Parcial 1 - Contabilidad Básica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial 1 - Contabilidad Básica Descripción: Modulos 1 y 2 (Universidad Kennedy) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Una operación de un Cobro de un Doc. a cobrar es VPP. Verdadero. Falso. 2. En la registración contable de una venta al contado, se debita Ventas y se acredita Caja. Verdadero. Falso. 3. El CMV (costo de mercaderías vendidas) es una cuenta del Patrimonio Neto. Verdadero. Falso. 4. La operación Aumento de Capital es VPM. Verdadero. Falso. 5. Cuando ingresa Mercaderías, el criterio para determinar su costo es el precio de contado, al que se le suman los fletes y se restan las bonificaciones obtenidas. Verdadero. Falso. 6. La operación de Compra de Mercaderías al contado es VPP. Verdadero. Falso. 7. La cuenta Ventas se registra por su precio financiado, no su precio de contado. Verdadero. Falso. 8. Un Resultado por tenencia es una cuenta de resultado positivo o negativo. Verdadero. Falso. 9. La operación Compra de Artículos de Librería es VPM. Verdadero. Falso. 10. La operación de una Cancelación de un Documento a Pagar es VPM. Verdadero. Falso. 11. La operación Registros del Costo de la Venta es VPM. Verdadero. Falso. 12. La operación Liquidación de sueldos es VPP. Verdadero. Falso. 13. La operación Ventas en Cuenta Corriente es VPM. Verdadero. Falso. 14. La cuenta de Capital, Acciones en circulación, es una cuenta que arroja saldo deudor. Verdadero. Falso. 15. La operación Apertura cuenta Corriente Bancaria es VPM. Verdadero. Falso. 16. El CMV (costo de mercaderías vendidas) es una cuenta de Patrimonio Neto. Verdadero. Falso. 17. Las concesiones recibidas a perpetuidad no se deprecian. Verdadero. Falso. 18. La depreciación de los activos intangibles se practica por el método directo. Verdadero. Falso. 19. El método indirecto de depreciación utiliza para su registro contable la cuenta depreciaciones y la cuenta de bien de uso que se trate. Verdadero. Falso. 20. Los activos intangibles le garantizan al ente ingresos de fondos futuros. Verdadero. Falso. 21. El criterio de medición de los bienes de uso incluye su valor de contado y los gastos de flete. Verdadero. Falso. 22. Un rubro representa un único objeto cierto y determinado. Verdadero. Falso. 23. El criterio de medición para la incorporación de un bien al activo se determina por su precio financiado más gastos inherentes menos bonificaciones. Verdadero. Falso. 24. DEPRECIACIONES ACUMULADAS Son las depreciaciones en el ejercicio que se exponen como resultado negativo. Verdadero. Falso. 25. Depreciaciones Acumuladas El registro de depreciaciones para Activos Intangibles será el método indirecto. Verdadero. Falso. 26. Se elaboran índices para analizar la situación patrimonial, económica y financiera de un ente. Verdadero. Falso. 27. Las previsiones son estimaciones de pérdidas por cuentas a pagar y cuentas a no cobrar. Verdadero. Falso. 28. Las previsiones para ser registradas deben tener el siguiente requisito: Si son probables se registran. Verdadero. Falso. 29. Activos Intangibles Son bienes que poseen la característica de posibilitarle al ente beneficios futuros, ingresos futuros. Verdadero. Falso. 30. Los bienes fungibles son aquellos que tienen un mercado oficial y transparente en el cual cotizan. Verdadero. Falso. 31. Para elaborar el ESP (estado de Situación Patrimonial) debe elaborarse notas. Verdadero. Falso. 32. La operación de Registros de Gastos Bancarios es VPP. Verdadero. Falso. 33. El terreno se deprecia en 50 años. Verdadero. Falso. 34. La depreciación acumulada del Terreno se registra a lo largo de su vida útil. Verdadero. Falso. 35. La Ecuación contable básica es: Activo más Pasivo es igual al Patrimonio Neto. Verdadero. Falso. 36. El registro de depreciaciones para Activos Intangibles será el Método Directo. Verdadero. Falso. 37. Las previsiones son siempre cuentas a pagar. Verdadero. Falso. 38. Activos Intangibles Son los bienes que se producen o se adquieren para luego ser comercializados en el curso habitual de las operaciones que realizan ente. Verdadero. Falso. 39. Se elaboran índices para analizar el comportamiento de variables del mercado que afectan al ente. Verdadero. Falso. 40. DEPRECIACIONES ACUMULADAS: Son las sucesivas depreciaciones practicadas en cada ejercicio económico que se van acumulando a lo largo de la vida útil del bien. Verdadero. Falso. 1. Indicar cuál es la clasificación correcta de Depreciaciones: Resultado. Patrimonio Neto. Pasivo. Activo. 2. ¿Cuál es la definición correcta de Variaciones patrimoniales?. Son cambios que se producen en el Pasivo de la empresa. Son cambios que se producen en el Activo de una empresa. Son cambios que se producen en el Patrimonio del ente, luego de registrar una operación comercial. 3. Indicar cuál es la clasificación correcta de Acciones en Circulación: Resultado. Activo. Pasivo. Patrimonio Neto. 5. La Partida Doble enuncia cómo se procede al registro contable de una operación. Identifique la respuesta correcta entre las siguientes opciones: Enuncia que, en el registro contable, las pérdidas se acreditan y las ganancias se debitan. Enuncia que en el registro contable las cuentas del Activo se acreditan y las cuentas del Pasivo se debitan, y las sumas del debe y del haber serán iguales. Enuncia que en el registro contable se debe cumplir con la ecuación contable básica, y las sumas del debe y del haber serán iguales. Enuncia que en el registro contable las cuentas de Patrimonio Neto se acreditan y las de Resultados se debitan y las sumas del debe y del haber serán iguales. Enuncia que debe registrarse por cada operación, como mínimo dos cuentas, con el débito de una de ellas y el crédito en la otra cuenta y las sumas del debe y del haber deben ser iguales. 6. Indicar cuál es la clasificación correcta de Inmuebles: Activo. Pasivo. Resultado. Patrimonio Neto. 8. Indicar cuál es la clasificación correcta de Documentos a Pagar: Patrimonio Neto. Pasivo. Resultado. Resultado. 10. Indicar cuál es la clasificación correcta de Deudores por ventas: Patrimonio Neto. Pasivo. Activo. 11. Indicar cuál es la clasificación correcta de Ganancia Venta Rodados: Patrimonio Neto. Pasivo. Activo. Resultado. 12. Identifique la respuesta correcta a la definición de Variaciones Patrimoniales. Las variaciones patrimoniales son los aumentos de capital. Las variaciones patrimoniales son aquellas en las que intervienen cuentas de resultados. Las variaciones patrimoniales se producen por operaciones internas del ente. Las variaciones patrimoniales son registros contables del libro diario. Las variaciones patrimoniales son cambios que se producen en la composición del Patrimonio de un ente. 13. ¿Qué es Partida Doble?. Es el método de registro contable universal. Es el método de registro contable que puede ser reemplazado por otro método. 14. Indicar cuál es la clasificación correcta de Caja: Patrimonio Neto. Activo. Resultado. Pasivo. 15. Indicar cuál es la clasificación correcta de Ventas: Patrimonio Neto. Activo. Resultado. Pasivo. 16. ¿Qué indica El estado de Flujo de Efectivo?. Situación económica de la empresa a una fecha determinada. Expone los movimientos de fondos por actividades operativas, de inversión y de financiación. Situación patrimonial de la empresa a una fecha determinada. Expone los cambios producidos en el Patrimonio Neto por aumentos de capital, distribución de resultados y resultado del ejercicio. 17. Las cuentas son: Elementos de los estados contables. Unidades de información del sistema contable. Datos acumulados. 18. Indicar cuál es la clasificación correcta de Proveedores: Pasivos. Resultados. Patrimonio Neto. Activos. 19. ¿Qué indica el Estado de Evolución del Patrimonio Neto?. Expone los cambios producidos en el Patrimonio Neto por aumentos de capital, distribución de resultados y resultado del ejercicio. Expone los movimientos de fondos por actividades operativas, de inversión y de financiación. Situación patrimonial de la empresa a una fecha determinada. Situación económica de la empresa a una fecha determinada. 20. Existen algunas normas contables que nos indican el tratamiento contable que debe respetarse para imputar un resultado. En este sentido, ¿de qué trata la norma del devengado?. Un resultado se registra cuando el hecho que genera ya sucedió, sin considerar si se cobró o pagó. Un resultado se registra si se encuentra a devengar. Un resultado se registra cuando está pagado. Un resultado se registra cuando se habla. 22. Indicar cuál es la clasificación correcta de Costo Ventas: Resultado. Pasivo. Patrimonio Neto. Activo. 23. ¿Qué es una Empresa en Marcha?. Se trata de una PyME. Se trata de una empresa que nace como persona jurídica. Se trata de una empresa que tiene plena vigencia y proyección futura. 24. ¿Qué se incluye en el Libro Mayor?. En él se registran cronológicamente las operaciones que se llevan a cabo. En él se copian los estados contables y el patrimonio del ente a una fecha dada. En él se registran sistemáticamente los movimientos de un objeto. 25. ¿Qué se debe incluir en el Libro de Inventarios y Balances?. En él se registran cronológicamente las operaciones que se llevan a cabo. En él se registran sistemáticamente los movimientos de una cuenta. En él se copian los estados contables y el patrimonio del ente a una fecha dada. 26. ¿Qué debe ir en el Libro Diario?. En él se registran sistemáticamente los movimientos de una cuenta. En él se registran cronológicamente las operaciones que se llevan a cabo. En él se copian los estados contables y el patrimonio del ente a una fecha dada. 27. Indicar cuál es la clasificación correcta de Gastos Imprenta: Pasivo. Resultado. Patrimonio Neto. 4. El rubro Deudas comerciales contiene las siguientes cuentas: Cuentas fiscales a pagar. Acreedores. Documentos a pagar. Proveedores. Cuentas a pagar bancarias. 30. Indicar cuál es la clasificación correcta de RE: Patrimonio Neto. Pasivo. Activo. Resultado. |