option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parástio 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parástio 2

Descripción:
Test Global 2

Fecha de Creación: 2023/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 92

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el ciclo biológico de las especies del género Babesia intervienen las garrapatas como vectores biológicos, ¿En que tipo o tipos de garrapatas es obligatoria la transmisión transovárica?. a. garrapatas de dos hospedadores. b. garrapatas de tres hospedadores. c. garrapatas de un hospedador. d. garrapatas de dos y de tres hospedadores e. en todos los tipos de garrapatas.

Los mixosporidios.…. a. son parásitos de vertebrados de sangre fría (principalmente, peces). b. necesita un solo hospedador en su CB (monoxenos). c. se localizan exclusivamente en el tracto digestivo del hospedador. d. forman esporas con un polaroplasto y un solo filamento polar.

Los microsporidios: a. tienen esporas con un solo filamento polar. b. necesitan al menos dos hospedadores en su ciclo biológico (heteroxenos). c. se localizan exclusivamente en el tracto digestivo del hospedador vertebrado. d. forman esporas con cuatro cápsulas polares. e. toda las afirmaciones son correctas.

Los microsporidios: a. son parásitos de vertebrados de sangre fría (principalmente, peces). b. necesita un solo hospedador en su B (monoxenos). c. se localizan exclusivamente en el tracto digestivo del hospedador. d. forman esporas con un polaroplasto muy desarrollado.

En las esporas de los microsporidios siempre pueden observarse: a. dos o más valvas. b. una o más cápsulas polares. c. varios esporoplasmas. d. un solo filamento polar. e. ninguna respuesta es correcta.

El filamento polar. a.es una estructura exclusiva de los trofozoitos de los protozoos flagelados. b. se encuentra únicamente en el interior de las cápsulas polares de las esporas de los mixosporidios. c. es una estructura típica de las esporas de los micro y mixosporidios. d. ayuda a la penetración de los coccidios en las células hospedadoras. e. permite la supervivencia de algunos protozoos parásitos fuera del hospedador.

El filamento polar y polaroplasto: a. son estructuras típicas de los trofozoitos de algunos protozoos flagelados (Giardia spp.,Hexamita...). b. se encuentran en las esporas de los microsporidios. c. son estructuras observables en los quistes de algunos protozoos parásitos intestinales. d. ayudan a la penetración de los coccidios en las células hospedadoras. e. permite la supervivencia de algunos protozoos parásitos fuera del hospedador.

¿Cuál de las siguiente afirmaciones es correcta en relación con Balantidium coli. a. El trofozoito contiene 1 macro- y 1 micro-núcleo. b. Es un parásito monoxeno. c. Forma quistes. d. Se localiza en el intestino grueso de aves y algunos mamíferos (principalmente carnivoros). e. Las respuestas anteriores son correctas.

De las respuestas que se enumeran a continuación ¿cuál es la correcta?. a. los trematodos de la clase Monogenea son ectoparásitos de peces, anfibios, reptiles e invertebrados (cefalópodos y copépodos) y presentan un CB directo. b. los trematodos de la clase Digenea son ectoparásitos de vertebrados y tienen un CB indirecto. c. los cestodos son endoparásitos de vertebrados con varios H intermediarios. d. las respuestas a y b son correctas. e. todas las respuestas son correctas.

La transmisión vertical de los parásitos entre hospedadores suscep/bles presenta caracterís/cas determinadas cuáles son?. a) Tiene lugar entre individuos de la misma generación. b) La infección se produce a través del calostro. c) El CB es directo con fases pre parasitas. d) Se produce desde individuos de una generación a los de la siguiente. e) La infección es intrauterina.

)Los parásitos pueden clasificarse siguiendo diversos criterios ¿Cuáles serían válidos para considerar una determinada especie parasita como eurixena y celozoica. a) Periodo de permanencia en el hospedador. b) La fase del ciclo que /ene vida parasita. c) El espectro de hospedadores. d) La localización en el hospedador. e) c y d son los criterios validos.

Cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) El parasi/smo es una asociación biológica homoespecífica. b) Los parásitos prceden de antecesores de vida libre. c) Únicamente los parásitos monoxenos necesitan hospedadores intermediarios para completar su CB. d) Un parasito se considera heteroxeno en función de su localización en el hospedador. e) a,b y c son correctas.

En una población parasita se van a producir acciones antagónicas y acciones posi/vas concretamente el efecto de masa?. a) Designa los efectos que se pueden producir en medios superpoblados. b) En general /ene consecuencias neutras para la población. c) Es beneficioso para la población. d)Permite numerosas especies puedan reproducirse normalmente. e) Ninguna es cierta.

En parasitología con que está relacionada la autoecología. a) Parásitos individuales. b) Poblaciones de parásitos (individuos de la misma especie compar>endo hábitat en un tiempo determinado). c) Especies de diferentes parasito. d) Comunidades Parasitarias. e) Comunidades de hospedadores.

la especiación parasitaria cuando no existe separación geográfica se denomina. Alopatrica. Simpátrica. Acumulativa. Pre-adaptativa. Todas son correctas.

La entopoligenia es un tipo de reproducción. a) Sexual por gemación interna frecuente en aplicomplexa. b) Asexual por gemación interna frecuente en tripanosoma spp. c) Sexual por fisión binaria frecuente en apicomplexa. d) Asexual por gemación interna frecuente en apicomplexa. e) Sexual por conjugación frecuente en Ballantidium spp.

Respecto a los ooquistes de los protozoos parásitos, indique la a firmación correcta. Son las formas vegetativas de por ejemplo especies de genero Giardia. En su interior se produce gametogonia. En Eimeria stiedae son las formas de resistencia. Carecen de significancia epidemiológica en la transmisión de la infección. Contienen abundantes taquizoitos recubiertos por una pared quística.

En la relación de los protozoos parásitos de clase kinetoplastea. En general son polimórficos excepto las especies de tranmision no cíclica. Forman ooquistes. Metabólicamente son anaerobios estrictos por lo que carecen de mitocondrias. Se mueven mediante la emisión de pseudópodos por los espacios intracelulares. Poseen 4 pares de flagelos.

Las especies del género leishmania presentan un CB. Monoxeno con participación de garrapatas del género ixodes. Heteroxeno sin cambios morfológicos del parasito a lo largo del mismo. Heteroxeno con un hospedador vertebrado como el perro o el hombre. Monoxeno con insectos del género phlebotomus como hospedadores invertebrados.

El género cystoisospora se caracteriza por. a) Tener una formula oquis/ca 4x2 y un cb monoxeno. b) Tener una formula ooquis>ca 2x4 y un cb monoxeno en el que puede haber hospedadores paratenicos. c) Tener una formula ooquis/ca 2x4 y un cb heteroxeno obligado.

De las caracterís/cas que se citan ¿cual es la propia de los platelmintos?. a) Metazoos monoblas/cos y acelomados. b) Seres vivos con sistema reproductor complejo. c) Sistema muscular y nervioso desarrollado. d) Simetría lateral con cefalización.

¿Cuál es la función de la pared corporal de los platelmintos?. a) Representa el área de contacto e intercambio metabólico con el medio externo. b) No permite la absorción de nutrientes pues poseen sistema diges/vo. c) Proporciona protección y supervivencia frente al medio externo. d) Las respuestas a y c son correctas. e) Ninguna de las respuestas es correcta.

En relación con la estructura corporal de los platelmintos: a) La parte mas externa es una membrana citoplasmá/ca. b) El tegumento es celular y metabólicamente inac/vo. c) La capa sinci/al o matriz interna es citoplasmá/ca. d) Las respuestas a y c son correctas. e) Todas las respuestas son correctas.

De todas las respuestas que se enumeran a continuación ¿Cuál es la correcta?. a) Los platelmintos de la Infraclase Monogenea son todos endoparásitos de peces anfibios y reptiles. b) Los platelmintos de la Infraclase Trematoda son ectoparásitos de vertebrados y tienen un CB indirecto. c) Los cestodos de la Familia Taenidae son endoparásitos de vertebrados, con CB indirecto y precisan un HI vertebrado. d) Todos los platelmintos precisan un hospedador intermediario vertebrado en su CB. e) Las respuestas c y d son correctas.

¿Cuál de estas afirmaciones no es cierta?. a) Gyrodactylus spp. Se caracteriza por tener un CB directo y ser ovíparo. b) Diplozoon spp. Se observa en la piel de los salmónidos. c) Hexastoma spp. Posee un opishaptor complejo con ventosas que presentan en su interior pinzas. d) Gyrodactylus spp. Posee un opisthaptor poco desarrollado con varios garfios y sin ventosas. e) Las respuestas a y b no son ciertas.

En relación con el sistema reproductor de los platelmintos ¿Cuál de las respuestas que se citan sería la correcta?. a) Los Monogenea presentan un testículo y un ovario ovalado o redondeado. b) Los Trematoda presentan dos teseculos y dos ovarios redondeados o alargados. c) En los Cestoda se observan mul/ples teseculos y ovarios ramificados. d) En los grupos 3 de platelmintos hallamos poco desarrollados su aparato reproductor. e) Ninguna de las respuestas es correcta.

La fijación al hospedador en los platelmintos, se realiza por: a) Ventosas anteriores y posterires en el orden Monopisthocotylea. b) Ventosas y espinas cu>culares en la Infraclase Digenea. c) Ganchos y espinas cu/culares en el orden Poliopistocotylea. d) El prohaptor y opishaptor que presentan los vermes incluidos en la infraclase Trematoda (=Digenea). e) Todas las respuestas son ciertas.

En el CB de los parasitos de la Infraclase Trematoda (=Digenea) ¿Cómo llegan las cercarias hasta el hospedador definitivo?. a) Las cercarias de Fasciola sp. Se adhieren a la hierba y se transfroman en metacercarias que son ingeridas por el HD. b) Las cercarias de Schistosoma spp. Invaden ac/vamente la piel de su hospedador. c) Las cercarias de Dicrocoelium sp. Precisan de un HI (Caracol terrestre) para su CB. d) Las respuestas a y b son ciertas. e) Todas las respuestas son ciertas.

En genral los parasitos incluidos en la infraclase Trematoda (=Digenea), eliminan al medio huevos de diferentes formas y tamaños ¿Cuál de estas correspondencias es cierta?: a) Huevos grandes (150 µm), no operculados y embrionados ---- Fasciola spp. // hígados rumiantes. b) Huevos pequeños (40 µm), oscuros y embrionados ---- Dicrocoelium sp. // hígado de rumiantes. c) Huevos medianos (80 µm), operculados y embrionados ----- Paramphistomum sp. // intes/no de équidos. d) Huevos pequeños (80 µm), operculados y con espolon lateral ---- Schistosoma spp. // hígado del hombre. e) Ninguna de las correspondencias citadas es correcta.

De los rasgos morfológicos que se citan ¿Cuál considera propio del parasito denominado ‘’distoma de la panza’’?: a) Su cuerpo es aplanado dorsoventralmente. b) La ventosa ventral es posterior y subterminal. c) El teseculo y ovario son ramificados. d) El ovario está dispuesto por delante de los teseculos. e) Son correctos b y c.

El CB del genero Schistosoma se caracteriza por: a) Poseer una fase infectante denominada metacercaria fijada a la hierba. b) La migración de las metacercarias /ene lugar en el HD por via sanguínea y/o linfá/ca. c) Tener dos estadios de redia (RI-RII) en el HI (Molusco acuá/co). d) La llegada del parasito al HD es vía cutánea. e) Las respuestas a y d son ciertas.

En cuanto a la localización de los trematodos que se citan en sus respec/vos hospedadores defini/vos ¿Qué respuesta es la correcta?. a) El género Paragonimus en su fase adulta se localiza en los oviductos de las aves. b) Prosthogonimus pellucidus se localiza en el pulmón de aves. c) El género Echinostoma se localiza en el recto y ciegos de patos y palomas. d) Opistorchis tenuicollis se localiza en intes/no delgado de perros y gatos. e) Ninguna de las respuestas es correcta.

Alaria alata es un trematodo de carnívoros. De las siguientes respuestas, ¿Cuál considera correcta?: a) En su CB no par/cipan hospedadores paraténicos. b) En su CB la metacercaría puede enquistarse en musculatura del cerdo. c) Su importancia veterinaria es nula. d) Su CB es directo. e) Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál de estas secuencias es la correcta en los Cestodos del orden Pseudophyllidea?. a) Huevo / coracidio / procercoide /plerocercoide / fase adulta. b) Huevo / oncomiracidio / plerocercoide / cis/cercoide / fase adulta. c) Huevo / coracidio / plerocercoide / espargano / fase adulta. e) Ninguna de estas secuencias es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la infraclase Cestoda es correcta?: a) Presentan aparato diges/vo y excretor simple. b) Presentan una musculatura desarrollada. c) Cada progló>de con>ene las estructuras del aparato reproductor propias de ambos sexos. d) El útero presenta un poro uterino denominado ‘’tocostoma’’. e) Todas las respuestas son correctas.

Algunos cestodos /enen doble dotación genital en cada progló/de ¿Cuál de los que enumeran presentan esta peculiaridad?. a) El género Moniezia y genero Dipylidium. c) El genero Diphyllobothrium. b) El genero Echinococcus. d) El genero Taenia y genero Mul/ceps. e) Las respuestas a y c son correctas.

La aparición en el cerebro de una oveja joven, de una vesicula con numerosos prtoescolex en su interior, en los que apreciamos cuatro ventosas y un rostelo armado, nos indica que puede haber: a) Perros y gatos con Taenia hyda/gena. b) Carnivoros con Echinococcus granulosus. c) Canidos con Mul>ceps mul>ceps. d) Personas con Taenia solium. e) Lagomorofs con Taenia pisiformis.

¿Cual de las siguiente afirmaciones es correcta en relación con Balantidium coli?. a. El trofozoito contiene I macro-V1 micro-nucleo. b. ES un parasito monuxtiv. c.Forma quistes. d.Se localiza en el intestino grueso de peces, aves V algunos mamiferos (principalmente carnívoros). e. Solo las respuestas a, b y c son correctas.

De las caracteristicas aue se citan cuales no son oronias de los diatelmintos?. a. generalmente son hermarroditas. b. son acelostomas. c. son segmentados. d. a y b son correctas. e. a,b y c son correctas.

¿Cuál/es de la/s función/es que se citan a continuación corresponde/n a la pared corporal de los platelmintos?. a.representar el area de contacto e intercambio metabolico con el medio externo. b. no permitir la absorcion de nutrientes pues poseen sistema digestiva. c. proporcionar protección y supervivencia frente al medio externo. d.ninguna respuesta es correcta.

De las respuestas que se enumeran a continuacion cual es la correcta!. a.los trematodos de la clase Monogenea son ectoparasitos de peces y presentan un CB directo. b. los trematodos de la clase Digenea son ectoparásitos de vertebrados y tienen un CB indirecto. c. los cestodos son endoparasitos de vertebrados v precisas varios hospedadores intermediarios. d. tanto los cestodos como los trematodos tenen un tb indirecto con varios H.

En los Monogenea, el opisthaptor: a. es la fase larvaria. b. es el órgano de fijación más importante. c.permite, según su complejidad, establecer dos subclases dentro del grupo. d.está dispuesto en la parte anterior del cuerpo del helminto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a.el ciclo biológico de los Monogenea que parasitan peces es directo. b.en el ciclo biológico de los Monogenea que parasitan hospedadores terrestres, el hospedador intermediario es un artrópodo. c.las sanguijuelas son los vectores de los Monogenea parásitos del vertebrados acuáticos. d.en el ciclo biológico de todos los Monogenea, los crustáceos son los primero hospedadores intermediarios. e.ninguna respuesta es correcta.

Respecto al CB de los Monogenea podemos afirmar que: a. todas las especies son oviparas. b. los huevos carecen de opérculo, a diferencia de los digenea. c. la fase larvaria, nadadora, recibe el nombre de oncomiracidio. d. su CB es indirecto. e. ninguna respuesta es correcta.

La fijación del hospedador, en los trematodos, se realiza gracias a. a.las ventosas del opishaptor de la Subclase Monopisthocotylea. b.los ganchos y anclas del prohaptor en la subclase Polyopisthocotylea. c.las espinas circulares en algunos Digenea. d.las ventosas oral y ventral en Digenea.

En la clasificación de los Digenea el/los elemento/s taxonómico/s a tener presente: a. el número y posición de las ventosas. d. situacion v estructuracion del poro excretor. c. posición de los testículos y ovarios. d. tipo de CB y sus fases. e. todas las respuestas son ciertas.

La fijación al H, en los trematodos, se realiza por: a.ventosas en Subclase Monopisthocotylea. b.ventosas en Digenea. c.ganchos en Subclase Poliopisthocotylea. d.espinas y anclas en algunos Digenea. e.son correctas b y d.

Los Digenea : a. son invertebrados acelomados. b. carecen de aparato digestivo. c. son vermes planos metamerizados. d. carecen de formaciones esqueléticas y de órganos de fijación. e.ninguna respuesta es correcta.

Una cercaria de Digenea, con estilete perforador y cola larga, es del tipo: a. Xifidiocercaria. b. Gimnocefalocercaria. c. Anfistornocercaria. d. Furcocercaria. e. Equinostomocercarid.

¿En cual de las siguientes especies de Digenea interviene un insecto como hospedador intermediario?: a. Paramphistomum cervi. b.Fasciola hepática. c.Dicrocoelium dendriticum. d. Schistosoma bovis. e.todas son correctos.

En relación con el CB de un Digenea: a. el miracidio se forma siempre en un hospedador intermediario. b. los huevos son siempre embrionados. c. el primer hospedador intermediario es siempre un molusco. d. se necesitan siempre 2 hospedadores intermediarios en el CB. e. las respuestas a, b y c son correctas.

De las características morfológicas y biológicas que se citan ¿cuál/es considera que es/son propia/s de Fasciola hepática?. a. las cercarias son de tipo furcocercaria. b. el tegumento es liso. c. este trematodo elimina huevos embrionados. d. el hospedador intermediario es un caracol terrestre. e. en el hospedador intermediario el miracidio se desarrolla pasando por esporocisto, redia (RI y RIl) y finalmente cercaria.

De las características morfológicas y biológicas que se citan ¿cuál/es considera que es/son propia/s de Fasciola hepática?. a. las cercarias son de tipo furcocercaria. b. los ovarios no son ramificados. c. el tegumento es liso. d. eliminan huevos no embrionados. e. El H intermediario es un caracol.

En el CB de los parasitos de la Clase Digenea, ¿como llegan las cercarias hasta el HD?. a. las cercaria de Fasciola spp. son ingeridas por el HD/ invaden el medio y se transforman en metacercarias. b. las cercarias de Schistosoma spp. invaden activamente la piel de su hospedador. c. Las cercarias de Dicrocoelium spp precisan un hospedador vertebrado para proseguir su CB. d.todas las respuestas son ciertas. e. a y c som ciertas.

¿En que genero de los que se citan la infección de los HD se produce por penetracion activa ¿través de la piel?. a. Fasciola. b. Dicrocoelium. c. Paramonistomum. d. Schistosoma. e. Cotiloophoron.

Se sabe que el genero Schistosoma es un trematodo muy particular, ya que: a. en su b participa un caracol acuatico. b. es un digenea dioico. c. no forman redias pero si rurcocercaria. d. los vermes adultos y los huevos se observan en las venas mesentéricas. e. todas las respuestas son correctas.

El ciclo vital de las Schistosoma spp se caracteriza por. a. no tener fase de enquistamiento (metacercaria). b) la emigracion de las esquistosómulas tiene lugar por las vías sanguínea y linfática. c) tener dos estadios de redia en el molusco hospedador intermedario. d) todas las respuestas son correctas. e) a y b son correctas.

Fasciola hepatica es un trematodo aue presenta un ciclo biologico. a. directo sin migración intraorgánica en el hospedador definitivo. b. directo con migración intraorgánica en el HD. C. indirecto con un caracol terrestre como hospedador intermediario (HIN). d. indirecto con una babosa. e. ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué hechos, de los que se citan, tiene relación con el CB de Fasciola hepatica?. a. la existencia de moluscos gasterópodos terrestres. b. la existencia de hormigas. c. la existencia de garrapatas blandas. d. todas son correctas. e. ninguna es correcta.

¿Cuánto tiempo dura la fase intrahepática de Fasciola hepatica?. a. menos de cuatro semanas. b. alrededor de seis meses. c. en los animales jóvenes una semana. d. entre seis y ocho semanas. e. en los animales con experiencias previas, más de un año.

¿Cómo se realiza la emigración intraorgánica en Fasciola hepatica?: a. a través del colédoco. b. por via hemática (a través de la porta). c. desde el intestino a a cápsula de Glisson por la cavidad abdominal. d. por contigüedad a través del páncreas.

¿Cuál es la característica morfológica más sobresaliente de los huevos de las Schistosoma spp. de importancia en veterinaria?. a.tienen el interior una mórula sin desarrollar. la cáscara es lisa v miden 130 um. b. tienen un miracidio formado, una espinación en la cáscara y miden 130-280 um. c. tienen un miracidio formado y la cáscara lisa y miden 130 um. d.tienen una mórula, la cáscara lisa, un opérculo y miden 150 um. e.tienen una mórula, una espinaciób en la cáscara y miren 130-280 um.

En los Digenea, los huevos tienen formas y tamaños diversos, con estructuras que facilitan su identificación al microscopio. los huevos aue - al ser eliminados por el HD - tienen un miracidio formado, una espinación en la cáscara y un tamaño muy variable (130-280 um de longitud), ¿a qué género pertenece, de los que se relacionan a continuación?. a. Fasciola. b. Paramphistomum. c.Schistosoma. d. Paragonimus.

En un análisis de heces de hervíboros, Vd. observa al microscopio huevos elipsoidales, amarillentos, con un opérculo en uno de los polos, de unos 120 - 150 um de longitud por 75-80 un de anchura, la cáscara relativamente delgada y en el interior numerosas células vitelinas granulosas y el cigoto. ¿A qué género de los siguientes pertenece?. a. Schistosoma. b.Fasciola. c.Dicrocoelium. d.Paramphistomum. e. Moniezia.

En un análisis de heces de hervíboros, Vd. observa al microscopio huevos elipsoidales, amarillentos, con un opérculo en uno de los polos, de unos 140 um de longitud por 75 um de anchura, la cáscara relativamente delgada y en el interior numerosas células vitelinas granulosas y el cigoto. ¿A qué género de los siguientes pertenece?. a.Fasciola. b.Dicrocolum. c.Paramphistomum. d.Schistosoma. e.Catylophoron.

De los rasgos morfológicos que se citan, ¿cuál considera propio de Paramphistomum cervi?. a.la ventosa ventral es posterior y subterminal. b.el testículo es ramificado y se localiza en la zona posterior del cuerpo. c.el ovario esta dispuesto anterior al testículo. d.su cuerpo es aplanado dorso-ventralmente.

De los rasgos morfológicos que se citan, ¿cuál considera propio de Paramphistomum cervi?. a. su cuerpo es aplanado dorsoventralmente. b. la ventosa ventral es posterior y subterminal. c.el testículo es ramificado. d.el ovario esta dispuesto anterior al testiculo.

De los rasgos mortologicos que se citan, ¿cual considera propio de Paramphistomum cervi. a.su cuero es aplanado dorsoventralmente. b.la ventosa ventral es posterior y subtermina. c. Los testiculos son ramificados. d.el ovario esta dispuesto anterior a los testiculos. e. b v c son correctas.

De los rasgos morfológicos que se citan, ¿cuál considera propio de Paramphistomum cervi?. a.su cuerpo es aplanado dorsoventralmente. b. la ventosa ventral es posterior y subterminal. c.el testículo es ramificado. d.el ovario esta dispuesto anterior al testiculo.

De los rasgos mortologicos que se citan, ¿cual considera propio de Paramphistomum cervi!. a.su cuero es aplanado dorsoventralmente. b.la ventosa ventral es posterior y subtermina. c. Los testiculos son ramificados. d.el ovario esta dispuesto anterior a los testiculos. e. b v c son correctas.

En cuánto a la localización de los trematodos que se citan en sus respectivos hospedadores definitivos, que respuesta es la correcta?. a. Paragonimus westermani en el pulmon. b. Dicrocoelium dendriticum en los grandes conductos hepaticos. c. Schistosoma bovis en el intestino delgado. d. Prosthogonimus Spp. en tejido subcutáneo. e. Opistorchis spp. en la bolsa de Fabricio e intestino delgado de las aves.

En cuanto a la localizacion de los trematodos que se citan en sus respectivos hospedadores. a.detinitivos, que respuesta es la correcta?. b. Paragonimus westermani en pulmón. c.heterotidos en conductos biliares. d.Trolotrema acutum en intestino delgado. e.son correctas a v b.

En los trematodos Digenea de aves, ¿Cual es el primer HI mas frecuente ?. a. caracol terrestre. b. Pez Caracol acuatico. c. anfibio. d. ninguna es correcta.

¿Cuál/es de las relaciones siguientes es/son correcta/s?. a.acetábulo / Paramphistomum spp. b.ovario ramificado / Fasciola hepatica. c. hermafrodita / Dicrocoelium spp. d. parásito digestivo / Paramphistomum spp. e. Todas son correctas.

De las siguiente relaciones ¿cuál NO es correcta?. a. Prosthogonimus pellicidus / gallina / proventrículo. b. Echinostomatidae / aves (acuáticas, de corral, ...) / aparato digestivo. c. Allocreadidae / peces / tracto digestivo. d. Schistosoma bovis / caracol acuático (Bulinus spp., ...) / furcocercaria. e. Diplostomum spp. / metacercaria.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los cestodos es correcta?. a. tienen aparato digestivo desarrollado. b. tienen sexos separados. c. no tienen sistema nervioso. d. siempre tienen en su CB formas larvarias. e. su tamaño es siempre de varios metros.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los cestodos no es correcta?. a. no tienen aparato digestivo. b. no tienen sexos separados. c. tienen aparato excretor. d. siempre tienen en su CB formas larvarias. e. su tamaño es muy variable.

¿Cuales son los órganos de los cestodos que realizan fundamentalmente su regulación fisiológica?: a. el aparato excretor y el parénquima. b. el parénquima y el sistema nervioso. c. el tegumento y el aparato excretor. d. el aparato reproductor y el tegumento. e. el sistema nervioso y sistema excretor.

¿Cuales es el principal órgano de los cestodos en su regulación fisiológica?: a. el aparato excretor. b. el parenquima. c.el tegumento. d. el aparato reproductor. e. el sistema nervioso.

En los Cestodos, la parte anterior de su cuerpo que porta los órganos de fijación se denomina: rostelo. estróbilo. escólex. proglótide. cuello.

Las partes del cuerpo de un cestodo son: a.parte anterior y posterior del cuerpo. b.escolex, cuello y estróbilo. c.corona de ganchos con ventosas, zona de crecimiento y proglotis. d. zona anterior, zona de crecimiento y proglotis. e.escoléx y proglotis.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. El CB de los cestodos ciclofilídeos ténidos es directo. b. Los cenuros son la fase infectante para los HI. c. El opisthaptor es la fase larvaria de los Monogenea. d. En el CB de los Monogenea, las hormigas son los 20 HI. e. Ninguna respuesta es correcta.

De las siguientes contestaciones, ¿Cuál es correcta?: a. Los pierocercoides son fases del CB de los Monogenea. b. Los cisticercoides son la fase infectante para el Hl de los cestodos ciclofilídeos no ténidos. c. Los rumiantes son Hl para todas las especies de cestodos pseudofilídeos. d. Los cestodos de la Familia Taeniidae utilizan vertebrados como HI. e. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los géneros de cestodos que se enumeran presentan en el aparato reproductor femenino un poro uterino denominado "tocostoma*>. a.Taenia. b.Multiceps. c.Diphyllobothrium. d.Echinococcus. e.Moniezia.

El útero es un tubo provisto de un poro uterino de puesta de huevos o tocostoma en los Cestodos pertenecientes al género: a.Taenia. b. Muticeps. c. Spirometra. d. Diphyllobothrium.

El útero es un saco ciego en los Cestodos pertenecientes al género. a.Stilesia. b. Diphyllobothrium. c. Avitellina. d. Spirometra. e. las respuestas a y c son correctas.

Si se han observado en la cavidad peritoneal de muchos peces unas formas larvarias compatibles con plerocercoides ¿qué tipo de cestodos podriamos hallar en los mamíferos de la zona?. a. Taenia spp. b.Echinococcus spp. c. Multiceps spp. d. Mesocestoides spp. e.Diphyllobothrium spp.

La aparición entre los dos hemisferios del cerebro de ovejas de una vesícula con numerosos escólex en su interior, nos indica que puede haber: a. perros con Tania Hydatigena. b. perros con Taenia serialis. c.zorros con Taenia multiceps. d.zorros con Tania pisiformis. e. roedores con Tania taeniformis.

¿Qué cestodo es posible encontrar en mamíferos en zonas en las que los peces tienen en abdominal?. a.Raillietina spp. b.Tenia spp. c.Multiceps spp. d.Diphyllobothrium spp. e.Ninguno.

cual o cuales de estas correlaciones es o son correctas: a.Taenia sapinata en su fase adulta se localiza en el ganado vacuno larvaria. b. Taenia solium en su fase larvaria se halla en la musculatura del cerdo. c. Echinococcus granulosus se encuentra en las visceras de los carnivoros (intestino delgado). d. Multiceps multiceps provoca la modorra en mamíferos (SNC). e. ninguna de las resouestas en correcta.

Que no es cierto en los cestodos del grupo de los Pseudonvilidea. a. sus CB suelen estar ligados a ambientes acuaticos. b. tienen dos hospedadores intermediarios en muchas ocasiones. C. su primer hospedador intermediario es siempre un mamífero. d. son parasitos en algunas de sus tases de vertebrados e invertebrados. e. son parasitos que utilizan como nospedador derinitivo vertebrados.

¿Qué NO es cierto en los Pseudophyllidea?: a. sus ciclos suelen estar ligados a ambientes acuaticos. b. tienen dos hospedadores intermediarios en muchas ocasiones. c. su primer hospedador intermediario es siempre un mamífero. d. son parasitos que utilizan en su lo vertebrados e invertebrados.

Denunciar Test