option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial 2012-2013

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial 2012-2013

Descripción:
Bioquímica

Fecha de Creación: 2023/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El flujo de electrones entre los distintos componentes de la cadena respiratoria es espontáneo (exergónico): Falso. Verdadero.

Entre los efectos metabólicos que provoca una situación de estrés en un animal, se encuentra el/la: todas las otras respuestas son incorrectas. aumento de la respiración mitocondrial en los glóbulos rojos. disminución la glucogenolisis muscular. disminución de la lipolisis en el tejido adiposo. aumento de la gluconeogénesis hepática.

En el tejido mamario, durante el periodo de lactancia, e inducido por las hormonas lactogénicas, se produce la síntesis de la proteína α-lactalbúmina, la cuál contacta con la enzima galactosil-transferasa, inactivándola: Falso. Verdadero.

Conociendo las acciones del glucagón sobre el metabolismo, podrás deducir que un aumento en los niveles plásmaticos de esta hormona tiene como consecuencia: un aumento de la glucolisis hepática, dado que esta hormona promueve la activación de la PFK-1. un aumento de la entrada de glucosa en el músculo esquelético, dado que esta hormona aumenta el número de transportadores de glucosa en la membrana plasmática de esas células. una disminución de la glucogenolisis hepática, dado que la glucógeno fosforilasa se inactiva cuando es fosforilada. un aumento de la lipolisis en el tejido adiposo, puesto que se fosforila (y activa) la lipasa hormono-sensible. ninguna de las otras respuestas es correcta.

En relación a la glucolisis, es cierto que: en la reacción catalizada por la gliceraldehido-3P deshidrogenasa se produce una fosforilación a nivel de sustrato. hay siete reacciones que son irreversibles en condiciones fisiológicas. en la fase de beneficios se oxidan dos NADH por cada molécula de glucosa que es metabolizada. en la fase preparatoria se sintetizan dos ATP por cada molécula de glucosa que es metabolizada. mediante esta ruta la célula consigue extraer en torno al 5% de la energía potencialmente útil que está contenida en la molécula de glucosa.

En relación a los cuerpos cetónicos, es cierto que: una de las condiciones que se tienen que dar para su biosíntesis es que esté aumentada la velocidad del ciclo de Krebs. entre ellos se encuentran el β-hidroxibutirato y el acetil-CoA. se sintetizan cuando son elevadas las velocidades de la gluconeogénesis y del catabolismo de ácidos grasos. en alguna situación fisiológica pueden ser empleados como combustible por el hígado. se forman en el cerebro en el estado de ayuno prolongado.

En el tejido adiposo, y después de una comida, es cierto que: la velocidad de la vía de las pentosas fosfato disminuye porque la relación NADPH/ NADP+ es muy alta. disminuye la velocidad de la lipolisis y aumenta la velocidad de la lipogénesis. aumenta el catabolismo de ácidos grasos porque disminuye la concentración de malonil- CoA. aumenta la velocidad de la gluconeogénesis y disminuye la velocidad de la glucolisis. la entrada de glucosa en la célula disminuye porque disminuye el número de transportadores (GLUT4) para ese metabolito.

La cadena respiratoria: la succinato deshidrogenasa es el complejo III. el coenzima Q es un citocromo localizado en la cara citosólica de la membrana interna mitocondrial. los complejos I, II, III y IV son bombas de protones. en la oxidación del FADH2 mitocondrial participan los complejos III y IV. el citocromo c está embebido en la membrana interna mitocondrial.

Un aumento en la actividad de la PK-I conduce a la desfosforilación de algunas enzimas metabólicas. Como consecuencia de ello: ninguna de las otras respuestas es correcta. se inactiva la glucógeno sintasa. se activa la lipasa hormono-dependiente. se activa la PFK-2 hepática. se inactiva la α-ceto-glutarato deshidrogenasa.

En relación con el metabolismo del glucógeno, es cierto que: en la glucogenogénesis se precisa de fosfato inorgánico. la fosfoglucomutasa es una enzima que participa tanto en la biosíntesis, pero no en el catabolismo. en el catabolismo, el 10% de la glucosa se libera como G1P. la enzima ramificante rompe enlaces α(1 → 6) y forma enlaces α(1 → 4). la actividad de la glucógeno fosforilasa consiste en romper enlaces α(1 → 4).

Entre los metabolitos precursores de la gluconeogénesis no se encuentra el/la: L-glicerol. oxalacetato. acetoacetato. piruvato. L-Ala.

Los rumiantes constituyen un grupo de animales en los que el metabolismo glucídico presenta unas características especiales. Al respecto, es cierto que (en ellos): todas las otras respuestas son correctas. la vitamina B12 participa en la biosíntesis de glucosa. la gluconeogénesis hepática es fundamental para mantener la glucemia (niveles de glucosa en sangre). la mayor parte de la glucosa circulante en la sangre proviene del acetato propionato. la ausencia de cobalto en el terreno donde pastan influencia significativamente su estado metabólico.

La joroba del camello es una bola de grasa que permite a estos animales vivir durante unos pocos meses en el desierto sin alimentarse ni beber agua: Verdadero. Falso.

Regulación de la velocidad del ciclo de Krebs: cuando la carga energética (relación ATP/ADP) es baja, la velocidad de la ruta es baja. el citrato activa alostéricamente a la α-ceto-glutarato deshidrogenasa. el NADH inhibe alostéricamente a la L-malato deshidrogenasa. el ATP inhibe alostéricamente a la citrato sintasa. cuando el estado redox de la célula (relación NADH/NAD+) es alta, la velocidad del ciclo es alta.

En cada vuelta del ciclo de Krebs: todas las otras respuestas son incorrectas. se consume 1 GTP. el balance en oxalacetato (producción menos consumo) es -1. 2 carbonos son completamente oxidados hasta CO2. se reducen 1 FAD y 1 NAD+.

La cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa: la presencia de un ionóforo de protones en la membrana interna mitocondrial hace que la ATP sintasa sintetice menos ATP. el pH del interior de la mitocondria se vuelve más alcalino cuando funciona la cadena respiratoria. la ATP sintasa fabrica ATP cuando los protones entran en la mitocondria a favor de un gradiente electroquímico. todas las otras respuestas son correctas. la termogenina desacopla ambos procesos.

Regulación de la glucolisis hepática: el citrato inhibe a la enolasa. la glucosa-6P inhibe a la HK. la F2,6-BP inactiva a la PFK-1. el ATP activa a la PK. el acetil-CoA inhibe a la GK.

Los quilomicrones se sintetizan en el hígado y sus triglicéridos son hidrolizados hasta ácidos grasos y glicerol por la enzima lipoproteín-lipasa que está anclada a la cara luminal o apical (la que da a la luz del vaso o capilar sanguíneo) de la membrana plasmática de las células del endotelio vascular: Verdadero. Falso.

El término "fosforilación a nivel de sustrato" hace referencia a la fosforilación de un sustrato utilizando la energía liberada en la hidrólisis del ATP: Verdadero. Falso.

Tus conocimientos del perfil metabólico de los distintos órganos/tejidos te permitirá afirmar que en esta situación fisiológica (A), esta ruta metabólica (B), tiene importancia en este tejido (C): (A) hambre; (B) lipolisis; (C) eritrocito. todas las otras respuestas son incorrectas. (A) ayuno nocturno; (B) lipogénesis; (C) tejido adiposo. (A) estado absortivo; (B) gluconeogénesis; (C) hígado. (A) estrés; (B) glucogenolisis; (C) riñón.

El L-lactato es un metabolito que circula en la sangre. La situación fisiológica que provoca su aparición (1), una célula/tejido/órgano donde se origina (2) y una célula/tejido/ órgano donde es metabolizado (3), son: (1) ayuno; (2) cerebro; (3) riñón. (1) ayuno prolongado; (2) hígado; (3) cerebro. (1) esfuerzo aeróbico; (2) músculo esquelético; (3) corazón. (1) indistinta; (2) eritrocito; (3) hígado. (1) esfuerzo anaeróbico; (2) riñón; (3) tejido adiposo.

Ruta de las pentosas fosfato: cuando la célula necesita fabricar ribonucleótidos, pero no ácidos grasos, funciona sólo la fase oxidativa. las transcetolasas precisan como cofactor al pirofosfato de tiamina (TPP) e intercambian fragmentos de 2 carbonos entre una cetosa y una aldosa. cuando la célula necesita fabricar ácidos grasos, pero no ribonucleótidos, funciona la fase no oxidativa en la dirección hexosa → pentosa. la glucosa 6P deshidrogenasa es inactivada alostéricamente por el NADH. en la fase no oxidativa todas las reacciones son irreversibles en condiciones fisiológicas.

En un estado de buena alimentación (período absortivo), los cuerpos cetónicos son un combustible importante para el cerebro: Verdadero. Falso.

Regulación del metabolismo de ácidos grasos: la insulina promueve la desfosforilación y, en consecuencia, activación de la ácido graso sintasa. el malonil-CoA inactiva alostéricamente a la carnitina aciltransferasa I (CAT-I). el glucagón promueve la fosforilación y, en consecuencia, activación de la acetil-CoA carboxilasa. la velocidad del catabolismo depende de la actividad de la acil-CoA sintetasa. el acetil-CoA activa alostéricamente a la carnitina aciltransferasa II (CAT-II).

El fosfato de piridoxal es un derivado de la vitamina B6 que es utilizado como cofactor por esta(s) enzima(s): glucógeno sintasa. transaldolasas. piruvato quinasa. succinil-CoA deshidrogenasa. transaminasas.

En relación con las reacciones de óxido-reducción, es cierto que: en el anabolismo, los intermediarios metabólicos se reducen, mientras que los cofactores redox se oxidan. todas las otras respuestas son correctas. el hidrógeno (1 e- + 1 H+) es una modalidad de transferencia de electrones. cuanto mayor es la afinidad electrónica del aceptor de un par redox, menos negativo (o más positivo) es el potencial redox estándar fisiológico del par. la mayoría de estas reacciones son reversibles en condiciones fisiológicas.

Interrelación entre rutas metabólicas (mamíferos): los ácidos grasos de número par de átomos de carbono no pueden ser empleados para sintetizar glucosa. la metabolización del acetil-CoA en el ciclo del glioxilato produce una síntesis neta de malato. la Leu y la Lys son dos de los aminoácidos cuyo esqueleto carbonado puede ser utilizado para producir glucosa. no es posible utilizar glucosa para sintetizar ácidos grasos. todas las otras respuestas son incorrectas.

Ciclo de la urea: todas las otras respuestas son incorrectas. interviene un transportador para el carbamoil-fosfato y otro para la L-citrulina. por cada molécula de urea sintetizada se consume 1 molécula de ATP. tiene lugar en el citosol y la matriz mitocondrial de los hepatocitos. la reacción en la que ocurre la síntesis de urea está catalizada por la carbamoilsintetasa I.

Con respecto al metabolismo de aminoácidos, es cierto que: las transaminasas utilizan siempre el par L-Glu/α-CG. todas las otras respuestas son correctas. el oxalacetato es el destino metabólico del esqueleto carbonado de algunos aminoácidos. el piruvato es el origen del esqueleto carbonado de algunos aminoácidos. en condiciones fisiológicas, la L-glutamato deshidrogenasa cataliza la transformación reversible de L-Glu en α-CG.

Denunciar Test