option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial 2. Economía Política

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial 2. Economía Política

Descripción:
M3 y M4 (se trato de reunir las que corresponden, puede haber de M1 y M2)

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La característica de transparencia del mercado de competencia perfecta hace que los agentes económicos, no conozcan los precios de todos los bienes y servicios. V. F.

La inflación por exceso de Demanda Global se produce cuando las superan a las exportaciones. V. F.

En una inflación por demanda: El ahorro es menor a las importaciones. El ahorro es mayor a las exportaciones. El ahorro es menor a la inversión. El ahorro es mayor al gasto público.

La inflación por exceso de demanda global sucede cuando: La oferta de dinero > demanda global. La demanda global < oferta global. La demanda global > oferta de dinero. La oferta global > demanda global. La demanda global > oferta global.

El Monopolio es la situación del mercado en la que existen varios oferentes de un mismo producto o servicio. V. F.

El dinero es un patrón de pago diferido que se puede emplear para realizar varios pagos. V. F.

La Competencia Monopólica es un mercado donde existen muchos vendedores que compiten por imponer un producto que se diferencia de los otros por diferentes motivos: calidad, prestación, servicio, etc. V. F.

La inflación es el crecimiento de algunos productos. V. F.

La incertidumbre ante el futuro afecta a: Ahorristas. Sector público. Empresas. Consumidores.

Llamamos deflación: A una inflación del 5% anual. Al incremento brusco de la inflación. A la disminución de la inflación.

Se entiende por crecimiento económico, la evolución creciente de variables tales como la producción, el empleo, la inversión y el consumo. V. F.

A corto plazo, la existencia de déficit fiscal aumenta el nivel de demanda agregada. V. F.

Las consecuencias que pueden ocasionar el crecimiento económico son: mayor contaminación. mayor costo total. mayor costo variable de producción. mayor costo fijo de producción.

El Producto Bruto Interno es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un determinado período de tiempo. V. F.

La Balanza de pagos es un documento contable que registra las transacciones monetarias con el exterior. V. F.

El IVA es un impuesto indirecto. V. F.

El saldo total de la Balanza de Pagos normalmente presenta superávit. V. F.

La Balanza Comercial: Forma parte del Balance del Banco Central. Está incluida en el Balance de Pagos. Es lo mismo que la Balanza de Pagos. Es un anexo contable de las Empresas.

El Comercio Internacional se da a través de operaciones que implican un intercambio de bienes y servicios entre distintos países. V. F.

La política fiscal que busca aumentar la demanda agregada, el gasto público y el consumo privado, bajando los impuestos se llama: expansiva. discrecional. restrictiva. impositiva.

Denunciar Test