parcial 2 dyp
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() parcial 2 dyp Descripción: parcial 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las ecoetiquetas que proporcionan información cuantitativa basada en el análisis de ciclo de vida son: Ecoetiquetas tipo II. Ecoetiquetas tipo I. Ecoetiquetas tipo III. Ninguna proporciona información cuantitativa. 2. Las etapas del libro verde sobre la política de productos integrada de la UE son. Diseño sostenible del producto e información y formación del consumidor. Precio real del producto y diseño sostenible del producto. Precio real del producto, diseño sostenible del producto y normativa del producto. Precio real del producto, diseño sostenible del producto e información y formación del consumidor. ¿Qué estrategias de ecodiseño se usan en la etapa de fin de vida?. Economía circular, diseño para el desensamblado y diseño para el aprovechamiento final. Diseño para el desensamblado y diseño para el aprovechamiento final. Ninguna es correcta. Economía circular y diseño para el desensamblado. 4. ¿Cuáles son las fases de diseño de producto centrado en el ambiente? a. Análisis del ciclo de vida del producto, análisis del impacto ambiental, plan de mejora continua y eficiente y aceptabilidad ecológica. b. Análisis del ciclo de vida del producto, análisis de impacto ambiental y análisis funcional. c. Análisis del ciclo de vida del producto y análisis de impacto ambiental d. Análisis del ciclo de vida del producto, análisis de impacto ambiental, análisis funcional y aceptabilidad ecológica. Análisis del ciclo de vida del producto, análisis del impacto ambiental, plan de mejora continua y eficiente y aceptabilidad ecológica. Análisis del ciclo de vida del producto, análisis de impacto ambiental y análisis funcional. Análisis del ciclo de vida del producto y análisis de impacto ambiental. Análisis del ciclo de vida del producto, análisis de impacto ambiental, análisis funcional y aceptabilidad ecológica. 5. Las ecoetiquetas: a. son manifestaciones que indican aspectos ambientales de un producto b. Son una herramienta de la gestión ambiental c. Brindan información del carácter ambiental general de un producto. d. Todas son correctas. son manifestaciones que indican aspectos ambientales de un producto. Son una herramienta de la gestión ambiental. Brindan información del carácter ambiental general de un producto. Todas son correctas. 6. Establecer restricciones de sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos es objetivo de la directiva: WEEE. REACH. ROHS. EuP. 7. Sobre la selección de categorías midpoint y endpoint, indica la INCORRECTA: La normativa permite el uso de indicadores de impacto que se encuentren en algún lugar entre el resultado del inventario y el punto final. Los indicadores cercanos al punto final son más fáciles de interpretar . Es correcto elegir indicadores midpoint o endpoint: dependerá del alcance del estudio. Los indicadores más próximos al dato de inventario tiene mayor incertidumbre. 8.DALY (disability adjusted life years) es una unidad de impacto correspondiente a: a. Categoría midpoint de salud humana b. Categoría endpoint de salud humana c. Unidad de ponderación dentro del procedimiento de cálculo d. A y B son correctas. Categoría midpoint de salud humana. Categoría endpoint de salud humana. Unidad de ponderación dentro del procedimiento de cálculo. A y B son correctas. ¿Qué norma se encarga de las directrices para la incorporación del ecodiseño?. ISO 14044. ISO 14006. ISO 14040. ISO 14001. 10. Según la normativa REACH a. Una sustancia o mezcla se deberá etiquetar si está clasificada como peligrosa. b. Una mezcla se deberá etiquetar cuando esté compuesta por una o más sustancias clasificadas como peligrosas por encima de un cierto umbral c. El alcance incluye: protección de la salud y protección del ecosistema. d. Todas son correctas. Una sustancia o mezcla se deberá etiquetar si está clasificada como peligrosa. Una mezcla se deberá etiquetar cuando esté compuesta por una o más sustancias clasificadas como peligrosas por encima de un cierto umbral. El alcance incluye: protección de la salud y protección del ecosistema. Todas son correctas. 11. ¿Por qué interesa una vida útil del producto prolongada?. Todas son correctas. Facilita el mantenimiento y reparación. Aumenta la fiabilidad y la durabilidad. Genera diseños atemporales. 12. El procedimiento ACV incluye: 4 etapas secuenciales a aplicar: objetivo y alcance, análisis de inventario, análisis de impacto e interpretación. 3 etapas secuenciales obligatorias a aplicar: objetivo y alcance, análisis de inventario y análisis de impacto, y una etapa opcional: interpretación. 4 etapas no secuenciales a aplicar: objetivo y alcance, análisis de inventario, análisis de impacto e interpretación. 3 etapas no secuenciales obligatorias a aplicar: objetivo y alcance, análisis de inventario y análisis de impacto, y una etapa opcional: interpretación. 13. En la etapa 3 de ACV: a. La normalización se calcula exclusivamente en unidades temporales (años). La normalización se calcula exclusivamente en unidades temporales (años). Los elementos “clasificación” y “caracterización” son obligatorios, mientras que los elementos “normalización”, “agrupación”, “ponderación” son optativos. Los resultados de la caracterización completos muestran el impacto ambiental en una misma unidad equivalente para el ciclo de vida del producto. La ponderación implica la organización y clasificación de las categorías. 14. Según la norma une-en ISO 14006 para beneficiar a la organización y asegurarse de que logra sus objetivos ambientales el ecodiseño debería: ninguna es correcta. Llevarse a cabo como parte integral de las operaciones de negocio de la organización. Llevar a cabo como proceso independiente del ciclo de vida del producto. Llevarse a cabo en la etapa de diseño de los nuevos productos de la organización. 15.Un ACV permite obtener información ambiental sobre el producto para: Tomar decisiones para futuros rediseños del producto. Recopilar toda la información necesaria para la obtención de una ecoetiqueta tipo II. Analizar los riesgos ambientales del producto. Todas las anteriores son correctas. 16.De las siguientes afirmaciones sobre el enfoque social de ACV, selecciona la incorrecta: Incluye 6 actores sociales afectados: trabajadores, comunidad local, sociedad, consumidores, cadena de valor. Incluye 5 categorías de impacto social: derechos humanos, condiciones de trabajo, salud y seguridad, gobernanza y repercusiones socio-económicas. Incluye el análisis de proveedores y mercado del producto. Las categorías de impacto incluyen aspectos culturales. 17. Los impactos en un ACV ambiental pueden ser calculados en: Unidades físicas de masa (kg de sustancia) y volumen (m3). Superficie (m2). Unidades de energía. Todas las anteriores. 18. La etapa 1 de ACV incluye: La definición de la unidad funcional, los límites del sistema y la metodología de evaluación de impactos. Procedimientos de asignación de cargas. Aplicación prevista del análisis, así como el público al que va destinado. Todas las anteriores. 19. En el procedimiento de ACV, “una integración ordenada de componentes que interacciones para alcanzar un conjunto de funciones específicas” corresponde a: Sistema producto. Límites del sistema. Inventario de componentes. Ninguna de las anteriores. 20. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre ecodiseño o diseño sostenible es verdadera: a. El 80% de los impactos ambientales se da a consecuencia de la etapa de fabricación. b. Es una técnica que considera los aspectos ambientales, sociales y económicos en todas las etapas del proceso de desarrollo de productos para mínimo impacto en el ciclo de vida del producto. c. Su objetivo es reducir el impacto ambiental del producto manteniendo o mejorando la funcionalidad. d. b y c son correctas. El 80% de los impactos ambientales se da a consecuencia de la etapa de fabricación. Es una técnica que considera los aspectos ambientales, sociales y económicos en todas las etapas del proceso de desarrollo de productos para mínimo impacto en el ciclo de vida del producto. Su objetivo es reducir el impacto ambiental del producto manteniendo o mejorando la funcionalidad. b y c son correctas. 21. ¿ A qué etapa corresponden las estrategias de ecodiseño “diseño para la desmaterialización” y “diseño de envase y embalaje sostenibles”?. Etapa de fin de vida. Etapa de uso. Etapa de logistica y logistica inversa. Etapa de fabricación. 22. El RD 20/2017 de vehículos fuera de uso obliga a: Diseñar y fabricar vehículos de forma que se facilite su reutilización y el desmontaje. Utilizar normas de codificación de las piezas para su identificación adecuada en las fases de reutilización o valoración. Informar a los consumidores sobre los criterios de protección del medio ambiente tomados en la fase de diseño y fabricación del vehículo. Todas las anteriores son correctas. 23. El siguiente objetivo “entender y evaluar cuantitativamente la magnitud y significación de impacto en un sistema producto”, corresponde a la etapa de ACV. Objetivo y alcance. ICV. EICV. Interpretación. 24. Las etiquetas y declaraciones ambientales: Todas son correctas. Deben tener en cuenta todos los aspectos pertinentes del ciclo de vida del producto. Deben basarse en una metodología científica exhaustiva y comprensiva. Deben ser precisas, verificables, pertinentes y no engañosas. 29. ¿Qué norma se encarga de las directrices para la incorporación del ecodiseño?. ISO 14006. ISO14044. ISO14001. ISO 14040. 26. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de las ecoetiquetas?. Forzar a las compañías a asumir responsabilidad de la incidencia sobre el medio ambiente. MEjorar la imagen del producto. Obstaculizar las innovaciones del desempeño ambiental. Sensibilizar a los consumidores. 27. Aplicar ACV en el proceso de diseño de producto aporta los siguientes beneficios: Identificar mejoras de diseño. Disponer de material para formar e informar al usuario. Obtener información destinada a los procesos de marketing. Todas las anteriores son correctas. 28.Sobre la normativa EuP, selecciona la INCORRECTA: Dentro de las medidas para la mejora de estos productos el fabricante tiene disponibles requisitos de diseño y requisitos de gestión. Los aparatos que necesitan energía se agrupan por diferentes Lotes según características; estas familias recogen el conjunto de requisitos propios de cada producto y las mejoras tecnológicas disponibles en la obtención del marcado CE. Las hojas técnicas que incluyen los requisitos propios de cada aparato especifican parámetros de diseño generales; evitan en gran medida lo posible indicar el fabricante requisitos específicos para el diseño de los productos (Como por ejemplo, consumo máximos de energía, requisitos de calidad, etc). Los requisitos de diseño del producto se clasifican en tres tipos: genéricos, específicos y relativos al suministro de información. 29.quiere realizar un ACV comparativo para obtener el impacto ambiental generado en el ciclo de vida de una regadera y un aspersor.¿Cuál sería la unidad funcional correcta?. Regar una superficie con agua durante 10 minutos. Uso de 100 litros de agua para regar 1 m2 terreno. Un producto (aspersor y regadera) para regar 1 m2 de terreno durante su ciclo de vida. A y B son correctas. 30. Se quiere realizar un ACV para obtener el impacto ambiental generado en el ciclo de vida de un lavavajillas, ¿cuál sería la unidad funcional correcta?. 1 lavavajillas para lavar platos y otros utensilios de cocina 3 veces a la semana a máxima capacidad durante 1 año. b. Lavar platos y otros utensilios de cocina. Lavar platos y otros utensilios de cocina. Agua consumida por un lavavajillas para lavar platos y otros utensilios de cocina 3 veces a la semana a máxima capacidad durante 1 año. Energía consumida por un lavavajillas para lavar platos y otros utensilios 3 veces a la semana a máxima capacidad durante 1 año. 31. Las ecoetiquetas de tipo II. Ninguna es correcta. Son afirmaciones ambientales autodeclaradas. Las otorgan terceras partes. Aportan información ambiental cuantitativa. 32.Ecoindicador 99 es una metodología enfocada al cálculo de impacto ambiental cuando: Se han seleccionado indicadores endpoint. Se han seleccionado indicadores endpoint y midpoint. Se han seleccionado indicadores midpoint. Depende del alcance definido. 33. ¿Cuál de los siguientes beneficios del ecodiseño está focalizado en los agentes principales?. Ninguna es correcta. Reduce externalidades. Beneficios para el medio ambiente. Optimiza el proceso de mejora continua. 34. La etiqueta monocriterio que se centra en características del producto es: Etiqueta energética. Ecoetiqueta de tipo II. Ecoetiqueta de tipo I. Ecoetiqueta de tipo III. 35. Las normativas referentes a las ecoetiquetas ecológicas son: ISO 14020, ISO 14021, ISO 14024 e ISO 14025. ISO 14020, ISO 14021, ISO 14024 e ISO 14025. ISO 14021, ISO 14024 e ISO 14025. ISO 14020 e ISO 14006. 36. Realizadas las etapas 1 y 2 de un ACV, en la etapa 3 comprobamos que no existen datos sobre los indicadores de caracterización de una entrada del inventario ¿Qué debemos hacer?. Ocultar la información de cálculo de dicha entrada, ya que una sola entrada no va afectar en el cómputo global de impacto. Esta situación no es probable, ya que las bases de datos sobre indicadores de cálculo son muy completas. Modificar la unidad funcional para que esa entrada no exista en el ciclo de vida del producto. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Modificar los límites del sistema, excluyendo dicha entrada e indicando esta circunstancia en la definición del alcance. 37 Las ecoetiquetas: Son manifestaciones que indican aspectos ambientales de un producto. Son una herramienta de la gestión ambiental. Brindan información del carácter general de un producto. Todas son correctas. 38. La directiva que pretende promover el reciclaje, la reutilización y la recuperación de los residuos generados por los aparatos eléctricos y electrónicos es: wEEE. ROHS. REACH. Todas las anteriores. 39. Se quiere realizar un ACV para obtener el impacto ambiental generado en el ciclo de vida de un robot aspirador ¿cuál seria la unidad funcional correcta?. 1 robot aspirador con vida util de 10 años que será utilizado 3 veces a la semana 40 minutos al dia para aspirar. aspirar 90 m2 de superficie con un robot aspirador. 1km recorrido por robot aspirador para aspirar una estancia. todas las anteriores son correctas. 40. Se requiere realizar un ACV para obtener el impacto ambiental generado en el cilo de vida de un lavavajillas ¿cual seria la unidad funcional correcta?. Agua consumida por un lavavajillas para lavar platos y otros utensilios de cocina 3 veces a la semana a maxima capacidad durante un año. Energia consumida por un lavavajillas para lavar platos y otros utensilios de cocina 3 veces a la semana a maxima capacidad durante un año. 1 lavavajillas. Ninguna de las anteriores es correcta. 41 Ecoindicador 99 es una metodología enfocada al cálculo de impacto ambiental cuando: Se han seleccionado indicadores endpoint. Depende del alcance definido. Se han seleccionado indicadores midpoint y endpoint. Se han seleccionado indicadores midpoint. 42 Se quiere realizar un ACV para obtener el impacto ambiental generado en el ciclo de vida de un lavavajillas¿cual seria la unidad funcional correcta?. Lavar platos y otros utensilios de cocina. Agua consumida por un lavavajillas para lavar platos y otros utensilios de cocina 3 veces a la semana a máxima capacidad durante un año. Energía consumida por un lavavajillas para lavar platos y otros utensilios de cocina 3 veces a la semana a máxima capacidad durante un año. 1 lavavajillas para lavar platos y otros utensilios de cocina 3 veces a la semana a máx capacidad durante 1 año. 43. La norma ISO 14024: a. Etiquetas y declaraciones ambientales. Ecoetiquetado ambiental tipo III. Principios y procedimientos b. Etiquetas y declaraciones ambientales. Afirmaciones ambientales autodeclaradas c. Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales tipo III. Principios y procedimientos d. Etiquetas y declaraciones ambientales. Ecoetiquetado ambiental Tipo I. Principios y procedimientos. Etiquetas y declaraciones ambientales. Ecoetiquetado ambiental tipo III. Principios y procedimientos. Etiquetas y declaraciones ambientales. Afirmaciones ambientales autodeclaradas. Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales tipo III. Principios y procedimientos. Etiquetas y declaraciones ambientales. Ecoetiquetado ambiental Tipo I. Principios y procedimientos. 44. ¿Que estrategia de ecodiseño elegiría para la etapa de fabricación?. Reducción de la cantidad de material utilizado. Técnicas de producción alternativas. Ninguna es correcta. Diseño modular y de plataforma. 45. La información que se debe incluir en una etiqueta energética es: Todas son correctas. Descripción general del producto. Resultados de las pruebas. Resultados de los cálculos de diseño realizados. 46. La normativa que recoge el marco específico sobre los requisitos y directrices a aplicar en el procedimiento de análisis de ACV es: UNE-EN ISO 14041. UNE-EN ISO 14040. UNE-EN ISO 14044. UNE-EN ISO 14025. 47. ¿Qué norma se encarga de las directrices para la incorporación del ecodiseño?. ISO 14040. ISO 14001. ISO 14044. ISO 14006. 48.Si se quiere realizar un ACV comparativo para obtener el impacto ambiental generado en el ciclo de vida de coche y un tráiler, ¿cuál sería la unidad funcional correcta? a. Recorrer 100.000 km por autovía a una velocidad constante fijada para los dos vehículos b. Recorrer 1km de distancia a 120km/h. Recorrer 100.000 km por autovía a una velocidad constante fijada para los dos vehículos. Recorrer 1km de distancia a 120km/h. Litros de combustible consumido en 1km recorrido. Todas las anteriores son correctas. 49. En el procedimiento de ACV, “una integración ordenada de componentes que interaccionan para alcanzar un conjunto de funciones específicas” corresponde a: Sistema producto. Límites del sistema. Inventario de componentes. Ninguna de las anteriores es correcta. 14. Los impactos en un ACV ambiental pueden ser calculados en: Unidades físicas de masa (kg de sustancia) y volumen (m3). Superficie (m2). Unidades de energía. Todas las anteriores. 51.DALY es una unidad de impacto correspondiente a: Categoría midpoint de salud humana. Categoría endpoint de salud humana. Unidad de ponderación dentro del procedimiento de cálculo. A y b son correctas. 52. El siguiente objetivo : “entender y evaluar cuantitativamente la magnitud y significación de impacto en un sistema producto”, corresponde a la etapa de ACV: Objetivo y alcance. ICV. EICV. Interpretación. 53. Recipe es una metodología: Destinada al cálculo de categorías midpoint y endpoint en ACV. Considera 3 categorías de cálculo endpoint. Considera hasta 18 categorías de cálculo midpoint. Todas las anteriores son correctas. 54. ¿Cuáles son las fases de diseño de producto centrado en el ambiente?. Análisis de ciclo de vida del producto, análisis de impacto ambiental, análisis funcional y aceptabilidad ecológica. análisis del ciclo de vida del producto, análisis de impacto ambiental y análisis funcional. análisis del ciclo de vida del producto y análisis de impacto ambiental. análisis del ciclo de vida del producto, análisis de impacto ambiental, plan de mejora continua y eficiente y aceptabilidad ecológica. 55. Establecer restricciones de sustancias peligrosas en aparatos electricos y electronicos es objetivo de la directiva: EUP. WEE. REACH. ROHS. 56. La siguiente definición “cuantificación de las funciones del sistema consideradas en un estudio ACV” corresponde a: Función del sistema. Unidad funcional. Unidad física. Flujos del sistema. 57. El RD 20/2017 de vehículos fuera de uso obliga a : Diseñar y fabricar vehículos de forma que se facilite su reutilización y desmontaje. Utilizar normas de codificación de las piezas para su identificación adecuada en las fases de reutilización o valoración. Informar a los consumidores sobre criterios de protección del medio ambiente tomados en la fase de diseño del vehiculo. Todas las anteriores son correctas. 58. Se quiere realizar un ACV comparativo para obtener el impacto ambiental generado en el ciclo de vida de una estufa de gas y una estufa de carbon .¿Cuál sería la unidad funcional correcta?. calor generado en el ciclo de vida de cada producto. Una estufa para calentar una estancia. calentar una estancia. ninguna de las anteriores. 59. Un ACV permite obtener información ambiental sobre el producto para: tomar decisiones para futuros rediseños del producto. recopilar toda la información necesaria para la obtención de una ecoetiqueta tipo II. analizar de riesgos ambientales del producto. todas las anteriores son correctas. 60. de las siguientes afirmaciones sobre analisis del ciclo de vida, selecciona la incorrecta. es un proceso objetivo para evaluar el impacto ambiental, social y economico. para el calculo de impactos tiene en cuenta el ciclo de vida del sistema. el procedimiento de analisis es siempre cuantitativo. puede ser aplicado para el analisis de productos, procesos y/o actividades. 61. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre ecodiseño o diseño sostenible es verdadera: el 80% de los impactos ambientales se da a consecuencia de la etapa de fabricación. Es una técnica que considera los aspectos ambientales, sociales y económicos en todas las etapas de desarrollo de productos para minimizar el impacto en el ciclo de vida. su objetivo es reducir el impacto ambiental del producto manteniendo o mejorando la funcionalidad. b y c son correctas. 62. Se quiere realizar un ACV comparativo para obtener el impacto ambiental generado en el ciclo de vida de una regadera y un aspersor ¿ cuál sería la unidad funcional correcta?. Regar una superficie de terreno con agua durante 10 mins. Uso de 100 litros de agua para regar 1m2 terreno. Un producto (aspersor y regadera) para regar 1m2 de terreno durante su ciclo de vida. a y b son correctas. 63.Las ecoetiquetas de tipo II son aquellas que se rigen por la norma: a. ISO 14021 b.a. ISO 14021 c. ISO 14025 d. ISO 14006. ISO 14021. ISO 14024. ISO 14025. ISO 14006. 64. Establecer requisitos de diseño ecológico para los productos que usan energía es alcance de la directiva. WEEE. REACH. ROHS. Eu. |