parcial 2 dibujo siglo 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() parcial 2 dibujo siglo 21 Descripción: parcial 2 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Durante el periodo Romano, ¿quién fue el autor del canon utilizado para las representaciones de la figura humana, que más adelante fueron retomados por Leonardo da Vinci?. Pablo Picasso. Marco Vitruvio Polión. Salvador Dalì. Marcela es una estudiante de diseño. En una clase de historia del arte le consulta a Silvia (su profesora) sobre cómo y dónde se realizaban las pinturas del período Paleolítico. ¿Qué debería contestarle la profesora Silvia a su alumna?. Las pinturas rupestres del Paleolítico estaban realizadas con pigmentos naturales que recogían y plasmaban sobre las rocas de las cuevas. Las pinturas rupestres del Paleolítico estaban realizadas con pigmentos artificiales que creaban y plasmaban sobre las rocas de las cuevas. Marcela es una estudiante de diseño. En una clase de historia del arte le consulta a Silvia (su profesora) sobre cómo y dónde se realizaban las pinturas del período Paleolítico. ¿Qué debería contestarle la profesora Silvia a su alumna?. Las pinturas rupestres del Paleolítico estaban realizadas con pigmentos naturales que recogían y plasmaban sobre las rocas de las cuevas. Las pinturas rupestres del Paleolítico estaban realizadas con pigmentos artificiales que creaban y plasmaban sobre las rocas de las cuevas. Inés es diseñadora y trabaja en una editorial. Tiene a su cargo un proyecto de ilustración para un catálogo técnico de piezas industriales y junto con ella también participa Analía, una estudiante de diseño y pasante. Analía…. Todo aquello que deseamos representar de nuestro mundo podemos hacerlo al comenzar por construir un elemento más complejo que lo contiene. Todo aquello que deseamos representar de nuestro mundo podemos hacerlo al comenzar por construir un elemento más simple que lo contiene. Andrea es diseñadora. En su tiempo libre le gusta visitar muestras de arte en galerías independientes. En esta ocasión Andrea asiste a la muestra de su amiga Lorena, diseñadora y artista. Charlando entre amigas Andrea le pregunta a Lorena sobre cómo puede ella darse cuenta que un producto de comunicación visual es una manifestación artística. ¿Qué debería contestarle Lorena?. Una manifestación artística está empapada de un contexto y pensamiento singulares, o sea, de cultura. Una manifestación artística está empapada de un contexto y pensamiento plurales, o sea, de cultura. Una manifestación artística está empapada de un contexto y pensamiento singulares, o sea, de historia. Una manifestación artística está empapada de un contexto y pensamiento plurales, o sea, de historia. Alejandra es una estudiante de diseño avanzada en la carrera. Durante un trabajo práctico sele pide observar la naturaleza y representarla en su bitácora de dibujo. Debajo de cada dibujo deberá escribir sobre el concepto aplicado en cada uno de los registros gráficos realizados. Alejandra…. La perspectiva produce la tercera dimensión en el dibujo. La perspectiva produce la segunda dimensión en el dibujo. La perspectiva produce la cuarta dimensión en el dibujo. Durante una clase de dibujo en su taller particular de diseño el diseñador y profesor Juan Carlos está enseñando a…. A la hora de dibujar perspectiva lineal crónica, podemos utilizar herramientas que nos permitan trazar líneas…. A la hora de dibujar perspectiva lineal crónica, podemos utilizar herramientas que nos permitan pintar líneas…. A la hora de dibujar perspectiva lineal crónica, podemos utilizar herramientas que nos permitan dibujar líneas…. Porque cuestiones empezó a interesarse el hombre medieval??. El hombre medieval comenzó a interesarse por las cuestiones trascendentales, místicas y religiosas. El hombre medieval comenzó a interesarse por las cuestiones trascendentales, históricas y religiosas. El hombre medieval comenzó a interesarse por las cuestiones trascendentales, históricas y culturales. El hombre medieval comenzó a interesarse por las cuestiones trascendentales, artisticas y religiosas. Cecilia trabaja en un estudio de diseño por la mañana y freelance desde su casa por la tarde. Una tarde recibe un mail con un encargo donde se requiere realizar una serie de objetos de playa en “alzada”. ¿Qué tipo de vista deberá realizar para representar correctamente el objeto requerido?. Deberá realizar una vista trasera de cada uno de los objetos. Deberá realizar una vista frontal de cada uno de los objetos. Deberá realizar una vista lateral de cada uno de los objetos. Deberá realizar una vista en planta de cada uno de los objetos. Lucía es diseñadora y da clases particulares de dibujo. En una de esas clases recibe a un Lucas, un alumno que quiere aprender sistemas de representación ya que su intención es comenzar a estudiar diseño industrial…. Debería dominar la proyección isométrica ya que es un tipo de dibujo utilizado en diseño industrial. Debería dominar la proyección caballera ya que es un tipo de dibujo utilizado en diseño industrial. Debería dominar la proyección axonométrica ya que es un tipo de dibujo utilizado en diseño industrial. En lo que refiere a dibujar a la figura humana, ¿qué autor creó el canon para su elaboración que se utiliza mayormente en la actualidad?. Andrew Loomis. Leonardo Da Vinci. Nick. Pablo Picasso. Vincent van Gogh. El camino hacia la búsqueda de belleza en las manifestaciones artísticas ha sido lineal y muy estructurado de acuerdo con la religión de cada período en que se han desarrollado. Falso. Verdadero. Dentro de las perspectivas con puntos de fuga se suele recurrir a una recta auxiliar, Sobre ella se pueden tomar medidas. Verdadero. Falso. Seleccione las opciones correctas. Durante el período del arte Romano. ¿Cuáles fueron las principales características de las representaciones figurativas?. Realistas. Detallistas. Abstractas. Figurativas. Impresionistas. Gabriela es diseñadora y da clases de dibujo en la facultad. Durante una de las clases un grupo de alumnos le hace una pregunta sobre qué constituyen los sistemas de representación en la disciplina del dibujo. ¿Qué debería contestarles Gabriela a sus alumnos?. Los sistemas gráficos de representación constituyen el lenguaje formal del dibujo. Los sistemas gráficos de representación constituyen el lenguaje formal de la pintura. Los sistemas gráficos de representación constituyen el lenguaje informal del dibujo. Los sistemas gráficos de representación constituyen el lenguaje informal de la pintura. ¿Qué tipo de iconografía utilizaba el arte paleocristiano?. Utilizaba iconografía simbólica. Utilizaba iconografía realista. Utilizaba iconografía abtracta. Analía es una ilustradora profesional y trabaja en un estudio de diseño gráfico. Para un trabajo su jefa Claudia le encarga hacer una infografía sobre la perspectiva…. Las líneas que imaginamos cuando dibujamos perspectiva responden al principio de convergencia. Las líneas que imaginamos cuando dibujamos perspectiva responden al principio de divergencia. Las líneas que imaginamos cuando dibujamos perspectiva responden al principio de paralelismo. Lisandro es diseñador y se encuentra investigando para un trabajo de representación de la figura humana. En este caso el cliente quiere representaciones que refieran al arte Bizantino. Las figuras humanas representadas en el arte Bizantino presentan ciertos rasgos de abstracción y desmaterialización. Las figuras humanas representadas en el arte Bizantino presentan ciertos rasgos de realismo y desmaterialización. Las figuras humanas representadas en el arte Bizantino presentan ciertos rasgos de realismo y materialización. Las figuras humanas representadas en el arte Bizantino presentan ciertos rasgos de abstracción y desmaterialización. Ricardo y Lorena son diseñadores gráficos. En su estudio profesional reciben un encargo para realizar veinte proyecciones Isométricas representando automóviles icónicos del siglo XX para un coleccionista privado. Entendiendo que partirán de un cubo para realizar las ilustraciones. ¿Qué característica tendrá ese cubo?. El cubo que debemos de armar tiene como característica que los tres ejes principales formen ángulos iguales con el plano del cuadro. El cubo que debemos de armar tiene como característica que los tres ejes principales formen ángulos desiguales con el plano del cuadro. Dentro de las perspectivas con puntos de fuga se suele recurrir a una recta auxiliar. Sobre ella se pueden tomar medidas que servirán para continuar con las proporciones de nuestro dibujo. Verdadero. Falso. Seleccione las opciones correctas. En el trascurso de la Edad Media, en el arte paleocristiano, ¿Cuáles fueron las características…. Sintéticas. Simbólicas. Orgánicas. Figurativas. Claudio es estudiante de diseño y se encuentra realizando un trabajo práctico para la materia historia del arte. La consigna del trabajo requiere…. Las representaciones en el realismo se presentan sin idealismos y en plena relación con los avances tecnológicos. Las representaciones en el realismo se presentan con idealismos y sin relación con los avances tecnológicos. Durante la Edad Contemporánea, en el desarrollo del estilo Impresionista, ¿Cuál fue el origen del término que dio el nombre a este movimiento artístico?. Fue de origen despectivo por parte del crítico de arte Louis Leroy. Fue de origen despectivo por parte del crítico de arte Leonardo Da Vinci. Fue de origen despectivo por parte del crítico de arte Pablo Picasso. Fue de origen despectivo por parte del crítico de arte Vincent van Gogh. Analía es ilustradora y se encuentra realizando un trabajo de representación de objetos pertenecientes a la colección del museo histórico…. Deberá tener en cuenta que los objetos fugados no se presentan de forma paralela ante nuestros ojos, lo que genera una especie de reducción a la contracción de la forma. Deberá tener en cuenta que los objetos fugados se presentan de forma paralela ante nuestros ojos, lo que genera una especie de reducción a la contracción de la forma. Deberá tener en cuenta que los objetos fugados no se presentan de forma paralela ante nuestros ojos, lo que no genera una especie de reducción a la contracción de la forma. Mariela es diseñadora y trabaja con su socio Roberto en un proyecto de ilustración por encargo ilustrando un autito de juguete de colección…. Cada vista que podemos plasmar de este objeto responde a un instante de visión distinto que podemos percibir de este. Cada vista que podemos plasmar de este objeto responde a un mismo instante de visión que podemos percibir de este. En la prehistoria, durante el período Paleolítico, las representaciones de las figuras femeninas presentaban un canon alargado, y apenas eran distinguibles sus atributos femeninos. Falso. Verdadero. Las pinturas rupestres del paleolítico fueron producciones talladas sobre madera y revelaban en sus capas inferiores de un color más oscuro. Falso. Verdadero. ¿¿Que evento fue el que provoco cambios intensos en la Edad Moderna??. El evento que provocó cambios intensos de pensamientos y filosofías en la Edad Moderna fue la revolución francesa. El evento que provocó cambios intensos de pensamientos y filosofías en la Edad Moderna fue la Primera Guerra Mundial. El evento que provocó cambios intensos de pensamientos y filosofías en la Edad Moderna fue la segunda revolución francesa. Ignacio trabaja en una agencia de publicidad. Su jefa Susana le encargó como tarea que identifique la característica fundamental que define a las proyecciones axonométricas porque estas mismas serán parte fundamental del próximo proyecto de diseño gráfico e ilustración de la empresa. ¿Qué definición deberá utilizar Ignacio para cumplir con el requerimiento que le encargó su jefa Susana?. La axonometría mantiene las líneas auxiliares o proyecciones siempre de forma paralela. La axonometría mantiene las líneas auxiliares o proyecciones siempre de forma perpendiculares. La axonometría mantiene las líneas auxiliares o proyecciones siempre de forma oblicua. María y Claudio son diseñadores y se encuentran realizando un viaje por Europa, en uno de los museos se encuentran con una representación de pinturas rupestres del período paleolítico…. Las pinturas rupestres de carácter naturalista intentaban representar lo más fielmente posible lo que observaban. Las pinturas rupestres de carácter naturalista intentaban representar lo más fielmente posible lo que sentían. La figura humana sufrió muchas modificaciones en su construcción y representación. Verdadero. Falso. Ignacio es diseñador y trabaja en una empresa de desarrollo de videojuegos. Su jefe, Andrés, le encarga la tarea de escribir una recomendación que le indique qué aspecto de la profesión deberá tener en cuenta a la hora de contratar nuevos ilustradores. ¿Qué recomendación debería darle Ignacio a su jefe Andrés?. Deberá tener en cuenta que cada artista o ilustrador tiene un interés particular en las formas y maneras de representar que orienta su capacidad técnica a la hora de dibujar. Deberá tener en cuenta que cada artista o ilustrador no tiene un interés particular en las formas y maneras de representar que orienta su capacidad técnica a la hora de dibujar. Durante una clase de dibujo en su taller particular de diseño el diseñador y profesor Juan Carlos está enseñando a sus alumnos a dibujar perspectiva lineal crónica. ¿Qué recomendaría Juan Carlos a sus alumnos para realizar correctamente el dibujo en perspectiva lineal crónica?. A la hora de dibujar perspectiva lineal crónica, podemos utilizar herramientas que nos permitan trazar líneas suaves que se puedan borrar sin manchar la superficie. A la hora de dibujar perspectiva lineal crónica, podemos utilizar herramientas que nos permitan trazar líneas duras que se puedan borrar sin manchar la superficie. Cuando representamos el espacio con una perspectiva cónica podemos observar cómo los elementos sufren modificaciones obligadas. Verdadero. Falso. Miguel es diseñador e ilustrador freelance. Al recibir un encargo para representar una figura humana en vista frontal decide consultarle a su amiga, Susana, que también es diseñadora, sobre qué módulo deberá tomar de referencia para respetar el canon actual que rige la representación de la figura humana. ¿Qué debería contestarle Susana a su amigo, Miguel?. El módulo que se toma de referencia para representar la figura humana es el largo de la cabeza. El módulo que se toma de referencia para representar la figura humana es el largo del puño. El principal objetivo de los sistemas gráficos de representación es representar de la mejor manera lo que nuestros ojos perciben del mundo que nos rodea. Verdadero. Falso. El camino hacia la búsqueda de belleza en las manifestaciones artísticas ha sido lineal y muy estructurado de acuerdo con la religión de cada período en que se han desarrollado. Falso. Verdadero. Rodolfo es un ilustrador freelance. Una mañana de trabajo en su estudio recibe un mail con un encargo donde se le solicita realizar el plano de ubicación de los servicios en un barrio cerrado de la ciudad de Córdoba…. Deberá realizar una vista superior del objeto. Deberá realizar una vista frontal del objeto. Deberá realizar una vista lateral del objeto. Deberá realizar una vista inferior del objeto. Los pintores impresionistas intentaban plasmar los efectos de la luz incidente y capturar el instante exacto. Verdadero. Falso. Las líneas que imaginamos cuando dibujamos perspectiva responden al principio de convergencia. Verdadero. Falso. Las pinturas del Arte Egipcio que presentaban una iconografía estandarizada y colosal, además de haber sido consideradas como religiosas y de culto…. Verdadero. Falso. El módulo que se toma de referencia para representar la figura humana es el largo de una cabeza. Verdadero. Falso. Ismael es diseñador y profesor de historia del arte. En una de sus clases Pascual, uno de sus alumnos, le consulta sobre los mecanismos de representación y la importancia de estudiar la injerencia de la historia de la humanidad en su concepción y evolución. ¿Qué debería contestarle el profesor Ismael?. A lo largo de la historia de la humanidad los mecanismos de representación fueron sofisticándose de acuerdo con las necesidades e inquietudes del hombre en cada período. A lo largo de la historia de la humanidad los mecanismos de representación fueron De sofisticándose de acuerdo con las necesidades e inquietudes del hombre en cada período. Cecilia y Ámbar trabajan juntas en un estudio de diseño. Una mañana Ámbar llega al estudio y se encuentra con que Cecilia está dibujando cubos desde distintas vistas y perspectivas en una libreta de dibujo. Ámbar le consulta a Cecilia sobre el propósito del ejercicio de dibujar cubos que está realizando. ¿Qué debería contestarle Cecilia?. Dibujar cubos nos permite entender cómo se proyectan las caras imaginarias de un objeto y razonar sobre la morfología intrínseca de lo que nos rodea. Dibujar cubos no nos permite entender cómo se proyectan las caras imaginarias de un objeto y razonar sobre la morfología intrínseca de lo que nos rodea. Juan Carlos es diseñador y dicta clases particulares de la historia del arte en un centro cultural de la ciudad de Córdoba. En una de esas clases su alumna, Liliana, le consulta sobre qué considera Juan Carlos que fue la gran evolución del ser humano y su pensamiento crítico sobre la naturaleza y que le permitió entender y representar el entorno que lo rodea. ¿Qué debería contestarle Juan Carlos a su alumna Liliana?. La invención de un sistema de dibujo para representar no solo los contornos de los objetos y las formas, sino también las cualidades de las superficies y sus volúmenes. La invención de un sistema de dibujo para representar no solo los contornos de los objetos y las formas, sino también los colores de las superficies y sus lados. La invención de un sistema de dibujo para representar no solo los contornos de los objetos y las formas, sino también los colores de las superficies y sus volúmenes. En la Antigua Grecia, ¿Quién fue el autor del canon griego que rigió las proporciones de la representación de la figura humana en este período?. Policleto. Gatharchus. Apolodoro. Cimón de Cleonae. Pitágoras. Sócrates. Lucas es diseñador y asiste a un workshop de representación de la figura humana coordinado por la artista y diseñadora Susana Troper. Lucas quiere saber lo que debe hacer para encontrar un canon apropiado a una forma determinada de representar la figura humana. ¿Qué debería contestarle Susana?. Se debe realizar una minuciosa observación y análisis de las formas del sujeto. Debe estar sujeto a la imaginación de cada artista. Analía es ilustradora freelance y se encuentra realizando un trabajo de representación de objetos pertenecientes a la colección del museo histórico. En un intercambio de mails con la directora del museo, Liliana, ella le comunica que las figuras a realizar deberían ser realizadas en perspectiva cónica y en “escorzo”. ¿Qué debería tener en cuenta Analía para representar los objetos en “escorzo”?. Deberá tener en cuenta que los objetos fugados no se presentan de forma paralela ante nuestros ojos, lo que genera una especie de reducción o contracción de la forma. Deberá tener en cuenta que los objetos fugados se presentan de forma paralela ante nuestros ojos, lo que genera una especie de reducción o contracción de la forma. Deberá tener en cuenta que los objetos fugados se presentan de forma paralela ante nuestros ojos, lo que no genera una especie de reducción o contracción de la forma. Ricardo es diseñador gráfico e ilustrador freelance. Los sábados a la mañana siempre va un café del centro de la ciudad de Córdoba y se sienta a dibujar mientras desayuna. Durante una de esas mañanas Lucía, una estudiante de diseño, se acerca a preguntarle sobre sus dibujos. Lucía le comenta a Ricardo que le gustaría saber la mecánica que hace posible que, el ser humano procese la información de la tridimensión. ¿Qué debería contestarle Ricardo a Lucía?. Nuestra visión binocular es lo que permite procesar la información de la tridimensión. Nuestra visión monocular es lo que permite procesar la información de la tridimensión. Ingird es diseñadora y se encuentra realizando un curso online de dibujo a una perspectiva con punto de fuga dictado por un arquitecto. Una de las tareas es representar mediante el dibujo en perspectiva un cubo con un punto de fuga. El ejercicio requiere mantener las proporciones del cubo. ¿A qué elemento de dibujo deberá recurrir Ingrid para mantener las medidas y proporciones del cubo a representar?. Deberá recurrir a una recta auxiliar sobre la cual se pueden tomar medidas. Deberá recurrir a dibujar a mano alzada. Los dibujos con visión única axonométrica comunican la naturaleza tridimensional. Verdadero. Falso. Mariana es diseñadora en una agencia de publicidad. Durante una jornada de trabajo su jefa, Amalia, le encarga la elaboración de un afiche que contenga una frase que haya estudiado en un libro de historia del diseño que defina la situación del arte en la actualidad para la campaña del museo local. ¿Qué frase debería presentar Mariana en el afiche?. El arte ha pasado a ser parte de nuestras vidas, partícipe de nuestras actividades. El arte ha pasado a ser parte de nuestra historia, partícipe de nuestras actividades. |