Parcial 1 Diseño de Comunicación Visual 2 II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial 1 Diseño de Comunicación Visual 2 II Descripción: Preguntero parcial 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione las 4 respuestas correctas. ¿Qué tipos de cambios puede sufrir la institución sobre su propio proceso identificatorio, en cualquiera de sus esferas?. Alteración en su realidad material. Modificaciones en las condiciones de comunicación. Alteraciones en su imagen pública. Cambios en sus componentes de identidad. Adaptaciones a nuevas tecnologías. La improvisación en la comunicación produce: Seleccione las 2 respuestas correctas. Desorden. Ineficiencia. Mejora en la receptividad. Incremento en la productividad. Claridad en los mensajes. Planificar criterios para la construcción de una estrategia de branding acertada permitirá crear: Interrelación entre marca y consumible. Un incremento en las ventas. Mayor presencia publicitaria. Diseño más atractivo. Posicionamiento global. uega el papel de otorgar reconocimiento a cada identidad (puede ser positivo y negativo): Principios de diferenciación. Atributos de posicionamiento. Redes de comunicación. Identidad visual. Representación gráfica. La comunicación institucional existiría, aunque no existiera ninguna forma de intención comunicativa. Verdadero. Falso. os cuatro conceptos básicos de una institución generan seis relaciones. ¿Cuáles son estas? Seleccione las 4 respuestas correctas. Realidad institucional/identidad institucional. Realidad institucional/Comunicación institucional. Identidad institucional/Comunicación institucional. Identidad institucional/Imagen institucional. Imagen institucional/Redes sociales. El campo de la identidad abarca numerosas áreas. Identifíquelas. Seleccione las 4 respuestas correctas. Área de las relaciones comerciales. Área de la organización social. Área de las relaciones interpersonales. Área cultural. Área tecnológica. Los mensajes informativos, culturales, didácticos o persuasivos vienen marcados por: Signos de identidad. Características visuales. Atributos publicitarios. Elementos gráficos. Conceptos narrativos. La identidad corporativa otorgará a las diferentes instituciones: Valor, distinción y confianza. Reconocimiento exclusivo. Estrategias globales. Mejora en sus ventas. Adaptabilidad a los mercados. Una identidad integral para las marcas se conforma y se lleva a cabo a través de ciertos elementos. Seleccione las 4 respuestas correctas. Arquitectura de la marca. Lealtad de la marca. Posicionamiento. Identidad corporativa. Imagen visual. A la forma de autorrepresentación de una institución la relacionamos con el concepto de: Identidad institucional. Identidad pública. Representación gráfica. Imagen organizacional. Autenticidad. La identidad corporativa tiene que ser el principio guía para: Actividades de una organización. Estrategias globales de marketing. Relaciones interpersonales. Gestión de recursos tecnológicos. Desarrollo de productos. Los atributos de identidad deberán conducir la identificación de la institución con su: Discurso. Contexto social. Imagen visual. Posicionamiento global. Organización interna. El branding construye estas características con la finalidad de generar una: Experiencia positiva en los usuarios. Mayor presencia en redes sociales. Estrategia de comunicación visual. Incremento de ventas. Representación gráfica. En los mensajes existen diferentes funciones relacionadas al hablante. Una de ellas es: Emotiva. Informativa. Didáctica. Persuasiva. Cultural. Se afirma que los programas de comunicación deben incluir: La capacitación de los empleados. Gestión tecnológica avanzada. Análisis de mercado. Planificación estratégica. Programas publicitarios. ¿Qué significaría la falta de identidad?. Poca credibilidad de la empresa. Falta de visibilidad en redes. Confusión en la estructura organizativa. Ausencia de recursos tecnológicos. Baja productividad. Los atributos de identidad de la institución deberían jerarquizarse en función de necesidades provenientes de: La relación con el público. La gestión interna. Los recursos tecnológicos. La imagen visual. La estrategia de ventas. La “identidad corporativa” está relacionada con: La estrategia de comunicaciones. Las ventas de la empresa. Las estrategias publicitarias. La contratación de personal. La productividad organizacional. La identidad corporativa nace de la empresa y la integran elementos como: Emociones, filosofía y valores. Publicidad y marketing. Innovación tecnológica. Recursos humanos. Adaptabilidad al mercado. La experiencia positiva que el branding genera en los usuarios otorga a las empresas: Posicionamiento. Crecimiento. Rentabilidad. Reconocimiento mediático. Mayor presencia en redes sociales. Los conceptos de Identidad Institucional e Imagen Institucional son: Construcciones ideales y representaciones ideológicas. Herramientas gráficas de posicionamiento. Estrategias de comunicación interna. Métodos para aumentar ventas. Elementos de análisis financiero. Identifica en las siguientes opciones las diferentes formas de asociatividad que existen: Asociación alegórica. Asociación analógica. Asociación simbólica. Asociación visual. Asociación figurativa. El grado de adaptación de identidad de una institución está en manos de: La programación. La dirección general. Los empleados. El equipo de marketing. Los diseñadores gráficos. La comunicación empresarial es un intercambio de información entre: Gerentes y empleados. Clientes y proveedores. Departamentos internos. El público y la empresa. Áreas tecnológicas. Los emisores sociales se harán entender y diferenciar en condiciones diferentes a las previstas. Esto es posible a través del proceso de: Identificación. Comunicación interna. Innovación. Reestructuración. Expansión. Para contextualizar un discurso de identidad, se deberá incorporar a la información proveniente de la base de datos general: Alternativas de identidad. Elementos visuales. Estrategias comerciales. Atributos gráficos. Ajustes técnicos. La Identidad Corporativa se configura por medio de símbolos simples y constituye en ellos un: Sistema simbólico. Método publicitario. Esquema gráfico. Proceso creativo. Diseño estándar. Indique qué elemento ha recibido mayor atención y divulgación que el marketing global, probablemente por su visibilidad: La publicidad. Las relaciones públicas. La gestión de marca. La identidad corporativa. El diseño gráfico. Para comunicar correctamente la identidad corporativa de una empresa, es necesario tomar en cuenta el tipo de: Actividad que desarrolla. Productos que ofrece. Público objetivo. Recursos disponibles. Innovaciones tecnológicas. Si la identidad es esencia y apariencia, entonces percibir la identidad, -el acto de identificar-, es: Experiencia. Visualización. Diferenciación. Reconocimiento. Comprensión. Las empresas y otro tipo de figuras jurídicas se representan a través de identidades diversas para: Distinguirse de sus competidores. Ganar en redes sociales. Captar clientes nuevos. Reducir costos operativos. Optimizar su imagen interna. Una comunicación no solo se lleva a cabo a través de los signos lingüísticos, sino que se manifiesta también en: Imágenes. Palabras técnicas. Documentos legales. Diagramas estructurales. Mapas conceptuales. A la forma de autorepresentación de una institución la relacionamos con el concepto de: Identidad institucional. Imagen corporativa. Redes de comunicación. Filosofía organizacional. Objetivos estratégicos. Se afirma que los programas de comunicación deben incluir: La capacitación de los empleados. Entrenamiento de socios estratégicos. Análisis de estadísticas. Generación de informes publicitarios. Gestión de recursos digitales. La estrategia que hará a la identidad se obtiene a través de encuestas dirigidas a los empleados, directivos y accionistas de la compañía: Verdadero. Falso. Los emisores sociales se harán entender y diferenciar en condiciones diferentes a las previstas. Esto es posible a través del proceso de: Identificación. Reconocimiento gráfico. Reestructuración interna. Optimización comunicativa. Proyección mediática. Seleccione las 4 respuestas correctas. ¿Qué tipos de cambios puede sufrir la institución sobre su propio proceso identificatorio, en cualquiera de sus esferas?. Alteración en su realidad material. Modificaciones en las condiciones de comunicación. Alteraciones en su imagen pública. Cambios en sus componentes de identidad. Ajustes tecnológicos. La improvisación en la comunicación produce: Seleccione las 2 respuestas correctas. Desorden. Ineficiencia. Confianza en el receptor. Mejora de productividad. Claridad en los mensajes. Planificar criterios para la construcción de una estrategia de branding acertada permitirá crear: Interrelación entre marca y consumible. Incremento en ventas. Posicionamiento de imagen gráfica. Optimización de costos. Reconocimiento público. Para reconocer una identidad es necesario distinguir y separar: Significados esenciales y aparentes. Elementos gráficos y simbólicos. Estrategias internas y externas. Objetivos y valores. Estilos y tendencias. Para determinar los signos de identidad corporativa de una empresa, se extraerán aquellos rasgos que cumplan con cuáles de los siguientes objetivos: Seleccione las 4 respuestas correctas. Particulares. Tácticos. Generales. Estratégicos. Visuales. La identidad corporativa se configura por medio de símbolos simples y constituye con ellos un: Sistema simbólico. Esquema visual. Estilo de comunicación. Conjunto gráfico. Diseño publicitario. La identidad corporativa permite a las empresas dar a conocer su: Misión, visión, valores y rumbo. Estrategia comercial. Diseño visual. Competencia en el mercado. Estructura organizacional. La noción de identidad, aparte de ser aplicable a la identidad de los seres naturales o de las cosas, es también aplicable a: Organizaciones sociales. Entidades públicas. Sistemas de comunicación. Redes de información. Estilos culturales. Los conceptos de Identidad e Imagen corporativa están entrelazados con el propósito de: Fortalecer la proyección de la imagen corporativa. Incrementar la productividad. Optimizar recursos internos. Diseñar nuevos servicios. Mejorar la infraestructura. Un sistema de identidad está formado por: Seleccione las 4 respuestas correctas. Realidad institucional. Comunicación institucional. Imagen institucional. Identidad institucional. Estrategia comercial. Los signos pueden ser icónicos, lingüísticos y cromáticos, ya que como se trata de un sistema donde todo está relacionado, el funcionamiento de este es: Sinérgico. Lineal. Jerárquico. Estructurado. Simplificado. La definición de un discurso de identidad se establece por: Asociación y oposición a géneros discursivos. Establecimiento de atributos visuales. Interacción de identidad pública. Organización de estrategias comerciales. Conformación de valores internos. La identidad corporativa atraviesa diferentes criterios del diseño gráfico. Identifica aquellos criterios que sean correctos: Seleccione las 4 respuestas correctas. Página web. Tipografía. Logo. Nombre de la empresa. Diseño de interfaz. ¿Cuál de los siguientes términos aludirá a una actividad lucrativa?. Empresa. Institución. Organización. Fundación. Corporación. El branding es utilizado para definir el proceso de conformación de: Identidad integral para las marcas. Estrategias de diseño gráfico. Atributos visuales específicos. Esquemas de publicidad. Métodos de posicionamiento. La sintáctica y la semántica son dos herramientas que el ser humano utiliza para: Ser novedoso en la forma de interpretar el mundo. Optimizar procesos de comunicación. Establecer vínculos interpersonales. Representar valores internos. Diseñar estructuras organizativas. El branding tiene la finalidad de brindar una experiencia: Positiva en los usuarios. Visualmente atractiva. Impactante en redes sociales. Transformadora en el mercado. Interactiva en plataformas digitales. Además de su identidad visual, las identidades de las empresas se materializan a través de: Cualidades, experiencias y formas de actuar. Características gráficas y de estilo. Valores publicitarios. Elementos comerciales. Recursos organizativos. Las empresas priorizan tener una comunicación y un mensaje: Global. Persuasivo. Técnico. Diferencial. Gráfico. La identidad integral para las marcas se conforma y se lleva a cabo a través de ciertos elementos. Seleccione las 4 respuestas correctas. Posicionamiento. Lealtad de marca. Identidad corporativa. Arquitectura de marca. Estrategias de venta. |