option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial 1 Materiales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial 1 Materiales

Descripción:
Varios test y los del parcial 2014 y 2016

Fecha de Creación: 2024/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 102

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué técnica de inspección END de las siguientes no resulta adecuada para la inspección de piezas de aceros inoxidables austeníticos o aleaciones de aluminio?. Líquidos Penetrantes. Partículas magnéticas. Ultrasonidos. Rayos X.

¿Cuál es el color típico de los líquidos penetrantes no fluorescentes?. Rojo. Verde. Blanco. Gris o negro.

Qué unidades tiene la impedancia acústica de un material “Z”?. Ohmios. Kg.s/cm^3. m/s. Kg/m^2s.

Los mecanismos de fractura con formación de marcas de playa sobre la superficie fracturadas son característicos de las fracturas de tipo: Fractura por fatiga. Fractura dúctil a baja temperatura. Fracturas por creep. Fracturas frágiles.

Qué valor mínimo de tenacidad en el ensayo de flexión por choque Charpy en V se exige a los aceros estructurales para evitar riesgos de fractura frágil en servicio?: 355 Mpa*m^0.5. 27 Mpa*m^0.5. 27 kp.m. 27 J.

¿En qué condiciones de servicio se producen normalmente fracturas intergranulares, con grietas que se inician y progresan a través de los bordes de grano?. En componentes que trabajan a alta temperatura (creep). En componentes que se rompen por impacto a baja temperatura. En componentes que trabajan a fatiga. En todo tipo de componentes y condiciones de servicio se da este tipo de fractura.

¿Qué efectos provoca en una pieza colada el parámetro “DAS” o “Dendrite arm spacing”: Cuanto mayor es el DAS, mayor es la resistencia mecánica. Cuanto mayor es el DAS, menor es la resistencia mecánica. Cuanto mayor es el DAS, más alta es la homgeneidad. Cuanto mayor es el DAS, más isotropía hay en las propiedades.

Qué condiciones relacionadas con el espesor de las piezas son más desfavorables frente al riesgo de una fractura frágil? a. Condiciones de deformación plan. Condiciones de tensión plana. Condiciones intermedias. El riesgo de fractura frágil no depende del espesor, sino de la relación entre el tamaño de grietas y tamaño de la pieza.

Cuál es el valor típico del exponente n de la ecuación de Chovrinov que relaciona el tiempo de solidificación de metales en moldes con el espesor o la relación (V/A)?. n=0. n = 2. n= 5. n= 0.5.

Qué defecto típico de las piezas de colada continua o lingotes fundidos no puede darse si se cuelan metales de alta pureza?: Las inclusiones no metálicas. Los poros o grietas de contracción. Los defectos de falta de homogeneidad. La anisotropía u orientación preferente de los cristales.

Un material presenta un comportamiento mecánico a temperaturas entre 0.6-0.8 Tm (K) dado por la ecuación de Norton o bien por la ecuación de Hollomon modificada: ¿Cual será el exponente m de la ecuación de Hollomon en dichas condiciones, si las constantes de la ecuación de Norton, con las tensiones expresadas en Mpa, son K =2*10^-8 y v=5: m=0. m=0.2. m= 1* 10^-7. m=5.

En una especificación se pide emplear una chapa de aleación de aluminio en estado H26; En comparación con el estado duro H18, la aleación en estado H26 presentará: Valores similares de resistencia y ductilidad. Mayor dureza y menor ductilidad. Mayor dureza y mayor ductilidad. Menor dureza y mayor ductilidad.

Desde un punto de vista medioambiental, ¿qué ventaja importante presentan los metales frente a otros materiales de ingeniería como las cerámicas tradicionales, los polímeros o los materiales compuestos?: No se emiten componentes volátiles orgánicos durante la fabricación. No se emite CO2 durante los procesos de obtención. Existe disponibilidad ilimitada de materias primas (minerales). Son 100% reciclables, en forma de chatarras.

Cuál de los siguientes es el material más utilizado para fabricar carrocerías de automóviles: Chapas de aceros estructurales laminados en caliente, tipo S355 o similares. Chapas de aleaciones de aluminio tratables de alta resistencia Al-Zn de la serie 7XXX. Chapas de aceros para embutición laminados en frío y recocidos. Chapas de aleaciones de aluminio no tratables (Al-Mg, Al-Mn) de bajo espesor, endurecidas por acritud.

Cual de las siguientes es la designación empleada para la normas tecnológicas comunes en la comunidad europea: Normas UNE. Normas EN. Normas DIN. Normas CEE.

La tecnología de obtención de piezas a partir de polvos que se sinterizan o sueldan sin fusión se emplea específicamente para procesar: los siguientes materiales: Aceros de todo tipo. Aleaciones de aluminio de alto punto de fusión. Materiales cerámicos de alto punto de fusión. Vidrios.

¿Qué técnica de inspección END de las siguientes es la más sensible para detectar grietas pequeñas abiertas al exterior en componentes metálicos?. Líquidos Penetrantes. Partículas magnéticas. Ultrasonidos. Radiografía industria.

Cuál es el color habitual del producto denominado “revelador” en un proceso de inspección por Líquidos penetrantes?: Blanco. Verde o fluorescente. Negro. Rojo.

¿En qué técnica de END se emplea un líquido denominado “ de acoplamiento”: Ensayo por Líquidos penetrantes. Ensayo por Partículas magnéticas en suspensión. Ensayo de ultrasonidos. Todas las opciones anteriores son ciertas.

Dispone de dos fuentes radiactivas de similar actividad: Una es Co60 que emite fotones con energías de 1.17-1.33 MeV, y otra de Ir192, que emite fotones con energía 0.137 MeV. Dispone además de una fuente convencional de Rayos X con voltaje hasta 300 KV. ¿Cuál de las fuentes anteriores recomendaría para efectuar inspección por radiografía industrial de chapas de acero gruesas de más de 200 mm de espesor si el objetivo es emplear tiempos de exposición lo más cortos posible?. Co60. Ir192. Fuente de Rayos X a 300KV. Todas permiten obtener radiografías con tiempos de exposición similares.

Se realizan radiografías de chapa en unas condiciones fijas de voltaje y exposición, obteniéndose una densidad radiográfica general de valor Df= 1.5. Si se modifica la distancia fuente-película de modo que dicha distancia se hace doble de la normalmente empleada, el tiempo de exposición necesario para obtener radiografías con similar densidad deberá ser: El mismo. Se reduce a la mitad. Se incrementa al doble. Se incrementa cuatro veces.

Qué unidades tiene la impedancia acústica de un material. Ohmios. Kg.s/cm^3. m/s. Kg/m^2s.

Los mecanismos de fractura con formación de cúpulas y desgarro son característicos de las fracturas de tipo: Fractura por fatiga. Fractura dúctil a baja temperatura. Fracturas por creep a alta temperatura. Fracturas frágiles.

En un ensayo de tracción se observa que la tensión nominal vale 200 Mpa cuando la deformación nominal ΔL/Lo es de 0.20 (20%). ¿Cuál es el valor de la tensión real en dicho instante del ensayo?: La misma, 200 MPa. Es menor y vale 166.7 Mpa. Es mayor y vale 240 Mpa. Es mayor y vale 1096 Mpa.

En un ensayo de tracción normalizado se observa que la tensión nominal vale 200 Mpa cuando la deformación nominal ΔL/Lo es de 0.20 (20%). ¿Cuál es el valor de la deformación real en dicho instante del ensayo?. 0.2%. 0.2. 18.2%. 7.9%.

¿Qué valor mínimo de tenacidad en el ensayo de flexión por choque Charpy en V se exige a los aceros estructurales para evitar riesgos de fractura frágil en servicio?: 355 Mpa*m^0.5. 27 Mpa*m^0.5. 27 kp.m. 27J.

Un material presenta un valor de tenacidad de fractura Kic=40 MPa.m^0.5 y un límite elástico de valor σy=200 Mpa. ¿ A partir de qué espesor se tendrán condiciones de deformación plana?. Para espesores por debajo de 0.2 m. Para espesores por encima de 0.5 m. Para espesores por debajo de 0.04 m. Para espesores por encima de 0.1 m.

Qué modificaciones en la composición son favorables para reducir la temperatura de transición dúctil-frágil en aceros ferríticos: Subir el contenido en C. Bajar el contenido en C y subir el contenido en Ni. Subir el contenido en C y el contenido en Ni. Bajar el contenido en C y bajar el contenido en Ni.

¿En qué condiciones de servicio es favorable usar materiales estructurales con una microestructura de granos grandes o incluso monocristales, con el fin de prolongar la vida útil?. En componentes que trabajan a muy bajas temperaturas. En componentes que trabajan a alta temperatura. En componentes que trabajan a fatiga. En todo tipo de componentes y condiciones de servicio.

¿A partir de qué temperatura de servicio comenzarán a ser observables los fenómenos de fluencia viscosa o creep para una aleación de aluminio con temperatura de fusión 680ºC?. A partir de 110ºC. A partir de 275ºC. A partir de 300ºC. A partir de 350ºC.

Qué propiedad intrínseca de un material es la más importante para evitar o retrasar el inicio de una grieta de fatiga en un componente sometido a tensiones variables: El límite elástico del material debe ser alto. La ductilidad del material debe ser elevada. La tenacidad del material debe ser elevada. Las tres citadas son igualmente importantes.

En las fracturas por fatiga suele apreciarse a simple vista o con microscopio una zona con estriaciones o marcas de playa (Beach marks), que corresponde a la etapa de fractura: Etapa inicial de nucleación de la grieta. Etapa de transición entre la nucleación y el crecimiento estable. Etapa de crecimiento estable de la grieta. Etapa de fractura final si en esta etapa se propaga la grieta de modo dúctil.

¿Qué rango de valores de tenacidad de fractura en modo I presentan normalmente las cerámicas tradicionales, vidrios, hormigones, etc?. Mayor que 100 MPa.m^0.5. Mayor que 27 MPa.m^0.5. Entre 10-27 MPa.m^0.5. Menor que 1 MPa.m^0.5.

Cual de las siguientes es una aleación empleada exclusivamente como aleación de moldeo o colada: aceros estructurales. aleaciones de aluminio Al-mg-Si 6063, para perfiles de carpintería metálica. aleaciones zamak Zn-Al. Todas son aleaciones de moldeo.

Qué técnica de obtención de piezas por moldeo requiere fabricar dos moldes diferentes pero con forma similar, para obtener la pieza final: El moldeo en arena convencional. El moldeo por inyección en moldes metálicos. El moldeo a la cera perdida. Ninguna técnica requiere dos moldes similares.

La solubilidad de los gases en equilibrio con metales fundidos sigue la Ley de Sievert, según la cual la cantidad de gas absorbido en equilibrio es directamente proporcional a: La temperatura de fusión del metal. La temperatura a la que se encuentra el metal fundido. La presión parcial del gas. La raíz cuadrada de la presión parcial del gas.

En las etapas de fusión de metales, todos los gases nocivos (H,N,O) pueden dar lugar a este tipo de problemas: Formación de poros. Grietas de contracción debidas a las tensiones. Pérdida de propiedades mecánicas (menor resistencia y dureza). Todos los problemas citados en las opciones anteriores.

Qué defecto típico de las piezas de colada continua o lingotes fundidos desaparece o puede desaparecer simplemente por el calentamiento de los lingotes previo al inicio de las operaciones de deformación plástica en caliente: a) Las inclusiones no metálicas, que se disuelven y desaparecen. Los poros o grietas de contracción. Los defectos de falta de homogeneidad. La anisotropía u orientación preferente de los cristales.

Un material presenta un comportamiento mecánico a temperaturas entre 0.6-0.8 Tm (K) dado por la expresión: Cual será el exponente de endurecimiento por deformación n de la ecuación de Hollomon en dichas condiciones, si las constantes de la ecuación anterior, con las tensiones expresadas en Mpa, son K =2*10^-8 y v=5: n=0. n=0.2. c) n= 1* 10^-7. n=5.

Un cilindro vertical de diámetro 50mm y altura 75 mm se somete a un ensayo normalizado de recalcado por compresión entre matrices planas, hasta reducir la altura inicial a 25 mm. Determina la velocidad de avance o empuje de las matrices para lograr una velocidad de deformación inicial de valor 2 s^-1: 50 mm/s. 75 mm/s. 100 mm/s. 150 mm/s.

Una aleación de aluminio presenta una carga de rotura Rm = 120 Mpa en estado recocido (Estado O), que sube hasta Rm=320 Mpa en estado de máximo endurecimiento por acritud por deformación en frío (Estado H18). ¿Que nivel de resistencia presentará una chapa del mismo material que se suministra en estado H14 o H24?: 160 Mpa. 192 Mpa. 220 MPa. 280 MPa.

Qué operación de forja/transformación por deformación plástica en estado sólido presenta mayores riesgos de fractura del material durante el proceso debido a la aparición de deformaciones positivas que superan la capacidad de deformación plástica del material: Laminación de chapas en caliente. Laminación de chapas en frío. Embutición de chapas. Forja en estampas cerradas.

Entre los siguientes, ¿qué tipo de materiales para ingeniería se consideran 100% reciclables y reutilizables en usos similares a los originales?: Cerámicos y hormigones. Vidrio. Polímeros termoestables y termoplásticos. Todas las opciones son ciertas.

¿Qué tecnología o proceso de obtención de aceros puede emplear como materia prima 100% de chatarra?. Hornos altos. Convertidores de soplado con oxígeno. Hornos eléctricos de arco. Todas las opciones son ciertas.

¿Qué secuencia de las siguientes es cierta o factible, a partir del estado líquido, para obtener chapas de acero de <1mm de espesor destinadas a fabricar carrocerías de automóviles?. Colada continua-laminación en frío. Colada continua-laminación en frío-recocido. Colada continua-laminación en caliente-recocido. Colada continua- laminación en caliente-laminación en frío- recocido.

¿Qué material se debe emplear para fabricar los hilos o alambres de los indicadores de calidad de imagen (IQI, ICI) para radiografías?. Acero. Aluminio. Plomo. El mismo tipo de aleación que las piezas a inspeccionar.

Un eje de una aleación de aluminio se magnetiza longitudinalmente situándolo en el centro de una bobina por la que circula corriente. Si hay grietas superficiales ¿Cuáles serán detectables al aplicar partículas magnéticas?. Las grietas longitudinales (paralelas al eje). Las grietas transversales. Todas las grietas. Ninguna.

En las inspecciones END por partículas magnéticas, ¿qué tipos de piezas deben desmagnetizarse tras los ensayos?. Todas. Todas las que están fabricadas con material ferromagnético. Las fabricadas con materiales ferromagnéticos blandos. Las fabricadas con materiales ferromagnéticos duros.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con la inspección END por Líquidos Penetrantes?. Los L.P. se aplican tras aplicar el revelador. Los reveladores fluorescentes deben observarse con luz UV o luz negra. Los L.P. fluorescentes deben observarse con luz UV o luz negra. Todas las opciones son ciertas.

Las fracturas de tipo trans-granular, con formación de cúpulas y valles sobre la superficie fracturada, son característicos de las fracturas de tipo: Fractura de crecimiento de grietas por fatiga. Fractura dúctil a baja temperatura. Fracturas por creep. Fracturas frágiles.

Qué relación existe entre la tensión nominal σ0 = F/S0 y la tensión real σ = F/S , siendo e=deformación nominal y ε= deformación real;. σ= σ0 (1+e). σ= σ0 (1+ε). σ= σ0* ln (1+e). σ=σ0*lnε.

¿Qué valores típicos presenta el exponente de la ecuación potencial o de Norton en metales o aleaciones que trabajan a alta temperatura?. v≥1. v≤1. v=0. 5≤v≤100.

¿En componentes que trabajan a fatiga, qué cambios provoca incrementar la tenacidad del material de las piezas, manteniendo constantes las condiciones de servicio y otras propiedades de resistencia mecánica del material como la dureza o el límite elástico?. Se incrementa la vida en la etapa secundaria de crecimiento de grieta porque las grietas pueden alcanzar un mayor tamaño antes de la fractura final. Se incrementa la vida porque es más difícil crear o generar la grieta inicial. Se incrementa la vida porque la velocidad de crecimiento de las grietas en la etapa secundaria es más lenta. Se reduce la vida total a fatiga porque la velocidad de crecimiento de las grietas en la etapa secundaria es más rápida.

Tras qué procesos de transformación de metales o aleaciones es posible encontrar granos “dendríticos”?: Piezas coladas. Piezas laminadas en caliente. Piezas laminadas en caliente y luego laminadas en frío. Piezas deformadas en frío y recocidas.

Una aleación fundida en aire a presión P=1 atm, presenta antes de proceder a la colada un contenido en nitrógeno [N]=1%. ¿Qué valor de P debería existir en la atmósfera para que el contenido de nitrógeno sea [N[=0.1%?. P=0.01 atm. P=0.1 atm. P=10 atm. P=100 atm.

Qué parámetro característico de un material o aleación permite distinguir entre operaciones de forja en caliente y operaciones de forja en frío: TDBTT : temperatura de transición entre comportamiento dúctil y frágil. TM: temperatura de fusión del material. TREC: temperatura de recristalización del material. Q : energía de activación para la difusión de átomos y vacantes del propio material.

Qué efecto beneficioso se consigue, durante el procesado de metales fundidos, si el proceso se realiza a presión menor que la atmosférica (en vacío): Se reduce el riesgo de grietas por contracción al solidificar. Se reduce el riesgo de oxidación del baño fundido y la formación posterior de poros. Se reduce el riesgo de segregación dendrítica en las piezas coladas. Todas son ciertas.

En comparación con la deformación en caliente, las operaciones de deformación en frío permiten: reducir los esfuerzos necesarios para el conformado. evitar los fenómenos de endurecimiento por deformación. controlar con mayor precisión las propiedades mecánicas: dureza y resistencia del material. Todas las opciones son ciertas.

¿Qué modificaciones se consiguen en piezas coladas si se añaden afinadores de grano?: Se reduce el tamaño de grano. Se logran estructuras con granos equiaxiales. Se logran estructuras más isótropas. Todas las opciones son ciertas.

Con qué finalidad se utilizan los diagramas FLD (Forming limit diagrams) o curvas FLC (Forming Limit Curves) de materiales en forma de chapas?. Para determinar las temperaturas óptimas de laminación en caliente. Para determinar las condiciones óptimas de laminación en frío. Para determinar los riesgos de fractura en operaciones de laminación en frío. Para determinar riesgos de fractura en operaciones de estampación o embutición.

Qué utilidad práctica en ingeniería tiene el uso la ecuación de Paris?: Determinar el tamaño de grietas que no crecen como grietas de fatiga. Determinar los tiempos o ciclos que tarda una grieta en crecer como grieta de fatiga entre dos tamaños dados. Determinar el tamaño máximo o final que alcanzará una grieta de fatiga. Todas las opciones son ciertas.

¿Qué limitaciones aparecen si se procesa un material en caliente a alta temperatura y con muy altas velocidades de deformación?. Que el material se fracture por fusión local, debido al incremento de temperatura que genera el proceso. Que el material no tenga tiempo para recristalizar y quede con acritud. Que se formen inclusiones internas de óxidos y rechupes. Todos los defectos son posibles.

Qué proceso o etapa de fabricación de acero utiliza como materia prima “arrabio” (“pig iron”)?: Los hornos o convertidores de soplado con oxígeno (BOF). -.

¿Qué materia prima se utiliza habitualmente para fabricación de carrocerías de automóvil?. Chapas de acero laminadas en frío y recocidas en estado O. -.

¿Qué secuencia de las siguientes es cierta o factible para la inspección END mediante LP de piezas de aluminio?. Penetrante-Eliminador-Revelador. -.

¿En qué consisten los indicadores de calidad de imagen (IQI, ICI) para radiografías?. Hilos o alambres metálicos. -.

Entre los diferentes ensayos END realizados en prácticas de laboratorio, cuál de ellos requiere ser llevado a cabo bajo campana extractora?. LP. -.

Qué tipo de ensayo END requiere necesariamente del uso de un producto denominado “líquido de acoplamiento”: US. -.

Qué sistema habitual de magnetización se utiliza en prácticas de laboratorio para la inspección por la técnica de partículas magnéticas?. Yugos magnéticos de corriente alterna. -.

Las fracturas de tipo intergranular, que se propagan separando granos del material metálico, son típicas en las fracturas: Fracturas por fluencia a alta temperatura. -.

Qué relación existe entre la deformación nominal “e” y la deformación real “e” en un proceso de deformación plástica, siendo σ0 = F/S0 y la tensión real σ = F/S: ε= ln (1+e). -.

¿Qué unidades típicas tiene la energía de activación Q en los procesos de deformación por fluencia a alta temperatura?. KJ/mol. -.

¿En componentes que trabajan a fatiga, qué condición es necesaria para que se inicie una grieta de fatiga?. Que la tensión equivalente en un punto o zona del componente supere el valor del límite elástico del material. -.

¿Qué proceso de transformación de metales o aleaciones permitiría obtener piezas de forma compleja y estructura de tipo “monocristal” o con un solo grano?: Piezas coladas. -.

Una pieza cilíndrica de altura doble que el diámetro H = 2D se somete a un proceso de forja hasta reducir la altura inicial a la mitad. La deformación axial en la dirección del eje del cilindro valdrá. -0.69 = (ln 0.5). -.

Qué afirmación de las siguientes es FALSA en relación con los efectos que provoca la deformación en frío en metales o aleaciones: Se incrementa la tenacidad. -.

Qué condición de las siguientes es necesaria para provocar una fractura frágil en modo I en un componente con grietas internas: Que existan tensiones positivas normales al plano de la grieta. -.

Si se pretenden obtener piezas coladas de una aleación susceptible de presentar “segregación dendrítica” y anisotropía, ¿Cuál de estas opciones permitirá reducir o eliminar el problema : Enfriar lentamente y añadir afinadores de grano. -.

¿Cuál es la causa de los defectos internos conocidos como “microrechupes” en zonas o puntos “calientes” de las piezas coladas?: La contracción al solidificar y enfriar sin contacto con metal fundido. -.

Que variables o factores se representan en los ejes de los diagramas FLD (Forming limit diagrams) de materiales en forma de chapas? Considere que la chapa se orienta según unos ejes XYZ, de los cuales XY corresponden al plano de la chapa y el eje Z al espesor. Deformaciones en el plano de la chapa XY. -.

Qué valor típico presenta el exponente “n” de la ecuación de Chovrinov ?: 2. -.

¿Cuál de estas ecuaciones “potenciales” se denomina o conoce como ecuación potencial de Norton?. (La foto). -.

Cuál de las siguientes etapas o fases no es necesaria cuando se lleva a cabo una inspección END con partículas magnéticas fluorescentes: Limpieza inicial de restos de aceites o grasa. Aplicación de laca de contraste blanca. Iluminación mediante luz UV. Desmagnetización final de los aceros que son magnéticos duros.

En qué técnica de END se hace uso de un equipo denominado “densitómetro” o medidor de densidad?. Líquidos penetrantes. Ultrasonidos. Partículas magnéticas. Radiología industrial.

En la técnica de inspección mediante Radiología industrial, una de las siguientes variables no modifica la “Exposición” utilizada durante la ejecución del ensayo: Distancia fuente-película. Tiempo de exposición a la radiación. Intensidad de la fuente de rayos X. Voltaje del tubo.

¿Qué forma tienen los palpadores de ultrasonidos Impulso-Eco de incidencia angular?. Prismática. Cilíndrica, con altura mayor que el diámetro. Cilíndrica, con altura similar al diámetro. Tronco de cono.

¿Qué tipo de material, entre los siguientes, se emplea como cristal emisor y/o receptor de ultrasonidos, gracias a su comportamiento piezoeléctrico?: Cuarzo. Polietileno. Aluminio. Cobre OFHC.

¿En la pantalla del osciloscopio de un equipo de ultrasonidos de tipo Impulso-Eco, qué variable se representa y/o controla en el eje vertical (Eje Y): La velocidad el sonido en el material. El espesor del material atravesado por el sonido. El tiempo recorrido por el sonido. La ganancia o amplificación de la intensidad acústica.

Qué proceso de fabricación de acero puede utilizar como materia prima hasta un 100% de chatarras recicladas?: Los hornos altos. Los convertidores de soplado con oxígeno (BOF). Los hornos eléctricos de arco. Todas las opciones permiten el uso de 100% chatarra.

¿Qué técnica de fabricación se emplea como etapa última para obtener perfiles estructurales IPE, UPN, etc. de aceros destinados a estructuras de edificación?. Extrusión en caliente. Laminación en frío. Laminación en caliente. Colada continua.

La norma UNE-EN 10025-2: Productos laminados en caliente de aceros para estructuras. Parte 2: Condiciones técnicas de suministro de los aceros estructurales no aleados, incluye diferentes tipos de aceros, designados por el valor mínimo de su límite elástico en MPa ¿Cuál de los siguientes NO es un acero incluido en esta Norma?. S400. S235. S275. S355.

La Ley de Sievert muestra una relación directa entre la cantidad de gas absorbido por un metal fundido con: La temperatura del metal líquido. El tiempo de solidificación al cuadrado. El contenido del gas en la atmósfera, al cuadrado. La raíz cuadrada de la presión parcial del gas.

En piezas coladas de forma compleja, como bloques de motor, se observa habitualmente que la resistencia del material es mayor en las zonas con menor espesor. Este efecto debe atribuirse a: Se reduce el tiempo de solidificación y se reduce así el tamaño de grano dendrítico (DAS). Se reduce el tiempo de solidificación y se evita así la absorción de gases. Se incrementa el tiempo de solidificación, permitiendo la eliminación del gas disuelto. Se incrementa el tiempo de solidificación, evitando fenómenos de segregación dendrítica.

Las piezas coladas de una aleación presentan una elevada presencia de poros esféricos, ¿Cuál de estas opciones permitirá reducir o eliminar el problema: Añadir afinadores de grano. Enfriar rápidamente el molde y añadir afinadores de grano. Enfriar lentamente el molde. Realizar el proceso de fusión y colada en una atmósfera a baja presión (en vacío) o en una atmósfera inerte.

Qué relación existe entre la tensión nominal σ0 = F/S0 y la tensión real σ = F/S siendo la deformación nominal “e=∆L/L” y la deformación real “ε” en un proceso de deformación plástica uniaxial en el que se asume la conservación de volumen : σ= σ0*log (1+ε). σ0= σ (1+ε). σ= lnε. σ= σ0(1+e).

Qué estado de endurecimiento por deformación plástica de los siguientes permite obtener chapas de aluminio con mayor dureza y carga de rotura?: H 26. H 24. H 16. H 18.

Una pieza cilíndrica de altura doble que el diámetro H0 = 2D se somete a un proceso de forja hasta reducir la altura inicial a la mitad. La deformación real axial en la dirección del eje del cilindro valdrá. ε=ln (H0/H)=ln 2 =0.69. ε=ln (H/H0) = ln 0.5 = -0.69. ε=∆H/H0=-0.50. ε=1-H/H0= 0.50.

Qué valor típico presenta el exponente “n” de la ecuación potencial de Hollomon?: Valores entre 0<n<1. 0.5. 1. 2.

¿En componentes que trabajan a fatiga, qué condición es necesaria para que un defecto plano (grieta o pseudo grieta pre-existente) crezca como grieta de fatiga según la Ley de Paris?. Que la tensión equivalente global en el componente supere el valor del límite elástico del material. Que la tensión equivalente global en el componente supere el valor de la carga de rotura del material. Que el valor de ∆KI > ∆KITH. Que el valor de KI max> KIC.

La temperatura de recristalización y la temperatura a partir de la cual resultan relevantes los fenómenos de fluencia lenta (creep) en la mayor parte de las aleaciones presenta un valor aproximado: 0.4-0.5 Tm(ºK). 0.4-0.5Tm(ºC). 400ºC. 500ºC.

¿Cuál de estas ecuaciones “potenciales” es relevante para modelizar el comportamiento mecánico de materiales a alta temperatura?. (La foto). -.

¿Qué material de los siguientes resultan aptos para trabajar en condiciones criogénicas (a muy baja temperatura T<-196ºC) sin riesgo de factura frágil?: Polímeros termoplásticos por debajo de su temperatura de transición vítrea (T<Tg). Aceros ferríticos de uso estructural. Aleaciones con estructura c.c.c (níquel, aluminio, aceros inox. austeníticos). Hormigón.

Denunciar Test