option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parásitos 2 (Helmintos)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parásitos 2 (Helmintos)

Descripción:
Microbiología

Fecha de Creación: 2022/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Px infantil que es llevado a consulta por presentar insomnio, irritabilidad, bruxismo y enuresis. Además dolor abdominal, diarrea y prurito de predominio nocturno. Hábitat intestinal principal de este parásito. Ciego. Duodeno. Yeyuno. Recto. Sigmoides.

Tiene un extremo posterior afilado curvado. Hembra. Macho.

Es la forma infecciosa de este parásito. Huevos larvados. Huevos embrionados. Larva.

Px en los que suele haber desplazamiento a órganos sexuales. Mujeres. Hombres. Px infantiles.

Zonas en las que habita este parásito. Desérticas. Templadas y frías. Tropicales.

Forma parasitaria encontrada con la técnica de Graham. Huevos embrionados. Huevos larvados. Larvas.

Px de 1-4 años es llevado a consulta por presentar diarrea crónica, colitis intestinal, náuseas, vómito, pujo, tenesmo y enterorragia. Además de prolapso rectal y anemia microcítica hipocrómica. ¿Qué forma del parásito se espera ver en un CPS?. Huevos fertilizados no embrionados. Huevos larvados. Larvas.

Forma infectiva (que ingerimos de la tierra). Huevos fertilizados no embrionados. Huevos larvados. Larvas.

Zona del aparato digestivo en la que se encuentra. Ciego. Colon ascendente. Colon transverso. Colon descendente.

Este parásito suele producir eosinofilia. ¿En qué secreción biológica encontraremos los cristales de Charcot-leyden. Heces. Sangre. Esputo.

Px infatil que es llevado por no ir al baño en varios días. Presenta fiebre, vómito, dolor abdominal, abdomen muy inflamado. Forma diagnóstica de este parásito. Huevos laravados en fase L3. Huevo fértil o no fértil. Larvas en L4. Larvas L5.

Forma infecciosa del parásito. Huevos laravados en fase L3. Huevo fértil o no fértil. Larvas en L4. Larvas L5.

Cuando penetra en intestino delgado, pasa a circulación portal hasta llegar a corazón. ¿A qué forma pasa cuando llega a pulmón?. Huevos laravados en fase L3. Huevo fértil o no fértil. Larvas en L4. Larvas L5.

Forma a la que pasa al penetrar en alveólos (fase adultez). Huevos laravados en fase L3. Huevo fértil o no fértil. Larvas en L4. Larvas L5.

Atrofia de microvellosidades, hiperplasia de criptas e infiltrado linfoplasmocitario. Acción mecánica. Acción expoliatriz. Toxicoalérgico.

¿En qué muestra biológica se encontrarían los cristales de Charcot-Leyden?. Esputo en neumonía. Heces en oclusión intestinal. Sangre en neumonía.

Px acude a consulta por presentar mucho dolor muscular, diarrea, fiebre, escalofríos, cefalea y edema de párpados y periocular simétrico. Refiere consumir tacos al pastor regularmente. ¿Dónde se desarrolla este parásito?. Duodeno. Yeyuno. Íleon. Colon ascendente. Ciego.

Forma de este parásito que es infectiva. Larva muscular 1. Larva muscular 2. Larva muscular 3. Larva muscular 4.

Diagnóstico para esta enfermedad. Triquinoscopía:célula nodriza y larva muscular. Eosinófilos altos. CPK alta y LDH alta. Western blot y PCR. Todas.

Px que acude a consulta por presentar sabañones (edema que evoluciona a erupción papular) en espacios interdigitales de los pies. Además presenta anemia microcítica hipocrómica. Anemia, náuseas y diarrea. En heces se encontraron Huevos ovalados, con cáscara hialina, delgada y translúcida. Forma infectante del parásito. El px refiere tener el hábito de andar descalzo. Larva filariforme (L3). Huevos fertilizados no embrionarios.

Forma que atraviesa la membrana alveolocapilar. L1. L2. L3. L4.

Px que acude por presentar lesión lineal urticariforme, serpiginosa y migratoria que progresa rápidamente. La lesión se encuentra en abdomen y tronco. Forma infecciona que penetra la piel. Placas eritematosas. Larva filariforme L3. Larva rabdofoides en fase 1. Larvas partenogenéticas.

Forma diagnóstica. Larva filariforme L3. Larva rabdofoides en fase 1. Larvas partenogenéticas.

Px que acude a consulta por presentar nódulos subcutáneos indoloros, no adherentes a planos profundos, son duros. Localizados en cabeza y hombros. Si el px también presenta rash papular prurítico urticariforme, erupciones papilares y ligeros cambios de pigemtación, ¿Qué le ocurre?. Erisipela de la costa. Mal morado. Piel de lopardo. Paquidermitis. Fascia leonina. liquenificación.

Si el px presenta hiperpigmentación. Erisipela de la costa. Mal morado. Piel de leopardo. Paquidermitis. Fascia leonina. liquenificación.

Si el px presenta unas zonas hiperqueratinizadas y otras no. Erisipela de la costa. Mal morado. Piel de leopardo. Paquidermitis. Fascia leonina. liquenificación.

Si el px presenta engrosamiento de la piel, pierde elasticidad y lesiones papulovesiculares. Erisipela de la costa. Mal morado. Piel de leopardo. Paquidermitis. Fascia leonina. liquenificación.

Si el px presenta epidermis engrosada con formas nodulares. Erisipela de la costa. Mal morado. Piel de leopardo. Paquidermitis. Fascia leonina. liquenificación.

Si el px presenta migración continua y pérdida de la elasticidad en cara. Erisipela de la costa. Mal morado. Piel de leopardo. Paquidermitis. Fascia leonina. liquenificación.

Px infantil que es llevado a consulta por presentar dolor abdominal en mesogastrio, diarrea ligera, meteorismo, bruxismo, urticaria y astromalgias. Características que tiene el escólex (cabeza). 4 ventosas y un rostelo armado de una hilera de 20-30 ganchos. 6 Ventosas y un rostelo armado de una hilera de 20.30 ganchos. 4 ventosas y un rostelo armado de una hilera de 40-60 ganchos. 6 ventosas y un rostelo armado de una hilera de 40-60 ganchos.

Parte del parástio donde hay más proglótidos grávidos. Cabeza. Escólex. Cuello. Estróbilo.

Forma infecciosa del parásito. Cisticerco. Huevo embrionado.

Px que acude a consulta por malestar abdominal con diarrea, sensación de hambre (Bulimia), flatulencia, pérdida de peso y prurito anal. El px refiere haber comido carne de cerdo poco cocida. Parásito ocasional de los síntoma. Tenia solium. Tenia saginata.

Tiene cabeza con 3 ventosas y un rostelo con doble cadena de 25-30 ganchos. proglótido grávido: conteo de ramas uterinas 7-11 ramas, va a tener de 10 000 a 50 000 huevos. Tenia solium. Tenia saginata.

Px que acude a consulta por presentar cisticercosis. Consumió alimento y agua contaminado con los huevos embrionados. Parásito ocasionate. Tenia saginata. Tenia solium.

Px que acude por presentar dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, mialgias, hepatomegalia y paroxismos. Usted sabe que es una enfermedad vectorial transmitida por anopheles. ¿Cuál es la forma infecciosa?. Esporozoito. Esquizontes. Merozoitos. Hipnozoito. Gametocito.

Forma latente en hígado. Solo lo forman Plasmodium vivax y ovale. Esporozoito. Esquizontes. Merozoitos. Hipnozoito. Gametocito.

Invade eritrocito en cualquier fase. Cuando el parásito entra al eritrocito forma unos gránulos de maurer (rojos) hematíe normal. Falciparium. Vivax. Ovale. Malariae.

Invade eritrocito en cualquier fase. Eritromegalia con gránulos de Schuffner. Equistozontes maduros: pigmento palúdico pardo-rosa. Ag. Duffey. Falciparium. Vivax. Ovale. Malariae.

Eritrocitos jóvenes. Adopta forma esférica. Gránulos de Schuffner (marrón). Falciparium. Vivax. Ovale. Malariae.

Le gustan los eritrocitos maduros. Esquizonte con 8 merozoitos gránulos de Ziemann (rojos). Falciparium. Vivax. Ovale. Malariae.

Denunciar Test