Parcial 2.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial 2. Descripción: Clave 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre los origenes aparenetes de los nervios craneales. Nervio trigémino. Nervio glosofaringeo. Nervio troclear. Sobre los componentes funcionales de los nervio craneales. Nervio óptico. Nervio vago. Nervio accesorio. Nervio facial. Nervio vestibulococlear. En adulto el extremo inferior de la medula espinal, el cono medular llega a nivel de L1-L2, sin embargo puede finalizar en nivel alto como T2 o bajo en L3. Falso. Verdadero. Los plexos nerviosos como el braquial o lumbar o sacro, se forman a partir del ramo primario dorsal de los nervios espinales que corresponden al dermatoma de los miembros a inervar. Falso. Verdadero. Los siete primeros nervios cervicales (C1 a C7) salen del canal vertebral sobre al respectiva vértebra cervical. El nervio C8 sale de debajo de al séptima vertebra cervical, yel resto de nervios espinales salen desde sus respectivas vértebras. Falso. Verdadero. De la intumescencia lumbosacray cono medular sale un amplio haz de raíces nerviosas que discurren dentro ella cisterna lumbar, semejando una cola de caballo por lo que sede denominada: Cauda equina. Falso. Verdadero. El filum terminal es el vestigio remanente de la parte caudal de la médula espinal a modo de cola en le embrión. Falso. Verdadero. Una sección de al médula espinal en el segmento C4 produciría al siguiente manifestación clínica: Tretraplejia: perdida de la función motora y sensitiva en los 4 miembros. Hemiplejía: Pérdida de al función motora de un lado del cuerpo (derecho o izquierdo). Conserva cierta función muscular en piernas, puede deambular con prótesis cortas. Paraplejia: paralisis en los miembros inferiores. Es un área en el mesencéfalo limitada adelante por el quiasma óptico atrás por el puente y a los lados por los pedúnculos cerebrales: Fosa interpenduncular. Piramides. Cuarto ventriculo. Ventrículos laterales. Sueco bulbopontino. Traslade cada fecha según corresponda. Por medio de la cual el estimulo pasa de una aparte de la celula a otra, en este caso, de un sitio a otro de la neurona. Se compone de un axon con sus correspondientes vainas nerviosas. La asimetría de la medula espinal se debe a la presencia de una fibra del fasiculo descendente en el lado mas grande. ¿ cual fasiculo es ?. Envia la información de la sensacion Cutanea al celebro. Funcion basica en la que el celebro ordena los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros inferiores. Traslada la fechas al ítem correspondiente. Funcion donde hace sinapsis las fibras que trasmiten la sensibilidad profunda inconsciente. Se forma de la priramides que continúan después del cono medular y esta formado de piamadre. Sion funcionalmente somatosencitivas, estan formando por neuronas sensitivas que reciben los impulsos que llegan de las raíces posteriores. Son las celulas de morfología heterogenea que proporcionan sosten fisico y metabolico alas neuronas del SNC. Se encarga de movimientos de cabeza y reflejos de ojos cuando llega la información visual. La neurona sensitiva de tercer orden para la cabeza esta en la estructura siguiente. El nucleo ventral posteromedial del talamo. Radiacion talamica. En la medula espinal. En el tallo celebral. En el nucleo ventral posterior lateral del talamo. Del arco de reflejo podemos afirmar lo siguiente. El órgano efector para la deambulacion esta en los músculos miembros inferiores. El organo efector para la deambulacion esta en los nervio de los miembros inferiores. El organo efector para la desmbulacion esta en los huesos de los miembros inferiores. Todas son correctas. De tubo neural podemos afirmar: La capa del piso estará asociada alas eferencias. La capa del techo estara asociada alas eferencias. La capa alar estará asociada alas eferencias. Ninguna de las anteriores. De las celulas ependimarias podemos afirmar. Se origina de la capa de la celulas neuropitales. Se origina de la capa basal. Se origina de la capa alar. Ninguna de las anteriores. Celula de la glia celebral que podruce mielina en el sistema nerviso central. El oligodedrocito. La celula de schwann. El astrocito fibrosos. El astrocito protoplasmatico. Celula de la glia celebral que no se origina del ectodermo. La microglia. El oligodendrocito. El astrocito protoplasmico. La celula de schwann. Cuerpo trasparente oculares, excepto. Humor acuoso. Cristalino. Cornea. Medio opacos oculares, excepto. Iris. Humor vitreo. Epitelio pigmentario de la retina. Punto neuroanatomico ocular de maxima agudeza visual. Fovea central. Pupila. Disco optico. Segmento del oido asociado con el equilibrio. Oido externo. Oido medio. Oido interno. Estructura del talamo involucrada en la vía auditiva. Cuerpo geniculado medial. Cuerpo geniculado lateral. Coliculo superior. La línea continua que separa los miembros inferiores del abdomen, espalda y perine; recorre por una de las siguientes estructuras, seleccionela: Promontorio del sacro. Rama isquiopubica. Membrana obturatriz. Acetabulo. Espina isquiatica. De las siguientes articulaciones de la cintura pelvica y cadera, clasifique la que considera sinovial: Articulación sacro iliaca anterior. Todas son sinoviales. Ninguna de las anteriores. Articulacion lumbrosacra anterior. Sinfisis de pubis. Se considera el mas debil de los ligamentos intrinsecos de union de la cápsula articular coxofemoral: Ligamento isquiofemoral. Ligamento iliofemoral. Ligamento redondo. Ninguno de los anteriores. Ligamento pubofemoral. Los siguientes musculos se originan en hueso coxal, excepto. Musculo periforme. Músculo cuadrado femoral. Músculo gluteo medio. Musculo gluteo mayor. Musculo gluteo menor. Los musculos de la region glútea son inervados por los nevios gluteos superiores o inferiores, excepto. Músculo obturador interno. Todos son inervados por los nervio gluteos. Musculo gluteo medio. Musculo gluteo mayor. Musculo glueto menor. Musculo tensor de la facia lata. En relación ala cabeza corta del bíceps femoral, seleccione la afirmación incorrecta. Es parte de los musculos del compartimento posterior del muslo. Su origen no es mismo que el resto de musculos de su comportamiento. Se inserta en cabeza de fibula. Participa en la extensión de la pierna. Ninguna es correcta. Los siguientes musculos del compartimento anterior del muslo participan en la flexión del muslo, excepto: Musculo vasto lateral. Musculo recto femoral. Musculo sartorio. Musculo iliaco. Musculo pectineo. De los siguientes musculos del compartimento medial del muslo, seleccione el unico que participa en la extensión del muslo: Musculo aductor largo. Porción isquiotibial del músculo aductor mayor. Porción aductora del músculo aductor mayor. Musculo gracil. Las siguientes son formaciones que depende o se continuan de la fascia lata, excepto: Fascia superficial. Tracto iliotibial. Fascia cribiforme. Fascia crural. En el movimiento de “ inversión de pie “ participan el siguiente musculo. Musculo tibial anterior. Musculo fibular corto. Musculo fibular largo. Todos los anteriores. El musculo sartorio forma parte del siguiente limite del triángulo femoral: Limite lateral del triángulo femoral. Limite medial del triángulo femoral. Base del triángulo femoral. Ninguno de los anteriores. Los siguientes musculos de la pierna inervados por el nevio peroneo profundo, excepto. Musculo flexor largo de los dedos. Musculo extensor largo de los dedos. Musculo extensor largo del halux. Musculo tibial anterior. La parte superior del astragalo y los extremos distales de tibia y perone son superficies artificiales que pertenecen ala siguiente articulación: Articulacion talocrural. Articulacion femoropatelar. Articulacion de la rodilla. Articulación de la cadera. Las estructuras siguientes son parte del contemido de la fosa poplitea, excepto. Nervio popliteo. Arteria popliteo. Vena popliteo. Nervio tibial. Terminacion de la vena safena menor. Los siguientes musculos del pie son inervados por ramas del nervio tibial, excepto. Músculo abductor del hallux. Musculos interoseos. Musculo cuadrado plantar. Musculo extensor corto de los dedos. Músculo abductor del dedo pequeño. |