option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial 1 (2016)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial 1 (2016)

Descripción:
Anato 3

Fecha de Creación: 2024/12/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué músculo cierra las cuerdas vocales?. a) Aritenoideos. b) Cricotiroideos. c) Crico-aritenoideo posterior. d) Cricoaritenoideo lateral. e) Tiroaritenoideo.

2. Rama nasal de la arteria carótida interna. a) Nasales superiores laterales. b) Nasales superiores posteriores. c) Etmoidales anteriores y posteriores. d) Esfenopalatina. e) No tiene ramas nasales.

3. La abertura del seno esfenoidal se encuentra en... a) La bulla etmoidal. b) Receso esfenoetmoidal. c) Meato medio. d) Meato superior. e) Meato común.

4. Nervio que va a inervar a los molares y premolares del maxilar. a) Nervio radial. b) Nervio laríngeo recurrente. c) Nervio alveolar posterosuperior. d) Nervio cubital. e) Nervio mediano.

5. El nervio (...) conduce hacia el sistema nervioso central la sensación de cosquilleo que precede al estornudo. a) Facial. b) Maxilar. c) Mandibular. d) Glosofaríngeo. e) Ninguno de los anteriores.

6. Un paciente con un cáncer en el tercio posterior de la lengua, que presentaba sangrado se observa que el sangrado es pulsátil, ¿qué arteria es la afectada?. a) Lingual profunda. b) Facial. c) Sublingual. d) Tonsilar. e) Lingual dorsal.

7. El conjunto formado por la mucosa y el tejido conectivo denso, que recubre los bordes alveolares de la mandíbula constituye: a) Arcos alveolares. b) Gingiva. c) Vestíbulo bucal. d) Tapizado mucoso alveolar. e) Istmo de las fauces.

8. La sangre de una epistaxis puede proceder de alguna de las ramas de la arteria... a) Facial. b) Maxilar. c) Oftálmica. d) b y c. e) a, b y c.

9. Un niño de 7 años va a consulta con fiebre quejándose de dolor de oído y garganta roja e inflamada, lo que nos da indicios de faringitis. ¿Cuál estructura de las siguientes nos da una vía natural para la propagación de la infección hacia la cavidad timpánica?. a) Coanas. b) Conducto auditivo interno. c) Conducto externo. d) Trompa auditiva. e) Receso faríngeo.

10. El aporte de sangre de la tonsila palatina procede mayoritariamente de la arteria... a) Faríngea ascendente. b) Facial. c) Palatina descendente. d) Lingual. e) Tiroidea superior.

11. Después de realizar una radiografía se observa una piedra (sialolito) formada en el conducto de la glándula submandibular derecha en un paciente. Un cirujano maxilofacial decide intervenir para exponer el conducto de la glándula y el cálculo, debe cortar: a) Solo la membrana mucosa. b) La membrana mucosa y el músculo geniogloso. c) La membrana mucosa y el músculo hiogloso. d) La membrana mucosa y el músculo milohioideo. e) A y C dependiendo del tamaño del cálculo.

12. Un estudiante de ingeniería de la ULPGC le pregunta a uno de medicina qué era lo que palpaba con la punta de la lengua en la mucosa de la mejilla sobre la superficie del masetero. A lo que el estudiante de medicina contesta: "todo es normal, lo que sientes es...”: a) Arteria facial. b) Arteria maxilar. c) Conducto parotídeo. d) Rama marginal del nervio facial. e) Vena facial.

13. El músculo hiogloso ... la lengua. a) Retrae la lengua hacia arriba y atrás. b) Protruye la lengua. c) Retrae y deprime la lengua. d) Torsiona longitudinalmente la lengua. e) Nada de lo anterior es cierto.

14. La lesión del nervio lingual antes de unirse con la cuerda del tímpano causaría pérdida de... a) Sensibilidad general de los 2/3 anteriores de la lengua. b) Sensibilidad general para el tercio posterior de la lengua. c) Secreción de la glándula submandibular. d) Sensación de sabor de los 2/3 anteriores de la lengua. e) Sensación de sabor del tercio posterior de la lengua.

15. La arteria que se encarga principalmente de la irrigación de la cavidad nasal es: a) Esfenopalatina. b) Etmoidal anterior. c) Etmoidal posterior. d) Maxilar. e) Facial.

16. En una radiografía se observa un aumento de la apófisis estiloides, con alargamiento y calcificación de ligamento estilohioideo. De esto puede resultar una compresión del nervio... a) Vago. b) Facial. c) Glosofaríngeo. d) Hipogloso. e) Vestíbulo coclear.

17. Los dientes y las encías separan la cavidad oral de: a) La cavidad nasal. b) Vestíbulo bucal. c) Orofaringe. d) El espacio paralingual. e) Espacio submandibular.

18. Cuando se daña el nervio (...) se puede producir hipoestesia/anestesia del vestíbulo laríngeo con el consiguiente peligro de la aspiración de líquidos por la vía aérea. a) Glosofaríngeo. b) Laríngeo interno. c) Laríngeo externo. d) Hipogloso. e) Laríngeo recurrente.

19. La destrucción del (...) produce desaparición de la sensibilidad dolorosa de los 2/3 anteriores de la lengua. a) Ganglio pterigopalatino. b) Ganglio ótico. c) Ganglio del trigémino. d) Ganglio geniculado. e) Ganglio geniculado.

20. Como consecuencia de una caída, un chico de 17 años se fractura el tabique nasal. ¿Qué estructuras podrían estar dañadas?. a) Cornete inferior y vómer. b) Vómer y lámina perpendicular del etmoides. c) Cornete medio y cartílago septal. d) Cartílago septal y hueso nasal. e) Lámina cribosa y hueso frontal.

21. El nervio (...) proporciona fibras parasimpáticas, a través del ganglio ótico, a la glándula parótida. a) Trigémino. b) Facial. c) Glosofaríngeo. d) Vago. e) b y d son ciertas.

22. Para disminuir la tensión arterial, se dispone a masajear la zona anterior y profunda al músculo esternocleidomastoideo. ¿Cuál es la diana de esta terapia?. a) Aorta descendente. b) Seno carotídeo. c) Vena cava inferior. d) Arterias pulmonares. e) Conducto torácico.

23. Cuando se valora la inervación sensitiva de la cara, es importante recordar que la piel de la punta de la nariz está inervada por... a) La rama cigomática del nervio facial. b) La división maxilar del nervio trigémino. c) La división oftálmica del nervio trigémino. d) La rama bucal de la división mandibular del nervio trigémino. e) La rama nasal externa del nervio facial.

24. De las siguientes proposiciones señale la afirmación falsa respecto a la lengua: a) Los músculos extrínsecos de la lengua están inervados por el hipogloso. b) Las papilas de los 2/3 anteriores de la lengua están inervadas por el glosofaríngeo. c) El tercio posterior de la lengua forma parte de la bucofaringe. d) Los músculos estiloglosos mueven la lengua hacia atrás y arriba. e) Ninguna de las anteriores.

25. En un examen neurológico se observa una contracción asimétrica del paladar, con desviación del paladar hacia la derecha. ¿Qué músculo podría estar paralizado?. a) Tensor izquierdo. b) Elevador izquierdo. c) Tensor derecho. d) Elevador derecho. e) Tensor derecho y elevador izquierdo.

26. El pliegue salpingofaríngeo: a) Se extiende desde el toro tubárico a la pared lateral de la faringe. b) Se extiende por la nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. c) Se extiende desde el toro tubárico al paladar blando. d) Está relacionado con el oído medio. e) Nada de lo anterior es cierto.

27. ¿Cuál de los siguientes músculos NO está inervado por el nervio hipogloso?. a) Hiogloso. b) Geniogloso. c) Estilogloso. d) Lingual inferior. e) Palatogloso.

28. Tenemos una fractura del hueso temporal y por tanto rotura del nervio facial antes de que emita el cuerda del tímpano, ¿qué acciones siguen siendo viables?. a) Sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua. b) Abrir los párpados. c) Secreción submandibular. d) Mover músculos de la parte inferior de la cara. e) Falta.

Denunciar Test
Chistes IA