option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parasitología - Nematodos CM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parasitología - Nematodos CM

Descripción:
parasitología

Fecha de Creación: 2022/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los organismos pertenecientes a Phylum Nematoda: Poseen un aparato circulatorio complejo. Poseen una hipodermis que recubre externamente a los vermes. Presentan un sistema digestivo completo. Son monoicos.

Ciclo biológico de nematodos.. El ciclo de los nematodos es siempre indirecto. El ciclo de los nematodos es siempre directo. Puede ser tanto directo como indirecto. El ciclo de los nematodos es normalmente autoheteroxeno.

Señale la respuesta correcta: La morfología del esófago permite la clasificación taxonómica de los nematodos. Los nematodos no presentan sistema nervioso. Los nematodos, en su totalidad, presentan una cápsula bucal diferenciada. La localización del estómago glandular de los nematodos es útil en la identificación de parásitos de vida libre.

Señale la afirmación correcta: Los nematodos presentan dos cordones hipodermales. La cutícula es la capa que segrega la hipodermis de los nematodos. La capa antigénica de los nematodos es principalmente la epicutícula. La capa antigénica de los nematodos es principalmente la cortical interna.

Señala cuál de las siguientes estructuras pueden asociarse al aparato reproductor de los machos de nematodos: Gubernáculo. Bolsa copuladora (costillas y lóbulos). Espículas. Todas correctas.

Señala cuál de las siguientes son modificaciones de la cutícula en los nematodos: Todas correctas. Papilas caudales y cervicales. Alas caudales y cervicales. Surco cervical.

El género Strongyloides spp: Sólo son parásitos de los équidos. Los huevos salen al medio sin embrionar. Son parásitos del ID. Las hembras se aparean con los machos en el ID.

El sistema nervioso de los Nematodos: Los cordones nerviosos longitudinales están insertos en la cutícula. Está formado por cuatro cordones nerviosos longitudinales que se originan en el anillo nervioso que rodea el esófago. En los sensilios se agrupan dos órganos sensoriales: los anfidios y los fasmidios. El anillo nervioso que rodea la última porción del intestino funciona a modo de sistema central.

Con respecto a los nematodos, señale la respuesta correcta: La cutícula siempre es una estructura lisa y uniforme que recubre el cuerpo del nematodo. La cutícula confiere una función protectora frente a enzimas proteolíticas del hospedador. La cutícula permite el paso de alimentos necesarios para la supervivencia del parásito en el hospedador, sustituyendo a la boca. La cutícula forma parte del sistema muscular de los vermes.

Strongyloides spp: Strongyloides westeri es parásito de los rumiantes. Strongyloides stercolaris es parásito del hombre. Strongyloides ramsoni es parásito de las aves. Strongyloides papillosus es parásito del hombre.

En relación a los órganos sensoriales de los Nematodos: Los anfidios se localizan en el extremo posterior. Los anfidios se sitúan en la región cefálica. Las proyecciones de la hipodermis con funciones sensoriales se denominan tonsilas. Los nematodos incluidos en la clase Aphasmidia poseen fasmidios.

Ciclo biológico de nematodos.. Los nematodos no tienen fase exógena en su ciclo biológico. Los estadios evolutivos del ciclo exógeno de los nematodos son: larva 1,2 y 3. Las formas exógenas de los nematodos siempre se desarrollan en el interior de los HHII. Las formas exógenas de los nematodos se conocen como miradio, cercaria y metacercaria.

Señale la afirmación correcta respecto a las especies del Género Strongyloides: Las hembras parásitas son parte no genéticas. Las hembras son ovíparas. Son parásitos de ciclo evolutivo indirecto. Son parásitos de varios centímetros de longitud.

En relación al sistema reproductor de los nematodos: La bolsa copuladora está presente en algunos grupos de nematodos. La mayoría de los nematodos son ovovivíparos. La bolsa copuladora está formada por un lóbulo dorsal y uno lateral. Todas son correctas.

El aparato reproductor de la hembra en los nematodos... Termina en una vulva que siempre se abre en la mitad posterior. Presenta a nivel vulvar un repliegue cuticular que se conoce como bolsa copuladora. Presenta múltiples ovarios como en los cestodos. Termina en una vulva que puede abrirse en la mitad anterior o posterior del cuerpo, según el tipo de nematodo.

En relación a las principales características del Orden Strongylida: Los elementos de diseminación, eliminados por el hospedador, son larvados. Los machos presentan bolsa copuladora. Todas las respuestas son ciertas. Las hembras presentan espículas.

El Orden Strongylida se caracteriza por: Un ciclo exógeno que tiene lugar en el medio ambiente, donde la L1 que ha eclosionado el huevo evoluciona a L2 y posteriormente a L3. Poseer un ciclo endógeno que se inicia en el hospedador tras la ingestión de L2 infectantes. Poseer varios géneros donde el ciclo exógeno no da lugar a formas infectantes. Una fase exógena que en el medio da lugar a L4 infectantes.

Las especies del Género Strongylus: Se caracterizan por una cápsula bucal poco desarrollada carente de corona radiada. Se localizan en el intestino grueso de los équidos. Penetran en el hospedador por la vía percutánea. Se denominan pequeños estróngilos junto a las especies pertenecientes al Género Triodontophorus.

En relación a las diferentes especies de Osephagostomum: O. columbianum afecta a pequeños rumiantes. O. radiatum afecta a pequeños rumiantes. O. dentatum afecta a bóvidos. O. radiatum afecta al cerdo.

Oesophagostomum spp.: Puede afectar al hombre. Poseen una cápsula bucal muy desarrollada con dos hileras de dentículos. En el ganado porcino, Osephagostomum dentatum es la especie más relevante, siendo O. venulosum la menos patógena. Son conocidos como "vermes nodulares" debido a la enteritis que desencadenan en el hospedador.

Chabertia ovina: Las larvas 3 infectantes penetran en la mucosa del intestino delgado, produciendo la muda a L4. Todas las respuestas son falsas. Aunque afecta al ganado ovino es un parásito relevante en el ganado porcino. En el ciclo exógeno, la segunda muda de la larva, de L4 a L5, tiene lugar en el intestino delgado.

Los organismos pertenecientes a la Familia Chabertidae: Los adultos se localizan en el ciego. Pueden presentarse en distintos órganos del hospedador. Son parásitos gástricos. Los adultos se localizan en intestino delgado.

En relación a las tres especies más prevalentes de Strongylus: La L3 de Strongylus edentatus muda a L4 en el pulmón. La larva 3 de Strongylus vulgaris muda a L4 en la submucosa del ciego y del colón. Strongylus vulgaris es casi el doble largo que S. edentatus y S. equinus. La L3 de Strongylus edentatus muda a L4 a nivel hepático.

Respecto a Syngamus spp.: Los huevos salen al exterior a través de la orina. Afectan fundamentalmente a las aves. Las hembras y machos no presentan dimorfismo sexual. Los adultos se localizan en el tejido perirrenal.

Ancylostoma spp.: Los vermes adultos no llegan al centímetro de longitud. En Ancylostoma caninum no existe la posibilidad de transmisión lactógena. Son parásitos del intestino delgado de perros y gatos. Algunas de las especies incluidas en el género Ancylostoma pueden parasitar a los rumiantes.

En relación a la Superfamilia Syngamoidea: Stephanurus dentatus se localiza en el hígado, tejido perirrenal y riñón de los pequeños rumiantes. Stephanurus dentatus presenta un ciclo biológico indirecto, actuando las lombrices de tierra como hospedadores intermediarios. Syngamus trachea parasita el tracto respiratorio superior de las aves. Syngamus trachea, en aves más susceptibles al parásito, se puede localizar a nivel renal.

Oesophagostomum spp.: Presenta surco cervical y alas cervicales, lo que ayuda a su identificación. Suele tener un grosor pequeño, como hebras de lana, apenas perceptible macroscópicamente. Es un parásito exclusivo de rumiantes. Presenta una única espícula, fina y larga, envuelta en una vaina espicular.

La Familia Ancylostomatidae... Se distribuye exclusivamente en las zonas tropicales y subtropicales del planeta. Incluye únicamente dos Géneros: Ancylostoma y Uncinaria. Presentan un ciclo biológico exógeno en el que las larvas mudan una sola vez. Afecta al intestino delgado de carnívoros y rumiantes e Incluye especies que se denominan comúnmente "gusanos ganchudos".

En los nematodos del Orden Strongylida: Los huevos presentan una cubierta gruesa y están muy evolucionados al salir del hospedador. Los huevos presentan una cubierta fina y son, por lo general, poco evolucionados al salir del hospedador. Los huevos presentan una cubierta fina y son, por lo general, muy evolucionados al salir del hospedador. Los huevos presentan una cubierta gruesa y son, por lo general, poco evolucionados al salir del hospedador.

Señale la afirmación correcta: Las especies del Género Oesophagostomun desarrollan nódulos en el intestino de rumiantes y cerdos. ElgéneroTrichostrongyluspuedelocalizarsetantoenintestinocomoen estómago. Ancylostoma caninum se transmite por vía percutánea, oral y lactógena. Todas las respuestas son ciertas.

Dentro de la Familia Dictyocaulidae... D. arnfieldi afecta a pequeños rumiantes. D. viviparus afecta a bovinos. D. viviparus afecta a equinos. D. filaria afecta a equinos.

Respecto a los miembros de la superfamilia Trichostrongyloidea: Son todos parásitos del tracto gastrointestinal. Son nematodos muy grandes, de más de 10 cm de longitud. La cápsula bucal está muy desarrollada, normalmente presenta dientes en el fondo. Los machos de la superfamilia Trichostrongyloidea se caracterizan por presentar bolsas copuladoras desarrolladas.

Señale la respuesta correcta: Haemonchus contortus es un parásito del aparato respiratorio de los rumiantes. El ciclo de Trichostrongylus se caracteriza por desarrollar los estadíos de L1-L2 y L3 en el interior del huevo. Ostertagia spp. es una parásito del abomaso de los rumiantes. En el caso de Nematodirus spp., a diferencia de otros Trichostrongílidos, las hembras son ovovivíparas.

Respecto al ciclo biológico de los tricostrongílidos: Las L3 de Haemonchus contortus pierden la cúticula de L2 en el abomaso del hospedador. Las larvas 3 (L3) de Ostertagia spp. ingresan por vía oral y llegan a estado adulto en el abomaso del hospedador. Los elementos de diseminación de Haemochus spp. dan lugar en el medio a L3 que mantienen la cutícula de la L2. Todas las respuestas son ciertas.

Con respecto a los Trichostrongílidos, señale la respuesta correcta: Presentan ciclos biológicos indirectos. Presentan un gran tamaño. Presentan ciclos biológicos directos. Como característica morfológica destacan por sus amplias cápsulas bucales.

Respecto a los Trichostrongílidos, señale la afirmación correcta: Teladorsagia circumcincta se localiza en el abomaso de los pequeños rumiantes. La especie Ostertagia ostertagi es muy importante en la especie caprina. Los machos presentan una única espícula cuyas características morfológicas se utilizan para su diferenciación. La especie Ostertagia trifurcata es muy importante en la especie bovina.

Respecto a los Trichostrongílidos, señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Nematodirus spp parasita el estómago del conejo. Hyostrongylus spp parasita el intestino delgado del cerdo. Hyostrongylus spp parasita el estómago del cerdo. Cooperia spp parasita el estómago del ovino.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la familia Dictyocaulidae: Afecta al aparato digestivo de rumiantes y équidos. Afecta al aparato digestivo de cerdos y équidos. Afecta al aparato respiratorio de cerdos y équidos. Afecta al aparato respiratorio de rumiantes y équidos.

Señala cuáles de los siguientes grupos de parásitos no afectan a rumiantes: Protostrongylidae. DictyocaulidaeyTrichostrongylidae. Syngamidae y Ancylostoma spp. StrongylidaeyTrichostrongylidae.

Los géneros Protostrongylus, Muellerius, Neostrongylus ... Se localizan en el tracto gastrointestinal. Suelen ser parásitos de gran tamaño. Afectan a pequeños animales. Tienen ciclo de vida indirecto.

¿Cuáles son los hospedadores intermediarios de los parásitos pertenecientes a la superfamilia Metastrongyloidea?. Pequeñosvertebrados. Lombrices de tierra y moluscos. Mosquitos. Escarabajosocoleópteros.

De entre los Strongylida que afectan a rumiantes, señala qué familias parasitan respiratorio. DictyocaulidaeyProtostrongylidae. Trichostrongylidae y Strongylidae. Chabertidae y Trichostrongylidae. Syngamidae y Stephanuridae.

Señala la correcta relación de tamaño entre los nematodos que afectan al cuajar de los pequeños rumiantes: Haemonchus>Teladorsagia>Cooperia. Haemonchus>Teladorsagia>Trichostrongylus. Teladorsagia>Trichostrongylus>Haemonchus. Teladorsagia>Haemonchus>Trichostrongylus.

¿Qué parásitos dentro del orden Strongylida nos podemos encontrar en el porcino?. Stephanurus e Hyostrongylus. Esophagostomum y Cooperia. Teladorsagia y Metastrongylus. Trichostrongylus y Bunostomum.

Los parásitos Aelurostrongylus spp. y Oslerus spp. de los pequeños animales, ¿qué localización suelen presentar?. Corazón y vasos sanguíneos. Digestivo posterior. Digestivo anterior. Vías respiratorias.

Denunciar Test