option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARCIAL 2 HISTORIA DEL DERECHO (SOLO RESALTADAS)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARCIAL 2 HISTORIA DEL DERECHO (SOLO RESALTADAS)

Descripción:
SIGLO 21 AÑO 2022

Fecha de Creación: 2022/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las milicias fueron creadas el 9 de septiembre de 1806 por. Santiago de Liniers. Santiago de linares.

¿Qué rey francés fue obligado a convocar los Estados Generales en 1789?. Luis XVI. Fernado XVI. Luis XV.

En el cabildo abierto del 22 de mayo, la posición que sostenía “La inmediata formación de la junta de provisiones del gobierno, a nombre de Fernando VII e invitando a los demás pueblos del virreinato, con sus representantes, para la formación de un gobierno permanente, perteneció a: Juan José. Juan José de pozo. Juan luis. roberto carlos.

Reconoce, entre las siguientes opciones, los hechos acaecidos en América que sirvieron de antecedentes de la revolución de mayo: Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Las invasiones inglesas. Los levantamientos de Charcas y la Paz. La revolución norteamericana. La revolución de francia.

En Inglaterra en el siglo XVII surgen los partidos políticos. Tory y Whig. Tory y Whongs.

¿Cuál era la nacionalidad de Santiago de Liniers?. Francesa. Alemana. Argentina.

La Segunda Invasión inglesa al Rio de la Plata se produce en el año: 1807. 1809. 1900. 1708.

Las milicias fueron creadas el 9 de septiembre de 1806 por. Santiago de Liniers. Santiago de Liniers V.

¿Qué se decidió en el Cabildo Abierto del 10 de febrero de 1807?: Suspensión del cargo de virrey al Marquez de Sobremonte. Suspensión del cargo de virrey al Marquez. Suspensión del cargo de virrey al Sobremonte.

Cual fue la principal fuente doctrinaria que sirvió de marco ideológico de la Revolución de Mayo?. La escolástica española del Siglo XVI y XVII. La escolástica española del Siglo XVI y XV. La escolástica española del Siglo X.

¿Quiénes fueron los Secretarios de la Primera Junta del 25 de mayo de 1810?. Juan José Paso y Mariano Moreno. Mariano Moreno. Juan Jose V y Mariano Moreno.

Según la nueva organización del poder judicial las demandas superiores a $50 y hasta $200 era de competencia de. Los alcaldes ordinarios. Los fincionarios. Corte suprema.

Como estaba constituido el Primer Triunvirato del año 1811. Chiclana, Sarratea y Paso. Chiclana y Sarratea. no se constituyo en 1811 el primer Triunvirato.

¿Cómo estaba constituido el primer triunvirato del año 1811?. Feliciano Chiclana. Manuel de Sarratea. Juan José Paso. Sarraeta.

Las figuras centrales de la Primera Junta son: Saavedra y Moreno, cuyos caracteres y concepciones diferían notablemente. Saavedra y Moreno, cuyos caracteres y concepciones diferían innotablemente.

La junta del 25 de mayo de 1810 estaba encabezada por. Saavedra. Moreno. Paso.

¿Qué estableció el reglamento del 25 de Mayo de 1810?. La convocatoria de representantes, a un congreso en Buenos Aires, a los fines de establecer la nueva forma de gobierno. La convocatoria de representantes, a un congreso en Buenos Aires, a los fines de establecer la nueva forma de legislación.

¿Qué establecía la Circular del 27 de mayo de 1810?. Incorporaba los diputados del Interior a la junta. No Incorporaba los diputados del Interior a la junta. Incorporaba los legisladores del Interior a la junta.

¿Qué significó el Reglamento Orgánico de Octubre de 1811?. Es el primer reglamento que establece la división de poderes. Es el primer reglamento que establece la unificacion de poderes. Es el primer reglamento que establece la división de estados.

En clases de Historia, la docente a cargo comenta: “la incorporación de los Diputados interior produjo que la Primera Junta se convirtiera en…”. ¿Cómo crees que termina esa frase?. La Junta Grande o Nacional. La Junta Grande o internacional. La Junta Grande.

La Junta Provisoria de Gobierno fue la encargada de dictar las primeras reglamentaciones de mayo de 1810. Identifica cuáles fueron esas reglamentaciones: Selecciona las 4 (cuatro) respuestas correctas: Reglamento del 28 de mayo. Decreto de Supresión de Honores. Reglamento del 25 de Mayo. Circular del 27 de Mayo. Circular del 25 de Mayo.

Marcos es ayudante de alumno en la cátedra de "Historia del Derecho". Como tal, se te ha encargado un informe, acerca de cuál es la importancia del Reglamento Orgánico de 1811, dictado por la Junta Conservadora (ex Junta Grande). Si tuvieras que ayudarlo, que elementos consignarías como relevantes? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Establece que el Poder legislativo es exclusivo de la Junta Conservadora. Es el segundo documento mas importante que establece la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial;. Establece que el primer Poder legislativo es exclusivo de la Junta Conservadora. Es el primer documento que establece la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial;.

Si el primer Triunvirato se creó para mejorar la gobernabilidad, ya que eran menos los integrantes, ¿cuáles son las causas por las cuales duró tan poco su gobierno? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Por renovar sus vocales, sin poder legítimo para hacerlo. Por haber atentado contra la libertad civil de los vecinos, al crear comisiones de justicia. Por haber aspirado a la tiranía. Por haber aspirado a la justicia.

4 Una investigadora de CONICET inicia una línea de tiempo de las primeras reglamentaciones en el territorio, a partir de 1810. Para ello, consulta a sus colegas acerca de lo que establecía el Reglamento del 25 de Mayo. Si tuvieras que ayudarla ¿qué responderías?. El Reglamento proponía una convocatoria de la parte principal y más sana del vecindario, para que elijan representantes a reunirse en Buenos Aires, con el fin de elegir la forma de gobierno más conveniente. El Reglamento proponía una convocatoria de la parte principal y más sana del vecindario, para que elijan representantes a reunirse en Mar del plata, con el fin de elegir la forma de gobierno más conveniente. El Reglamento proponía una junta de la parte mas sana del vecindario, para que elijan representantes a reunirse en Buenos Aires, con el fin de elegir la forma de gobierno más conveniente.

¿Cuál de todos estos proyectos de Constitución presentados en el seno de la Asamblea General del Año XIII está basado en las instrucciones de Artigas?: Proyecto Federal. Proyecto Estatal. Proyecto Intergeneracional.

Si bien la Asamblea del año XIII, no dictó la constitución, en su seno se presentó un proyecto constitucional bajo las instrucciones de Artigas. En una clase práctica de “Historia del Derecho”, la profe te pregunta; ¿Cómo se nombró a dicho proyecto?: Proyecto Federal. Proyecto Nacional. Proyecto constitucional.

¿Qué congresal concibió la idea de una monarquía, temperada bajo la candidatura de un descendiente del Inca, para gobernar estas tierras. Belgrano. Juan Manuel. Fuentes.

¿Qué Poder Ejecutivo convocó a la Asamblea del año XIII?. El Segundo Triunvirato. El Tercer Triunvirato. El PrimerTriunvirato.

La ley que establecía la libertad de vientres fue sancionada por: La Asamblea del Año XIII. La Asamblea del Año X. La Asamblea del Año V.

Como corolario de la primera crisis federal de 1815, se produce el derrocamiento de. Carlos María de Alvear. Carlos María de Pozos.

José Gervasio Artigas dio ciertas instrucciones a los diputados de su partido que concurrían a la Asamblea general Constituyente. ¿Cuál de las siguientes opciones refiere a una de estas instrucciones?. Declaración de la independencia absoluta de las colonias, tanto de España como de los borbones. Declaración de la consolidacion absoluta de las colonias, tanto de España como de los borbones.

Con tus compañeros de curso están participando por un viaje a las Cataratas. El concurso consiste en un juego de preguntas y respuestas, donde el equipo con mayor puntaje se lleva el premio. Cada miembro del equipo debe contestar una consigna por ronda. Cuando llega tu turno, te toca el siguiente interrogante: “Un vez disuelto el Primer Triunvirato, por la Revolución del 8 de Octubre de 1812, se sigue el Segundo Triunvirato, ¿Cuál fue su principal objetivo?”. Identifica, entras las siguientes opciones, la respuesta correcta. Convocar a una Asamblea que declarase la independencia. Convocar a una Junta que declarase la independencia.

El Estatuto Provisorio de 1815 establece el poder ejecutivo en: Un Director de Estado que duraba un año en el mando. Un Director de Estado que duraba 2 años en el mando. Un Director de Estado que duraba un año y 6 meses en el mando.

6 El Estatuto Provisorio de 1815 fue sancionado por: La junta de Observación. La junta de Proyectos. La junta de Proyectos Y Observaciones.

El Segundo Triunvirato remitió a la Asamblea del año XIII un proyecto de Ley para concentrar, en una sola persona, el poder ejecutivo. De esta manera, instituyó. El cargo de Director Supremo y un Consejo de Estado. El cargo de Director Supremo. no instituyo ningun cargo.

Patricia consiguió su primer puesto como docente, dictando un seminario intensivo sobre "Historia del Derecho", en la Universidad Siglo X0I. En la primera clase, explica que el Congreso de Tucumán declaró la independencia en 1816 y además sancionó: La Constitución de 1819. La Constitución de 1853. La Constitución de 1845. La Constitución de 1860.

No obstante al nutrido programa, la preocupación del Congreso de Tucumán de 1816 fue: Declarar la independencia, determinar la forma de gobierno y sancionar la constitución. sancionar la constitución. determinar la forma de gobierno y sancionar la constitución.

¿Qué hizo el Congreso de Tucumán?. Declaró la independencia. Declaró un estado democratico.

¿Quién fue nombrado Director Supremo durante el Congreso de Tucumán?. Juan Martin de Pueyrredon. San Martin de Pueyrredon. Jose Martin De Pueyrredon.

Dentro del contexto internacional en el que se declaró la independencia encontramos: La caída de Napoleón Bonaparte y como consecuencia el regreso de las Monarquías Absolutistas. La caída de Napoleón Bonaparte. la derrota de Napoleón Bonaparte.

¿En el seno de cuál órgano se dictó la Constitución de 1819?. En el mismo Congreso que declaró la independencia. En el mismo Congreso que declaró la democracia.

Además de la Declaración de la Independencia el Congreso de Tucumán trató principalmente: La forma de gobierno. La forma de republicana. La forma de federal.

7 En la clase de “Historia del Derecho”, explicaron que el contexto dentro del cual se declaró la independencia, fue sumamente adverso. La profesora sugiere realizar una línea del tiempo, donde consignes aquellos hechos que dieron lugar a dicha adversidad. ¿Qué acontecimientos consignarías en tu línea del tiempo? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: La caída de Napoleón Bonaparte y la vuelta de Fernando VII a España. La pérdida del Alto Perú en la Batalla de Sipe Sipe contra los realistas. La caída de Napoleón Bonaparte y la vuelta de Fernando VX a España.

¿Cuándo se adoptó oficialmente como enseña patria la bandera creada por Belgrano?. En 1816 durante el Congreso de Tucumán. En 1820 durante el Congreso de Tucumán. En 1853 durante el Congreso de Tucumán.

En cuanto a la forma de gobierno, el Congreso de Tucumán de 1816, concibió en sesiones públicas y privadas, el sistema. DEMOCRATICO. MONARQUICO. JERARQUICO.

Lo han contratado de la Universidad de la Plata, para dar una clase magistral acerca del Tratado de Pilar. Allí explicará que este pacto, celebrado en febrero de 1820, a partir de la Batalla de Cepeda, se pronuncia por el sistema federal de gobierno y establece. Seleccione las 4 (Cuatro) opciones correctas. Que debe declararse en un Congreso. Que la elección de los diputados debe ser libre y popular. Que el lugar de reunión del Congreso será en la Provincia de Santa Fe. Que la representación de las Provincias tiene carácter igualitario. Que la representación de las Provincias tiene carácter democratico.

Una congresista, perteneciente al equipo de investigación “Orígenes e historia del derecho", sostiene que el esquema político propuesto por los caudillos del interior, para las Provincias Unidas del Rio de la Plata en 1820, era: Una república federal, sobre la base de las autonomías provinciales. Una república sobre la base de las autonomías provinciales. Una república federal, sobre la base de las autonomías nacionales.

La Constitución de 1819 es rechazada por los caudillos del interior. El 1° de Febrero de 1820, en la Cañada de Cepeda, los caudillos del litoral, Francisco Ramírez y Estanislao López vencen a las fuerzas directorales de Rondeau, provocando la disolución del Congreso y la caída del Directorio. Verdadero. Falso.

En el Congreso Latinoamericano de Derecho, José, exponente argentino, realiza un recorrido histórico por la legislación de nuestro territorio. Allí explica que el Congreso de 1824 asume un carácter, no solo constituyente, sino también legislativo. Y que, durante su vigencia, se sancionan: Seleccione las 4 (Cuatro) opciones correctas: La ley de consulta. La ley de capitalización. La ley de presidencia. La ley fundamental. La ley de pregunta.

Al final de la línea de tiempo, la profesora de "Historia del Derecho" debe ubicar la Constitución de 1826 (sancionada por el Congreso de 1824). Al llegar a este punto, la docente decide detenerse para explicar que, dicha normativa fue rechazada por los caudillos del interior, por establecer: Una república consolidada en la unidad de régimen. Una república consolidada. Una república no consolidada en la unidad de régimen.

Según la minoría radical representada en la Convención Reformadora, la ley 13.233 de 1948 que declara la necesidad de reformar la constitución, carece de validez porque: No precisar los artículos y normas que considera necesario reformar. precisar los artículos y normas que considera necesario reformar.

¿En cuál de las reformas constitucionales se introduce el artículo 14 bis?. 1957. 1958. 1857.

1 La reforma que eliminó los derechos sociales, previsionales y civiles, pero que agregó el Art. 14 bis fue la de. 1957. 1953. 1860.

El partido republicano estaba liderado, entre otros, por. Leandro N. Alem. Leandro M. Alem. Leandro Z. Alem.

La doctrina que establece que “las asambleas reformadoras solo pueden tratar los artículos o normas sometidas a su consideración” nace durante la reforma del año: 1898. 1988. 1989.

En la reforma de 1949, la Asamblea Legislativa políticamente, tenía una mayoría: Peronista. demócrata. Socialista. Capitalista.

La doctrina nacional sostiene que el verdadero motivo de la Reforma Constitucional de 1949 fue: Posibilitar la re-elección de Perón. Posibilitar la elección de Perón. no Posibilitar la re-elección de Perón.

Las enmiendas de carácter social realizadas a la Constitución en 1949 fueron dejadas sin efecto por: La Revolución Libertadora de 1955. La Revolución Libertadora de 1960.

En la reforma constitucional de 1866, se modifica el inciso 1° del artículo 67, referente a los derechos de exportación e importación, ¿A quién se le confiere la potestad de percibirlos?. Al Congreso de la Nación. A las empresas. a las provincias.

Una revista de investigación en Derecho, te pide que escribas un breve artículo sobre las reformas constitucionales de 1989. Para organizarte, decides consignar los puntos más importantes tratados en dicha convención y, a partir de ello, desarrollar tu artículo. ¿Cuáles fueron, entonces, los temas a considerar en la reforma de 1898? Seleccione las 3 (Tres) respuestas correctas: Disposición del artículo 87, relativa al número de ministros del Poder Ejecutivo. Disposiciones del Articulo 67, en cuanto no permite la instalación de aduanas libres, en los territorios del sur de la República. Número de habitantes que el art. 37 de la Constitución Nacional fija como base para la elección de diputados al Congreso Nacional. Número de habitantes que el art. 53 de la Constitución Nacional fija como base para la elección de diputados al Congreso Nacional.

Guido está participando del programa “Los 8 escalones” para poder ganarse una moto. Ha avanzado bastante en el juego, pero pronto se encuentra con una consigna que no puede responder. Esta reza: “La reforma de 1898 sienta doctrina sobre la competencia de las asambleas reformadoras. ¿Qué establece esa doctrina?” Sin dudarlo, Guido utiliza el comodin que le permite una llamada, y marca tu número para que le ayudes. ¿Qué opciones le indicarías como correctas? Seleccione las 2 (Dos) opciones correctas: Las asambleas reformadoras pueden modificar o no, los artículos o normas sometidas a su consideración, por el Congreso Nacional. Las asambleas reformadoras no deben tratar puntos ajenos al temario fijado en su convocatoria. Las asambleas reformadoras deben tratar puntos ajenos al temario fijado en su convocatoria.

El profesor de Historia de la escuela donde trabajas, quiere recordar cuáles fueron las críticas a la ley 13.233, que declara la necesidad de reforma de 1949. ¿Le ayudas a identificarlas? Selecciones las 2 (dos) opciones correctas: Esta ley se sancionó sin el quórum de votos exigidos por el art. 30 de la Constitución Nacional. Esta ley, no precisa los artículos y normas que se consideran necesarios de reforma. Esta ley,precisa los artículos y normas que se consideran necesarios de reforma.

El Profesor de Historia, a los fines de ordenar el material elaborado y presentado por los alumnos, realizó una tabla de coincidencias en las que incorporó las diferentes reformas constitucionales, en orden cronológico. Para ello, necesita que le ayudes a identificar las primeras reformas que se le hicieron a la C.N de 1853. Selecciones las 3 (tres) opciones correctas: Reforma de 1860. Reforma de 1866. Reforma de 1898. Reforma de 1865.

En 1994 se llevó adelante el "Pacto de Olivos". Este acuerdo se celebró entre dos dirigentes políticos. ¿Quiénes?. Menen y Alfonsin. Menen y Peron.

La creación de órganos extra-poder y la alteración de cada poder del Estado, fueron dos características predominantes de la reforma de. 1994. 1998. 1960.

¿En cuál de las siguientes materias son admisibles los decretos de necesidad y urgencia?. Asistencia Social. Asistencia Individual. Asistencia al Ciudadano.

Como se denominó el acuerdo sobre el cual se sentó las bases de la reforma Constitucional de 1994?. Pactos de Olivos. Pacto de Saavedra. Pacto Peronista.

Dentro de las reformas introducidas a la Constitución en el año 1994, se estableció que los tratados de Derechos Humanos enunciados en el art. 75 incisos 22 de la Constitución Nacional, tienen jerarquía: Constitucional y se encuentran junto a ella. Constitucional y no se encuentran junto a ella.

Dentro de los Derechos Humanos, encontramos aquellos llamados “Derechos Humanos de Primera Generación”. ¿A qué derechos hace referencia?. Derecho a la libertad, a la vida, a la propiedad. Derecho a la propiedad.

Dentro de los Derechos Humanos, encontramos los llamados “Derechos Humanos de Segunda Generación”. ¿A cuáles derechos hace referencia?. Derecho a la seguridad social, al trabajo, a la huelga. Derecho a la seguridad ciudadana, al trabajo, a la huelga. Derecho a la seguridad personal, al trabajo, a la huelga.

Dentro de los Derechos Humanos, encontramos los llamados "Derechos Humanos de Tercera Generación", ¿A qué derechos hace referencia?. Derechos a la Preservación del Medio Ambiente y al desarrollo económico de los pueblo. Derechos a la Preservación del Medio Ambiente y al desarrollo económico de los ciudadanos. Derechos a la Preservación del Medio Ambiente.

El principal objetivo de los federales del litoral era: La federalización de los fondos aduaneros y la libre navegación de los ríos. La federalización de los fondos aduaneros y la libre navegación de los lagos.

El electorado de Buenos Aires termina por dividirse en dos grupos. Uno formado por los conservadores, constituidos por los beneficiarios del gobierno de Alsina. A este grupo sus adversarios lo llamaban. Pandilleros. Solo Adversarios. LosRebeldes.

Si bien la Constitución Nacional de 1853 establecía un sistema democrático de participación efectiva, ésta recién se logra: En 1916, por la aplicación de la Ley Sáenz Peña (sancionada en 1912). En 1920, por la aplicación de la Ley Sáenz Peña (sancionada en 1912). En 1916, por la aplicación de la Ley Sáenz (sancionada en 1912).

El principal objetivo de los federales de Bs. As. era. Monopolio de los fondos de la aduana. Monopolio de los fondos justos. Monopolio de las fuerzas armadas.

La provincia de Bs As no aceptó la Constitución de 1853 y se rigió por una propia dictada el 23 de mayo de 1854. Ésta provincia, segregada del resto, quedo en manos de un grupo que se denominó Partido. Liberal. Capitalista. conservador.

El partido republicano estaba liderado, por. Leandro Alem. Sergio Torres. Leandro Torres.

Juárez Celman concentró en su persona el cargo de presidente de la República Argentina y la presidencia del Partido Autonomista Nacional(P.A.N.), dando lugar al nacimiento de la palabra: Unicato. Unitario. unificado.

Después de la batalla de Pavón, ¿Quién encabezó el sector nacionalista del partido liberal?. Mitre. Pavon mismo. Celman.

Después de la Batalla de Caseros, ¿Quién se consagraría a organizar el país?. Urquiza. Mitre. Pavon.

El liderazgo de los Unitarios estaba representado por las clases educadas de: Buenos Aires. Mar Del Plata. Cordoba.

El año 1826 marca el derrumbe del poder nacional, con la disolución del Congreso y el rechazo de la Constitución. Verdadero. Falso.

El triunfo de la batalla de caseros 3 de febrero de 1852 consagran al partido: Federal. Capitalista. Socialista.

Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, surge el Partido Autonomista Nacional, conformado por la unión de: Nacionalistas y autonomistas. Nacionalistas. Autonomistas.

¿Qué características tuvo el poder político de Rosas, como gobernador de la provinvia de Bs As?. Centralista e Intolerante, trajo un régimen fundado en el monopolio. No se preocupó por el dictado de la Constitución. Centralista y tolerante, trajo un régimen fundado en el monopolio. Se preocupó por el dictado de la Constitución. Centralista, trajo un régimen fundado en el monopolio. No se preocupó por el dictado de la Constitución.

Los autonomistas cuyo líder predicaba el exterminio de los caudillos federales, eran dirigidos por: Alsina. Alfonsin. Celman.

Después de la batalla de Pavón, ¿Quién encabezó el sector nacionalista del partido liberal?. Mitre. Alfonsin. Belgrano.

¿Durante qué República se dictaron la ley de Registro Civil de las Personas, la Ley de Educación Obligatoria y gratuita, la ley 1597 conocida como la Ley Avellaneda, que consagra la autonomía de las Universidades y la ley de Matrimonio Civil?: Republica Liberal. Republica Federal. Republica Presidencialista.

¿Bajo qué presidencia se aprobó la ley 8.871 en febrero de 1912, que establecía el sufragio universal, secreto y obligatorio?. Roque Sáenz Peña, durante la República Liberal. Roque Sáenz Peña, durante la RepúblicaPresidencialista.

Juan y Rocío son estudiantes del curso de "Historia del Derecho" y deben identificar cuáles son las leyes y hechos más significativos de la República liberal. Como su tutor a cargo qué normativas les recomendarías consignar? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Ley 8871 del Voto secreto, individual, universal, masculino y obligatorio de 1912. Ley 1420 de Educación obligatoria y gratuita de 1884. Ley 2393 Ley de Matrimonio Civil de 1888. Ley 2393 Ley de Matrimonio Civil de 1888. Ley 2393 Ley de Matrimonio Civil de 18912.

Roca comprendió que se allanaría el camino a la presidencia dando el golpe de gracia tanto a los Nacionalistas de Mitre como a los autonomistas bonaerenses. Ese golpe de gracia fue la: Federalización de buenos aires. Federalización de tucuman.

Durante la presidencia de Juárez Celman (1886-1890) hubo una gran crisis económica y financiera. La oposición encarada por la Unión Cívica Radical, salió al paso. Las voces más decididas convocaron a la población, a un acto para realizarse el 1° de septiembre de 1889, en el Jardín Florida. En ese acto nació la Unión Cívica de la Juventud: Verdadero. Falso.

2 Para el trabajo final de “Historia del Derecho”, Ignacio y María deben consignar los hechos más relevantes de la República Radical. Ante sus dificultades para resolver la consigna, solicitaron tu ayuda como experto. ¿Qué acontecimientos les recomendarías trabajar? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: La expresión de los sectores medios y de los hijos de inmigrantes profesionales. Las intervenciones a las provincias. La Resistencia de los conservadores que integraban los altos cargos del Congreso, la Corte Suprema de Justicia y los gobiernos de provincias. La creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. La creación de Yacimientos Petrolíferos no fiscales.

La revista “Historias de este lado del mar”, te pide que escribas un artículo donde describas los hechos que pusieron fin a la Republica en masas. ¿Qué acontecimiento puede considerarse como el desencadenante de ese final?. La revolución liberadora de 1955. La revolución liberadora de 1953. La revolución liberadora de 1860.

Para su examen final de "Historia del Derecho", Juan y Marta deben ocuparse de describir aquel período en el que sobresalieron las medidas sociales. ¿A cuál república corresponden esas medidas?. República de masas. República de mesas. Republica liberal.

La reforma de 1949 se funda en la necesidad de adecuar la Constitucion a la corriente del constitucionalismo social surgido a principios del siglo XX y que ya había tenido expresión en distintas constituciones de las dos post-guerras (México 1917, Alemania 1919, Francia 1946, etc). Verdadero. Falso.

Además de las medidas sociales, ¿qué leyes y hechos caracterizaron a la República de masas? Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas. Nacionalización de ferrocarriles, teléfono, gas y aerolíneas. Ley de sufragio femenino. Revolución liberadora de 1955. Reforma constitucional de 1949. Reforma constitucional de 1953.

Durante el gobierno de facto de Lanusse, se insertaron enmiendas a la Constitución. ¿En qué año sucedió esto?. 1972. 1977. 1975. 1953.

¿Cuál fue la principal obra de Jean Jacques Rousseau, publicada en 1762?. El contrato Social. El contrato de incidencia personal.

Denunciar Test