Parcial 1 medicina diapo II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial 1 medicina diapo II Descripción: MEDICINA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Características de la materia viva. La materia viva tiene una serie de características que la distinguen de la materia inanimada. Estas características son fundamentales para el funcionamiento y la definición de los seres vivos. Viene de características que la definen como inanimada. ¿Que es un ser vivo?. Son aquellos organismos complejos que están formados por una o más células y que tienen la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida. La materia viva está organizada en diferentes niveles de complejidad, desde las moléculas que forman las células hasta los organismos y los ecosistemas. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS: Organización, Crecimiento y desarrollo, Homeostasis, Movimiento, Irritabilidad, Adaptación, Reproducción, Metabolismo. Organización, Crecimiento y desarrollo, Homeostasis, Irritabilidad, Adaptación, Reproducción, Metabolismo. El metabolismo incluye dos procesos principales: Catabolismo y Anabolismo:. biósfera y celulosa. Biomoléculas. La bioquímica es la ciencia encargada del estudio de la vida a nivel molecular Son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) e incluyen algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los organismos, como son la glucosa. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los organismos son el. carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. carbono, hidrógeno y oxígeno,glucosa. Son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) e incluyen algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los organismos, como son la glucosa. Carbohidratos. Biomoléculas. es la molécula orgánica más abundante del planeta y la encontramos en nuestra vida diaria bajo la forma de. Monosacáridos. La celulosa. Los carbohidratos tienen diversas funciones en el organismo pero se destacan: -Su papel como combustible metabólico -Como precursores en la biosíntesis de ácidos grasos y algunos aminoácidos -Como constituyentes de moléculas complejas importantes: glucolípidos, glucoproteínas, nucleótidos y ácidos nucleicos. ● Monosacáridos: son sustancias cristalinas, solubles en agua, y generalmente de sabor dulce. Constituidos tan solo por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. ● Monómero principal es la Glucosa ● Cristales solubles, hidrosolubles, dulces, blancos. Monosacáridos: son sustancias cristalinas, solubles en agua, y generalmente de sabor dulce. Monómero principal es la Glucosa Cristales solubles, hidrosolubles, dulces, blancos. formados por la unión de unos pocos monosacáridos. Oligosacáridos: formados por la unión de unos pocos monosacáridos. Ejemplos: lactosa, sacarosa, maltosa. cuando gran cantidad de moléculas de hexosas se unen a través de enlaces glucosídicos se forman grandes moléculas,. Lípidos. moléculas no polares, insolubles en el agua, solubles en los solventes orgánicos, estar formadas de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y en ocasiones Fósforo, Nitrógeno y Azufre y que son ésteres reales o potenciales de los ácidos. Son los que carecen de grupos que pueden hidrolizarse, Incluyen los esteroides (el colesterol, muchas hormonas sexuales), y los terpenos. Clasificación de los lipidos: Lípidos saponificables, No saponificables. Lípidos sapo, No saponificables. No saponificables función. Almacenan energía a largo plazo, forman parte de las membranas celulares y actúan como mensajeros químicos (hormonas). También proporcionan aislamiento y protección a órganos. Clasificados en aminoácidos esenciales y no esenciales. Están formadas por aminoácidos. Son sustancias complejas (macromoléculas) formadas necesariamente por los elementos: C, H, O, N, S y en algunos casos. Proteínas. Proteínas. ejemplos de proteínas: ● Enzimas: Como la amilasa, que descompone almidones en azúcares. ● Proteínas estructurales: Colágeno y queratina, que proporcionan soporte a tejidos y piel. ● Proteínas de transporte: Hemoglobina, que transporta oxígeno en la sangre. ● ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Contiene la información genética que dirige el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos. ● ARN (Ácido Ribonucleico): Participa en la transcripción y traducción de la información genética del ADN para la síntesis de proteínas. Existen varios tipos de ARN, incluyendo el ARN mensajero (mARN), ARN de transferencia (ARNt) y ARN ribosómico (ARNr). Están presentes en todas las células, y se encargan de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Acidos nucleicos. proteínas. Existen dos tipos de acidos nucleicos: ADN Y ARN. ARN Y FMLN. Existen dos tipos de acidos nucleicos: Función de los acidos nucleícos: Almacenan y transmiten información genética. Son fundamentales para la síntesis de proteínas y la herencia genética. Las condiciones ambientales en que viven los organismos cambian, son dinámicas, y los seres vivos deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir. Contiene la información genética que dirige el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos. ADN. ARN. Participa en la transcripción y traducción de la información genética del ADN para la síntesis de proteínas. ADN. ARN. Estructura del nucleótido. Las moléculas de ADN tienen una estructura antiparalela, es decir: las dos hebras de la hélice corren en direcciones opuestas una de la otra. las dos hebras son opuestas. Características Comunes de las Biomoléculas. Carbono, Funcionalidad, Interacciones. Interacciones:, Nitrogeno, Funcionalidad. las biomoléculas son fundamentales para. la estructura y función de las células y, por lo tanto, para la vida en general. La vida puede estudiarse en diferentes niveles de organización. estructuras de la materia que son más pequeñas que el átomo. Sub atómico. Átomo. Niveles de organización de la materia viva. Sub atómico:. Átomo:. Biomolécula:. Organelo:. Este nivel constituye la unidad básica de la vida, y en ella ocurren todos los procesos vitales de los organismos vivos. nivel celular. Nivel Tisular. En este nivel las células se organizan de tal forma que se agrupan de un mismo tipo, y que cumplen una misma función para formar un tejido. Nivel celular. Nivel Tisular. En la mayoría de los organismos complejos, los tejidos se organizan en estructuras funcionales llamadas órganos. Nivel de órgano. Nivel de sistemas de órganos. En este nivel, cada función focalizada de un órgano, en su conjunto, conlleva a cumplir una o varias macrofunciones. Nivel de sistemas de órganos. Nivel de organismo. Todos los miembros de una misma especie que viven en la misma área geográfica, al mismo tiempo constituyen una. Nivel de población. Nivel de comunidad. Las poblaciones de diversos tipos de organismos que habitan en un área particular e interactúan entre sí forman una comunidad. Una comunidad puede constar de cientos de diferentes tipos de organismos. Comunidad. Población. Nivel ecosistemas. puede ser tan pequeño como un estanque (o incluso un charco) o tan grande como las grandes planicies de América del Norte o la tundra ártica. Todos los ecosistemas de la Tierra en conjunto. Todos los ecosistemas de la Tierra en conjunto se conocen como. Nivel de biosfera. Ecosistema. |