option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

parasitología 2º parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
parasitología 2º parcial

Descripción:
2º vet umu (Solo trematodos por ahora)

Fecha de Creación: 2024/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los trematodos, la subclase Digenea tienen como primer hospedador intermediario: a. Siempre un molusco. b. un mamífero. c. una gallinácea. d. un invertebrado, cuando existe.

Los trematodos presentan: a. Aparato reproductor, digestivo, excretor y respiratorio. b. Aparato reproductor, digestivo, excretor y sistema nervioso. c. Sistema circulatorio, nervioso y aparato reproductor. d. Solo presenta aparato reproductor.

La morfología Distoma, con ventosa oral y ventral, la encontramos en: a. Fasciola hepatica y Paramphistomum sp. b. Dicrocoelium dentriticum y Echinostoma sp. c. Fasciola hepatica y Dicrocoelium dentriticum. d. Solo Fasciola hepatica.

En cuanto al aparato reproductor de trematodos: a. Los machos presentan 2 testículos y las hembras 1 ovario. b. Los machos presentan 1 testículo y las hembras 2 ovarios. c. Son hermafroditas monoicos, con 2 testículos y 1 ovario. d. Los machos presentan 2 testículos y las hembras 2 ovarios.

. En cuanto al ciclo biológico de los trematodos, estos pasan por las siguientes fases en su desarrollo: a. Huevo, esporocisto, redia, cercaria y metacercaria. b. Huevo, miracidio, esporocisto, redia, cercaria y metacercaria. c. Huevo, miracidio, redia, cercaria y metacercaria. d. Huevo, miracidio, cercaria y metacercaria.

Los huevos de la Fasciola hepática maduran: a. Dentro del hospedador definitivo, en el hígado. b. Dentro del Hospedador definitivo, en el ciego. c. Dentro del hospedador intermediario. d. En el medio ambiente.

Podremos encontrar Fasciola hepática en un medio: a. árido y con escasas precipitaciones. b. húmedo, con suelos ácidos y temperatura entre los 10 y 30 grados. c. en cualquier medio. d. húmedo, con suelos básicos y temperatura superior a 30 grados.

. El hospedador intermediario de la Fasciola hepática es: a. un mamífero herbívoro. b. un carnívoro. c. un caracol acuático. d. la especie humana.

La forma infectante de la Fasciola hepática es: a. La metacercaria. b. El esporocisto. c. El miracidio. d. La cercaria.

La Fasciola hepática, respecto al hospedador intermediario, es: a. eurixeno. b. paraténicono. c. estenoxeno. d. monoxeno.

Cuando la L. truncatula es infectada con fasciola hepatica: a. No sufre ningún cambio. b. Se produce castración y gigantismo. c. Se produce con mayor rapidez. d. Adquiere una coloración amarillenta.

Como hospedador definitivo, la fasciola hepatica tiene. a. Vacuno y équidos. b. Herbívoros, siendo zoonosis. c. Carnívoro, siendo zoonosis. d. Pequeños rumiantes y suidos.

Las glándulas vitelinas de la Fasciola Hepática se encuentran: a. rodeando el aparato reproductor femenino. b. en la parte anterior del cuerpo. c. en el centro del cuerpo, junto al intestino. d. a ambos lados del cuerpo, longitudinal y periféricamente.

El hospedador definitivo de Paramphistomum: a. Perro. c. Rumiante. b. Hombre. d. Todas son verdaderas.

Cómo es el ciclo biológico de Paramphistomum: a. Directo. b. Indirecto. c. Autoheteroxeno. d. Todas son falsas.

En cuanto a las características de Paramphistomum sp.: a) La forma adulta es de morfología piriforme y color rojizo. b) Solo disponen de ventosa oral. c) Sus huevos están sin opercular. d) Solo las hembras adultas poseen ventosa oral y ventral.

Como hospedadores intermediarios, el Dicrocoelium dentriticum tiene: a. Caracol terrestre como 1º y hormiga como 2º. b. Caracol terrestre como 1º y gallinácea como 2º. c. solo tiene un hospedador intermediario, el caracol terrestre. d. Caracol acuático o terrestre como 1º y roedores como 2º.

Los huevos del Dicrocoelium dentriticum maduran: a. En el medio ambiente. b. dentro del 1º hospedador intermediario. c. dentro del 2º hospedador intermediario. d. dentro del hospedador definitivo.

Donde encontramos las metacercarias enquistadas dentro de la hormiga (2º HI de Dicrocoelium dendriticum): a. en la cavidad abdominal. b. en las patas. c. en la cavidad abdominal y ganglio nervioso subesofágico. d. en la mandíbula.

En cuanto a la morfologia del Dicrocoelium dentriticum: a. El útero está rodeando a los testículos. b. el aparato reproductor masculino está por detrás del femenino. c. los testículos están en posición caudal. d. El aparato reproductor masculino está por delante del femenino.

Qué provoca la parálisis espástica en las mandíbulas de las hormigas infectadas con Dicrocoelium dentriticum: a. una baja de temperatura. b. la ingesta de comida. c. el desenquistamiento de las metacercarias. d. No se produce ninguna parálisis.

En cuanto al ciclo biológico de Echinostoma sp.: a) Son parásitos cosmopolitas del aparato genital de aves. b) Utiliza como segundo h.intermediario un caracol acuático o anfibios. c) La metacercaria en el h.definitivo siempre migra. d) En ocasiones el primer hospedador intermediario es un crustáceo.

Cómo es el aparato excretor de los trematodos: a) El nefridioporo se sitúa en el extremo anterior del cuerpo. b) Las Células flamígeras desembocan en un conducto excretor común. c) Las células flamígeras están provistas de cilios. d) Los trematodos no tienen aparato excretor.

Sobre el Dicrocoelium Dendriticum: a)Es específico para cualquier hospedador. b)Prefiere suelos arenosos, pH alcalino y no necesita agua. c)Prefiere zonas húmedas, clima templado y con pH ácido. d)La Tº óptima para su desarrollo es de 10ºC.

¿Cuál es el hospedador intermediario de Paramphistomum sp.?. a) Rumiantes. b) No tiene hospedador intermediario. c) Emplean caracoles acuáticos como hospedadores intermediarios. d) Emplean peces de agua dulce como hospedadores intermediarios.

Paramphistomum sp. se encuentra localizado en el interior de los rumiantes en: a) Hígado. b) Corazón. c) Rumen, abomaso y duodeno. d) Canalículos biliares y vesícula biliar.

Los huevos de Fasciola hepática: a) Salen al medio embrionados, pero no maduros. b) Salen al medio embrionados y maduros. c) Su maduración se ve favorecida a una temperatura de 0ºC. d) Fasciola hepática no elimina huevos SÍ elimina.

El miracidio tiene una morfología: a) Ovoide y triangular. b) Eliptica. c) Piramidal. d) Forma variable.

¿ En qué fase de desarrollo encontramos el tocostoma?. a) Huevo. b) Metacercaria. c) Redia. d) Cercaria.

Periodo de prepatencia de Paramphistomum sp. a) 6 a 9 meses. b) 1 año. c) 2 a 4 meses. d) 5 meses.

En cuanto a la morfología del parásito Dicrocoelium dentriticum: a. Posee una única ventosa ventral. b. Su cubierta contiene numerosas espinas. c. Posee dos ventosas, una oral y otra ventral. d. Es un parásito de grandes dimensiones.

En cuanto al ciclo biológico del parásito Alaria alata: a. Su hospedador definitivo siempre es un rumiante. b. En el adulto se encuentra en la musculatura. c. No utiliza hospedadores paraténicos. d. En los hospedadores paraténicos, la mesocercaria se encuentra a nivel muscular.

¿Dónde se localiza el parásito adulto de la Alaria sp. en su hospedador definitivo?. a) En el intestino delgado. b) En el intestino grueso. c) En el colón. d) En el íleon.

En cuanto a los huevos de Dicrocoelium Dendriticum son: a) Embrionados y no maduros. b) Embrionados y maduros. c) Muy grande. d) De color amarillo- pardo.

Denunciar Test