parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() parcial Descripción: lecturas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El modelo de cubo de basura implica que…. La racionalidad de la decisión está en función del campo organizativo del que se forma parte. La racionalidad de la decisión está en función de la incertidumbre en las preferencias, tecnología, historia y estructura organizativa en sí misma. Las dos anteriores son correctas. Desde el punto de vista del nuevo institucionalismo sociológico/cognitivo, las instituciones son…. Los componentes esenciales del sistema político de cara a alcanzar una mayor legitimidad de actores y organizaciones. Un mecanismo básico para aumentar la eficacia organizativa, mediante la capacidad para desarrollar nuevas rutinas de funcionamiento, así como un nuevo enfoque basado en las reglas informales. Reglas, rutinas, procedimientos, convenciones, símbolos, formas de hacer las cosas que enmarcan la actividad organizativa y enmarcan las posibilidades de acción de los individuos. La escuela neorracionalista considera respecto de las decisiones que…. Los individuos no conocen todas las acciones necesarias para alcanzar determinados objetivos. Los individuos pueden prever todas las consecuencias de todas sus acciones. Las dos anteriores son correctas. Los procesos de integración horizontal en las organizaciones suelen provocar…. Una mayor cooperación con los proveedores de la organización en su cadena de valor. Problemas para la integración de los departamentos de la organización que tienen mayores interacciones con el entorno. Una absorción de otras organizaciones del mismo sector de actividad o competidores. En Weber, los conceptos poder y dominación se diferencian en que…: El primero (poder) se entiende como la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato por parte de un conjunto de personas dadas, procurando despertar la creencia en la legitimidad, mientras el segundo (dominación) se refiere a la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun frente a la resistencia de otros. El primero (poder) se refiere a la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun frente a la resistencia de otros, mientras el segundo (dominación) se entiende como la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato por parte de un conjunto de personas dadas, procurando despertar la creencia en la legitimidad. Ninguna de las anteriores es correcta. Los principales mecanismos de gestión de las dependencias para incrementar el dominio del entorno son…. Integración horizontal, diversificación y competición. Integración horizontal, integración lateral y cooptación. Ninguna de las anteriores es correcta. Desde las posiciones neoestructuralistas se considera…. Que resulta imprescindible analizar la relación entre estructura organizativa y comportamiento individual, desde una posición sintética sobre el poder y conflicto en las organizaciones. Que resulta imprescindible analizar la relación entre estructura organizativa y comportamiento individual, desde una posición diacrónica sobre el poder y conflicto en las organizaciones. Que resulta imprescindible analizar la relación entre estructura organizativa y comportamiento individual, desde una posición dialéctica sobre el poder y conflicto en las organizaciones. Para Taylor la mejor manera de motivar a los trabajadores es…: Ofreciendo recompensas simbólicas, junto con información que permite adoptar decisiones racionales en el ámbito laboral. Ofreciendo recompensas económicas. Ofreciendo recompensas económicas, junto con información que permite adoptar decisiones racionalmente satisfactorias en el ámbito laboral. Desde el punto de vista de Pfeffer y Salancik, las organizaciones, para mejorar su eficiencia, deberían…. Adaptarse organizativamente según el contexto de actuación. Reducir la dependencia del entorno. Ninguna de las anteriores es correcta. La crítica de Merton a la perspectiva weberiana sobre la burocracia se fundamenta en que…. Las organizaciones burocráticas están inmersas en un círculo virtuoso, orientado a desarrollar las capacidades de los empleados públicos. Las organizaciones burocráticas convierten la observancia de la norma en una incapacidad adiestrada. Las organizaciones burocráticas convierten observar la norma en capacidad adiestrada. Desde el punto de vista del nuevo institucionalismo sociológico/cognitivo, las instituciones son…. Un mecanismo básico para aumentar la eficacia organizativa. Reglas, rutinas, procedimientos, convenciones, roles, estrategias, formas de hacer las cosas que enmarcan la vida organizativa y limitan las posibilidades de acción de los individuos. Los componentes esenciales del sistema político. Desde las posiciones neo estructurales se considera …. Que los símbolos, mitos y ritos de las organizaciones son perfectamente racionales. Que resulta imprescindible analizar la relación entre estructura organizativa y comportamiento individual, desde una posición dialéctica sobre el poder y el conflicto en las organizaciones. Que el modelo burocrático es incompatible con las sociedades contemporáneas, donde predominan las redes de actores involucrados en políticas públicas. Desde el punto de vista de Max Weber los tres tipos de legitimidad/autoridad son : Autoritaria, carismática y legal-racional. Tradicional, carismática y legal-racional. Autoritaria, del líder con carisma y legal-racional. En la Escuela de Relaciones Humanas se parte del fundamento el cual en las organizaciones: Los individuos, aunque son cada vez más importantes no tienen relevancia en el análisis organizativo. El grupo del que el individuo forma parte resulta fundamental, pero sólo si se ve a través de sinérgica para el devenir futuro de la estructura organizativa. El grupo del que el individuo forma parte resulta fundamental, de manera que las relaciones, que tiene un sujeto con su grupo de referencia se convierten en cruciales para entender cómo funciona una organización. Uno de los principales descubrimientos de Mayo y sus seguidores es : La organización social, aquélla en la que los individuos se realizan humanamente. La organización informal, aquélla en la que los individuos se vinculan a la organización sin contrato de trabajo. La organización informal, aquélla en la que convergen diferentes fuerzas (individuos, grupos, lideres informales…) que constituyen su propia estructura, valores, interese y objetivos, al margen de la organización formal. La diversificación significa …. Que la organización absorbe otras organizaciones del mismo sector o competidores para estabilizar su entorno. Que la organización se amplía hacia otro tipo de mercados o actividades diferentes a las que tradicionalmente desarrolla para reducir su dependencia del entorno. Que la organización integra proveedores para limitar la dependencia respecto del contexto. Marx Weber estaría de acuerdo con la siguiente proposición: En las burocracias modernas, el poder de los individuos no deriva de reglas legales, racionales, escritas y exhaustivas, sino de la autoridad tradicional. En las burocracias modernas, el poder de los individuos no deriva de reglas legales, racionales, escritas y exhaustivas, sino del carisma. En las burocracias modernas, el poder de los individuos es impersonal y deriva de reglas legales, racionales, escritas y exhaustivas. La escuela neorracionalista de la decisión sostiene: El ser humano es completamente racional. El ser humano no es completamente racional, dentro de las organizaciones opera una racionalidad limitada o instrumental. El ser humano no es completamente racional, lo que le lleva a decisiones totalmente insatisfactorias. Lawrence y Lorsch explican las organizaciones en función de: Circunstancias ambientales. Circunstancias imprevisibles. Circunstancias individuales. En el enfoque de las contingencias: La idea central es el intento de las organizaciones de adelantarse al entorno para mejorar su gestión. La idea central es el intento de las organizaciones de adelantarse al entorno para desarrollar nuevas actividades. La idea central es el intento de explicar las características internas de las organizaciones en la función de las circunstancias ambientales. Los procesos de diferenciación en las organizaciones suelen provocar…. Una percepción más robusta de lo que sucede en entornos convulsos. Una mejora de la gestión de la calidad en el conjunto de la organización. Problemas en la integración de las actividades y departamento de la organización. La critica de Merton a la perspectiva Weberiana sobre la burocracia se fundamenta en que: Las organizaciones burocraticas convierten la observancia de la norma en una incapacidad adiestrada. Las organizaciones burocraticas son incompetentes en si mismas. Las organizaciones burocraticas no son diferentes entre si (públicas y privadas, salvo en los aspectos poco importantes). El modelo de cubo de basura implica que: La racionalidad es imposible, lo cual es diferente de lo planteado por Simon. La racionalidad absoluta es posible. La racionalidad de la decisión en función inversa de la incertidumbre en las preferencias, tecnología, historia y estructura organizativa en si misma. Los principales mecanismos de gestión de las dependencias para incrementar el dominio del entorno: Integración vertical, diversificación y cooptación. Integración horizontal y diversificación. Integración vertical, integración horizontal y diversificación. Según el tipo ideal propuesto por Marx Weber, el rasgo esencial del Estado Moderno es que: Dispone del monopolio para probar y hacer cumplir normas legales y del uso legitimo de la violencia física. Permite el desarrollo del capitalismo contemporáneo. Los medios y recursos organizativos son independientes de los bienes privados del empleado del empleado público, aunque puede recibir (o no) una retribución. Taylor sostenía que …. El trabajador es un economista en potencia. El trabajador es un hommo economicus en su vida privada. El trabajador es un hommo economicus interesado en la optimización de sus ingresos. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, para Taylor la mejor manera de motivar a los trabajadores es: Ofreciendo recompensas económicas. Ofreciendo información económica diaria en el puesto de trabajo. Dirigiendo la organización como un club familiar pero delimitando adecuadamente los roles directivos. El isomorfismo institucional se explica como un mecanismo que usan las organizaciones para …. Controlar recursos dentro de su campo organizativo. Controlar el entorno. Obtener legitimidad dentro de su campo organizativo. El modelo de dirección científica de Taylor deriva de la idea según la cual…. Sólo los científicos han de gestionar las empresas, aunque se deben guiar por las indicaciones de los trabajadores. Sólo los científicos han de gestionar las empresas, aunque se deben guiar por las indicaciones de los empresarios. La ciencia legitima la autoridad dentro de las organizaciones. En Weber la afirmación de que la universalización de la burocracia implica la conformación de una jaula de hierro significa …. Una amenaza para la libertad de los individuos. Que los individuos no pueden recurrir a otras vías para resolver sus conflictos individuales. Que la iniciativa empresarial queda restringida a espacios reducidos del sistema económico. Taylor sostenía: El trabajador es un homo economicus interesado en la optimización de sus ingresos. El trabajador es inherentemente perezoso y necesita ser controlado y dirigido de cerca para ser productivo. La eficiencia en el trabajo se logra a través de la estandarización de tareas y la especialización de los trabajadores. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, para Taylor la mejor forma de motivar al trabajador: Fomentando la competencia entre colegas para aumentar la productividad. Es ofreciendo recompensa económica. Estableciendo estándares de desempeño claros y medibles. En la Escuela de las RR.HH. se parte del fundamento según el cual, entre organizaciones: La cultura organizacional, formada por valores y normas compartidas, influye significativamente en el comportamiento de los individuos. La estructura jerárquica y la comunicación interna son aspectos clave para comprender el funcionamiento de una organización. El grupo del que el individuo forma parte resulta fundamental, de manera que las relaciones que tiene el sujeto con su grupo de referencia se convierten en cruciales para entender cómo funciona una organización. Desde el punto de vista de Max Weber, los tres tipos de legitimidad/autoridad son: Fundada en el pasado, en la personalidad, en las normas y reglas establecidas. Tradicional, carismática, legal-racional. Basada en la costumbre, excepcional, legal-tradicional. Según el tipo ideal de Max Weber, el rasgo esencial del Estado Moderno es que: Dispone del monopolio para aprobar y hacer cumplir normas legales, y del uso legítimo de la violencia física. Posee la exclusividad para establecer y aplicar leyes, y el derecho legítimo de utilizar la fuerza física. Tiene el control total sobre la promulgación y ejecución de leyes, y el derecho legal al uso de la fuerza física. En Weber, la afirmación de que la universalización de la burocracia implicar conformación de la jaula de hierro, significa: La racionalización burocrática conlleva la formación de una prisión conceptual que limita la libertad individual. La burocracia universalizada representa un encierro conceptual que restringe la libertad de los individuos. Una amenaza para la libertad de los individuos. La Escuela Neorracionalista de la decisión sostiene que: Dentro de las organizaciones, la racionalidad instrumental prevalece, considerando las limitaciones en la disponibilidad de información y recursos. El ser humano no es completamente racional, dentro de las organizaciones opera una racionalidad limitada o instrumental. La racionalidad limitada es característica de la toma de decisiones organizacionales, ya que las restricciones de tiempo y recursos influyen en el proceso. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, la Escuela Neorracionalista considera respecto a las decisiones que: Las dos anteriores son correctas: [(1) Los individuos no conocen todas las acciones necesarias para alcanzar determinados objetivos; (2) Los individuos no pueden prever todas las consecuencias de todas sus acciones.]. La incertidumbre inherente a las decisiones implica que los individuos deben basarse en juicios y estimaciones. La adaptación y ajuste continuo de estrategias es esencial debido a la complejidad y dinámica del entorno. El enfoque de las contingencias: Reconoce que no hay una única forma de organizar y que las estructuras deben ajustarse según las circunstancias. Busca identificar cómo las estructuras organizativas pueden variar según las demandas específicas del entorno. La idea central es el intento de explicar las características internas de las organizaciones en función de las circunstancias ambientales. Los procesos de diferenciación en las organizaciones, suelen provocar: Mayor necesidad de implementar mecanismos de coordinación para asegurar la sinergia entre las unidades diferenciadas. Problemas en la integración de las actividades y departamentos de la organización. Desafíos en la creación de una visión compartida debido a la diversidad funcional. Desde las posiciones Neoestructuralistas, se considera: Que resulta imprescindible analizar la relación entre estructura organizativa y comportamiento, desde una posición dialéctica entre poder y conflicto en las organizaciones. Que la estructura organizativa no es estática y debe adaptarse continuamente para manejar dinámicas de poder y conflictos. Que el conflicto en las organizaciones puede ser constructivo y conducir a mejoras en la estructura y en el rendimiento. La crítica de Merton a la perspectiva weberiana sobre la burocracia se funda en que: Las organizaciones burocráticas convierten la observancia de la norma en una incapacidad adiestrada. Las estructuras burocráticas pueden llevar a una conformidad ciega con las reglas en lugar de fomentar la eficiencia. La rigidez de las normas burocráticas puede inhibir la creatividad y la innovación en las organizaciones. Desde el punto de vista de Pfeffer y Salancik, las organizaciones, para mejorar su eficacia, deberían: Desarrollar habilidades de adaptación para responder eficazmente a las fluctuaciones en el entorno. Reducir la dependencia del entorno. Establecer alianzas estratégicas para compartir recursos y reducir la dependencia de fuentes únicas. Los principales mecanismos de gestión de las dependencias para incrementar el dominio del entorno son: Integración vertical, horizontal y diversificación. Establecimiento de contratos a largo plazo con proveedores clave para garantizar el suministro constante de recursos. Participación activa en asociaciones industriales para influir en las normas y regulaciones del sector. Los procesos de integración horizontal en las organizaciones suelen provocar: Incremento del poder de negociación con proveedores y clientes a través de una posición más dominante en el mercado. Consolidación de la cuota de mercado al adquirir competidores directos. Una absorción de otras organizaciones del mismo sector de actividad o competidores. La diversificación significa: Explorar nuevas líneas de productos o servicios para mitigar riesgos asociados con la concentración. Que la organización se amplía hacia otro tipo de mercados o actividades diferentes a las que tradicionalmente desarrolla para reducir su dependencia del entorno. Desarrollar negocios relacionados y complementarios para aprovechar sinergias y economías de escala. Desde el punto de vista del nuevo institucionalismo sociológico/cognitivo, las instituciones son: Reglas, rutinas, procedimientos, convenciones, roles, estrategias, formas de hacer las cosas que enmarcan la vida organizativa y limitan las posibilidades de acción de los individuos. Sistemas de representación que influyen en la construcción y percepción de la realidad organizativa. Convenciones sociales que definen las expectativas de comportamiento en una comunidad organizativa. El isomorfismo institucional se explica como un mecanismo que usan las organizaciones para: Minimizar la incertidumbre en un entorno complejo y dinámico. Establecer relaciones más estrechas con otras entidades del mismo sector. Obtener legitimidad dentro de su campo organizativo. El modelo de escuela científica de Taylor deriva de la idea según la cual: La autoridad basada en la ciencia es más aceptada por los empleados al ser percibida como justa y objetiva. La ciencia legitima la autoridad dentro de las organizaciones. La aplicación de principios científicos permite una supervisión más efectiva del rendimiento laboral. Uno de los principales descubrimientos de Mayo y sus seguidores es: La comprensión de que el liderazgo informal puede tener un impacto significativo en la dinámica organizativa. La organización informal, aquella en la que convergen diferentes fuerzas (individuos, grupos, líderes informales...) que constituyen su propia estructura, valores, intereses y objetivos, al margen de la organización formal. La necesidad de considerar aspectos no económicos para comprender el comportamiento laboral. Max Weber estaría de acuerdo con la siguiente proposición: La eficiencia en la administración se logra mediante la aplicación de reglas y regulaciones racionales. La legitimidad de la autoridad proviene de la obediencia a reglas racionales y legalmente establecidas. En las burocracias modernas, el poder de los individuos es impersonal y deriva de reglas legales, racionales, escritas y exhaustivas. Según Max Weber, la universalidad de la burocracia en las sociedades contemporáneas se produce como consecuencia de: La creación de una estructura organizativa que responde eficazmente a la complejidad de las sociedades modernas. La superioridad técnica de este tipo de organización, sobre cualquier otra, en concreto, en lo referente a precisión, rapidez, predictibilidad, no acepción a personas. Además, las organizaciones burocráticas son un elemento indispensable para el desarrollo del capitalismo moderno y la democracia representativa liberal. La capacidad de las organizaciones burocráticas para adaptarse y evolucionar en entornos complejos. |