option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARCIAL 1 HERRAMIENTAS DIGITALES II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARCIAL 1 HERRAMIENTAS DIGITALES II

Descripción:
repaso de posibles preguntas, preguntero y tps

Fecha de Creación: 2025/04/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 122

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hay un dato muy importante que Juan debe saber al momento de iniciar una edición en Photoshop: hay dos opciones ¿Cuál de las siguientes refiere a una de dichas opciones?. Abrir un archivo. Formatear el disco duro. Abrir psd.

Photoshop posee una interfaz gráfica que nos permite interactuar con el programa. por medio de ella, al programa le podemos dar: La orden de realizar una determinada acción. Modificar el codigo de fuente del software.

Como experto en Photoshop, yo sé que los filtros son indestructibles y que se pueden volver ajustar. para crear un filtro indestructible en un objeto, tengo que: Seleccionar el objeto inteligente que contenga la imagen que desee filtrar. Convertir la imagen en blanco y negro antes de aplicar el filtro. Aplicar el filtro directamente sin convertir en objeto inteligente.

Todos los documentos en Photoshop poseen: Una capa o un fondo como mínimo. Solo texto sin necesidad de capas. Un filtro aplicado automáticamente.

El formato de archivo de lenguaje PostScript (EPS) se utliza para: Transferir imágenes PostScript entre aplicaciones. Guardar imágenes solo en blanco y negro.

Si tengo que duplicar y enlazar un elemento en una composición, tengo que dirigirme al: Menú edición. Panel de herramientas. Menú capa.

De las siguientes opciones, ¿cuál refiere a uno de los formatos más utlizados al momento de personalizar y guardar un archivo en Photoshop?: El formato JPG/JPEG. El formato EXE. El formato TXT.

Si la imagen que se va a crear y/o editar es para subir a mis redes sociales, se debe utilizar un sistema de color. RGB. CYMK. HSB.

En la parte superior de la pantalla, nos encontramos con la barra de : Menús con todas las opciones. Herramientas flotantes. Capas de ajuste.

Si tengo que realizar una pieza gráfica para ser vista en televisor LED FULL HD , ¿en que sistema de color tengo que trabajar el archivo?. RGB. CYMK.

El formato que se utiliza para una composición sin pérdidas y para la visualización de imágenes en internet es: PNG. JPG. TIFF.

De las siguientes opciones, ¿Cuál refiere a una de las ventajas de las imágenes digitales?. El soporte/facilidad de edición. La posibilidad de hacer copias. La necesidad exclusiva de impresión para visualizarse.

Si tengo que hacer una pieza gráfica con mucho texto para utlizarlo en pantalla y en mi pieza. por más que Photoshop es un interfaz de edición de fotografía, también: Puedo utilizarlo para la manipulación de los textos. Convierte automáticamente todo el texto en imágenes rasterizadas.

Un archivo digital es: Una unidad de datos o información almacenada en algún medio que puede ser utilizada por aplicaciones de, por ejemplo, la computadora. Un dispositivo físico donde se guardan archivos.

Si tenes que imprimir una fotografía para pegar en la pared de tu habitación, ¿en que modo de color es recomendable trabajar el archivo?. CMYK. RGB.

el menú vista incluye herramientas relacionadas con la manera: De ver en Photoshop. De gestionar capas y efectos.

Puedo utilizar la opción abrir reciente en el menú Archivo para ver y re-usar la lista de los 10 archivos más recientes. siempre y cuando el archivo original: No haya sido movido a otro lugar. Esté en un formato no compatible con Photoshop.

El interfaz de Photoshop es casi igual a todas las aplicaciones de: Adobe. AutoCad.

Al utlizar la máscara en un elemento, tengo que saber que para ocultar una parte de la capa, sin borrar su contenido, yo debo: Pintar sobre la máscara utilizando el pincel en color negro. Pintar sobre la máscara utilizando el pincel en color blanco.

Para imprimir un cartel grande (150mx130m) para una publicidad via publica, es recomendable usar ilustración vectorial ¿porque?. Vectoriales puedo mover o modificar con gráficos libertad sin perder detalle ni claridad porque son independientes de la resolución; mantienen los bordes nítidos cuando se les cambia el tamaño. Los vectores solo pueden usarse en pantallas digitales y no en impresiones.

El término digital significa: Representados mediante dígitos. Algo exclusivamente relacionado con internet.

Las imágenes representadas por medio de fórmulas matemáticas (parábolas) se denominan: Imágenes vectoriales. Imágenes de mapa de bits.

Las imágenes de mapa de bits son adecuadas para representar imágenes reales, fotografías y obras de arte, ya que representan mejor los degradados, luces y sombras. Verdadero. Falso.

Las imágenes pueden ser manipuladas, mejoradas o re conceptualizadas, gracias al: Software de edición. El hardware de impresión.

Los gráficos vectoriales son independientes de la resolución. Verdadero. Falso.

Los gráficos vectoriales están compuestos de: Líneas, puntos y curvas. Píxeles y cuadrículas.

Si imprimimos una imagen digital, el resultado en el papel es: Una imagen analógica. Una imagen digital.

Una imagen vectorial se compone principalmente de: Segmentos vectoriales. Píxeles organizados en una cuadrícula.

Seleccionar cuatro (4) opciones correctas. Algunos de los formatos adecuados para imágenes bitmaps son los siguientes: PNG. JPG. BMP. TIFF. SVG.

Llamamos imagen digital a la que ha sido creada u obtenida mediante: Un soporte electrónico y posee soporte digital. Un soporte físico sin necesidad de conversión digital.

La imagen que está formada por una serie de puntos llamados píxeles, ordenados de manera secuencial en una grilla bidimensional, se denomina: Imagen mapa de bits. Imagen vectorial.

El vector es un segmento orientados que posee: Dirección - Sentido - Módulo. Resolución - Píxeles - Formato.

Cuando una ilustración contiene transparencia, Photoshop antes de imprimir o exportar la ilustración, lleva a cabo un proceso denominado: Acoplamiento. Interpolación.

Al disminuir la resolución con el mismo tamaño de documento: Disminuye las dimensiones de los pixeles. Aumenta el tamaño de los píxeles y se pierde calidad.

Si desea previsualizar los efectos de cambiar las dimensiones en píxeles en pantalla o en pruebas de impresión a distintas resoluciones, debemos: Remuestrear un duplicado del archivo. El remuestreo en Photoshop modifica la cantidad de píxeles en la imagen, lo que puede afectar su calidad. Exportar directamente sin previsualizar, ya que la resolución no afecta la impresión.

En Photoshop, la relación entre el tamaño de la imagen y la resolución en el cuadro de tamaño de imagen se debe anular la selección de remuestrear imagen para: No alterar el método de interpolación. Cuando en Photoshop se desactiva la opción "remuestrear imagen", la cantidad de píxeles en la imagen se mantiene igual gracias a la interpolación. Aumentar la cantidad de píxeles sin perder calidad.

Las 4 opciones más utilizadas del menú selección son: Deseleccionar. Seleccionar todo. Volver a seleccionar. Invertir. Recortar.

La opción Descontaminar colores (en perfeccionar borde o seleccionar y aplicar mascara), en las herramientas de selección, permite: Eliminar el rebote de luz que genera el fondo en una figura. Reducir la opacidad de los bordes para que se mezclen mejor.

La herramienta que permite seleccionar solamente una columna de píxeles especifica se llama: Marco columna única. Marco rectangular.

Los comandos principales como abrir, cerrar, guardar, importar, exportar, o nuevo documento, los encontramos en el: Menu archivo. Menu edición.

Los comandos de transformación, opciones, y los comandos que permiten copiar, cortar, pegar, deshacer, rehacer, los encontramos en el/la: Menú edición. Menú Imagen.

La selección de marcos se basa en: Realizar selecciones geométricas. Marco fila única.

Cuando tenemos la herramientas varita mágica seleccionada, en la barra de opciones encontramos las opciones: Muestreo de todas las capas. Tolerancia. Suavizados. Desvanecer.

Si aplicamos las herramientas de transformación a una capa que posee una imagen bitmap, seguramente implicará en un proceso de interpolación que alterará la calidad y definición de la capa. Verdadero. Falso.

Podemos aplicar las herramientas de transformación a: Seleccione 4: Una capa. Un trazado. Una selección. Un grupo de capas. Una máscara de capa.

Se pueden utilizar las opciones de barra de opciones para: Realizar transformaciones más precisas. Aplicar filtros directamente.

En Photoshop, los comandos de transformación se ubican dentro del menú: Edición. Capa.

Las transformaciones libres a un elemento en un mínimo paso, permite… Seleccionar tres (3) opciones correctas: Escalar. Distorsionar. Rotar. Modificar.

Una máscara es la representación gráfica de: Una selección. Una capa duplicada.

Se basa en pintar áreas con herramientas pincel, delimitando lo visibles (color blanco) y lo oculto (color negro): Selección máscara rápida. Selección automática.

Máscaras de capas de ajustes: Permiten realizar ajustes sectorizados. No permiten ajustes localizados.

Las máscaras de recorte permiten usar el contenido de una capa para: Enmascarar las capas que hay por encima. Enmascarar las capas que hay por debajo.

Usar máscaras de capa, en vez de la herramienta de borrador o un recorte común y corriente, es otra forma de: Edición no destructiva. Edición destructiva.

- Los siguientes son modelos de color: HSB. LAB. CMYK. RGB. LBA.

- Los siguientes factores influyen en la calidad de la ilustración final: Transparencia. Resolución de imagen. Resolución de impresora. Formato de archivo. Frecuencia de trama.

En Photoshop se puede realizar ediciones no destruc琀椀vas con varios métodos. Seleccione las cuatro (4) opciones correctas: Filtrado con filtros inteligentes. Transformación con objetos inteligentes. Ajuste de variaciones, sombras e iluminaciones con objetos inteligentes. Trabajo con capas de ajuste. Usar la herramienta de recorte.

Photoshop admite una resolución máxima en píxeles de: 300.000 por 300.00 pixeles por imágenes. 100,000 x 100,000 píxeles por imágenes.

La resolución de la impresora se mide en: Puntos de tinta por pulgada o PPP. Píxeles por pulgada (PPI).

Las imágenes con 32 bits por canal, también se denominan: Imágenes de alto rango dinámico. Imágenes de alto contraste.

Las siguientes son algunas de las herramientas de ajuste que podemos encontrar en el menú imagen: Tono/saturación. Exposición. Curvas. Niveles. Brillo.

Para ediciones extensas del modo indexado, es necesario convertir temporalmente al modo: RGB. CMYK.

Para ocultar una parte de la capa, sin borrar su contenido, debemos: Pintar sobre la máscara. Borrar con la herramienta borrador.

El proceso de selección de la zona de la imagen, que actúa como muestra se denomina: Muestreo. Rasterización.

El formato .dwg es el más usado en imágenes bitmaps por su relación peso/calidad y por su mayor compatibilidad: Falso. El formato .DWG no es un formato de imagen bitmap, sino un formato de diseño asistido por computadora (CAD). Verdadero.

El comando soltar máscara de recorte, elimina/desvincula de la máscara de recorte: Desvincula la mascara de recorte. Solo afecta la capa seleccionada, liberándola de la máscara de recorte, pero no afecta las capas superiores, permanecen en el documento, pero ya no estarán enmascaradas. La capa seleccionada y cualquiera que este por encima.

Otra manera de modificar el color de una imagen es a través del: Ajuste de equilibrio de color. Ajuste de Exposición.

Otra de las ediciones no destructivas en photoshop es: Creación de máscaras. Aplicar filtros sin convertir la capa en Objeto Inteligente.

Una de las ediciones no destructivas en photoshop es: Retoque en capas separadas. Convertir la imagen a modo mapa de bits antes de editar.

En las máscaras de capa y capas de ajuste, a diferencia de las máscaras de selección, la representación de la máscara se ubica: Al lado de la miniatura de capa. En una pestaña aparte dentro del panel de ajustes.

Al modificar el tamaño en imágenes bitmaps, el software realiza el proceso de: Interpolación. Rasterización.

Máscara de recorte⟶ el contenido de la capa recortada, solo es visible fuera del contenido de la capa base: Falso. El contenido de la capa recortada solo es visible dentro del contenido de la capa base,. Verdadero.

- Cambiar las dimensiones en píxeles de una imagen afecta: El tamaño en la pantalla. Sus características de impresión en la resolución de imagen. La calidad de dicha imagen. Sus características de impresión en las dimensiones de impresión. Aumentar los píxeles de la imagen siempre mejora su calidad.

La imagen con mapa de bits tienen: Resolución fija, están formadas por una cantidad específica de píxeles distribuidos en una cuadrícula. Resolución editable sin pérdida.

Al momento de editar una imagen usando un lazo poligonal, tenemos que comenzar por: Un punto y acabar en el mismo punto. Presionar la tecla ESC para finalizar la selección.

Al usar una capa dentro de una composición debo saber que me genera un espacio dentro de la imagen que se almacena: De forma separa e independiente al resto de la imagen. Al mover una capa, se mueve toda la imagen.

Desde el primer día de trabajo, seguro Santiago ha sabido que el Adobe Photoshop es un programa de edición fotográfica, que su nombre significa : Taller de fotos. Oficina de fotos.

Al cambiar el tamaño de una imagen, hay 3 factores a editar: Altura de imagen, anchura , la resolución. Altura, anchura y profundidad de color.

Cuáles de los siguientes softwares se reconoce como el indicado para construir un logotipo? : Adobe Illustrator. Corel Draw. Inkscape. GIMP.

Al momento de retocar una fotografias, Santiago tiene que saber que una máscara es: La representación gráfica de una selección. Un filtro que mejora la nitidez de una imagen.

Hay un archivo que puedo usar para guardar mis archivos con fondos transparentes y con buena calidad, sustituye al formato GIF. PNG. TIFF.

Los tres colores primarios del CMYK son denominados: Colores pigmento. Colores luz.

Existen 3 tipos de máscaras que se diferencian por su utilización y naturaleza, ¿Cuáles son? : Máscara de selección. Máscara de capa. Máscara de capa de ajuste. Máscara de fusión.

Dentro de la barra de herramientas tenemos ( 4 opciones ) : herramienta de selección rápida. herramienta de marco. herramienta lazos. herramienta de selección. herramienta de recorte.

¿Qué es la resolución digital de una imagen? : El tamaño de una imagen, alto por largo , expresada en píxeles. La cantidad de detalles que puede percibirse en una imagen.

Dentro de la categoría máscaras de___ , encontramos la mencionada máscara rápida y los canales Alfa: Selección. Recorte.

El concepto de capa es fundamental en el aprendizaje del programa y en: Desarrollo de un collage digital. La edición de texto dentro de Photoshop.

Si tengo que editar una imagen de mapa de bits dentro de la barra de herramientas , una de las herramientas que voy a utilizar con más frecuencia es : Herramienta de selección. Herramienta de recorte.

Si estoy trabajando un filtro en un elemento de una composición, tengo que saber que los filtros: No son destructivos. Pueden ser destructivos o no destructivos, dependiendo de cómo los apliques.

Si tengo que medir el tamaño de mi archivo guardado en la computadora, estoy hablando del tamaño: Digital de las imágenes. Físico de las imágenes.

Si tengo que modificar pixeles, eliminar elementos , añadir objetos mediante clonación en una imagen, tengo que utilizar: Las herramientas de retoque. Las herramientas de selección.

Las capas pueden contener : Elementos vectoriales. Textos. Filtros aplicados de forma permanente.

(Dos respuestas correctas) ¿Qué características posee una máscara de capa? : Permite generar transparencias en una elección. Permite ocultar parte de la capa sin borrar los datos extraidos. Solo funciona con imágenes en mapa de bits.

Algunas herramientas en la barra de herramientas poseen variantes que se pueden: Desplegar haciendo clic en la flecha de la esquina inferior del icono que represente la herramienta. Solo pueden cambiarse desde el menú superior de Photoshop.

(4 opciones correctas) Si quiero ser experto en la interfaz, tengo que saber y comprender algunos conceptos fundamentales sobre los cuales Photoshop basa su funcionamiento. Estos conceptos son: Galerías de herramientas. Máscaras. Capas. La barra de menú. Acciones rápidas.

¿Qué puede pasar si la resolución digital se incrementa?. Puede deteriorar la imagen, porque solo reescala los píxeles. Mejorará la calidad de la imagen sin afectar nada.

Cada color de las imágenes CMYK representa un color de tinta usado en: Cuatricromía. Monocromía.

Al momento de retocar las fotografias, Juan tiene que saber que, en las imågenes bitmaps: El software es incapaz de reconocer y seleccionar las formas automáticamente. EI tamaño del archivo es indcpcndicnte del tamaño de la imagen.

Un pixel impreso estå formado por un color homogéneo. Falso. para formar un color la impresora debe superponer colores. Verdadero. un pixel es siempre un color homogéneo.

Si Juan tiene que medir el tamaöo de un archivo guardado en su computadora, lo tiene que calcular en kilobytes megabytes (M B) o gigabytes (GB), ya que es el tamaño: Digital de las imagenes. Limite de las imagenes.

Dos imágenes iguales tienen la misma dimensión en pixeles, pero el tamaño de los archivos es muy diferente. ¿Cuáles son las caracteristicas que pueden ocasionar esta diferencia?. El formato de la imagen. La profundidad de bits. El modo de color. La densidad de pixeles por pulgada.

Juan, al momento de iniciar una ediciån en Photoshop, se encontrarå con dos opciones. Las opciones son: "abrir un archivo" o "crear un archivo nuevo". Las opciones son: "abrir un archivo" o "editar un archivo nuevo".

Las dimensiones en pixeles miden el nümero total de pixeles de: Altura y anchura de la imagen. Altura y resolución de la imagen.

Tenemos dos (2) maneras de trabaJar una fotografia: de manera digital y de forma analógica. Juan ha decidido trabajar todas las imågenes de manera digital usando la interfaz de Photoshop por las ventajas brindadas. ¿Cuáles son?. La posibilidad de edición. La inmediatez con la que se obtiene la imagen. La durabilidad del soporte sobre el cual se almacenan. La exactitud con la que puedcn representar la realidad.

Juan tiene que saber que la principal diferencia entre las imågenes digitales y las analågicas es. Su sistema de almacenamiento. Su formato.

Hay varios conceptos queJuan debe tener en cuenta a la hora de guardar una imagen, Uno de ellos es: Profundidad de bits. PPP.

Antes de empezar a hacer la edición de las fotografías, Santiago debería saber que la mayoría de las opciones relacionadas con la edición de imágenes en Photoshop están disponibles en: El menú imagen. El menú edición.

Ayudará a Santiago a abrir y guardar archivos, ajustar el tamaño del lienzo, acceder a algunas de las herramientas de edición entre otras cosas, nos referimos a: La barra de menús. La barra de herramientas.

¿Cómo se puede medir la información de color de un píxel?. Herramientas de medida > herramientas de cuentagotas. Cuentagotas.

Dentro de las herramientas de selección, se encuentra: Herramienta de Lazos. Herramientas de Marco. Herramienta mover. Herramienta Pincel.

En el caso que Santiago tuviera que escribir alguna frase en una de las fotografías, debería saber que por más que Photoshop es una interfaz de edición de fotografías, también se utiliza para crear y editar otros objetos publicitarios. Por ende en la interfaz se utiliza también: La manipulación de los textos. Se necesita Illustrator.

En el menú de archivo, Santiago encontrará: Los típicos comandos. Como abrir. Importar. Cerrar. Opciones de selección.

En el menú de edición Santiago encontrará los comandos que les permitirá: Deshacer. Copiar. Pegar. Cortar. Deshacer. Copiar. Crear una nueva capa.

Las capas son muy diferentes a las selecciones, ya que ellas pueden contener atributos y características que las selecciones no. Verdadero, ya que las capas nos permiten hacer diversas tareas. Falso.

La herramienta de lazo se encuentra en la tercera posición de la barra de herramientas de Photoshop y tiene varias variantes, como el lazo poligonal o el lazo magnético. Verdadero, ya que la herramienta de lazo es una de las herramientas principales de Photoshop de gran utilidad. Falso.

Para que Santiago pueda encontrar capas, color y bibliotecas tiene que dirigirse a: Los paneles de herramientas principales. La barra de opciones.

Santiago debería saber que cuando se habla de retoque fotográfico engloba muchas acciones, desde: Ajustes básicos de la composición de la imagen. Quitar manchas y arrugas del rostro o quitar y colocar objetos. Modificaciones de colores, Iluminación y contraste. Cambios irreversibles en la imagen.

Santiago debería saber que para seleccionar cualquier parte o elemento de la imagen o para separar una figura del fondo, Photoshop desarrolló múltiples herramientas de selección. ¿Cuáles son?. Selección de marcos. Selección con lazos. Selección rápida. Selección de pincel.

Santiago tiene que saber que la varita mágica juega un rol casi similar a la herramienta de selección rápida. La diferencia es que la varita mágica hace la selección: Acorde a los colores de los píxeles (selecciona los similares). Acorde a la forma de los objetos.

Si Santiago quiere cambiar los atajos de teclado en la interfaz, él lo puede hacer desde: El menú edición > metodos abreviados. Preferencias > Interfaz.

Si Santiago tiene que utilizar el panel de control para modificar el color en una de las fotografías, ¿dónde se encuentra en la interfaz?. En el lateral de la izquierdo de la interfaz. El panel de control se encuentra en la parte superior de la interfaz o enn el lateral derecho.

Si Santiago tiene que usar capas, menú de capa y zona de paneles para las fotografías, ¿dónde se encuentran los paneles?. Los paneles están situados en el lateral de la izquierda del software. Los paneles están situados en el lateral de la derecha del software.

Teniendo en cuenta la muestra de la interfaz clásica de Adobe Photoshop, podemos decir que Santiago tiene a su disposición. Zona de Paneles. Barra de herramientas. Paneles de capas. Menú de capas. Bibliotecas.

Denunciar Test