option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
parcial

Descripción:
bateria de preguntas

Fecha de Creación: 2024/10/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para realizar un hemograma necesitas. Sangre total con heparina de litio. Sangre total con EDTA. Sangre total con citrato sódico al 3,8%. Es indiferente.

Los cuerpos de Heinz: Son restos de hemoglobina precipitada. Son restos del núcleo celular. Indican anemias regenerativas. Indican anemias no regenerativas.

En un perro anémico con un hematocrito del 25% se considera una anemia: Media. Moderada. Grave. No hay anemia.

La observación de policromasia en un frotis es indicativo de: Anemia regenerativa. Anemia no regenerativa. Anemia hemolítica inmunomediada. Anemia por problema medular.

Si un perro con anemia tiene un recuento de reticulocitos de 80000/uL, y el valor normal de reticulocitos es de 0-80000/uL quiere decir que la anemia es: Muy regenerativa. Ligeramente regenerativa. No regenerativa. Por problema extramedular.

En la hemólisis intravascular es característico encontrar: Hemoglobinuria/Hemoglobinemia. Bilirrubinuria/Bilirrubinemia. Esplenomegalia. B y C son ciertas.

Ante una anemia no regenerativa sospecharías de: Problema medular. Inflamación crónica. Hemorragia reciente. Todas son ciertas.

Las anemias por mielodisplasia en gatos suelen ser: Microcíticas e hipocrómicas. Normocíticas y normocrómicas. Macrocíticas y normocrómicas. Macrocíticas e hipocrómicas.

La fórmula corticoinducida o de estrés consiste en: Neutrofilia con desviación izquierda y linfopenia. Neutropenia, linfocitosis y eosinopenia. Neutrofilia sin desviación izquierda, linfopenia y eosinopenia. Neutrofilia sin desviación izquierda y linfocitosis.

La liberación de adrenalina en el leucograma provoca: Neutropenia. Desviación izquierda. Linfopenia. Neutrofilia y linfocitosis.

Los procesos infecciosos y/o inflamatorios agudos se caracterizan por: La presencia de neutrofilia con desviación izquierda. La presencia de neutrofilia con desviación derecha. La presencia de neutropenia con linfocitosis. Presencia de linfocitosis.

En intoxicación por raticidas. Aumenta el recuento de plaquetas. Aumenta el tiempo de protrombina y de tromboplastina parcial activada. Aumenta el tiempo de tromboplastina parcial activada y tiempo de protrombina normal. Disminuye la concentración de D-dímero.

En la Coagulación Intravascular Diseminada: No existe diagnóstico laboratorial posible. Aumenta la concentración del D-Dímero. Disminuye la concentración del D-Dímero. Aumenta el fibrinógeno.

Las enzimas que indican daño muscular son: ALT y AST. FA y GGT. AST y CK. AST y SDH.

Las enzimas que indican daño en los hepatocitos en grandes animales son: ALT y AST. FA y GGT. AST y CK. AST y SDH.

¿Qué enzima es más específica en perros para diagnosticar colestasis?. FA. GLDH. GGT. ALT.

Para el diagnóstico de la pancreatitis aguda en el perro la mejor prueba es: Amilasa y Lipasa. Ácidos biliares. TLI. cPL.

Para el diagnóstico de la insuficiencia pancreática exocrina la mejor prueba es: Amilasa y Lipasa. Ácidos biliares. TLI. cPL.

Una concentración baja de cobalamina en sangre de un perro sugiere: Insuficiencia pancreática exocrina. Problemas en intestino delgado proximal. Problemas en intestino delgado distal. A y C son ciertas.

En un perro con una orina de DU 1018 es. Hipostenúrica. Isostenúrica. Hiperestenúrica. Adecuada.

Los niveles de urea en sangre dependen de: La función renal. La función hepática. La dieta. Todas son ciertas.

Podemos ver azoemia prerrenal en animales: Deshidratados. Con insuficiencia hepática. Con enfermedad renal crónica. Con obstrucción urinaria.

En caso de intoxicación por etilenglicol es frecuente hallar en orina cristales de: Biurato amónico. Estruvita. Oxalato cálcico monohidratado. Carbonato cálcico.

El ratio Pu/Cu: Aumenta en caso de hemorragias urinarias. Un valor <0,2 es negativo. Aumenta en caso de proteinuria. Todas son ciertas.

Es causa de glucosuria con hiperglucemia transitoria. Diabetes mellitus. Hiperadrenocorticismo. Pancreatitis aguda. Todas son ciertas.

Qué determinación es más sensible para detectar un fallo en la función renal: BUN. Creatinina. SDMA. Densidad Urinaria.

La albúmina aumenta en: Inflamaciones. Enfermedad hepática. Enfermedad renal. Deshidratación.

Es una proteína de fase aguda positiva. Transferrina. Albúmina. Fibrinógeno. B y C son ciertas.

En un hipotiroidismo primario en perro nos vamos a encontrar: TSH aumentada. TSH disminuida. T4 aumentada. ACTH disminuida.

El test de supresión con dexametasona a dosis altas sirve para: Diagnosticar hipoadrenocorticismo. Confirmar hipoadrenocorticismo. Diferenciar entre hipoadrenocorticismo pituitario y adrenal. Diagnosticar hipotiroidismo.

Una neutrofilia con desviación izquierda marcada o extrema se denomina. Desviación izquierda regenerativa. Desviación izquierda degenerativa. Reacción leucemoide. Reacción leucoeritroblástica.

Los neutrófilos tóxicos: Son los que tienen el núcleo poco segmentado. Son los que tienen el núcleo muy segmentado. Presentan gránulos o vacuolas en el citoplasma como consecuencia de infecciones. Presentan gránulos o vacuolas en el citoplasma como consecuencia de intoxicaciones.

Encontramos azotemia en caso de: Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal. Hepatitis. Todas son ciertas.

Los cuerpos de Heinz son: Restos nucleares. Hemoglobina precipitada. Típicos de los reticulocitos. Indicativos de regeneración.

El aumento de fosfatasa alcalina (FA) indica. Lesión de los hepatocitos. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal. Colestasis.

Los procesos infecciosos y/o inflamatorios agudos: Se caracterizan por la presencia de neutrofilia con desviación izquierda. Se caracterizan por la presencia de neutrofilia con desviación derecha. Se caracterizan por la presencia de neutropenia con linfocitosis. Se caracterizan por la presencia de linfocitosis.

La prueba de elección para diagnosticar una insuficiencia hepática sería: Medir las enzimas ALT y AST. Determinar glucosa, albúmina y bilirrubina. Determinar ácidos biliares. Realizar una ecografía hepática.

En caso de Coagulación Intravascular Diseminada se alterarán: Tiempo de sangría. Tiempo de protrombina. Tiempo de tromboplastina parcial activada d. Todas son ciertas.

La desviación izquierda. Aparece en procesos infecciosos y/o inflamatorios agudos. Se caracteriza por un aumento de neutrófilos maduros en sangre. Aparece por acción de los corticoides. Ninguna es cierta.

En la insuficiencia renal crónica se produce anemia por: Hemorragias. Falta de eritropoyetina. Destrucción de hematíes por sustancias tóxicas. Todas son ciertas.

La AST puede verse incrementada por: Hemólisis. Ejercicio intenso. Enfermedad hepática. Todas son ciertas.

Qué enzima en perros tiene una isoenzima dependiente de corticoides. FAL. GGT. AST. ALT.

Para el diagnóstico de la insuficiencia pancreática exocrina la mejor prueba es: Amilasa y lipasa. Ácidos biliares. TLI. PLI.

En enfermedades de ID distal se alterará la concentración de: Folato. Cobalamina. TLI. Lipasa.

En perros pueden causar neutropenia: Parvovirosis. Estrógenos. Ehrlichiosis. Todas son ciertas.

Las anemias no regenerativas suelen ser: Microcíticas e hipocrómicas. Normocíticas y normocrómicas. Macrocíticas e hipercrómicas. Macrocíticas e hipocrómicas.

La fórmula de estrés consiste en: Neutrofilia con desviación izquierda y linfopenia. Neutropenia, linfocitosis y eosinopenia. Neutrofilia sin desviación izquierda, linfopenia y eosinopenia. Neutrofilia sin desviación izquierda y linfocitosis.

La isostenuria es: Orina con densidad entre 1008 y 1012. Orina con densidad > 1012. Orina con densidad < 1012. Ninguna es cierta.

En un animal con insuficiencia renal crónica podremos observar: Elevación de ALT y AST. Isostenuria. Hiperglucemia. Hiperestenuria.

El test de Coombs sirve para el diagnóstico de: Anemias hemorrágicas. Anemias hemolíticas por agentes infecciosos. Anemias hemolíticas inmunomediadas. Anemias hemolíticas por sustancias oxidantes.

La desviación izquierda degenerativa se caracteriza porque. Hay más células inmaduras que maduras. Hay más células maduras que inmaduras. Hay leucocitosis. Es una buena respuesta medular.

Los esferocitos son: Hematíes típicos de gatos. Hematíes más grandes de lo normal que aparecen en anemias regenerativas. Hematíes más pequeños de lo normal que pueden aparecer en anemias hemolíticas inmunomediadas. Hematíes más pequeños de lo normal que pueden aparecer en anemias regenerativas.

Una anemia no regenerativa: Se caracteriza por un alto número de reticulocitos. Normalmente son macrocíticas e hipocrómicas. Siempre son producidas por problemas en la médula ósea. Ninguna de las anteriores.

El tiempo de sangría de un animal se verá aumentado en casos: Trombocitopenia. Intoxicación por raticidas. Hemofilia. Todas son ciertas.

De las siguientes afirmaciones indica la correcta: La leucocitosis es mucho menos frecuente que la leucopenia y siempre se debe a un proceso patológico. La leucocitosis es un mucho más frecuente que la leucopenia y no siempre se debe a un proceso patológico. La leucocitosis siempre es debida a un proceso infeccioso o inflamatorio agudo. La leucopenia se debe siempre a problemas medulares.

Los corticoides en perros pueden producir: Neutrofilia. Desviación izquierda. Linfocitosis. Neutropenia.

En pequeños animales las enzimas que indican daño de los hepatocitos son: FA y GGT. ALT y SDH. ALT y AST. AST y SDH.

Podremos encontrar glucosuria en caso de: Estrés. Diabetes mellitus. Síndrome de Fanconi d. Todas son ciertas.

Las anemias ferropénicas suelen ser: Normocíticas y normocrómica. Microcíticas e hipocrómicas. Macrocíticas e hipercrómicas. Macrocíticas e hipocrómicas.

Los glóbulos rojos rotos se denominan: Acantocitos. Equinocitos. Esquistocitos. Esferocitos.

Denunciar Test