option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial 1

Descripción:
Examen uno

Fecha de Creación: 2025/04/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA EMBRIOLOGIA ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS CAMBIOS QUE OCURREN PARA LA FORMACIÓN DE UN NUEVO SER, ABARCANDO LOS PROCESOS: DESDE LA FERTILIZACION HASTA LA LACTANCIA. DESDE LA FERTILIZACION HASTA EL NACIMIENTO. DESDE LA IMPLANTACION HASTA LA LACTANCIA. DESDE LA IMPLANTACION HASTA EL NACIMIENTO.

¿CUAL ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA EL DESARROLLO PRENATAL Y LOS PROCESOS POSNATALES COMO EL CRECIMIENTO NORMAL Y ANORMAL, REGENERACION Y REPARACION TISULAR?. BIOLOGIA DEL DESARROLLO. EMBRIOLOGIA. GENETICA. BIOLOGIA MOLECULAR.

¿QUE PORCENTAJE EN PROMEDIO DE LOS RECIEN NACIDOS VIVOS PRESENTAN ALGUN DEFECTO CONGENITO?. 2%. 3%. 4%. 5%.

¿CUAL ES LA DISCIPLINA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR LOS DEFECTOS CONGENITOS EN EL SER HUMANO?. EMBRIOLOGIA. EMBRIOLOGIA. DISMORFOLOGIA. TERATOLOGIA.

ESTA DISCIPLINA ESTUDIA LAS ANOMALIAS DEL DESARROLLO FISIOLOGICO EN DIFERENTES ESTADIOS DEL DESARROLLO: TERATOLOGIA. BIOLOGIA DEL DESARROLLO. GENETICA. FISICA.

¿EN QUE PERIODOS SE DIVIDE DE MANERA GENERAL EL DESARROLLO PRENATAL?. PREEMBRIONARIO Y POSTEMBRIONARIO. PRESOMITICO Y SOMITICO. SOMITICO Y FETAL. EMBRIONARIO Y FETAL.

¿HASTA CUANDO SE CONSIDERA EL PERIODO EMBRIONARIO?. HASTA EL FINAL DE LA OCTAVA SEMANA. HASTA EL FINAL DE LA OCTAVA SEMANA. HASTA EL FINAL DE LA OCTAVA SEMANA. HASTA EL INICIO DE LA OCTAVA SEMANA.

DURANTE EL PERÍODO FETAL OCURRE LO SIGUIENTE: SE ACTIVAN LOS GENES RESPONSABLES DE LA DIFERENCIACIÓN CELULAR. APARECEN LOS PRIMORDIOS DE LOS SEGMENTOS Y ÓRGANOS DEL CUERPO. TIENE LUGAR LA ETAPA DE ORGANOGÉNESIS. CRECIMIENTO Y MADURACIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL CUERPO.

EL SIGUIENTE PERIODO CORRESPONDE A LAS DOS Y MEDIA PRIMERAS SEMANAS DEL DESARROLLO: PERIODO EMBRIONARIO. PERIODO SOMITICO. PERIODO PRESOMITICO. PERIODO FETAL.

LA NOTOCORDA ES UNA ESTRUCTURA EN FORMA DE BARRA SITUADA A LO LARGO DE LA LÍNEA MEDIA EN LA REGIÓN DORSAL DEL EMBRIÓN, QUE ENTRE OTROS PROPÓSITOS SIRVE DE GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA COLUMNA VERTEBRAL. SE LE REQUIERE ESTUDIAR DESDE LA REGIÓN CEFÁLICA HASTA LA REGIÓN CAUDAL. CONSIDERANDO QUE EL CUERPO DEL EMBRIÓN PRESENTA UNA CURVATURA VENTRAL EN LOS EXTREMOS CRANEAL Y CAUDAL, ¿CUÁL PLANO DE CORTE ESCOGERÍA?: CORONAL. PARASAGITAL. TRANSVERSAL. SAGITAL.

SON CONSIDERADOS PRINCIPIOS BASICOS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO O MECANISMOS MORFOGENETICOS. PROLIFERACION Y MIGRACION. MIGRACION Y DIFERENCIACION. APOPTOSIS. TODAS LAS ANTERIORES.

UN FACTOR DE TRANSCRIPCION SE DEFINE COMO: ACTIVACION DE UNA VÍA DE SEÑALIZACIÓN. PROTEÍNA QUE SE UNE AL ADN Y REGULA LA EXPRESIÓN DE UN GEN. PROMOTOR. UNIÓN A UN RECEPTOR DE LA MEMBRANA CELULAR.

UN GEN PUEDE ORGANIZARSE DE LA SIGUIENTE MANERA: UN PROMOTOR Y LIGANDOS. CROMATINA E HISTONAS. ADN Y ARN MENSAJERO. PROMOTOR, INTRONES Y EXONES.

VSE PRODUCE PRINCIPALMENTE EN LA NOTOCORDA Y PARTICIPA EN LA PROLIFERACIÓN CELULAR Y LA MORFOGENESIS: TGF ALFA. ERIZO SÓNICO (SHH). PROTEÍNAS MORFÓGENAS ÓSEAS. ÁCIDO RETINOICO.

EN LA VIA DE SEÑALIZACIÓN CANONICA DE ____________ LA BETA CATENINA ACTUA COMO _________________, PUES ACTIVA LA MAQUINARIA TRANSCRIPCIONAL. WNT. FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN. FRIZZLED. EL DESARROLLO DEL TUBO NEURA.

LA TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL GENERADA POR WNT DEPENDE DE LA PRESENCIA DE LOS RECEPTORES _____________ Y LOS CORRECEPTORES____________ PRESENTES EN LA MEMBRANA DE LAS CÉLULAS DIANA. FRIZZLED. LRP. PATCHED1 (PTC1). WNT.

EL CONTACTO DE SHH CON SU RECEPTOR ____________ PROVOCA EL ACOPLAMIENTO DE ESTE ÚLTIMO CON EL TRANSDUCTOR DE SEÑAL _______________. *PATCHED1 (PTC1). *SMOOTHENED (SMO). *FRIZZLED. *LRP.

LA SEÑALIZACIÓN DE WNT A TRAVÉS DE LA VÍA CANÓNICA DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE EN: EL DESARROLLO DE LA PLACENTA. EL DESARROLLO DEL TUBO NEURAL. GASTRULACIÓN. APOPTOSIS.

DE ESTAS MOLÉCULAS, ¿CUÁL ES EL LIGANDO?. PTC1. GLI1. SMO. SHH.

LAS PROTEÍNAS MEDIADORAS SMAD ESTÁN INVOLUCRADAS EN LAS VÍAS DE SEÑALIZACIÓN DE: TGFβ Y BMP. SONIC HEDGEHOG. WNT/FRIZZLED. RECEPTORES CON ACTIVIDAD TIROSINA-CINASA.

ES UN LIGANDO QUE AL UNIRSE CON SU RECEPTOR COMIENZA LA ACTIVIDAD TIROSINA-CINASA DEL RECEPTOR. FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA. FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO. PROTEÍNA MORFOGENÉTICA ÓSEA. PROTEÍNA SHH.

¿MEDIANTE QUE PROCESO PROLIFERAN LAS CELULAS GERMINALES PRIMORDIALES DURANTE SU MIGRACION HACIA LAS GONADAS?. MITOSIS. MEIOSIS. ESPERMATOGENESIS. OVOGENESIS.

EN EL SEGUNDO PUNTO DE CONTROL DEL CICLO CELULAR, QUE REGULA LA TRANSICIÓN DE S A G2, SE VERIFICA QUE EL: DNA DUPLICADO NO ESTÉ DAÑADO. DNA ESTÉ BIEN ANTES DE SER DUPLICADO. PROCESO DE REPLICACIÓN SEA CORRECTO. ANCLAJE DE LOS CROMOSOMAS A LOS MICROTÚBULOS SEA CORRECTO.

SI SE MUTA EL GEN RB, SE ALTERA EL CICLO CELULAR PORQUE: E2F QUEDA PERMANENTEMENTE LIBRE Y LA CÉLULA ENTRA SIN CONTROL A S. EL DNA NO SE PUEDE DUPLICAR Y EL CICLO SE DETIENE EN S. SE INHIBE LA SÍNTESIS DE LAS CICLINAS Y LAS CINASAS DEPENDIENTES DE LAS CICLINAS. ATM NO ACTIVA A P53 Y EL CICLO SE DETIENE EN G1.

EN LA PROFASE DE LA MITOSIS, LA CÉLULA TIENE: 46 CROMOSOMAS, POR LO QUE HAY 1 CADENA DE DNA EN TOTA. 46 CROMOSOMAS, POR LO QUE HAY 2 CADENAS DE DNA EN TOTAL. 46 CROMOSOMAS, POR LO QUE HAY 46 CADENAS DE DNA EN TOTAL. 46 CROMOSOMAS, POR LO QUE HAY 92 CADENAS DE DNA EN TOTAL.

LA POLIMERIZACIÓN DE LOS MICROTÚBULOS ES NECESARIA PARA: LA CITOCINESIS. LA FORMACIÓN DEL HUSO MITÓTICO. LA CONDENSACIÓN DE LOS CROMOSOMAS. LA DESINTEGRACIÓN DE LA CUBIERTA NUCLEAR.

LA RECOMBINACIÓN DE LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS EN LA PROFASE I DE LA MEIOSIS ES PARA: CONSEGUIR LA ALINEACIÓN CORRECTA EN EL HUSO MEIÓTICO. CREAR LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE LOS GAMETOS. MANTENER EL NÚMERO DIPLOIDE EN LOS GAMETOS. PRODUCIR LA CITOCINESIS I.

¿CUAL DE ÉSTAS FASES DE LA MEIOSIS CONSTA DE 5 ETAPAS?. PROFASE. PROMETAFASE. PROFASE II. PROFASE I.

EN ESTA ETAPA DE LA PROFASE I LOS CROMOSOMAS INTERCAMBIAN MATERIAL GENÉTICO. PROFASE I. CIGOTENO. PAQUITENO. INTERFASE.

LA PRESENCIA DE QUIASMAS CARACTERIZA A LA SIGUIENTE ETAPA DE LA PROFASE I. CIGOTENO. PAQUITENO. DICTIOTENO. DIPLOTENO.

LOS CROMOSOMAS LLEGAN A LOS POLOS, LA CROMATINA COMIENZA A DESCONDENSARSE Y SE VUELVE A CONFORMAR LA CUBIERTA NUCLEAR. A. B. C. D.

SE EMPIEZA A CONDENSAR LA CROMATINA Y APARECEN DOS CENTROSOMAS. A. B. C. D.

LOS CROMOSOMAS SE ENCUENTRAN UNIDOS A LOS CINETOCOROS Y SITUADOS EN LA PLACA ECUATORIAL. A. B. C. D.

CON LA APARICION DE LAS CELULAS GERMINALES PRIMORDIALES, INDEPENDIENTEMENTE DEL SEXO INICIA ESTE PROCESO: GAMETOGENESIS. OVOGENESIS. ESPERMATOGENESIS. GASTRULACION.

¿DE QUE CAPA EMBRIONARIA SE ORIGINAN LAS CELULAS GERMINALES PRIMORDIALES DURANTE LA SEGUNDA SEMANA DE GESTACION?. INTESTINO POSTERIOR. HIPOBLASTO. EPIBLASTO. CRESTA GENITAL.

SEMANA EN LA QUE LLEGAN LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES A LAS GÓNADAS EN DESARROLLO. SEMANA 2. SEMANA 7. SEMANA 4. SEMANA 5.

EN ESTE SITIO SE LOCALIZAN INICIALMENTE LAS CELULAS GERMINALES PRIMORDIALES Y A PARTIR DE AHI MIGRAN HACIA LAS GONADAS EN DESARROLLO: EPIBLASTO. HIPOBLASTO. SACO VITELINO. CELOMA INTRAEMBRIONARIO.

UNO DE LOS SIGUIENTES FACTORES MITÓGENOS PERMITE LA PROLIFERACIÓN DE LAS CELULAS GERMINALES PRIMORDIALES: STEEL FACTOR. STEM CELL. SF- 1. C-KIT.

ESTRUCTURAS FILIFORMES DENTRO DE LOS LOBULILLOS TESTICULARES QUE CARECEN DE LUZ INTERIOR. TÚBULOS SEMINÍFEROS. CONDUCTO DEFERENTE. CONDUCTO EFERENTE. CORDONES SEMINÍFEROS.

LOS CORDONES SEMINÍFEROS DURANTE LA VIDA PRENATAL Y LA INFANCIA, ESTAN CONSTITUIDOS POR CELULAS ESPERMATOGENICAS Y. GONOCITOS. CGPs. SUSTENTOCITOS. CELULAS DE LEYDIG.

EN EL TESTÍCULO FETAL LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES SE DIFERENCIAN EN. MIOIDES. FIBROBLASTOS. SUSTENTOCITOS. ESPERMATOGONIAS.

TIPO DE ESPERMATOGONIAS QUE AL DIFERENCIARSE ENTRAN AL PROCESO DE DIVISIÓN MEIÓTICA. TIPO B. ESPERMATOGONIAS PRIMITIVAS. TIPO A. ESPERMATOCITOS.

LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS FORMAN LA CABEZA EN LOS ESPERMATOZOIDES. CENTRIOLOS. ACROSOMA Y NÚCLEO. RETICULOS DE GOLGI. MITOCONDRIAS.

A PARTIR DE ESTE MECANISMO LAS ESPERMATIDES SE TRANSFORMAN EN ESPERMATOZOIDES. GAMETOGENESIS. OVOGÉNESIS. ESPERMIOGENESIS. MADURACIÓN MEIÓTICA.

FORMULA CROMOSOMICA DE LOS ESPERMATOCITOS PRIMARIOS. 46, XX. 46, XY. 23, X. 23, Y.

ESTRUCTURA DEL APARATO REPRODUCTOR DONDE. TÚBULOS SEMINÍFEROS. EPIDÍDIMO. CONDUCTOS DEFERENTES. TROMPA UTERINA.

. LOS ESPERMATOZOIDES SE MEZCLAN CON EL LIQUIDO SEMINAL PARA TRANSPORTARSE AL TRACTO REPRODUCTOR FEMENINO. ¿CUAL DE LAS ESTRUCTURAS SIGUIENTES APORTA EL MAYOR CONTENIDO SEMINAL CON MÁS DEL 50%?: GLÁNDULAS BULBOURETRALES. PRÓSTATA. VESICULA SEMINAL. GLÁNDULAS DE BARTHOLI.

PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA DE LOS ESPERMATOZOIDES: FRUCTUOSA. PROSTAGLANDINAS. ZINC. IONES DE MAGNESIO.

ENZIMA QUE COAGULA EL SEMEN, EVITANDO QUE SE EXPULSE DEL TRACTO GENITAL FEMENINO CUANDO ESTE SE CONTRAE: VESICULASA. FOSFATASA ÁCIDA. FIBROGENASA. COAGULASA.

ESTRUCTURA QUE SECRETA ACIDO SIALICO Y SU FUNCION ES ACTUAR COMO LUBRICANTE EN EL TRANSPORTE DE LOS ESPERMATOZOIDES: GLANDULAS BULBOURETRALES. PRÓSTATA. VESÍCULA SEMINAL. GLÁNDULAS DE BARTHOLIN.

EL PROCESO DE ESPERMATOGENESIS COMIENZA CUANDO SE INICIA LA PUBERTAD A LA EDAD APROXIMADA DE: 9 AÑOS. 14 AÑOS. 13 AÑOS. 18 AÑOS.

SE CARACTERIZAN POR POSEER MÚLTIPLES PROLONGACIONES CITOPLÁSMATICAS QUE LAS MANTIENEN UNIDAS ENTRE SI, FORMANDO COMPARTIMENTOS EN LOS QUE ALOJAN A LAS CÉLULAS ESPERMATOGÉNICAS. CÉLULAS DE LA TECA. CÉLULAS DE LA GRANULOSA. CÉLULAS SUSTENTACULARES. CÉLULAS INTERSTICIALES (LEYDIG).

FUNCIONAN COMO NODRIZAS DE LAS CÉLULAS ESPERMATOGÉNICAS, FORMAN LA BARRERA HEMATOTESTICULAR Y FILTRAN EL PASO DE ESTEROIDES, METABOLITOS Y SUSTANCIAS NUTRITIVAS. CÉLULAS DE LA TECA. CÉLULAS DE LA GRANULOSA. CÉLULAS SUSTENTACULARES. CÉLULAS INTERSTICIALES (LEYDIG).

EL ESPERMATOZODE MORFOLÓGICAMENTE MADURO MIDE ENTRE. 30 Y 40 µm. 50 Y 60 µm. 70 Y 80 µm. 90 Y 100 µm.

SECRETAN FACTOR INHIBIDOR MŰLLERIANO DURANTE LA ETAPA EMBRIONARIA, QUE IMPIDE EL DESARROLLO DE LOS CONDUCTOS PARAMESONÉFRICOS (MŰLLERIANOS). CÉLULAS INTERSTICIALES. CÉLULAS SUSTENTACULARES. ESPERMATOGONIAS. ESPERMÁTIDES.

TIEMPO QUE DURA LA MADURACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ESPERMATOZOIDES: 5 A 10 DÍAS. 15 A 30 DÍAS. 40 A 50 DÍAS. 60 A 70 DÍAS.

TIEMPO QUE DURA LA MADURACIÓN FISIOLÓGICA DE LOS ESPERMATOZOIDES: 5 DÍAS. 15 DÍAS. 12 DÍAS. 60 DÍAS.

ZONA EN LA QUE LOS ESPERMATOZOIDES SE ALMACENAN Y ALCANZAN SU MADUREZ FUNCIONAL. TUBULOS SEMINÍFEROS. EPIDÍDIMO. CONDUCTOS EFERENTES. CONDUCTOS DEFERENTES.

ORGANULO EN FORMA DE CAPERUZA QUE CONTIENE DIVERSAS ENZIMAS IMPORTANTES QUE ACTÚAN DURANTE LA FECUNDACIÓN. APARATO DE GOLGI. CITOPLASMA RESIDUAL. CENTRIOLOS. ACROSOMA.

RELACIONA LA COLUMNA DE LA DERECHA CON LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA ANOTANDO EN EL PARÉNTESIS LA LETRA CORRECTA. ESPERMATOGONIA. ESPERMATOCITO PRIMARIO. ESPERMATOCITO SECUNDARIO. ESPERMÁTIDE. ESPERMATOZOIDE.

EL APARATO DE GOLGI ES LA ESTRUCTURA CELULAR QUE AL SUFRIR UNA SERIE DE MODIFICACIONES DA ORIGEN AL ______________ DEL ESPERMATOZOIDE.

EL _______________ ES LA ESTRUCTURA CELULAR QUE AL SUFRIR UNA SERIE DE MODIFICACIONES DA ORIGEN AL FLAGELO DEL ESPERMATOZOIDE.

ETAPA DE LA VIDA DE UNA MUJER EN LA QUE SE REANUDA LA MEIOSIS I. PUBERTAD. NIÑEZ. ADULTEZ. VEJEZ.

¿CUÁNTOS ESPERMATOZOIDES SE EXPULSAN DURANTE LA EYACULACIÓN EN EL CUELLO UTERINO Y FONDO DE LA VAGINA?. 200 Y 600 MILLONE. 100 Y 150 MILLONES. 50 Y 75 MILLONES. 650 Y 750 MILLONES.

CONCENTRACIÓN DE ESPERMATOZOIDES DEBAJO DEL LIMITE DE REFERENCIA NORMAL: AZOOSPERMIA. HIPOSPERMIA. OLIGOZOOSPERMIA. CRIPTOZOOSPERMIA.

PATOLOGIA CARACTERIZADA POR TESTICULOS DISMINUIDOS DE TAMAÑO, CON TUBULOS SEMINIFEROS FIBROSOS HIALINIZADOS Y CON POCAS O NINGUNA ESPERMATOGONIA: SÍNDROME DE TURNER. SÍNDROME DE EDWARDS. SÍNDROME DE PATAU. SÍNDROME DE KLINEFELTER.

PANADERO DE 38 AÑOS DE EDAD, A QUIEN SE LE REALIZA UNA ESPERMATOBIOSCOPIA, OBSERVANDO EN EL MICROSCOPIO MÁS DEL 50% DE ESPERMATOZOIDES BICÉFALOS. ¿COMO SE LE LLAMA A ESTA ALTERACION DE LOS ESPERMATOZOIDES?: AZOOSPERMIA. TERATOZOOSPERMIA. ASTENOZOOSPERMIA. OLIGOZOOSPERMIA.

PARA LA PRUEBA DE VITALIDAD, COLORANTE QUE SE UTILIZA EN EL LABORATORIO QUE PROVOCA QUE LOS ESPERMATOZOIDES MUERTOS SE TIÑAN DE ROJO INTENSO: EOSINA AMARILLENTA. TÉCNICA DE PAPANICOLAOU MODIFICADO. HEMATOXILINA. ROJO CARMÍN.

DURANTE LA PRÁCTICA DE SEMEN EN EL LABORATORIO DE EMBRIOLOGÍA, USTED OBSERVA EN EL MICROSCOPIO A 100x LA SIGUIENTE IMAGEN:¿CUAL ES LA ALTERACIÓN SEMINAL QUE USTED OBSERVA?. AZOOSPERMIA. TERATOZOOSPERMIA. ASTENOZOOSPERMIA. INFECCION SEMINAL.

ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL SISTEMA GENITAL FEMENINO, DONDE OCURREN LA FORMACIÓN Y MADURACIÓN DE LOS OVOCITOS. OVARIOS. TUBAS UTERINAS. VAGINA. ÚTERO.

ESTRUCTURA ANATÓMICA, DEL SISTEMA GENITAL FEMENINO, DONDE SE ALOJA EL EMBRIÓN/FETO DURANTE LA VIDA PRENATAL. TUBAS UTERINAS. VAGINA. OVARIOS. ÚTERO.

REFERENTE A LA OVOGÉNESIS, ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES CUANDO ARRIBAN A LOS REBORDES GONADALES?. OVOCITOS. OVOGONIAS. FOLÍCULOS PRIMORDIALES. OVOCITOS PRIMARIO.

ENTRE LAS CÉLULAS DE LA GRANULOSA Y EL OVOCITO PRIMARIO SE FORMA UNA CAPA DE GLICOPROTEÍNAS QUE DA ORIGEN A UNA MEMBRANA PROMINENTE, TRANSLÚCIDA, Y ACELULAR CONOCIDA COMO ________________.

DURANTE LA OVOGÉNESIS, ¿CUÁLES SON LAS CÉLULAS QUE SE FORMAN DESPUÉS DE CULMINAR LA PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA?. EL OVOCITO PRIMARIO Y EL PRIMER CUERPO POLAR. EL OVOCITO SECUNDARIO Y EL PRIMER CUERPO POLAR. EL OVOCITO PRIMARIO Y EL SEGUNDO CUERPO POLAR. EL OVOCITO SECUNDARIO Y EL SEGUNDO CUERPO POLAR.

¿EN QUÉ MOMENTO DEL CICLO SEXUAL FEMENINO, INICIA EL PRIMER CUERPO POLAR SU SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA?. EN LA FECUNDACIÓN. EN LA IMPLANTACIÓN DEL EMBRIÓN. EN LA BLASTULACIÓN. EN LA OVULACIÓN.

EN LA SIGUIENTE IMAGEN, QUE CORRESPONDE A UN CORTE HISTOLÓGICO DE OVARIO DE UNA MUJER A ADULTA, IDENTIFIQUE LO QUE SE INDICA EN EL SIGUIENTE LISTADO: A. B. C. D.

LAS ______________ SE DEBEN A PROBLEMAS EN LA DISYUNCIÓN DE LAS CROMÁTIDES DURANTE LA MEIOSIS, LO QUE PUEDE DAR COMO RESULTADO QUE EL OVOCITO TENGA CROMOSOMAS DE MÁS (47 O MÁS) O CROMOSOMAS DE MENOS (45 O MENOS).

¿EN CUÁL SEMANA DEL PERIODO EMBRIONARIO ARRIBAN LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES A LOS REBORDES GONADALES?. 2ª SEMANA. 3ª SEMANA. 4ª SEMANA. 5ª SEMANA*.

¿A QUE ESTRUCTURA ANATOMICA DEL SISTEMA GENITAL FEMENINO DARAN ORIGEN LOS REBORDES GONADALES Y LAS OVOGONIAS?. ÚTERO. TROMPAS UTERINAS. OVARIOS. VAGINA.

¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL OVOCITO PRIMARIO UNA VEZ QUE ES RODEADO POR UNA MONOCAPA DE CÉLULAS EPITELIALES FOLICULARES APLANADAS?. FOLÍCULO PRIMORDIAL. FOLÍCULO SECUNDARIO. FOLÍCULO TERCIARIO. FOLÍCULO PRIMARIO MULTILAMINAR.

¿CUAL ES LA SUSTANCIA QUE CONDICIONA LA DETENCION DE LA MEIOSIS I (UNO) DE LOS OVOCITOS PRIMARIOS?. FACTOR INHIBIDOR DE LA MEIOSIS. HORMONA FOLICULOESTIMULANTE. ESTRÓGENOS. INHIBINA.

AL REANUDAR LA MEIOSIS I (UNO), EL OVOCITO PRIMARIO CRECE Y LAS CELULAS EPITELIALES QUE LO RODEAN SE VUELVEN CÚBICAS, FORMANDO UN EPITELIO CÚBICO UNILAMINAR, ¿QUÉ NOMBRE RECIBE AHORA EL OVOCITO PRIMARIO?. FOLICULO SECUNDARIO. FOLICULO TERCIARIO. FOLÍCULO PRIMARIO UNILAMINAR. FOLÍCULO PRIMARIO MULTILAMINAR.

EN EL OVOCITO PRIMARIO MULTILAMINAR ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA MEMBRANA BASAL QUE SEPARA A LAS CÉLULAS FOLICULARES (O DE LA GRANULOSA) DEL ESTROMA CIRCUNDANTE?. CORONA RADIADA. ZONA PELÚCIDA. TECA FOLICULAR. CORONA RADIADA.

¿QUÉ SUSTANCIA PRODUCEN LAS CÉLULAS DE LA GRANULOSA POR EFECTO DIRECTO DE LA HORMONA FOLICULOESTIMULANTE?. TESTOSTERONA. ACTIVINA. HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINAS HIPOFISIARIAS. ESTRÓGENOS.

¿CUÁNTOS CROMOSOMAS DOBLES POSEE EL PRIMER CUERPO POLAR?. 23. 46. 22. 92.

CORRELACIONE LAS SIGUIENTES COLUMNAS AL COLOCAR EL INCISOCORRECTO EN EL ESQUEMA: A. B. C. D. E.

Denunciar Test