Parámetros Reglas 1.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parámetros Reglas 1.2 Descripción: Parámetros Reglas 1.2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Diámetro interior máximo en conducciones por gravedad de Abastecimiento y Reutilización cuya velocidad máxima del agua es 1,5 m/s: 300 mm. 500 mm. 800 mm. Diámetro interior mínimo en conducciones por gravedad de Abastecimiento y Reutilización cuya velocidad máxima del agua es 2,5 m/s: 1.000 mm. 500 mm. 800 mm. Diámetro interior mínimo en conducciones por gravedad de Abastecimiento y Reutilización cuya velocidad máxima del agua es 2 m/s: 300 mm. 500 mm. 800 mm. Diámetro interior máximo en conducciones por gravedad de Abastecimiento y Reutilización cuya velocidad máxima del agua es 2,5 m/s: 1.000 mm. 500 mm. 800 mm. Capacidad útil máxima en un depósito de Abastecimiento y Reutilización para la que se recomienda una lámina de agua de 3-4 m: 500 m3. 1.000 m3. 800 m3. Capacidad útil mínima en un depósito de Abastecimiento y Reutilización para la que se recomienda una lámina de agua de 5-7 m: 1.000 m3. 10.000 m3. 100.000 m3. Un depósito de Abastecimiento y Reutilización podrá tener solo una compartimentación si es posible por motivos de operación y si su capacidad es menor que: 1.000 m3. 100 m3. 500 m3. La red de distribución de Abastecimiento está dividida en polígonos con limitación máxima de: 2 mallas. 3 mallas. 4 mallas. La red de distribución de Abastecimiento está dividida en polígonos con limitación máxima de: 500 m de tubería. 1.000 m de tubería. 1.500 m de tubería. La red de distribución de Abastecimiento está dividida en polígonos con limitación máxima de: 500 m habitantes. 1.000 m habitantes. 1.500 m habitantes. La red de distribución de Abastecimiento está dividida en polígonos con limitación máxima de: 2 ha de extensión superficial. 3 ha de extensión superficial. 4 ha de extensión superficial. El tiempo de maniobra de una válvula motorizada con DN < 500 mm en una red de Abastecimiento o Reutilización es: 3 min. 4 min. 5 min. El tiempo de maniobra de una válvula motorizada con DN >= 500 mm en una red de Abastecimiento o Reutilización es: 3 min. 4 min. 5 min. Presión máxima de funcionamiento (en régimen permanente) de la red o de la zona de presión, fijada por el proyectista, considerando futuras ampliaciones, pero excluyendo el golpe de ariete: Presión de diseño (DP). Presión máxima de diseño (MDP). Presión de funcionamiento (OP). Presión de servicio (SP). Presión de prueba de la red (STP). Presión máxima de funcionamiento (en régimen permanente) de la red o de la zona de presión, fijada por el proyectista, considerando futuras ampliaciones, pero incluyendo el golpe de ariete: Presión de diseño (DP). Presión máxima de diseño (MDP). Presión de funcionamiento (OP). Presión de servicio (SP). Presión de prueba de la red (STP). Presión interna que aparece en un instante dado en un punto determinado de la red de abastecimiento de agua: Presión de diseño (DP). Presión máxima de diseño (MDP). Presión de funcionamiento (OP). Presión de servicio (SP). Presión de prueba de la red (STP). Presión interna en el punto de conexión a la instalación del consumidor, con caudal nulo en la acometida: Presión de diseño (DP). Presión máxima de diseño (MDP). Presión de funcionamiento (OP). Presión de servicio (SP). Presión de prueba de la red (STP). Presión hidrostática aplicada a una conducción recientemente instalada de forma que se asegure su integridad y estanquidad: Presión de diseño (DP). Presión máxima de diseño (MDP). Presión de funcionamiento (OP). Presión de servicio (SP). Presión de prueba de la red (STP). Presión hidrostática máxima que un componente es capaz de soportar de forma permanente en servicio: Presión de funcionamiento admisible (PFA). Presión máxima admisible (PMA). Presión de prueba en obra admisible (PEA). Presión normalizada o nominal (PN). Presión máxima, incluido el golpe de ariete, que un componente es capaz de soportar en servicio: Presión de funcionamiento admisible (PFA). Presión máxima admisible (PMA). Presión de prueba en obra admisible (PEA). Presión normalizada o nominal (PN). Presión hidrostática máxima que un componente recién instalado en obra es capaz de soportar, durante un período de tiempo relativamente corto, con objeto de asegurar la integridad y la estanquidad de la conducción: Presión de funcionamiento admisible (PFA). Presión máxima admisible (PMA). Presión de prueba en obra admisible (PEA). Presión normalizada o nominal (PN). Presión con arreglo a la cual se clasifican y timbran los tubos, accesorios, piezas especiales y elementos de la red: Presión de funcionamiento admisible (PFA). Presión máxima admisible (PMA). Presión de prueba en obra admisible (PEA). Presión normalizada o nominal (PN). 1 bar equivale a: 0,98 atm. 10,191 atm. 1,0197 atm. 750 atm. 100.000 atm. 0,1 atm. 1 bar equivale a: 0,98 mca. 10,191 mca. 1,0197 mca. 750 mca. 100.000 mca. 0,1 mca. 1 bar equivale a: 0,98 kgf/cm2. 10,191 kgf/cm2. 1,0197 kgf/cm2. 750 kgf/cm2. 100.000 kgf/cm2. 0,1 kgf/cm2. 1 bar equivale a: 0,98 mmHg. 10,191 mmHg. 1,0197 mmHg. 750 mmHg. 100.000 mmHg. 0,1 mmHg. 1 bar equivale a: 0,98 Pa. 10,191 Pa. 1,0197 Pa. 750 Pa. 100.000 Pa. 0,1 Pa. 1 bar equivale a: 0,98 N/m2. 10,191 N/m2. 1,0197 N/m2. 750 N/m2. 100.000 N/m2. 0,1 N/m2. 1 bar equivale a: 0,98 MPa. 10,191 MPa. 1,0197 MPa. 750 MPa. 100.000 MPa. 0,1 MPa. 1 bar equivale a: 0,98 N/mm2. 10,191 N/mm2. 1,0197 N/mm2. 750 N/mm2. 100.000 N/mm2. 0,1 N/mm2. Un fluido en una tubería es de régimen laminar si su número de Reynols es menor o igual que: 2.000. 3.000. 1.000. Un fluido en una tubería es de régimen turbulento si su número de Reynols es mayor o igual que: 2.000. 3.000. 1.000. |