PARCIAL 4 ANATOMIA II,2024
|
|
Título del Test:
![]() PARCIAL 4 ANATOMIA II,2024 Descripción: FE DE PASAR |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1- El sistema endócrino está formado únicamente por glándulas sin conductos. a) Verdadero. b) Falso. 2-Las glándulas endócrinas carecen de conductos de excreción. a. Verdadero. b) Falso. 3- Histológicamente, la parte endócrina del páncreas, está formada por acinos serosos glandulares. a) Verdadero. b) Falso. 4- Las células basófilas de la pars distalis de la hipófisis producen: Hormona del Crecimiento y Prolactina. a) Verdadero. b) Falso. 5-Los cuerpos de Herring son condensaciones de Oxitocina y Antidiurética. a. Verdadero. b) Falso. 6- La glándula tiroides secreta, mediante sus células parafoliculares, las hormonas T3 y T4. a) Verdadero. b) Falso. 7- Las glándulas suprarrenales, desde su corteza, produce catecolaminas. a) Verdadero. b) Falso. 8- Los espongiocitos se encuentran en la zona fasciculada. a Verdadero. b) Falso. 9- La Glándula pineal se localiza en el extremo posterior del cuarto ventrículo. a) Verdadero. b) Falso. 10- La médula suprarrenal se forma a partir de células de la cresta neural. a) Verdadero. b) Falso. 11- Los uréteres ocupan un plano sagital que corresponde con los procesos espinosos de las vértebras lumbares. a) Verdadero. b) Falso. 12- Los siguientes elementos forman parte de la pared abdominal posterior, EXCEPTO: a) Músculo psoas mayor. B. Cuerpos vertebrales lumbares. c) Discos intervertebrales lumbares. d) Músculo cuadrado femoral. e) Fascia toracolumbar. 13- Acerca del riñón, podemos afirmar lo siguiente, EXCEPTO: a) El hilio renal es la incisura vertical en el borde medial cóncavo, (entrada al seno renal. b. Los riñones se mueven durante la respiración, desplazándose 2-3 cm en dirección horizontal, durante el movimiento del diafragma. c. La pelvis renal es la expansión aplanada y en embudo del extremo superior del uréter. d) El seno renal es el espacio dentro del riñón que contiene la pelvis, cálices, vasos y nervios renales, y grasa. e) Cada arteria renal se divide cerca del hilio en cinco arterias segmentarias que son arterias terminales. 14- El flujo de la orina, es a través del siguiente orden a nivel renal, señale la CORRECTA: (a) Pirámide renal → Papila renal → Cáliz menor → Cáliz mayor → Pelvis renal. b) Pirámide renal → Columna renal → Cáliz menor → Cáliz mayor → Seno renal. c) Columna renal → Papila renal → Cáliz mayor → Cáliz menor → Pelvis renal. d) Columna renal → Corteza renal → Cáliz mayor → Pelvis renal → Seno renal. 15- En cuanto al lecho vesical, señale la relación INCORRECTA: a. Cara superior de la vejiga: Peritoneo. b. Caras inferolaterales: Conducto anal y curvatura recto anal. C. fondo (mujeres): Pared anterior de la vagina. d) Cara posterior (hombres): Vesículas seminales y ampolla del conducto deferente. 16- Sobre la inervación de los órganos reproductores masculinos, seleccione cuál de los siguientes efectos es producto de la inervación simpática: a) Eyaculación. b) Sensibilidad en la piel del pene y glande. c) Ingurgitación de tejido eréctil (erección). d) Vasoconstricción arterial q causa remisión de erección. e) Todos los anteriores son correctos. f. Solo a y d son correctos. 22- Las siguientes son características anatómicas de una hernia inguinal indirecta, excepto: a. Puede legar con más frecuencia al escroto o labio mayor. b. Atraviesa parte del conducto inguinal paralela al proceso vaginal. c. Hay persistencia del proceso vaginal fetal. d) Sale por el anillo inguinal superficial dentro del cordón espermático. e) Atraviesa todo el conducto inguinal. 23- En la vaina de los rectos a partir de la línea arqueada es la única capa presente en su extremo inferior y posterior. a) Fascia transversal. b) Aponeurosis del oblicuo interno. c) Capa membranosa del tejido subcutáneo. d) Aponeurosis del transverso. e) Aponeurosis del oblicuo externo. 24- El músculo cremáster que produce la elevación del testículo, se forma de fibras que provienen de la siguiente estructura: a) Músculo recto anterior del abdomen. b. Músculo oblicuo interno. c) Capa membranosa del tejido subcutáneo. d. Músculo transverso. e) Músculo oblicuo externo. 25- De los límites del conducto inguinal, las fibras arqueadas del oblicuo interno y transverso, forman su: a) Pared posterior. b) Pared anterior. c) Techo. d) Suelo. 26- La vagina es un órgano muy sensible en la mujer, posee una inervación que depende de, selecciónela correcta: a) Plexo nervioso uterovaginal. b) Nervio perineal profundo, rama del nervio pudendo. c) Nervio iliohipogástrico. d) Todas las anteriores son correctas. e) Solo a y b son correctas. 27- En el hipogastrio puedo localizar las siguientes estructuras, excepto: a) Estómago. b) Vejiga urinaria. c) Asas intestinales. d) Útero grávido (Embarazo). CASO: Paciente masculino de 82 años consulta con historia de aproximadamente 3 meses de notar aumento de tamaño de tamaño en testículo derecho, que ha ido incrementando principalmente cuando tose o defeca. Le realizan evaluación clínica y estudios de ultrasonografía: Testículo derecho de morfología y tamaño normal para hombre un adulto, según sus conocimientos de anatomía responda: 28- ¿Cuál es el tamaño promedio normal para un testículo en el adulto?. a. Vertical 4cm x horizontal 3cm x anteroposterior 2cm. b) Vertical 1cm x horizontal 2cm x anteroposterior 3cm. c) Vertical 6cm x horizontal 5cm x anteroposterior 4cm. d) Vertical 2cm x horizontal 3cm x anteroposterior 4cm. 29- Se detecta por ultrasonido un saco herniario en la bolsa escrotal, seleccione las capas que forman la bolsa del escroto: a) Túnica vaginal y túnica albugínea. b) Fascia espermática externa, cremastérica e interna. c) Piel y dartos. d) Túnica vaginal capa parietal y capa visceral. 30- Se diagnostica hernia escrotal a consecuencia de una hernia inguinal directa, se corrige el defecto y se coloca malla zona débil de la pared del abdomen donde rompió, seleccione como se conoce este punto: a) Anillo inguinal superficial. b) Línea arqueada. c) Anillo inguinal profundo. d) Triángulo inguinal. 31- El arco tendinoso del músculo elevador del ano divide al siguiente músculo en una porción pélvica y otra porción perineal: a) Músculo puboanal. b) Músculo pubococcigeo. c) Músculo iliococcigeo. d) Músculo isquiococcigeo. e) Músculo obturador externo. f. Ninguna de las anteriores. 32- El siguiente músculo forma un asa muscular que discurre posterior a la unión anorrectal: a) Músculo puboanal. b) Músculo pubococcigeo. c) Músculo iliococcigeo. d) Músculo isquiococcigeo. e) Músculo esfínter externo del ano. f) Ninguna de las anteriores. 33- La relajación del siguiente músculo permite la micción: a) Músculo puboanal. b) Músculo puborrectal. c) Músculo iliococcigeo. d) Músculo isquiococcigeo. e) Músculo esfínter externo del ano. d. Ninguna de las anteriores. 34- El cuerpo perineal o tendón central del periné se localiza en: a) Triángulo urogenital. b) Triángulo anal. c) Espacio perineal superficial. d) Espacio perineal profundo. e) Membrana perineal. f) Ninguna de las anteriores. 35- Seleccione la ubicación de los bulbos del vestíbulo: a) Fascia de Camper. b) Fascia de Scarpa. c) Fascia Perineal Profunda. d) Membrana Perineal. e) Espacio Perineal Profundo. f) Ninguna de las anteriores. 36- Seleccione la ubicación de las glándulas bulbouretrales: a) Fascia de Colles. b) Dartos. c) Fascia Perineal Profunda. d) Membrana Perineal. e) Fascia de Revestimiento o de Gallaudet. f. Ninguna de las anteriores. 37- Límite anterior de las fosas isquioanales. a) Línea imaginaria que une ambas tuberosidades isquiáticas. b) Cuerpo perineal (tendón central del periné. c) Membrana perineal. d) Músculos transversos superficiales y profundos del periné. e) Ligamento anococcígeo. f. Ninguna de las anteriores. 38- Seleccione la parte del recto que se encuentra recubierta de peritoneo: a) Cara posterior del tercio superior del recto. b) Cara anterior del tercio inferior del recto. c) Caras laterales del tercio medio del recto. d) Cara posterior del tercio medio del recto. e) Cara posterior del tercio inferior del recto. f) Ninguna de las anteriores. 39- En la mujer, estructura que se encuentra anterior al recto y lo separa de los órganos reproductores: a) Tabique rectovesical. b) Tabique rectouterino. c) Fondo de saco rectovesical. d) Fosa pararrectal. e) Cuerpo o ligamento anococcigeo. f. Ninguna de las anteriores. 40- Estructuras del conducto anal que juntas forman una línea irregular en forma de peine: a) Columnas anales. b) Senos anales. c) Línea pectínea. d) Recesos anales. e) Pliegues transversos del recto (Válvulas de Houston). f) Ninguna de las anteriores. 41- Del ovocito podemos asegurar lo siguiente: a) La maduración del ovocito inicia en la pubertad. b) La maduración del ovocito inicia al momento del nacimiento. c. La maduración del ovocito inicia antes del nacimiento. d) La maduración del ovocito inicia con la primera menstruación. 51- ¿Las células derivadas de a primera división meiótica reciben el nombre de? Seleccione la correcta. a) Espermatogonio. (b) Espermatocitos secundarios. c) Espermátide inicial. d. Espermatocitos primarios. e) Espermatocitos primario en paquiteno. f) Espermátide avanzada. 52- La cromatina se condensa en cromosomas visibles, dura hasta 22 días en los espermatocitos primarios humanos. ¿A Cuál de las siguientes corresponde? Seleccione la correcta. a) La metafase de la primera división meiótica. b) La profase de la segunda división mitótica. c) La profase de la primera división mitótica. d) La profase de la segunda división meiótica. e) La profase de la primera división meiótica. 53- ¿En el testículo humano se producen aproximadamente la siguiente cantidad de espermatozoides por día? Seleccione la correcta. a. 100 millones. b. 200 millones. c. 300 millones. d) 400 millones. e) 500 millones. 55. Son un componente principal del citoesqueleto de la célula de Sertoli y consisten principalmente en vimetina. Seleccione la correcta. a) Microtúbulos. b) Microvellosidades. c) Filamentos de actina. d) Filamentos intermedios. e) Filamentos de protamina. 56- La testosterona estimula el desarrollo de los conductos genitales; éstos derivan de varias partes de la siguiente estructura. Seleccione la correcta. a) Sistema renal mesonéfricos. b) Seno urogenital. c) Tubérculo paramesonéfricos. d) Cresta genital. e) Tubérculo mesonéfricos. 57- Las células de Leydig comienzan a producir testosterona y el testículo influye en la diferenciación sexual de los conductos genitales y los genitales externos. ¿Esto ocurre en la semana de gestación siguiente? Seleccione la correcta. a) 3 semana. b) 5 semana. c) 6 semana. d) 8 semana. e) 10 semana. f) 12 semana. 58- Se sabe que el siguiente gen se une a la región promotora del gen de la hormona antimülleriana y probablemente controle su expresión. Seleccione la correcta. a) Gen SRY. b) Gen Dax-1. c) Gen WT-1. d) Gen SF-1. e) Gen SOX 9. f. El gen TAFII105. 59- Los cordones testiculares permanecen sólidos hasta antes de la pubertad cuando adquieren una luz, dando origen a la siguiente estructura. Seleccione la correcta. a) Conductos deferentes. b) Conductos eferentes. c) Túbulos excretores del mesonefros. d) Túbulos seminíferos. e) Túbulos mesonéfricos. f) Cordón espermático. 60- En la hipospadias. Seleccione la incorrecta. a En la que el meato uretral aparece ventral en el pene. b) La prevalencia de hipospadias es 3-5/1 000 nacimientos. c) Se desconocen las causas del aumento, pero según una hipótesis podría deberse a un aumento de los estrógenos ambientales. d) Una frecuencia que se ha duplicado en los últimos 15 a 20 años. |





