option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parásito primer parcial: apicomplejos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parásito primer parcial: apicomplejos

Descripción:
Apicomplejos y protistas

Fecha de Creación: 2024/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las Babesia spp. son protozoos parásitos que se localizan en los eritrocitos de diversas especies de animales domésticos. Teniendo en cuenta su lugar de localización en el H, los consideramos: a. endoparásitos cavitarios. b. endoparásitos accidentale. c. ectoparásitos hemáticos. d. endoparásitos histozoicos intracelulares. e. endoparásitos epicelulares.

Algunas de las especies de protozoos parásitos más importantes en Medicina Veterinaria son: a. Neospora caninum en el ganado bovino. b. Sarcocystis tenella en las aves de corral. c. Cryptosporidium parvum en los peces de agua dulce. d. las Besnoitia spp. en el conejo. e. las Leishmania spp. en los pequeños rumiantes.

¿Cuál de las relaciones siguientes es correcta?: a. axostilo / Leishmania spp. b. esporozoito / espora de microsporidio. c. anillo polar, conoide / zoito de Apicomplexa. d. filamento polar / Trichomonas spp. e. kinetoplasto / mixosporidio.

En relación con el CB de las Eimeria spp. ¿cual es la contestación correcta?: a. Las aves de corral eliminan ooquistes esporulados en las heces. b. Los rumiantes domésticos son Hi de estas especies. c. La esporulación del ooquiste tiene lugar en el ambiente. d. Los carnívoros domésticos (perros y gatos) son los únicos HI conocidos. e. Los ooquistes esporulados son infectantes exclusivamente para los Hl de estos parásitos.

En los coccidios formadores de quistes: a. los bradizoitos son las formas típicas que se encuentran en el interior de los quistes. b. el ooquiste esporulado es infectante para los HI y los HD de Toxoplasma gondii. c. los taquizoitos son las formas de resistencia en el ambiente. d. los HI son siempre carnívoros (depredadores). e. Sólo las respuestas a y b son correctas.

- En el CB de Toxoplasma gondi, la esporogonia tiene lugar en;. a. el HI. b. el ambiente. c. la pared del intestino del HD (gato). d. células de distintos tejidos del HD (gato). e. Las respuestas c y d son correctas.

En relación con el CB de Neospora caninum, ¿cual es la contestación correcta?. a. El ganado vacuno es el HD. b. La esporulación del quiste tiene lugar en la luz del intestino del HD. c. Los bovinos infectados con Neospora caninum eliminan ooquistes del parásito en las heces. d.EI HD es el perro. e. Las respuestas a, b y c son correctas.

En el CB de las especies del género Theileria intervienen garrapatas como vectores biológicos.¿Qué tipo o tipos de garrapatas NO transmiten estos parásitos a los hospedadores vertebrados?: a. Las garrapatas de dos hospedadores. b. Las garrapatas de tres hospedadores. c. Las garrapatas de un hospedador. d. Las garrapatas de dos y de tres hospedadores. e. Todos los tipos de garrapatas pueden transmitir el parásito a los hospedadores vertebrados.

De las siguientes afirmaciones ¿cuál es correcta?: a. Las especies de Leishmania necesitan un vector biológico para completar su CB. b. En el CB de las Sarcocystis spp., la esporogonia tiene lugar en la luz del intestino del HD. c. El CB de los microsporidios es directo. d. Los bovinos infectados con Neospora caninum no eliminan ooquistes del parásito en las heces. e. Todas las respuestas son correctas.

En el CB de muchos protozoos parásitos, después de la reproducción sexual se forman quistes que pueden observarse en las heces de: a. bovinos infectados con Tritrichomonas foetus. b. gatos parasitados por Toxoplasma gondii. c. corderos y cabritos infectados con Giardia sp. d. perros infectados con Leishmania caninum. e. bovinos infectados con Neospora caninum.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: a. Los mixosporidios son parásitos de vertebrados de sangre fría (principalmente, peces). b. Balantidium coli es un parásito monoxeno. c. El filamento polar y el polaroplasto son estructuras observables en las esporas de los microsporidios. d. Las especies de Giardia se localizan en el intestino grueso de aves domésticas y silvestres. e. Las respuestas a, b y c son correctas.

Las Theileria spp. son protozoos parásitos que se localizan en células de la sangre de diversas especies de animales domésticos. Teniendo en cuenta su lugar de localización en el hospedador, los consideramos: a_endoparasitos extracelulares. b. ectoparasitos. c. endoparasitos cavitarios. d. endoparásitos histozoicos intracelulares. e. ectoparasitos epicelulares.

En el hospedador vertebrado, en qué tipo de células pueden encontrarse las theilerias?. a. en linfocitos y hematíes. b. en hepatocitos y células de los vasos sanguíneos. c. en macrófagos. d. exclusivamente en glóbulos rojos. e. ninguna respuesta es correcta.

. El conoide y las roptrias: a.son estructuras exclusivas de los trofozoitos de los tripanosomas y leishmanias. b.se encuentran únicamente en el interior de las cápsulas polares de las esporas de los mixosporidios. c.son estructuras típicas de las esporas de los microsporidios. d.están presentes en los zoitos de los apicomplejos y ayudan a la penetración del parásito en la célula hospedadora. e.Ninguna es correcta.

Los hospedadores invertebrados de los apicomplejos hemáticos (FRam Piroplasmidae) que parasitan a los rumiantes son: a. garrapatas. b. insectos hematófagos. c. moscas de los establos. d. ácaros de los prados (ácaros oribátidos).

¿Cuál de las relaciones siguiente es correcta?. a. anillo polar, conoide / zoito de protozoo Apicomplexa. b. axostilo / Trypanosoma spp. c. esporozoito / espora de microsporidio. d. filamento polar / Trichomonas spp.enlodas son Coleais.

¿Cuál de las relaciones siguiente es correcta?. a. axostilo, kinetoplasto / Leishmania spp. b. esporozoito, filamento polar / espora de microsporidio. c. kinetoplasto, flagelo, membrana ondulate / Trypanosoma spp. d. cápsula polar / conoide / zoíto de protozoo Apicomplexa. e. las respuestas c y d son correctas.

¿Cuál de las relaciones siguiente es correcta?. a.anillo polar, conoide / zoito de protozoo Apicomplexa. b. axostilo / Tritrichomona foetus. c. esporozoito/Crystosporidiumparvum. d. filamento polar / espora de mixosporidio. e. todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes especies de Trypanosoma se transmite por contacto sexual?. a) T. nabiasi (conejo). b) T. equiperdum (équidos). c) T. melophagium (ovinos). d) T. suis (cerdo).

En el CB de las especies del género Trypanosoma, los metatripanosomas son: a)las formas infectantes para el vector. b) las formas infectantes para el hospedador vertebrado. c) las formas de amastigote. d) las formas que se desarrollan solo en invertebrados hematófagos acuáticos (sanguijuelas). e) ninguna respuesta es correcta.

Cuál de las siguientes estructuras no existe en un trofozoito de Ichthyophthirus multifilis: a) Ciliadura oral claramente distinta de la somatica. b) Macro y micro núcleo. c) Boca o cistoma. d) Anillo denticulado. e) existen todas las estructuras citadas.

En relación con el CB de las Eimeria spp. ¿cuál es la contestación correcta?. a. Las aves de corral eliminan ooquistes esporulados en las heces. b. Los rumiantes domésticos son hospedadores intermediarios de estas especies. c. La esporulación del ooquiste tiene lugar en el ambiente. d. Los carnivoros domésticos (perros y gatos) son los únicos hospedadores intermediarios de estos parásitos.

En el ciclo biológico de las Eimeria spp. a. los hospedadores definitivos son siempre carnívoros. b. el hospedador intermediario elimina quistes no esporulados. c. la esporulación tiene lugar en la luz del intestino del hospedador definitivo. d. la esporogonia tiene lugar en el ambiente. e. las respuestas a, b y c son correctas.

En el ciclo biológico de las Eimeria spp. a. el quiste esporulado es infectante exclusivamente para el hospedador intermediario. b. la esporulación del ooquiste tiene lugar en la luz del intestino del hospedador definitivo. c. la infección del hospedador definitivo tiene lugar por ingestión de quistes tisulares presentes en el hospedador intermedario. d. los hospedadores definitivos son siempre carnívoros. e. la esporogonia tiene lugar en el ambiente.

En el CB de las Eimeria spp., la esporogonia tiene lugar en: a. En el H intermediario. b. el ambiente. c. la pared del intestino del H. d. determinadas células del H.

En relación con el CB de Toxoplasma gondii, la esporogonia tiene lugar en. a. en el hospedador intermediario. b. el ambiente. c. la pared del intestino del hospedador definitivo (gato). d. células de distintos tejidos del hospedador definitivo (gato).

En relacion con el CB de Toxoplasma gondii, ¿cual es la contestacion correcta?. a. los gatos eliminan ooquistes esporulados en las heces. b. los rumiantes domésticos son los hospedadores definitivos gatos. c. la esporulación del ooquiste tiene lugar en el ambiente. d. los carnívoros domesticos (perros y gatos) son los únicos hospedadores intermediarios conocidos homeotermos (mamíferos y aves). e. el ooquiste esporulado es infectante exclusivamente para los hospedadores intermediarios del parásito y los hospedadores definitivos.

En los coccidios formadores de quistes, los bradizoitos son: a. las formas típicas que se encuentran en el interior de los quistes. b. el resultado de la esporogonia. c. las formas de resistencia en el ambiente. d. siempre formas intraeritrociticas.

En los coccidios formadores de quistes, los esporozoitos son: a. formas resultantes de la reproducción sexual. b. el resultado de la esporogonia. c. las formas de resistencia en el ambiente. d. siempre formas intraeritrocíticas e. ninguna respuesta es correcta.

En los coccidios, los esporozoitos son: a. las formas tipicas que se encuentran en el interior de los quistes. b. el resultado de la esporogonia. c las formas de resistencia en el ambiente. d. Siempre formas intraeritrociticas. e. ninguna respuesta es correcta.

De las siguientes afirmaciones ¿cuál es correcta?: a. los gatos intectados con Toxoplasma gondii eliminan ooquistes del parásito en las heces. b. todas las especies del genero Irypanosoma necesitan un vector biologico para Completar Su ciclo biológico. c. el ciclo biológico de todos los mixosporidios es directo. d. en el ciclo biológico de la Eimeria spp., la esporogonia tiene lugar en la luz del intestino. e. las respuestas a y a son correctas.

En el CB de muchos protozoos parasitos, despues de la reproduccion sexual se forman ooquistes que pueden observarse en las heces de: a. Chovinos infertados con Tririchamanas toptus. b. gatos parasitados con Toxoplasma gondii. c. corderos v cabritos infectados con Giardia spp. d. perros intectados con Leishmania canium. e. ovinos infectados con Neospora canium.

En relación con el CB de Neospora caninum, ¿cuál es la contestación correcta?. a. El ganado vacuno es el hospedador definitvo. b. La esporulacion del oquiste tiene lugar en la luz del intestino del hospedador definitiva. c. Los ovinos Intectados con Neospora canium eliminan ooquistes del parasito en las heces. d. El hospedador definitivo es el perro.

En el CB de las especies de Babesia y de Theileria, la reproducción sexual (formación del cigoto) tiene lugar. a. en los hematies del hospedador vertebrado. b. en el plasma sanguíneo del hospedador vertebrado. c. en el citoplasma de los linfocitos del hospedador vertebrado. d. en la luz intestinal del vector (garrapata). e. en las célulasde las glándulas salivares del vector.

En el CB de las especies del género Theileria intervienen garrapatas como vectores biológicos ¿Qué tipo o tipos de garrapatas NO transmite estos parásitos a los hospedadores vertebrados?. a. Las garrapatas de dos hospedadores. b. Las garrapatas de tres hospedadores. c. Las garrapatas de un hospedador. d. Las garrapatas de dos y tres hospedadores. e. Todos los tipos de garrapatas pueden transmitir el parásito a los hospedadores vertebrados.

La transmisión de Theileria spp. a los hospedadores vertebrados se realiza mediante: a. picadura de pulgas y mosquitos. b. picadura de cualquier tipo de garrapata (1, 2 y 3 hospedadores). c. picadura de garrapatas de un solo hospedador. d. mecánicamente, por medio de moscas. e. ninguna respuesta es correcta.

En el hospedador vertebrado, ¿en qué tipo de células pueden encontrarse las babesias?. a. en linfocitos y hematies. b. en hepatocitos y células de los vasos sanguíneos. c. en macrófagos. d. exclusivamente, en los glóbulos rojos.

En el hospedador vertebrado, ¿en qué tipo de células pueden encontrarse las babesias?. a. en los linfocitos. b. en hepatocitos. c. en células de los vasos sanguíneos. d. en células nerviosas. e. ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test