option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
parcial

Descripción:
parcial 1 de dx

Fecha de Creación: 2025/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ante la presencia de dificultad para trasladar el bolo alimenticio del esófago al estómago, durante la etapa tardía de la deglución se puede sospechar de la siguiente patología: Ninguna es correcta. Cáncer de esófago. Esclerodermia. Acalasia. Todas las anteriores.

Son fármacos que comúnmente causan diarrea: Verapamilo. Irbersartán. Amitriptilina. Todas son correctas. Ninguna es correcta. A y B son correctas.

En cuál período embrionario se da el aparecimiento de los derivados del mesenterio dorsal (mesocolon transverso y sigmoideo, mesenterio propio): Al final del 5to mes de desarrollo embrionario. Al final del 4to mes del desarrollo embrionario. Ninguna de las anteriores es correcta. Al final del 3er mes del desarrollo embrionario. Al final del 6to mes del desarrollo embrionario.

Son causas de retención gástrica sin obstrucción: Adenocarcinoma gástrico. Paroxetina. Úlcera péptica. Hidrocodona. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. B y C son correctas.

Son signos o síntomas de sugestivos de hepatitis, excepto: Náuseas. Anorexia. Geofagia. Cuadro seudogripal. Aversión al cigarrillo.

En relación a los criterios de ROMA podemos afirmar que: Los criterios deben estar presentes en los últimos 3 meses. La frecuencia anormal de las deposiciones (<3/día o >3 por semana) aumentan la seguridad del diagnóstico. La presencia de meteorismo y distención abdominal en más del 25% de las defecaciones aumentan la seguridad del diagnóstico. Ninguna es correcta. A y B son correctas.

Se recomienda esperar un lapso de 4 meses después de la medicación con antibióticos, para evaluar la realización de Helicobacter pylori con la prueba de urea espirada: Verdadero. Falso.

Los procesos expansivos que comprenden exclusivamente en parénquima renal (tumor neoplásico) evolucionan generalmente sin dolor y este aparece solo cuando se compromete la pelvis renal: Verdadero. Falso.

Es el estudio diagnóstico de elección en una hemorragia digestiva alta aguda: Laparotomía. Esofagogastroduodenoscopia. Todas son correctas. Estudio esofagogastroduodenal con bario.

A que cuadro se ha descrito asociado con atresia duodenal, identifique el literal correcto: a) Síndrome Down. b) Malrotación intestinal. c) Páncreas anular. A y C son correctas. Todas son correctas.

Juan es un paciente masculino de 16 años, consulta por disnea leve de varios meses de evolución. Al examen físico nota prominencia en región esternal, el cual se nota prominente en dirección anterior. Pregunta ¿Qué diagnostico consideraría como más probables para considerar inicialmente?, identifique el literal correcto: Insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Insuficiencia cardíaca y malformación gastroesofágica congénita. Malformación cardíaca congénita, asma. Insuficiencia cardíaca, reflujo gastroesofágico. Malformación cardíaca y gastroesofágica congénita.

Son características del paradigma sociológico-humano de la relación médico paciente: Ninguna es correcta. Biologicista. Biográfica. Individualista.

Al respecto de las anormalidades en el intestino anterior identifique el literal correcto: Los divertículos esofágicos son productos de ingesta de álcalis y de carácter adquirido. A y C son correctas. La fístula traqueo-esofágica es producto de una malformación congénita y puede causar aspiración de alimentos durante las primeras semanas de vida. La estenosis intestinal es exclusiva del duodeno esófago y es de carácter adquirido. Todos son correctos.

Ante un paciente con hemoptisis masiva, ¿cuál es la probabilidad de muerte que se ha señalado?. 60%. 95%. 5%. 20%. 80%.

A qué cuadro se ha asociado la imagen radiológica del “grano de café”, identifique el literal correcto: Invaginación intestinal. Perforación intestinal. Páncreas anular. Vólvulo. Íleo paralitico.

Es una de las causas más frecuentes de dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho: Diverticulitis. Enfermedad de Crohn. Intususcepción. Ninguna es correcta.

En este tipo de relación médico-paciente, los pacientes asumen una responsabilidad mucho mayor por sus decisiones de salud que en cualquier otro tipo de relación: Consumista. apoyo. Negociador. Paternalista.

Señale la correcta en relación a las patologías de la vesícula biliar: La colecistitis alitiásica constituye una necrosis, necro inflamatoria aguda de la vesícula. .

Podemos sospechar sindrome nefrótico cuando tenemos: Proteinuria > 3.5 gr/24 h - Albuminuria > 2200 mg/24 h. .

Denunciar Test