option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial 2 de Contabilidad Básica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial 2 de Contabilidad Básica

Descripción:
Universidad Kennedy (modulos 3 y 4)

Fecha de Creación: 2024/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El coeficiente de reexpresión se elabora con Indices que proporciona el INDEC, la construcción del coeficiente será: IPIM DE CIERRE EJERCICIO ECONOMICO dividido IPIM DE ORIGEN DE LA PARTIDA. Falso. Verdadero.

3.La re-expresión contable significa asignar un valor corriente para bienes del activo. Falso. Verdadero.

4- Depreciaciones. Son las sucesivas depreciaciones practicadas en cada ejercicio económico que se van acumulando a lo largo de la vida útil del bien. Falso. Verdadero.

5. Activos intangibles. Son los bienes que se producen o se adquieren para luego ser comercializados en el curso habitual de las operaciones que realiza el ente. Falso. Verdadero.

6.Depreciaciones acumuladas. Son las depreciaciones en el ejercicio que se exponen como resultado negativo. Falso. Verdadero.

2. Ajustes por inflación. En contexto inflacionario se aplica el ajuste por inflación a los efectos de reexpresar a moneda homogénea las partidas no monetarias. Falso. Verdadero.

7.Depresiones acumuladas. Los activos intangibles quedan expresados a su valor residual final cuando estén totalmente depreciados al final de su vida útil. Falso. Verdadero.

8. Depreciaciones acumuladas. Los activos intangibles se deprecian en relación a la vida asignada por contrato. Falso. Verdadero.

9. Ajuste por inflación. La cuenta RECPAM refleja el efecto inflacionario sobre el patrimonio del ente. Falso. Verdadero.

10. El criterio de medición para la incorporación de un bien al activo se determina por su precio contado más gastos inherentes menos bonificaciones. Falso. Verdadero.

11. Depreciaciones. Son las depreciaciones en el ejercicio que se exponen como resultado negativo. Falso. Verdadero.

12. Activos intangibles. Son bienes que se producen o se adquieren para ser utilizados en el curso de las operaciones que realiza el ente. No están destinados a ser comercializados. Tienen valor de uso. Falso. Verdadero.

13. Los bienes fungibles son aquellos que tienen un mercado oficial y transparente en el cual cotizan. Falso. Verdadero.

14. Cuando se aplica el ajuste por inflación, se lleva la moneda de origen a moneda homogénea. Falso. Verdadero.

15. En contexto inflacionario se aplica el ajuste por inflación a los efectos de reexpresar a moneda homogénea las partidas monetarias. Falso. Verdadero.

16. El tratamiento a las Contingencias Positivas es el siguiente: no se registran y excepcionalmente se exponen en notas. Falso. Verdadero.

17. Para elaborar los EERR (Estados de Resultados) deben elaborarse el cuadro de gastos. Falso. Verdadero.

18. Para elaborar el ESP (Estado de Situación Patrimonial) debe elaborarse el cuadro de gastos. Falso. Verdadero.

19. La cuenta AREA (Ajuste resultado de ejercicios anteriores) se utiliza cuando se debe corregir resultados por utilización de un Modelo Contable diferente que el del ejercicio anterior. Falso. Verdadero.

20. Las previsiones son siempre cuentas regularizadoras de activo. Falso. Verdadero.

21. Las previsiones puras son regularizadoras del activo. Falso. Verdadero.

22. El coeficiente de reexpresión se elabora con Indices que proporciona el INDEC, la construcción del coeficiente será: IPIM DE ORIGEN DE LA PARTIDA dividido IPIM DE CIERRE EJERCICIO ECONOMICO. Falso. Verdadero.

23. El coeficiente de re- expresión se elabora con el IPIM de origen de una partida sobre el IPIM de cierre del ejercicio. Falso. Verdadero.

24. Los activos intangibles no se deprecian. Falso. Verdadero.

25. Las previsiones son estimaciones de pérdidas por cuentas a pagar y cuentas a no cobrar. Falso. Verdadero.

26. El presupuesto es una herramienta de gestión que permite al ente realizar un análisis del mercado. Falso. Verdadero.

27. La cuenta AREA (Ajuste resultado de ejercicios anteriores) es una cuenta de Activo. Falso. Verdadero.

28. Depreciaciones acumuladas. El registro de depreciaciones para Activos Intangibles será el método directo. Falso. Verdadero.

29. Depreciaciones acumuladas. El registro de depreciaciones para Activos Intangibles será el Método Indirecto. Falso. Verdadero.

30. Un modelo contable se utiliza para elaborar y presentar los EECC. Falso. Verdadero.

31. La cuenta AREA (Ajuste resultado de ejercicios anteriores) se utiliza cuando se corrige un resultado registrado en el ejercicio que se está cerrando. Falso. Verdadero.

32. Para elaborar el EERR (Estado de Resultado) deben elaborarse notas. Falso. Verdadero.

33. Anticuar partidas significa agrupar movimientos en las cuentas por períodos mensuales. Falso. Verdadero.

34. La cuenta AREA (Ajuste resultado de ejercicios anteriores) es una cuenta del pasivo. Falso. Verdadero.

35. Ajuste por inflación. Las partidas monetarias son las que se ven afectadas por el proceso inflacionario. Falso. Verdadero.

36. El criterio de medición para la incorporación de un bien al activo se determina por su precio financiado más gastos inherentes menos bonificaciones. Falso. Verdadero.

37. Activos Intangibles. Son bienes que poseen la característica de posibilitarle al ente beneficios futuros, ingresos futuros. Falso. Verdadero.

38. DEPRECIACIONES ACUMULADAS. Son las sucesivas depreciaciones practicadas en cada ejercicio económico que se van acumulando a lo largo de la vida útil del bien. Falso. Verdadero.

39. Ajustes por inflación. La cuenta RECPAM se utiliza para reexpresar las partidas monetarias. Falso. Verdadero.

40. El presupuesto en una herramienta de gestión que permite al ente realizar proyecciones económicas y financieras. Falso. Verdadero.

41. Para elaborar el EERR (Estado de Resultados) deben elaborarse el cuadro de gastos. Falso. Verdadero.

42. La cuenta AREA (Ajuste resultado de ejercicios anteriores) se utiliza cuando se deba corregir resultados de ejercicios anteriores. Falso. Verdadero.

43. LA CUENTA AREA (Ajuste resultado de ejercicios anteriores) es una cuenta de Patrimonio Neto. Falso. Verdadero.

44. Las previsiones para ser registradas deben ser cuantificables. Falso. Verdadero.

45. El tratamiento a las Contingencias Positivas es el siguiente: no se registran y se exponen en notas si no son remotas. Falso. Verdadero.

46. Las previsiones son siempre cuentas a pagar. Falso. Verdadero.

47. Para elaborar el ESP (Estado de situación Patrimonial) deben elaborarse notas. Falso. Verdadero.

48. El período de HECHOS POSTERIORES AL CIERRE es el comprendido entre la fecha de cierre de ejercicio económico y la fecha de presentación de los EECC a la Asamblea general ordinaria. Falso. Verdadero.

49. El tratamiento a las Contingencias Positivas debe registrarse con resultado positivo como contrapartida. Falso. Verdadero.

50. Las previsiones puras son pasivos estimados. Falso. Verdadero.

51. LA CUENTA AREA (Ajuste resultado de ejercicios anteriores) es una cuenta de Resultado. Falso. Verdadero.

52. El período de HECHOS POSTERIORES AL CIERRE es el comprendido entre la fecha de inicio de ejercicio económico y la fecha de presentación de los EECC a la Asamblea general ordinaria. Falso. Verdadero.

53. Los EECC presentan únicamente la situación patrimonial del ente. Falso. Verdadero.

1. Seleccione la opción correcta. ¿En qué EECC se expone la situación patrimonial?. Estado de Situación Patrimonial (ESP). Estado de Evolución del Patrimonio Neto (EEPN). Estado de flujo de efectivo (EFE). Estado de Resultados (EERR).

2.Seleccione la definición de previsiones: Las previsiones son estimaciones de pérdidas por cuentas a no cobrar, por cuentas a pagar y por desvalorización de bienes de cambio. Las previsiones son estimaciones de ganancias por cuentas a cobrar, y estimaciones de pérdidas por cuentas a pagar. Las previsiones son estimaciones de pérdidas por cuentas a pagar y por desvalorización de bienes de cambio. Las previsiones son estimaciones de pérdidas por depreciación de bienes de uso y de activos intangibles. Las previsiones son estimaciones de ganancias por cuentas a no cobrar, por cuentas a pagar y por desvalorización de bienes de cambio.

3.Indicar el índice que corresponde a endeudamiento: Patrimonial. Financiero. Económico.

4. Seleccione la opción correcta. ¿Cuándo se registran las contingencias positivas?: Nunca se registran si son probables y se colocan en notas a los EECC. Nunca se registran ni se colocan notas a los EECC por ellas. Se registran cuando tienen alto grado de probabilidad de ocurrencia. Se registran cuando tienen alto grado de probabilidad de ocurrencia y son cuantificables. Se registran ante cualquier grado de probabilidad si son cuantificables.

5.Identificar el índice que corresponde a evolución ventas: Económico. Patrimonial. Financiero.

Seleccione la opción correcta. ¿Qué EECC expone la situación financiera?. Estado de Situación Patrimonial (ESP). Estado de Evolución del Patrimonio Neto (EEPN). Estado de flujo de efectivo (EFE). Estado de Resultados (EERR).

Seleccione la opción correcta. Los Estados contables contienen: El estado de situación patrimonial, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el balance consolidado. El estado de situación patrimonial, el pre-balance, el estado de flujo de efectivo y el estado de evolución del patrimonio neto. El estado de situación patrimonial, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de evolución del patrimonio neto y el balance consolidado. El estado de situación patrimonial, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de evolución del patrimonio neto. El estado de situación patrimonial, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el modelo contable.

8. Medición. Seleccionar el valor que le asignaría a un Bien de Uso: Con reexpresión.a moneda homogénea a $120.000. Con valor corriente a $115.000.

9. Criterios de medición: seleccione la respuesta correcta para los bienes fungibles. Costo de reposición. Valor neto de realización.

10. Criterios de medición: seleccione la respuesta correcta para los bienes no fungibles. Costo de reposición. Valor neto de realización.

11. Seleccione la opción correcta. ¿En qué Estado Contable básico se exponen los ajustes al resultado del ejercicio anterior?. Estado de Situación Patrimonial (ESP). Estado de evolución del neto (EEPN). Estado de flujo efectivo (EFE). Estado de Resultados (EERR).

12. Seleccione la opción correcta entre las opciones. Las partidas no monetarias son: Proveedores en pesos sin intereses. Mercaderías. Acciones sin cotización. Caja en pesos. Banco cuenta corriente en pesos.

13. Seleccione la opción correcta. Dentro de los activos intangibles, los cargos diferidos son: Gastos de publicidad. Gastos por investigaciones. Gastos entrenamiento del personal. Gastos por movilidad viajantes de comercio. Gastos de organización y gastos preoperativos.

14. Seleccione la opción correcta. Un modelo contable posee parámetros que lo definen; ellos son: La divisa, la cuenta de capital y el valor neto de realización. La moneda, el capital y los valores. La unidad de medida, el capital a mantener y los criterios de medición. El peso moneda de curso legal, el capital económico y costos históricos. La unidad de medida, capital financiero y valores corrientes.

15. Seleccione la opción correcta entre las opciones. Las partidas monetarias son: Moneda extranjera en dólares. Rodados. Marcas. Mercaderías. Caja en pesos.

16. Seleccione la opción correcta. El estado de situación patrimonial expone: El Activo, el Pasivo y el Capital. El Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto. El Activo y el Pasivo. El Activo, el Pasivo y las cuentas regularizadoras. El Activo, el Pasivo y las cuentas de ganancias y pérdidas.

17. Seleccione la opción correcta. ¿En qué EECC se expone la situación económica?. Estado de Situación Patrimonial (ESP). Estado de Evolución del Patrimonio Neto (EEPN). Estado de flujo de efectivo (EFE). Estado de Resultados (EERR).

18. Indicar el índice que corresponde a liquidez : Patrimonial. Financiero. Económico.

1. El Valor neto de realización está compuesto por elementos para su medición. ¿Para qué tipo de bienes se utiliza?. Patrimonial. Financiero. Económico.

1. El Valor neto de realización está compuesto por elementos para su medición. ¿Para qué tipo de bienes se utiliza?. Bienes no fungibles. Valor de plaza menos los gastos necesarios para su ubicación. Su valor corriente. Bienes fungibles. Su costo histórico ajustado por inflación.

2. Respuestas múltiples. Las partidas que integran un presupuesto económico son: Ventas. Pago a proveedores. Gastos de comercialización. Cobranzas por ventas. Otros ingresos y egresos.

3. Respuestas múltiples. Los índices financieros informan: Financiamiento de la inversión. La rentabilidad del capital propio. Liquidez corriente. Plazo promedio de cobranzas por ventas. La rentabilidad del ingreso.

4. Respuestas múltiples. Seleccione de las opciones de las siguientes partidas aquellas que no podrán reconocerse como Activos Intangibles: Gastos de organización societaria. Marcas. Gastos de publicidad. Llave de negocio autogenerada por el ente. Patentes. Gastos viajantes. Gastos de reorganización societaria. Cartera de clientes.

5. El saldo de la cuenta RECPAM significa: La incidencia de la inflación sobre el activo del ente. El efecto inflacionario sobre partidas monetarias del activo y pasivo. El efecto de la inflación sobre el patrimonio. El efecto inflacionario sobre las cuentas de resultados. El efecto de la inflación sobre las partidas monetarias.

6. El valor recuperable de un activo es: El mayor entre su valor neto de realización y su valor valor de utilización económica. Su costo histórico. Su valor corriente o de plaza. El menor entre su valor neto de realización y su valor de utilización económica. El máximo valor que se le puede asignar para que no quede sobrevaluado.

7. Respuestas múltiples. Los índices patrimoniales informan: Rentabilidad del activo. Liquidez. Solvencia. Financiamiento de la inversión. Plazo promedio de pagos a proveedores.

8. Medición. Seleccionar el valor que le asignaría a un Bien de Uso: Con reexpresión.a moneda homogénea a $120.000. Con valor corriente a $115.000.

1. Identificar si el primer concepto es monetario o no monetario; seleccione de la segunda columna lo que considere correcto. Cuentas del patrimonio neto. Cuentas de resultados. Cuentas del activo sin cobertura contra la inflación. Cuentas del pasivo en divisas. Cuentas del pasivo en pesos sin intereses. Cuentas regularizadoras.

2. Seleccione de la segunda columna la cuenta correspondiente para el rubro presentado en la primera columna: Resultado financiero y por tenencia. Otros ingresos y egresos. Ingresos operativos. Egresos operativos. Resultado extraordinario. Gastos de administración.

3. Identificar las respuestas para la primera columna de los conceptos brindados en la segunda columna. Un activo monetario genera. Un pasivo monetario genera. Cuando la moneda homogénea, para un activo, es menor que su valor corriente, genera. Cuando la moneda homogénea, para un pasivo, es mayor que su valor corriente, genera. Cuando la moneda homogénea, para un pasivo, es mayor que su valor corriente, genera. Cuando la moneda homogénea, para un pasivo, es menor que su valor corriente, genera.

4. Identifique la elaboración de cada índice presentado con los conceptos brindados en la segunda columna. Liquidez corriente. Solvencia patrimonial. Rentabilidad de la inversión. Liquidez inmediata. Rentabilidad del ingreso. Endeudamiento.

Denunciar Test