option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

parcial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
parcial 1

Descripción:
biomecánica

Fecha de Creación: 2024/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La elevación y descenso de la clavícula a nivel biomecánico produce: Se da un movimiento en el eje anteroposterior. Se cumple la regla cóncavoconvexa que produce un rodamiento y deslizamiento en el mismo sentido. El movimiento se da entre clavícula y esternón. Todas son correctas.

Cuando hablamos de aleteo escapular en que músculo pensamos que puede haber déficit. Serrato anterior. Trapecio fibras medias. Trapecio fibras superiores. Deltoides.

La articulación glenohumeral se orienta en el plano escapular a... 37. 34. 35. 30.

Los movimientos de pronación y supinación se realizan en el eje. Mediolateral. Anteroposterior. Longitudinal. Transversal.

El siguiente músculo es muy importante en la estabilidad de la articulación glenohumeral. Bíceps braquial. Infraespinoso. Supraespinoso. Todas son correctas.

En abducción el movimiento de rodamiento y deslizamiento contrario previene que la cabeza glenohumeral... Descienda y se luxe. Ascienda y no comprima el espacio subacromial. Rote internamente, empeorando el deslizamiento biomecánico. Todas son falsas.

La rotación externa. a) Lo produce el músculo infraespinoso. b) Se produce un movimiento acoplado de retracción. c) Se produce por el subescapular. A y B con correctas.

El ritmo glenohumeral se caracteriza por... Es un ritmo de 2:1. Lo descubrió Inman en 1944. La articulación esternoclavicular y acromioclavicular aportan 60º. Todas son correctas.

En la fase final de la abducción es de vital importancia ... La articulación acromioclavicular. La articulación esternoclavicular. El músculo dorsal ancho. Todas son falsas.

En el estudio de las fuerzas, el eje X describe las fuerzas: Horizontales. Verticales. Sagitales. Anteroposteriores.

El siguiente movimiento es importante en la biomecánica del hombro. El movimiento de rotación ascendente clavicular. Retracción. Descenso escapular. Todas son correctas.

El déficit de movimiento o "GIRD" se da en deportes overhead... a) Es un déficit de rotación externa. b) Es un déficit de la flexión del hombro. c) Es un déficit de la rotación interna. A y C son correctas.

Los grados funcionales de la flexión de codo para las actividades de la vida diaria oscilan... 12-120º. 30-130º. 34-98º. Todas son falsas.

La fuerza de compresión sobre la muñeca atraviesa principalmente. Por el cúbito. Por el húmero. Por el radio. Por la cuerda oblicua.

La fuerza de compresión sobre la muñeca se disipa principalmente gracias a... Membrana interósea. Cuerda oblicua. Ligamento lateral. Ligamento medial.

El movimiento de pronosupinación se produce principalmente gracias a.. Húmero. Radio. Cúbito. Todas son falsas.

El movimiento de pronosupinación a nivel funcional se da principalmente en los grados. 15º-15º. 25º-25º. 50º-50º. 100º-100º.

Las lesiones de codo de tenista. a) Son lesiones que principalmente se dan en los músculos pronadores. b) Uno de los más afectados es el braquioradial. c) Se afectan músculos supinadores. B y C son correctas.

Las articulaciones cigoapofisarias por su disposición plana, producen... Deslizamiento. Rotación. Inclinación. Rodamiento.

La prevalencia de lesiones de hombro es alta porque... Déficits de rotación interna. Falta de fuerza en el manguito rotador. Cifosis torácica elevada. Todas son correctas.

Durante un esguince de tobillo en inversión. Se ponen en tensión los ligamentos cruzados. Se ponen en tensión los ligamentos peroneoastragalinos. Se ponen en tensión los ligamentos tibioastragalinos. Todas son correctas.

La hipercifosis torácica se relaciona con... a) Enfermedad de Scheuermann. b) Osteoporosis en tercera edad. c) Disminución del momento de flexión torácica. A y B son correctas.

¿Qué ocurre en la siguiente imagen?. Mal control en la estabilización del abdomen. Pobre control de la retroversión de la pelvis. Flexores de cadera con mucha demanda. Todas son correctas.

Los músculos estabilizadores de columna se caracterizan por... Son músculos pequeños. Al mínimo movimiento pueden informar por su cercanía a la vertebra. Tienen poco brazo de palanca para realizar movimiento. Todas son correctas.

Describe los movimientos. Cinética. Dinámica. Cinemática. Biomecánica.

En la rodilla por la biomecánica normal se produce... Un varo fisiológico. Un valgo fisiológico. Un pie prono. Un ligamento cruzado anteriorizado.

En la marcha, de las siguientes afirmaciones es falso. En la fase de apoyo el peso corporal es de 300%. En la fase de apoyo monopodal es muy importante el glúteo medio y su estabilización en el plano frontal. El mayor espesor del cartílago articular del acetábulo coxal es mayor en la zona superoanterior. Todas son correctas.

El músculo glúteo medio. Es un estabilizador importante del valgo de rodilla. A partir de 90º se convierte en rotador interno. Suele tener una importancia grande en dolor lumbar. Todas son correctas.

El valgo producirá una tensión/compresión en... Ligamento colateral medial. Ligamento cruzado anterior. Menisco externo. Todas son correctas.

En su definición de biomecánica introdujo la fuerza como causa del movimiento. RAE. Sánchez (1999). ANSI (1972). Aguado (2001).

Denunciar Test