de hidrólisis, indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: El ácido hipocloroso tiene mayor poder oxidante y bactericida que el ion hipoclorito. Para un pH mayor de 9.5, hay equilibrio entre el ácido hipocloroso sin disociar y disociado. La eliminación de bacterias y otros microorganismos, aumenta por tanto al aumentar el pH. ¿Cuándo ha de completarse la oxidación del manganeso?. Antes de que el proceso de coagulación haya terminado. Después del proceso de filtración. Después de añadir el desinfectante final residual. El cloro es más eficaz, su efecto bactericida es mayor, en medio: Ácido. Básico. Neutro. Si queremos extraer cloro en forma líquida de un recipiente móvil con dos válvulas: Situaremos el recipiente de forma tal que las dos válvulas de que van provistos queden en la misma vertical y nos conectaremos a la válvula superior del recipiente. Situaremos el recipiente de forma tal que las dos válvulas de que van provistos queden en la misma horizontal. Situaremos el recipiente de forma tal que las dos válvulas que van provistos queden en la misma vertical y nos conectaremos a la válvula inferior del recipiente. Si queremos extraer cloro en forma gaseosa de un recipiente móvil con dos válvulas: Situaremos el recipiente de forma tal que las dos válvulas de que van provistos queden en la misma vertical y nos conectaremos a la válvula superior del recipiente. Situaremos el recipiente de forma tal que las dos válvulas de que van provistos queden en la misma horizontal. Situaremos el recipiente de forma tal que las dos válvulas que van provistos queden en la misma vertical y nos conectaremos a la válvula inferior del recipiente. ¿Qué finalidad tiene el clorito sódico en las ETAP?. Su uso como desinfectante, ya que no genera subproductos de la desinfección. Su uso como apoyo a la generación de monocloramina en depósitos lejanos a la ETAP. Su uso para generar el dióxido de cloro vía cloro. Esquemáticamente, la formación de DBPs es la siguiente: Desinfectante u oxidante + Ozono = DBPs. Coagulante y floculante + Materia Orgánica = DBPs. Desinfectante u oxidante + Precursores = DBPs. |